Está en la página 1de 16
EVI pertenecé a‘la familia Retrovindae al género de [os lentivirus. La infeccion por aly aH tsea jaespecie-VIH'I 0-2), efecta directamente ala inmunidad celular del huésped; > -alagando's Jas eélulas T4 (subpoblacion de linfocitos T-conocidos como colaboradores 0 “CDA Dor a expresién de dicha molécula en su superficie). Aunque los linfocitos T.CD4+.y les CD4# de [a estitpe de los monocitos'son Jas principales células diana-del VIH, todas las “eélulas que expresan las moléculas CD4+ y las moléculas de! correceptor tienen el 1 “poiehcial de infectarse por este virus «Han pasado mas de 40 anos desde la aparicion de fos primeros casos de} pacientes ‘diagnosticados con VIH, de ahi en adelante la industria farmacéutica ha investigado e © invertida millones en la busqueda de terapias altamenteefectivas, con menos “comprimnidos, idealmente en dosis tinica y de baja toxicidad. «ta Hegada de la terapia antiretroviral {ARY) y la combmacién-de uientey pautas dee “estos, “ha modificado la evolucién natural de a infeccién; convirtiéndola en una-patologia crénica : =. yreduciendo su morbj-mortalidad. a Introduccién + Los factores de riesgo incluyen: + carga viral alta + coito receptivo anal o vaginal sin preservativo + multiples parejas sexuales, pareja de estatus serolgico desconocido, sexo bajo la influencia de drogas recreacionales + infecciones de transmision sexual * ausencia de circuncision ale + y determinados.tipos de antigenos leucocitarios humanos HLA. * Infeccién aguda, puede ser asintomatica 0 tener una constelacion de sintomas no especificos, con sintomas similares a un résfriado comtn (fiebre, malestar general, rash, mialgias, artralgias, cefalea). ~~ = = +b) Infeccién asintomatica, en-esta fase la mayoria de personas son asintomaticos, aunque pueden presentafse linfaderopatias al examen fisico. La linfadenopatia persistente generalizada (LPG) se define como-el aumento moderado del tamaiio de los ganglios linfaticos, simétricos, méviles, no dolorosos, gomosos, de localizacién en cadenas cervicales, submandibulares, occipitales y axilares; en mas de dos sitios _ contiguos (que no sean inguinales), por mas de tres a seis meses, sin otra explicacion._ + ¢) Fase SIDA 9 sintomatica, se presenta por la presencia de infecciones oportunistas y/o neoplasias de manera recurrente y severa. Aunque la mayoria de complicaciones relacionadas con el VIH se presentan con inmunosupresién severa, algunas pueden ocurrir incluso con CD4+ > 200 células/mL. 4 Mecanismos de prevencién * Distribucién de preservativo masculinos, femeninos y lubricantes a base de agua ¢ Circuncisién masculina voluntaria ¢ Inicio inmediato de terapia ee * Tamizaje universal de VIH » Profilaxis previa la exposicion (PrEP) * Profilaxis postexposicién (PEP) ¢ Tratamiento farmacolégico que incluye'el tratamiento sustitutivo con opidceos, provision de agujas y jeringuillas estériles * Prevencién de Ja transmisién matérno-infantil (PTMI) * Acceso a servicios de atencién de infecciones de transmisién sexual * Cumplimiento de normas universales de bioseguridad ‘abla v. Fluidos a SOS Y No INieCcciosos « — Sangre e Suder « Semen + ~~ Esputo 7 ¢ — Secreciones vichsoles _. © Ofna _ « Leche matema e. Heces « Liquide cefalorraquideo 2 —Vomito « = Liquido peritoneal s _Secreciones e — Liquido pleural nasales ® — Liquido pericardico «Sativa: « — Liquide amnidtico . _ Lagnmas « —_Liquido sinovial © Tejidos = e Organos - ~ - _ « Cuftivos cewlares e Concentrados de virus de : ~ Jaboratorio -— Umer ema ul Teka Mii Ccls oc Z a REM SUG re MCU Atal it ombarazadas, nifios, adolescentes y adultos | Ministerio de Salud Publica del Ecuador Direccién Nacional de Estrategias de Prevencidn y Control! Estrategia de VIH Direccién Nacional de Normatizacion Sociedad Ecuatoriana de Infectologia Organizacion desarrofladora Codigo CIE-40 Bt ecdnes pr de winniodecenca mans | Prevencién, diagndstico, tratamients y seguimiento ‘Categoria do la guia ‘do practica clinica Métis generiles, | médicos especialistas, obstetrices, Rese ae Me eeeinctee ethan ie rrrora trabajadores sociales y personal, de salud en formacién, involucrados on la atencién de personas con factores de riesgo y aquellos con diagndstico de VIH Profesionalos a quien va dirigida Pay 2 -Retrasar e impedir ecciones y tumores Oportunistas. ; - Evitar el efecto n icacion viral sobre posibles | comoibilidades: existentes, disminuyendo el proceso inflamatorio cronico de esta patologia, i 2 i ~ Prevenir la transmision del VIH- TARV {Cuando se debe iniciar la terapia antirretroviral (TARV)? El estudio INSIGHT START demuestra los beneficios de iniciar de forma inmediata la TARV, sin importar el conteo de CD4+, entre estos hallazgos se encuentran: = -Disminucién de la transmision de la infeccién. -Disminucién de eventos relacionados con SIDA hasta en un 72%; entre ellos tuberculosis, sarcoma de Kaposi y linfomas. -Disminucién en las reacciones adversas farmacolégicas. Inhibidores nucleésidos de la transcriptasa reversa (intr) . + Esta clase farmacoldgica esta mas antigua y-su uso asaciado (con “dos drogas) constituye el backbone 0 esqueleto del tratamiento ~ antiretroviral, también denominado triterapia. : * Los INTR son profarmacos.que poseen.un mecanismo competitivo con los nucledtidos fisioldgicos, de los-que difieren unicamente en pequefios cambios én la molécula de ribosa. Los INTR se-incorporan a la cadena de DNA viral, interrumpiendo la elongacién de la misma y.como consecuencia, inhiben la replicacion viral. Inhibidores nucledsidos de la transcriptasa reversa (intr) + De acuerdo asu estructura molecular se pueden dividir en — - Andlogos de bases puiricas:-Adenosina (didanosina). -Guanosina (abacavir) Andlogos de bases pirimidinicas;, -Timina (zidovudina y estavudina) -Citosina (emtricitabina, lamivudina). 7 -Andlogo de nucledtidos (andlogo de adenina): Tenofovir ' Inhibidores no nucleosidicos de la transcriptasa reversa (inntr) * Son farmacos activos, se unen directamente y de manera reversible al centro catalitico de la transcriptasa reversa © en un sitio cercano al mismo, provocando cambios. conformacionales en la enzima que inhibe la DNA polimerasa, tanto la dependiente.de DNA como RNA. + Poseen un metabolismo predominantemente hepatico, en este intervienen diferentes isoenzimas del citocromo P450 Inhibidores no nucleésidos de la transcriptasa reversa (intr) | TABLA 3. CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS INNTR | PRIMERA GENERACION” | Nevirspina— |: Efevirenz — Qoomgre The 7 | 600mg sc24nr SEGUNDA GENERACION Evravisina — Rilpivirina 2omgiczanr | _ 25mg. os - “= (640% con alimerto} spacey ot | Hepsticostieces Inhibe secrecién | tubular de creatinina~ > fnhibidor — R29 i Inhibidores de la proteasa.(IP) + Los IP son drogas activas qué no requieren ninguna transformacién intracelular para su actual. Inhiben la enzima encargada de la maduracion de las-proteinas virales e inhiben de forma potente la replicacion viral. Inhibidores de proteasas. TARLA 4. CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS INHIBIDORES PROTEASA _ topinavinrnit | ATAZANAVIR 900/100/ 12hr FARMACO. | DARUNAVIR | j 'scoRvn [FOSAMPRENAVIR SAQUINAVIR 500+ 100RTY c/2he Hepstico Inhibidor Comportamiento | 388: 206/388,2C% | ai ener tay aa + | 86x { 95% z [3 Pe Ve [ven

También podría gustarte