Está en la página 1de 2

PERIODO CUICUILCAS.

Sus principales ciudades fueron San José


Se desarrolló entre los años 600 y 500 a. n. e. en Mogote y Monte Alban esta última fue la más
la zona sur del valle de México n área muy rica

PRECLÁSICO.
importante, fue construida en la cima de un
en recursos naturales, Los pobladores de cerro, contaba con un sistema de drenaje y con
Cuicuilco padecieron catástrofes volcánicas por murallas defensivas con una extensión de tres
su cercanía con el volcán Xitle. kilómetros aproximadamente.

SECUNDARIA Su principal ciudad se ubicada en Cuicuilco,


construyeron una pirámide hecha en gran parte

TÉCNICA 237.
por piedras volcánicas cómo basalto, tezontle y Los Zapotecas en el arte trabajaban la piedra,
andesitas, es un basamento circular.esta cultura especialmente realizaban diseños decorativos y
dió los primeros pasos en la creación de un pinturas murales, los Danzantes que eran

SANTIAGO
calendario basado en la observación de los esculpidos en piedra y que representaban a
movimientos del sol cautivos mutilados.

TREJO
HERNÁNDEZ. Su dieta además de maíz, frijol, chile, calabaza y
vegetales que cultivaban comían epazote,
huauzontle, tomate y verdolaga; proteína que Su alimentación provenía principalmente de su
provenía principalmente de venado, perro, agricultura, cultivaban maíz, lo frijol, la calabaza,
berrendo, guajolote, aves, pescado y anfibios garbanzos, chícharos, chilacayotes, chayotes,
Para crear su arte utilizaban materias primas quelites, flores de calabaza y hongos. También
IRVING como basalto, obsidiana y el sílex, emplearon
técnicas decorativas como la incisión y el
consumían frutos como la papaya, la ciruela,
uvas silvestres, tamarindo, guayaba, aguacates,

OSVALDO
esgrafiado. La elaboración sus herramientas se etc. Además de animales que cazaban como
hacía principalmente utilizando rocas, huesos, mapaches y tejones.
astas de venado, pieles y arenas.
Esta cultura adoraba deidades que
NATIVIDAD En Cuicuilco aparece por primera vez la
representación de Huehuetéotl, dios viejo del
representaban fenómenos naturale.
fuego, por lo que se entiende que creía en

SOTO. deidades.
Su dieta consistía en pescados como la mojarra,
PRECLÁSICO mariscos, pejelagarto, venados, tortugas, frutas
como zapote y guayaba, maíz, frijol, calabaza, y
Su ubicación temporal fue del 2,500 a.d.n.e. al utilizaban el cacao como bebida. estos últimos
200 d.n.e., habitaron principalmente lo que hoy eran la base de su agricultura.
son los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz,
sus ciudades mas importantes fueron Tlatilco y
Chacaltzingo. Sus principales actividades económicas fueron
la agricultura, la alfarería, la cacería y la pesca,
con estos productos dió inicio una especie de
comercio en la que intercambiaban productos
que necesitaban. Los Olmecas adoraban a diferentes deidades
que se relacionaban con fenómenos naturales
como la lluvia y la cosecha.

Su agricultura tenía como base el maíz, frijol, calabaza,


chile, aguacate, el guaje, el zapote negro y blanco, el
amaranto y el algodón.
Se alimentaban principalmente de los productos que
cultivaban, de la caza y pesca. OLMECAS.
Esta cultura se desarrollo en los años 1500 a. C.
y el 200 d.C. Sus ciudades más importantes

ZAPOTECA.
fueron La Venta y Tres Zapotes, en el actual
estado de Tabasco, y San Lorenzo, en Veracruz.
Olmeca significa “los del país del hule”
Se desarrolló en los valles centrales de Oaxaca
significado que probiene de la lengua náhuatl.
en el periodo clásico entre los años 500 a.d.n.e.
y el 900 d. C. Su nombre proviene del náhuatl
Su organización social fue establecida según su tzapotécatl y significa “pueblo del zapote”, pues
especialización del trabajo, estaban agrupados de
este árbol abundaba en los territorios que
acuerdo a sus oficios en campesinos, obreros,
habitaban, se llamaron a sí mismos Ben’ Zaa,
comerciantes, cazadores, tejedores entre otros, ya se Entre sus obras artísticas más representativas
que quiere decir “gente de las nubes”. Esta
comenzaban a dividir en clases sociales privilegiadas destacan las esculturas monolíticas de grandes
cultura fue reconocida por ser un pueblo
con los caciques que eran los jefes de la aldea cabezas, figuras talladas en piedra, jade,
guerrero y cobrar tributo.
quienes se dedicaban a ser chamanes y los no serpentina o cristal de roca.
privilegiados. Su pensamiento era mágico-religioso ya
que explicaban los fenómenos naturales y
enfermedades por medio de castigos o premios de
los Dioses.

También podría gustarte