Está en la página 1de 11

Todo hore se sente lbre cuando sopesa s LIBERTAD

orratuas positbes, ege ydecide


DE ELEGIR
MiTON FRIEDNAN YECSE PRMAN

Si no nos sinberamos Wbres os


Conportanamos de modo muy duruta No
dudarnamos sobre lo que vamos hacer no
dulberariaos sobre lo que convene roalz
n0 RLDariamos alos dmas n a nosctos
mesToS, no podaos ediclon
ncontroS CUpabies n senteraos orgulosos
Y 0 taramosTeatza as coss bmer
posle

1S2022
2

Q isgueda a
Yno solo nos sentimos libres,
ademàs no podemos dejar de
serlo, porque tenemos que
elegir dec1d1r
permanentemente En este
sentido , Sartre hizo famosa la
frase "EI hombre està
condenado a ser libre"
tas

"Es innegable. por otra parte, que cOnocineto endencia


existen condicionamientos de todo tipo
que limtan la libertad Pueden darse
estados de carencia y de grave INTELIGENCA VOLUNTAD
Nve noonal
necesidad, de ignorancia o de
perturbacion psiquica y pueden ser
muy fuertes loscondicionamientos
CORAZÓN
educat1vos Aun asi, jelser humano no
parece actuar de forma totalmente
Nvd ensbie SENTIDOS, AFECTVIDAD
automàtica Y suele conservar algün
margen de tibertad para obrar segun
MAGINACION.
MEMORIA
los valores que ha reconocido y los
habitos que ha adquindo previamente
4
La libertad es. entonces. la condición Escoge tu ACTTUD para HOY.
necesana para poder hablar de actos Enirgc
humanos voluntarios. Ypor lo tanto. Ertadadf)
para que podamos hablar de Caiios@
moralidad
Corcan
Analzando la conciencia humana ,sin Arnargad@
hacer consideraciones sobre las
causas inconscientes de los Vital
actos. podemos afrmar simplemente
que lbertad es poder elegir entre Creatv? Desintaresad@
diferentes valores que se
presentan ante nosotros como
realzables
.laelección es tu
5
D
Toda elección final infuyen elementos
inconscientes valores y habitos
incorporados : y tambien influye el nivel
Además.este concepto de lbertad
de responsabilidad que cada persona
interior debe distinguirse del de libertad
asume
exterior, o mera ausencia de
. Todos esos elementos puestos en coacciones externas que se opongan a
juego. constituyen los mecanismos de los instintos o a los deseos
libertad interior de una personaconcreta
Pero no debemos reducir el fenomeno
integral de la libertad a sus mecanismos
aislados

6
LIBERTDIÈTICA
Necestamos orientar nuestra libertad para
reaizar las eiecciones mejores Silos seres
humanos ueramos meros aninales FORMACIONÉTICA
poseerianos instintos que determinanian
ngdamente la respuesta a los estimuios Si Incukca nomas Permte distinguí entre
ueramos automatas. tendriamos un lo bueno y o malo

programa que guiaria mecanicamente


nuestros actos Y si fueramos angeles o
podriamos intuir ames dedlones d a
dioses. tal vez
drectamente. y realzar inmedialamente.
sin obstàculos, las acciones màs valiosas.
7

Q
Q

Pero somos hombres hbresni mas ni


menos Por eso necestamos una
moral y una ebca que nos ayuden a
elegir bien nuestr as acciones libres
Gracias a eilas podemos ir màs
alla de ios instntos de supervvenciay
realizar valores.o ejecutar actos de
amor y entrega. más ailà de nuestros
intereses indviduales. Ygracias a
ellas podemos tambien aspirar a lo
mejor
$rrat

Pero somos hombres ibres,ni màs ni


menos Por eso necestamos una
moral y una èbca que nos ayuden a
elegir bien nuestras acciones libres
Gracias a elas podemosir màs
ala de los instntos de supervmvencia y
realzar valores, o ejecutar actos de
amor yentrega . más allàde nuestros
intereses indviduales Y gracias a
ellas podemos también aspirar a lo
mejor
LeCRTAOYeTCA ke
A te s

io erraiett 2-u8ERAOYET

Origen de la étieca filosófiet


Taabièn reatta difieil adasptarse a los
eambios soeinles y dnr repuestas Parabaeer freute a
Lamoral de ln soeiedad y In moral del aleeuadas a las sitaacoes mueas. 1
individuo pueden legar a ser tieaen eiertos ieovenlentes,etre dichas limitaciones de Ia oral de In
insuffeientes o insatisfactorins. soeiedad y del individuo, surge Ia
Pueden ademis, generar eonfictos
los que sebresale su ineapacidad de ètica eomo reflexiòn racional y
diieiles de solueionar
eneontrar fundaentos universalesy sistematiea.
de argmeatar racionalmente sus
propaestas

La ètiea desde entomces es parte de Ia


flovofia encargada de reflexionar
En la eultura eceldental, esta sobre el feaomeno moral. Su objetivo
relexiòn eomemzò eon los sofistas selsbernr conerptos,ofreeer
riegosdel siglo Va CYe modelos sistematizar teorins,
perfeccieno por ebra detodos los justificsr Ias normmas, poner a punto
losefos orales pesteriores metodos de aplicaclon y
proedimientos de reseluelon de

ueda
LaEtA0 NA

Ivciat sesion

Etimologia de la palabra
" Etimològicamente, la palabra "ètica" proviene del griego èthos, que en su sentido
màs antiguosignificò "morada o lugar donde se habita": y posteriormente pasò a
significar el recinto interior que el hombre alberga dentro de si, yen el que se
originan sus actos.
" Apartir de Aristòteles, èthosadquiriò el significado de "modo de ser, ocaràcter
adquirido mediante hàbitos". y ethikè fue eladjetivo que significaba "relativo a las
costumbres". 2

" Asuvez la palabra"moral" proveiene del latin mos-moris: que significa


Inicia! smión

" Etimologicamente,la palabra "etica" proviene del grnego ethos, que en su sentido
màs antiguo significò "morada o lugar donde se habita"; y pos'eriormente pasò a
significar elrecinto interior que el hombre alberga dentro de si, y en el que se
originan sus actos. Co
Apartir de Aristòteles, èthos adquiriò el significado de "modo de ser, o caràcter
adquirido mediante hàbitos ". y ethikè fue el adjetivo que significaba "relativo a las
costumbres".

2
" Asu vez la palabra "moral" proveiene del latin mos-moris:que significa
costumbreo hàbito". Ymoralem erael adjetivo que significaba "relativoa las
costumbres"

(1P 7)pm
|AA

También podría gustarte