Está en la página 1de 11

PLAN DE RESPUESTA ANTE SEGUNDA TEMPORADA DE

LLUVIAS Y POSIBLE FENOMENO DE LA NIÑA

COMITÉ MUNICIPAL GESTION DEL RIESGO Y DESASTRES

MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
1. INTRODUCCION

Es un componente de la Estrategia para la Respuesta que contiene los


procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento
específico, definido a través de un escenario de riesgo probable. Por lo tanto se
establecen protocolos de acción específicos para el personal operativo, orientados
a lograr el desarrollo de las acciones humanitarias de forma segura, eficiente y de
calidad en todo momento y estos planes constituyen una pieza clave para responder
de forma eficiente a posibles eventualidades el plan de Contingencia fija los
lineamientos generales, valora los antecedentes y posibles escenarios de riesgo,
establece acciones a nivel general, determina los mecanismos y la manera cómo
se coordinará el Gobierno en sintonía con la Política Nacional de Gestión de
Riesgos de Desastres; La Estrategia Departamental para la Respuesta a
Emergencias, facilita el apoyo y coordinación de emergencias que superen la
capacidad de respuesta local, siendo así un soporte a los Consejos Municipales de
Gestión del Riesgo de Desastre, buscando siempre una articulación efectiva para el
bienestar de las comunidades vulnerables. Dentro de las funciones de la Unidad
departamental de Gestión del Riesgo, en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012 cuyo
postulado es: La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo
indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos
e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las
comunidades en riesgo y, por lo tanto, esta intrínsecamente asociada con la
planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en
todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población. Nuestra
ubicación geográfica, nos mantiene en constante exposición a eventos que nos
desafían a prepararnos, avanzar en medidas estructurales que nos lleven a ser un
municipio seguro, menos vulnerable y más resiliente. Por lo tanto la Formulación e
implementación de planes de respuesta y contingencia deben garantizar el debido
cumplimiento de los eventos que ocurren en el Departamento, los cuales se ven
enmarcados por la Segunda temporada de lluvias del país y posiblemente fenómeno
La niña 2021, al igual que reforzar las acciones operativas de los Consejos
Municipales de Gestión del Riesgo del Departamento ante la ocurrencia de eventos
derivados como lo son deslizamientos, vendavales, Inundaciones, fenómenos de
remoción en masa, granizadas, descargas eléctricas, crecientes súbitas, entre otras
manifestaciones

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
2. ANTECEDENTES

Según estadísticas de la CAR, el volumen de lluvias entre abril y mayo de 2011,


superó al promedio histórico en más del 300%, dejando cerca de 32.136 hectáreas
inundadas, afectando a más de 300 familias asentadas en la Sabana de Bogotá y
valles de Ubaté y Chiquinquirá (CAR, 2012). A nivel nacional, las pérdidas
económicas se estimaron en $8,6 billones (BID y CEPAL, 2012); además, durante
2010 y 2011, en tan sólo 15 meses, se alcanzó una cifra equivalente a la cuarta
parte de los registros de pérdidas y muertos de la década anterior (Banco Mundial,
2012). Las fotos 1 y 2 son un ejemplo de la situación presentada .

Inundaciones 2011 Fuquene Fenómeno niña

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
Inundaciones sabana de Bogotá 2011 Fenómeno niña

Inundaciones Fuquene 2011 fenómeno niña

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Establecer los respectivos mecanismos para afrontar de manera efectiva y
eficaz una posible situación de emergencia de esta manera se podrán reducir al
mínimo los posibles daños producidos una vez haya ocurrido un incidente que
afecte a la salud y la integridad de la comunidad.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer procedimientos claros y precisos para guiar a la comunidad sobre las


acciones a seguir en situaciones de emergencia.
 Describir de manera precisa las comisiones de los diferentes involucrados en la
comunicación, coordinación, administración y soporte, durante y después, de la
emergencia.
 Informar de forma oportuna y objetiva a los organismos gubernamentales,
medios de comunicación y público en general respecto al origen, evolución,
atención y mitigación de una emergencia.

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
 Contar con medidas de contingencia que les posibilite una vez ocurrida una
emergencia poder restaurar las operaciones en el menor tiempo posible.
 Cumplir con los requisitos legales vigentes de la normatividad colombiana.

4. ROLES Y RESPONSABILIDADES
ENTIDAD RESPONSABILIDAD DELEGADO DE
ENLACE
Alcaldía Carmen de  Convocar a reunión y  Alcalde: Giovanni
Carupa delegar las funciones Murcia Leyva
teniendo en cuenta la  Coordinador de
responsabilidad de gestión del riesgo
cada uno de los municipal: Héctor
integrantes del comité Gonzalo Pachón
Ortiz
Secretaria de  Elaboración,  Secretaria De
Planeación formulación, Planeación Néstor
seguimiento, y Javier Márquez
verificación de los Carrillo
planes,
programas, proyectos,
informes y
presupuestos que
conlleven al
cumplimiento general

Secretaria de Hacienda  Dirigir el proceso de  Secretario de


y Desarrollo económico planeación del hacienda y
desarrollo desarrollo
agropecuario, de económico: Cristian
comercio y servicios, Yadir Robayo
orientando el Patiño
desarrollo económico
hacia la configuración
de regiones
especializadas por
actividad productiva
Oficina de servicios  Velar por el  Oficina de
públicos funcionamiento y Servicios Públicos:
prestación con una Yenny Paola
cobertura del 100% Alarcón Pinilla
de los servicios
públicos

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
Corporación Autónoma  Ejercer la función de  Director regional
Regional CAR máxima autoridad CAR: Yuber Yadir
ambiental en el área Cárdenas
de su jurisdicción, de
acuerdo con las
normas de carácter
superior y conforme a
los criterios y
directrices trazadas
por el Ministerio del
Medio Ambiente.

5. ESCENARIOS DE RIESGO
FENOMENOS ZONA O ELEMENTO EFECTOS Y INDICADORES DE ALERTA
AMENZANTES REGION EXPUESTO DAÑOS DEFINICION MONITOREO ALERTA
DEL
SECTOR
INUNDACIONES: Rio *viviendas *inundación Aumento de estación En aumento
acumulación temporal de corralejas * zonas de de viviendas los niveles climatológica e de los
agua fuera de los cauces y pastoreo * deterioro de del rio por el hidrológica niveles de
áreas de reserva hídrica de zonas de cauce de monitoreados agua
las redes de drenaje pastoreo agua por parte de la
(naturales y construidas). CAR
Se presentan debido a que
los cauces de escorrentía
superan la capacidad de
retención e infiltración del
suelo y/o la capacidad de
Rio San *Colegio *Inundación Aumento de estación En aumento
climatológica e de los
transporte de los canales. José IERD San de colegio los niveles
José * deterioro de del rio por el hidrológica niveles de
Las inundaciones son
* Zonas de zonas de cauce de monitoreados agua
eventos propios y
pastoreo pastoreo agua por parte de la
periódicos de la dinámica
CAR
natural de las cuencas *Vía de
hidrográficas. Las acceso
inundaciones se pueden
dividir de acuerdo con el
régimen de los cauces en
lenta o de tipo aluvial,
súbita, o de tipo torrencial,
por oleaje y
encharcamiento
MOVIMIENTO EN MASA: Rio el salto *viviendas *agrietamiento Desplazami Por medio de Desplazamie
Todo movimiento ladera *zonas de de viviendas ento de observación ntos de
debajo de una masa de pastoreo Condiciones suelo, roca directa material
roca, de detritos o de tierras inseguras para y/o tierras vegetal,
por efectos de la gravedad, pastoreo y laderas rocas, tierra,
algunos de los movimientos demás abajo por entre otros
en masa, son lentos a actividades acción de la

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
veces imperceptibles y fuerza de
difusos, en tanto que otros gravedad.
pueden desarrollar
velocidades altas, los Sector la Zonas de Condiciones Desplazamie Por medio de Desplazamie
principales mecanismos de cascajera pastoreo inseguras para nto de suelo, observación ntos de
falla comprenden caídas y pastoreo y roca y/o directa material
deslizamientos, reptación, demás tierras vegetal,
flujos y propagación lateral. actividades laderas rocas, tierra,
abajo por entre otros
acción de la
La peña de Zonas de Condiciones Desplazamie Por medio de Desplazamie
sucre pastoreo inseguras para nto de suelo, observación ntos de
pastoreo y roca y/o directa material
demás tierras vegetal,
actividades laderas rocas, tierra,
abajo por entre otros
acción de la

6. ACCIONES PREVISTAS POR EL MUNICIPIO


(INUNDACIONES)
FASE PROCESO ACTIVIDADES RESPONSABLE PRESUPUESTO FUENTE DE
DE GESTION PROYECTADO FINANCIACION
DEL RIESGO
CONOCIMIENTO *Determinar e identificar los CMGRD Con recursos Recursos CAR
PREPARACION DEL RIESGO parámetros que definen humanos de la
Y niveles de afectación en el CAR debido a que
ALISTAMIENTO municipio. son ellos los que
*Monitorear los niveles de cuentan con el
los ríos por medio de conocimiento
observación directa y específico de
atraves de las estaciones estos.
climatológicas.
*observación y
conocimiento de la región
especifica de la inundación
para análisis y estudio.

REDUCCION *Jornadas de rocería, CMGRD *Con el recurso Recursos de la


DEL RIESGO limpieza de fuentes hídricas humano de la administración
con el fin de proveer la libre comunidad y de la municipal
circulación de los caudales administración
en temporadas invernales. encargados de la
*Dragar las secciones de parte ambiental
los ríos donde se realiza junto con el
acumulación de agua y recurso técnico de
conformación de taludes la maquinaria
amarilla con la

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
*Obras de contención como que cuenta el
jarallones, gaviones, muros municipio.
de contención, entre otros.
MANEJO DE *Elaborar la matriz para
DESASTRES reporte de afectación y
(PREPARACION
PARA LA mecanismos de recolección
RESPUESTA Y de información.
LA *Recursos físicos, técnicos
RECUPERACION y tecnológicos con los que
)
cuenta el municipio.
ATENCION MANEJO DE *Activación del sistema de CMGRD Se cuenta con el *CMGRD
DESASTRES recurso humano *SGP libre
(RESPUESTA)
alerta temprana por parte
del CMGRD. de los integrantes inversión
*Apoyar el desagüe de las del comité y se
partes que se encuentran cuenta con la
afectadas. maquinaria
amarilla.
$7.000.000
RECUPERACIO MANEJO DE *Activar programas de CMGRD $9.000.000 SGP Libre
N DESASTRES reforestación. inversión
(REHABILITACIO
NY *Iniciar la recuperación del
RECUPERACION terreno.
)
EVALUACION EVALUACION Contratar consultoría para CMGRD $10.000.000 SGP libre
PNC evaluar plan inversión
GASTOS LOGISTICA Los integrantes del CMGRD CMGRD $5.000.000 SGP libre
LOGISTICOS de acuerdo a la alerta inversión
OPERATIVOS temprana cuentan con un
punto de encuentro
inmediato ante un evento
donde se asignaran las
actividades según las
competencias de cada uno.

(REMOSION EN MASA)

FASE PROCESO ACTIVIDADES RESPONSABLE PRESUPUESTO FUENTE DE


DE GESTION PROYECTADO FINANCIACION
DEL RIESGO
CONOCIMIENTO *Determinar e identificar los CMGRD Con recursos Recursos
PREPARACION DEL RIESGO parámetros que definen humanos de la humanos CAR
Y niveles de afectación en el CAR debido a que
ALISTAMIENTO municipio. son ellos los que
cuentan con el

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
conocimiento
específico de
estos eventos.
REDUCCION *Implementación de CMGRD $30.000.000 SGP libre
DEL RIESGO equipos como: piezómetro, inversión
inclinometro, extensómetro,
pluviómetro y/ sismógrafo.
*reforestación y
restauración ecológica de
procesos erosivos.

MANEJO DE *Elaborar la matriz para CMGRD Recurso humano CAR


DESASTRES reporte de afectación y CAR
(PREPARACION
PARA LA mecanismos de recolección
RESPUESTA Y de información.
LA *Plan de contingencia para
RECUPERACION remoción de masa.
)
ATENCION MANEJO DE *Activación del sistema de CMGRD Se cuenta con el *CMGRD
DESASTRES recurso humano *SGP libre
(RESPUESTA)
alerta temprana por parte
del CMGRD. de los integrantes inversión
*Construcción de contra del comité y se
peso, zanjas de drenaje, cuenta con la
pozos de alivio. maquinaria
*Colocar mallas metálicas, amarilla.
geos intenticos de manera $30.000.000
que eviten la caída de roca
y demás material.

RECUPERACIO MANEJO DE *Activar programas de CMGRD $7.000.000 SGP Libre


N DESASTRES reforestación y restauración inversión
(REHABILITACIO
NY ecológica de procesos
RECUPERACION erosivos.
)
EVALUACION EVALUACION Contratar consultoría para CMGRD $15.000.000 SGP libre
PNC evaluar plan inversión
GASTOS LOGISTICA Los integrantes del CMGRD CMGRD $5.000.000 SGP libre
LOGISTICOS de acuerdo a la alerta inversión
OPERATIVOS temprana cuentan con un
punto de encuentro
inmediato ante un evento
donde se asignaran las
actividades según las
competencias de cada uno.

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020
7. ENLACE Y COORDINACION CON DEPARTAMENTO

El enlace con la unidad de gestión de riesgo del departamento es el secretario General y


de Gobierno (HECTOR GONZALO PACHON ORTIZ), los medios de coordinación serán
vía WhatsApp, correo electrónico, telefónicamente.

8. OFERTA DE SERVICIOS Y MECANISMOS DE ACCESO AYUDAS


Teniendo en cuenta la necesidad de las personas afectadas si se requiere el desalojo total
de la vivienda, es necesario que el comité designe un albergue temporal para estas
personas, además de esto facilite elementos de aseo y la comida de estas personas.

9. SEGUIMIENTO DEL PLAN SECTORIAL


El seguimiento al plan sectorial se realizara por medio de observación directa, y por medio
de las estaciones meteorológicas que se encuentran ubicados en los diferentes puntos del
municipio a cargo de la CAR

Alcaldía Municipal Carmen de Carupa “Gobierno de Resultados”


NIT: 899 999 367-7 – Dirección: Carrera 3 # 02-04 – Celular: 3102635268 – Código Postal 250420
Correo electrónico: alcaldia@carmendecarupa-cundinamarca.gov.co
MIPG – V.3 Código DEMO 01 – Vigencia a partir del 14 /04/ 2020

También podría gustarte