Está en la página 1de 2

3.

Resumen explicativo del ciclo de Calvin:

Se utilizan seis moléculas de CO2 para generar una molécula de glucosa. En estas reacciones
cada una de las moléculas de CO2 es unida a una molécula aceptora, ribulosa-1,5-bifosfato
(RuBP), que luego se divide en dos moléculas de (3-fosfoglicerato), siendo catalizada por la
enzima rubisco (mediante un proceso de carboxilación sin ATP, utilizando como sustratos CO 2 y
agua). Luego, el ATP producido durante las reacciones luminosas de la fotosíntesis cede grupos
fosfato a estas moléculas, dando lugar a (1,3-difosfoglicerato); al mismo tiempo el NADPH cede
electrones a estas moléculas de tres carbonos, dando lugar a (gliceraldehido-3-fosfato). Una
parte del (gliceraldehido-3-fosfato) es utilizado para fabricar el azúcar de 6 carbonos de
glucosa, entre otros productos de la fotosíntesis. Otra parte del (gliceraldehido-3-fosfato) es
utilizado en conjunto de una molécula de ATP, para generar el aceptor de CO 2 (ribulosa-1,5-
bifosfato) y comenzar el ciclo de nuevo.

A cada vuelta completa del ciclo, una molécula de dióxido de carbono entra en el ciclo y es
reducida, presentando regeneración de una molécula de RuBP. Seis vueltas del ciclo, con la
introducción de seis átomos de carbono, son necesarios para producir un azúcar de seis
carbonos, tal como la glucosa. La ecuación general para la producción de una molécula de
glucosa es: (6CO2 + 12NADPH + 12H+ + 18ATP -> C6H12O6 + 12NADP+ + 18ADP + 18Pi + 6H2O)

El producto del ciclo es el (gliceraldehído 3-fosfato), la molécula primaria transportada del


cloroplasto hacia el citoplasma de la célula. Esta misma triosa fosfato (triosa significa un azúcar
de tres carbonos) es formada cuando la molécula de (fructosa-1,6-bifosfato) es rota en la
cuarta etapa de la glucólisis y es inconvertible con otra triosa fosfato, la dihidroxiacetona.
Utilizando la energía proveniente de la hidrólisis de enlaces fosfato, las primeras cuatro etapas
de la glucólisis pueden ser revertidas para formar glucosa a partir del (gliceraldehído 3-
fosfato). Entre otras funciones, cada 3 vueltas en el ciclo, una molécula de triosa fosfato es
regenerada a partir de 3 moléculas de CO2. La triosa fosfato puede ser utilizada para la síntesis
de almidón.

Las reacciones que componen este ciclo pertenecen a la llamada fase oscura del proceso
fotosintético o fase independiente de la luz, durante la cual se fija el dióxido de carbono (CO 2)
tomado de la atmósfera, incorporándolo al organismo en forma de glucosa (C6H12O6) gracias
a la acción de la enzima RuBisCo (ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa/oxigenasa).

Un poco más resumido el ciclo de Calvin se compone de tres etapas distintas:

Etapa 1: Fijación del CO2, la enzima RuBisCo cataliza la carboxilación de difosfato de ribulosa, o
sea, la fijación del dióxido de carbono para formar PGA (Ácido 3-Fosfoglicérico).

Etapa 2: Reducción de PGA a un azúcar (CH 2O) a través de la formación de glicealdehído-3-


fosfato (GAP) con el NADPH (Nicotidamida adenina dinucleótido fosfato) y el ATP (Adenosín
Trifosfato) producido en las reacciones dependientes de la luz.

Etapa 3: Regeneración de difosfato de ribulosa, lo cual requiere ATP también.

REFERENCIA:

"Ciclo de Calvin". Autor: Equipo editorial, Etecé. Publicado el (5 de agosto de 2021). Disponible
en: https://concepto.de/ciclo-de-calvin/#:~:text=El%20ciclo%20de%20Calvin%20es%20la
%20%C3%BAnica%20ruta%20metab%C3%B3lica%20que,en%20organismos%20fotosint
%C3%A9ticos%20como%20quimiosint%C3%A9ticos.

5. Las modificaciones en estructura y fisiología de las plantas C4 y CAM frente a las C3 son el
resultado de la presión selectiva del ambiente sobre un carácter complejo: uso eficiente del
agua frente a la asimilación de CO2. La ruta metabólica C3 se encuentra en los organismos
fotosintéticos como las cianobacterias, algas verdes y en la mayoría de las plantas vasculares.
Las vías metabólicas C4 y CAM se encuentran solo en plantas vasculares.

Referencia:

“artículo sobre la fotosíntesis y las plantas C3, C4 y CAM”. Autor: Equipo Editorial INTAGRI.
Publicado en (octubre de 2018). Disponible en:

https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/plantas-c3-c4-y cam#:~:text=Sin
%20embargo%2C%20las%20plantas%20CAM,regiones%20donde%20actualmente%20se
%20cultivan.

También podría gustarte