Está en la página 1de 5

Ensayo sobre la educación publica

Yohan Beleño Hernández


Luisa Fernanda Julio Guzmán
Yorlende pico
Hailer ramos
Reynel morales miranda

Presentado a: francisco romano

Universidad de Cartagena
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Programa de Química 2023-1
Cartagena de Indias
Breve historia de la educación publica

el ser humano desde sus inicios se ha visto en la necesidad de compartir el


conocimiento entre individuos. Los primeros hombres y mujeres se
comprometían a compartir lo que entendían del mundo: en el cómo sobrevivir,
que cosas de la naturaleza se podían aprovechar e incluso que cosas nuevas de la
naturaleza se pudieron observar, una muestra clara de cómo las antiguas tribus
compartían su información es: las pinturas rupestres, que permitían brindar
información a otras tribus sobre cómo era la cueva, que frutas se debían comer y
cuáles no.
En las civilizaciones antiguas como lo son Egipto o china. La educación estaba
destinada solamente a las clases superiores, su intención era formar sacerdotes,
monarcas, guerreros y sus estudiantes eran hombres, aunque había maestros
como lo son: Confucionistas, no se le podía llamar una escuela ya que no existía
un grupo de estudiantes en concreto. En las culturas de Egipto y china los
maestros eran en su mayoría sacerdotes que mezclaban el conocimiento
religioso con conocimientos matemáticos, de astronomía y de comercio.
El concepto de escuela tiene sus orígenes en la cultura griega. Los padres
enviaban a sus hijos(hombres) con profesores privados a aprender música,
literatura y gimnasia. Aquellos que eran más ricos podían pagar para que sus
hijos siguieran estudiando retórica, historia, filosofías o artes. En Grecia se
preparaba al hombre que buscaba sabiduría y virtud. Platón brindaba un espacio
para discutir ideas mientras paseaba con sus discípulos , su escuela se le llamo
academia" en nombre al héroe akademo. En esta escuela no había horarios
establecidos y el acceso a mujeres era nulo
En Grecia se desarrollaron dos modelos educativos, el primero se dio origen en
Esparta, el estado se encargaba de la administración de la educación. Los niños a
la temprana edad de 7 años se le brindaban instrucciones militares ya que el
estado espartano buscaba convertir a los niños en guerreros, para así cubrir sus
necesidades miliares
El segundo modelo se dio en Atenas, los atenienses no solo se centraban en el
poder militar sino también en: la poesía, la gimnasia, la música y la filosofía. Este
tipo de educación estaba hecha para las elites, sim embargo con el paso del
tiempo surgió la escuela del alfabeto, esta fue la primera escuela pública donde
se enseñaba escritura y dramática con esto el estado garantizaba la educación a
las personas que no pertenecían a la elite.
En roma la educación era financiada por el estado, por ende, los ciudadanos
romanos estaban obligados a asistir a lo que se le llamo palestra que era la
escuela pública de esa época, donde se enseñaba gramática, retorica,

2
matemáticas, música, alfabeto y e. Física, otras disciplinas como la filosofía y la
poesía eran consideradas las disciplinas de mayor prestigio, por ende, solo eran
enseñadas a los nobles.
En la edad media el manto de la educación lo tomo la iglesia. A partir del siglo XII
se dio: primero la aparición de maestros libres, segundo la creación de
universidades, tercero el movimiento de la escolástica y cuarto la educación
caballeresca. En los monasterios se les educaba a los nobles con conocimiento
sobre: la aritmética, astronomía, geometría y artes; mientras que a los plebeyos
solo podían aprender religión y lo hacían en los templos. Las universidades eran
instituciones donde las personas con un alto nivel académico podían estudiar
disciplinas avanzadas. Este fenómeno tiene un parentesco a lo sucedido en el
renacimiento y la ilustración: donde la verdadera educación estaba destinada a
los nobles.
Durante el renacimiento la educación ya no sería administrada solamente por la
iglesia cristiana, sino también por profesores particulares, aparte en esta época
nació el humanismo, los humanistas construyeron numerosas academias y las
convirtieron en importantes centros de investigación además gracias a los
avances militares llevo a que la educación caballeresca llegara a su fin.
En el siglo XVIII ante el inicio de la revolución industrial y las inminentes guerras,
Federico ll se vio en la obligación de educar a una gran parte de la población. Así
nació la escuela prusiana, la primera escuela gratuita y obligatoria y el modelo
que siguen muchas escuelas tradicionales actuales. En esta época el estado es el
encargado de manejar el sistema académico. Los profesores recibían
entrenamiento y pago del estado, y todos los niños debían asistir siguiendo un
sistema de niveles o grados. Este sistema es fuertemente criticado debido a que
prioriza la obediencia a pensar críticamente, pues forma trabajadores y soldados
que carecen de un espíritu creativo, un punto positivo de este sistema es que, es
el primero en incluir a las niñas y reducir significativamente el analfabetismo.
En 1852, Horace mann llevo este modelo a estados unidos y poco a poco se
adoptó prácticamente en todo el mundo.
[curiosamente]. (s.f.). Inicio [YouTube channel]. YouTube. Recuperado el
https://youtu.be/a7WidSUOsYk
Desde el principios del siglo XX en estados unidos, empezaron a nacer nuevas
ideas que influenciaran a la educación contemporánea, esto sucedió debido a un
paradigma pedagógico conocido como la escuela activa, este paradigma sostenía
que la educación debía centrase no solo en contenido teórico, sino en desarrollar
habilidades en los estudiantes, este paradigma se ve influenciado por la crítica
hacia el sistema prusiano, el cual no le permitía a los estudiantes explotar el
potencial que cada de uno de ellos poseía y también como no se lograba una
sana formación de la persona

3
La educación actual, a finales del siglo XX nacieron nuevas tendencias
pedagógicas, estas tendencias buscan cambiar la relación tradicional entre los
estudiantes y los profesores y además busca que los estudiantes tengan un papel
más activo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las escuelas deberían ser
lugares que los que ahí estén se sientan seguros de ser quienes son, de compartir
sus ideas y de acceder al mundo. El maestro ya no debe ser el eje central del
aprendizaje, sino el facilitador que promueve a los estudiantes la posibilidad de
construir conocimiento y desarrollar el potencial que cada uno tiene
[cuaderno de historia]. (s.f.). Inicio [YouTube channel]. YouTube. Recuperado el
https://youtu.be/TY03h6mPBvc

Breve historia de la universidad de Cartagena

Antes de la creación de la Universidad de Cartagena en 1827, la educación en la


ciudad de Cartagena estaba limitada a la instrucción religiosa y a la enseñanza de
habilidades comerciales y artesanales. Con la fundación de la Universidad, se
amplió la posibilidad de acceso a la educación superior, aunque en los primeros
años los estudiantes eran principalmente hijos de familias acomodadas y nobles.
La educación en la universidad se enfocaba principalmente en la enseñanza de
disciplinas humanísticas como filosofía, derecho, teología, gramática y retórica,
además de algunas materias científicas como matemáticas y física. El método de
enseñanza se basaba en la lectura de textos y la discusión en clase, y los
exámenes eran principalmente orales.
A lo largo de los años, se fueron incorporando nuevas disciplinas y se amplió el
acceso a la educación a estudiantes de distintas clases sociales y géneros. En la
actualidad, la Universidad de Cartagena es una institución de educación superior
pública que ofrece una amplia variedad de carreras y programas de formación.

He de concluir que la educación se inculco de una o de otra forma en la historia


de la humanidad comenzamos hablando de las primeras civilizaciones y como
estas mediante punturas podían llegar a comunicar a otros sus saberes , luego
pasamos a las antiguas civilizaciones como son Egipto y china donde sacerdotes
asumían el rol de los maestros de hoy en día, Luego pasamos a Grecia donde ya
manejaban diferentes sistemas educativos como lo son el espartano y el de
Atenas, luego pasamos a roma en como ya había una especie de salón llamado

4
palaestra, luego pasamos a la edad media donde la iglesia toma el manto
educativo e inculca la religión a los plebeyos y a los nobles, seguimos con el
renacimiento que trajo consigo a los profesores particulares y le dieron fin a la
educación caballeresca. En el siglo XVII se dio el nacimiento de la escuela
prusiana siendo esta la primera escuela en incluir niñas, también la primera en
ser gratuita y obligatoria ,siento esta escuela el motor de las escuelas
tradicionales, y para finalizar tenemos el siglo XX y XXI que son la base de la
educación actual que busca mejorar la relación alumno-maestro, y busca
también explotar las habilidades y destrezas de los estudiantes.
El problema que siempre ha acrecentado la educación ha sido la desigualdad en
las diferentes clases sociales. Las clases sociales más acomodadas siempre han
recibido la mejor educación, siempre fue ha sido así; unas muestras de esto son
la educación hacia solo la nobleza de Egipto, igualmente en Grecia, también en la
edad media, en el renacimiento, incluso este fenómeno se ha dado en nuestra
ciudad no nos tenemos que ir tan lejos, la universidad de Cartagena es un claro
ejemplo, pues está en sus inicios era una universidad donde solo personas bien
acomodadas podían recibir la mejor la educación para asumir un rol de abogado
o doctor.

También podría gustarte