Está en la página 1de 2

Pregunta central de la investigación

¿Cómo prevenir la violencia Inter escolar?

Hipótesis:

Durante el crecimiento de las personas, siempre resultan afectadas por su entorno y


por sus acciones. Dependiendo de cada sujeto, cada persona se desarrolla de
diferente manera y actúa dependiendo la situación. Durante la primaria básica, en
los colegios y hogares, deben inculcar los valores y principios que los llevan a actuar
de manera consciente para crear un entorno agradable junto a las demás personas.
También se les debe introducir a un mundo con pautas sociales a las cuales deben
adecuarse para mantener un ambiente escolar, y en el futuro laboral, más sano y
tranquilo.
Para prevenir este tipo de problemas, se debe apoyar a las instituciones con
actividades y charlas. Enseñar los valores como el respeto, tolerancia, solidaridad,
orden, perseverancia, honestidad, entre otros muchos que existen. Y todo esto para
un mejor futuro sin agresiones y problemas.

Justificación:

La situación presentada es preocupante porque sigue aumentando. Gracias al


hecho de saber todo esto, es importante que los jóvenes aporten un grano de arena
en la búsqueda de la eliminación de la violencia en el entorno escolar. Por ello, el
siguiente trabajo buscará una solución a la pregunta planteada, trabajando con el
sector de 4to, 5to y 6to primaria, ya que durante esta etapa se puede desarrollar de
mejor forma la comprensión ante las normas sociales para mantener un ambiente
en armonía.

Objetivo general:

 Fomentar los valores y crear un entorno de paz y tranquilidad.


La prevención de violencia intra escolar es un problema por el cual muchas
instituciones académicas y personas luchan a diario. Las personas merecen vivir
plenamente sin ser juzgados, tienen derecho a vivir tal y como merecen, en paz y
tranquilidad.
Objetivos específicos:

 Crear consciencia en los jóvenes, demostrarles que por más diferencias que
poseen, todos tenemos las mismas oportunidades frente a las personas,
algunos más que otros, pero eso no elimina los valores y principios de una
persona.
 Apoyar a la comunidad estudiantil con charlas educativas acerca de actitudes
correctas, respeto, solidaridad, entre otros; con sus compañeros de clase.
Aceptación a las diferencias de cualquier tipo, es decir, físicas, intelectuales y
emocionales.
 Enseñar y ejemplar soluciones de conflictos entre compañeros, mediación en
los problemas y relaciones sanas entre compañeros de clase.
 Estrategias para que los alumnos y compañeros practiquen a diario sus
valores y principios, ayudando a sus cercanos para no tener actitudes
agresivas o discriminativas.

También podría gustarte