Está en la página 1de 3

Riesgo

Puede definirse como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y


sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la
vulnerabilidad.

1.Riesgos de índole biológica. En este caso, la exposición a virus, hongos o bacterias


puede dar lugar a la aparición de enfermedades de diversa naturaleza.

2. Fraude interno y externos. El robo, los sobornos o el incumplimiento de las


regulaciones por parte de empleados y falsificaciones o ataques informáticos.

3.Fallas tecnológicas. Si su compañía se expone a fallos en los sistemas de cómputo, en


el hardware o en el software de la empresa.

4. Ejecución y gestión de procesos, Los errores en la gestión de procesos también


implican un riesgo para su compañía. En este sentido, la captura de transacciones, el
monitoreo, el reporte y la documentación de clientes.

5. Medio ambiente, debido a que se producen como consecuencia de una catástrofe o


daño por un fenómeno natural, que puede ser por terremoto o por la acción del ser
humano, por incendio.

7. Clientes, productos y prácticas empresariales, se refiere a actos como competencia


desleal, perjuicios a los clientes e información engañosa sobre los productos, lo que
puede implicar un riesgo de incumplimiento involuntario y negligente.

Rendimiento

En un sentido amplio, la palabra rendimiento refiere el producto o la utilidad que rinde o


da una persona o cosa.
El rendimiento es la ganancia o utilidad total que se obtiene de una inversión, proceso,
trabajo u operación financiera, al ver que se obtiene en proporción, más capital del que
se invirtió para comprar algo, por ende, llevando a un beneficio.

EJEMPLO DE RIESGO

1. Rendimiento laboral, la productividad de los trabajadores y la calidad a la hora


de realizar sus tareas para alcanzar una meta u objetivo.
2. Si uno compra una acción por $10 y el precio de la acción es de $12, el
rendimiento de las ganancias de capital es del 20%.
3. Rendimiento económico o rentabilidad económica.
4. Los intereses pueden representar un rendimiento para las instituciones
financieras al momento de invertir en algo.
5. Rendimiento comercial; Coeficiente de ventas en una zona. Su control es el
primer paso para establecer la gestión comercial de una empresa en una zona de
ventas.
6. Ley de los rendimientos decrecientes Disminución de la cantidad adicional de
producto que se obtiene, a partir de un cierto nivel de producción, cuando a un
factor que se mantiene fijo (por ejemplo, la tierra).
7. Medida de la eficacia de una máquina, un motor, una reacción química, etc.,
definida como la relación entre la energía cedida (utilizable) por el sistema y la
energía suministrada al sistema.

¿Qué es Riesgo?
Puede definirse como la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento
y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y
la vulnerabilidad.
EJEMPLOS DE RIESGO
1. Riesgos de naturaleza biológica. En este caso, la exposición a virus, hongos o
bacterias puede provocar la aparición de enfermedades de varios tipos.
2. Fraude interno y externo. Robo, soborno o violación de las regulaciones por
parte de los empleados y falsificación o ataques informáticos.
3. Errores tecnológicos. Cuando su empresa está expuesta a fallas del sistema
informático, hardware o software corporativo.
4. Ejecución y gestión de procesos, los errores en la gestión de procesos también
suponen un riesgo para su empresa, en este sentido, el registro de transacciones,
seguimiento, reporting y documentación del cliente.
5. Medio ambiente por el hecho de que ocurre como resultado de un desastre o
daño debido a un fenómeno natural que puede ser causado por un terremoto o la
acción humana.
7. Clientes, productos y prácticas comerciales se refieren a actos como
competencia desleal, daño a los clientes e información engañosa sobre productos
que pueden implicar el riesgo de incumplimiento involuntario y negligente.

¿Qué es el Rendimiento?
En el sentido más amplio, la palabra desempeño se refiere al producto o
beneficio que una persona o cosa entrega o da.
EJEMPLOS DE RENDIENTO
1. Desempeño laboral, productividad laboral y calidad en el desempeño de sus
tareas para lograr una meta.
2. Si compra una acción por $ 10 y el precio de la acción es de $ 12, el
rendimiento de la inversión es del 20%.
3. Desempeño económico o rentabilidad económica.
4. Los intereses que representan un rendimiento para las instituciones financieras
cuando invierten en algo.
5. Desempeño comercial; Coeficiente de ventas en una zona. Su control es el
primer paso para establecer la gestión comercial de una empresa en el área de
ventas.
6. Ley de rendimientos decrecientes Disminución de la cantidad adicional de
producto que se obtiene, a partir de un determinado nivel de producción, cuando
un factor que permanece fijo (por ejemplo, la tierra).
7. Medida de la eficiencia de una máquina, un motor, una reacción química, etc.,
definida como la relación entre la energía transferida (utilizable) por el sistema y
la energía suministrada al sistema.

También podría gustarte