Está en la página 1de 12
> Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionaimente enlazados entre si, ® Conjunto de cosas que relacionadas entre si ordenadamente contribuyen a determinado objeto. > Conjunto de medios que se interrelacionan interactdan entre si. Interaccién que se mantiene unida a cada uno de los componentes de un sistema, formando un todo. Ejemplo: En un sistema de produccién, la constitucién jerarquica es la estructura del sistema. Descomposicién de sistemas en unidades menores avanza hasta el limite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente, Ejemplo: El area de produccién, de ventas y de contabilidad de una ‘empresa son emergencias. El rea de produccién puede contar con ‘otras emergencias: maestranza, control, mantenimiento, etc. Las entidades de un sistema intercambian informacién con un fin ‘especifico, Para este proceso, se toma en cuenta un tipo de reglas Hamadas semidticas. Ejemplo: Si el area de produccién se comunica con finanzas para comprar materia prima, lo realiza a través de documentos de requerimientos. La sinergia existe en un sistema cuando la suma de las partes es mayor que eltodo. Ejemplo: En una reunién del area de calidad, todos los involucrados ‘opinan sobre como mejorar la productividad; entre la opinion y el ‘consenso ayudan a mejorarla, Rasgo de los sistemas autorregulados que consiste en la capacidad de mantener un estado estacionario o de equilibrio dinamico, en el cual su composicién y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos limites. Ejemplo: No se debe tener en almacén una mayor cantidad de materia prima de la que se producird, porque eso implica sobrecostos de almacenaje. Idénticos resultados pueden tener origenes distintos, ya que lo decisivo es la naturaleza de la organizacién. Asimismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas causas. Ejemplo: £! funcionamiento de una empresa no depende tanto de ‘como funcioné tiempo atras, sino de las reglas impuestas en el sistema empresarial al momento del analisis. Es un desorden dentro del sistema con tendencia a desaparecer, a fin de que surjan nuevos sistemas. Ejemplo: Sucede en todo ambito, desaparecemos pero dejamos a nuestros hijos; cuando una empresa quiebra, aparece otra en el mismo | i Funcién que permite la supervision y la comparacion de los resultados ‘obtenidos con los resultados esperados originalmente, lo que asegura. ademas, que la accidn dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organizacién y dentro de los limites de la estructura ‘organizacional. Permite la autorregulacién y supervivencia del sistema. El control se da siempre y cuando exista comunicacién entre las partes. Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas. » Representacién en pequefio de alguna cosa. > Representacién matemdtica de un evento: Debe expresar las relaciones, variables, pardmetros, entidades y relaciones entre variables, a fin de estudiar el comportamiento de un sistema complejo. Los simbolos matematicos © légicos son Utiizados para representar propiedades. caracteristicas y relaciones de un sistema ‘eal, 0 que sieve como quia para generar hipdtests tebricas, BO yw Punto de equilirio Representaciin de oferta y matemitica de lo demanda oferta yla demand ser yeas parece ssoreabeing, - a é climaticos particulares de cada regién, be Soquecambiariaiel pronésticn: eres Existen muchos eventos que no se pueden predecir: -Las fluctuaciones del mercado. Las variaciones de las divisas monetarias. -Riesgos sectoriales. Un gobierno puede cambiar las condiciones laborales y hacer que las empresas modifiquen su produccién. Riesgos operatives. Errores humanos que causan impacto negativo y, a la vez, repercuten en el valor de las acciones. Dependiendo del tipo de producto, se generan algunos problemas en la produccién: fitosanitario, enfermedad en los animales, accidentes laborales, pérdida de materiales, fallos en las maquinarias, —incumplimiento del proveedor, incumplimiento del cliente, anulacién de contratos. etc. Dirigirse hacia un lugar implica varias 2 * variables aleatorias que pueden impedir Pt llegar al destino en la fecha y hora ¢ programadas, tales como el clima, la congestién, el estado del medio de transporte, entre otros, Dentro de ta proteccién de la —< informacion transmitida por las redes, . tenemos el encriptamiento. Este. junto 8 a 8. con la generacién de ruido eléctrico, es 3 considerado también un evento @ aes 2S « Método estadistico utilizacdo para solucionar problemas dificiles de resolver analiticamente. - La simulacién se realiza a través de la generacién de ndimeros aleatorios. ~ La clave para resolver un problema complejo utilizando el métoda Montecarlo consiste en realizar repetidas simulaciones, copiande el comportamiento y caracteristicas de un sistema, real. anos de arroz dentro del cuadrado Pee Eee ae teen Roget), {CAR(812,SFS3-SGS8,5BS3.$058)

También podría gustarte