Está en la página 1de 1

170

1.- LA C.M. DEBE UBICARSE DENTRO DE UN


40 90 40 AMBIENTE TECHADO, EVITAR EN LO
22,5 22,5 18 22,5 POSIBLE TECHO DE PAJA.
37 3
1,5 1,5 1,5 LA BASE DE LA C.M. OCUPARÁ EN EL PISO
6,5 UN RECTÁNGULO DE 170 CM DE LARGO X
22,5 11,5
70 CM DE ANCHO, COMO MÍNIMO. EL
3 PERÍMETRO DE ESTA BASE DEBE ESTAR
35

SEPARADO 60 CM DE LAS PAREDES


PREEXISTENTES DEL AMBIENTE, PARA

22,5
30,5 10 34 15,5 Ø12 ASEGURAR UNA ADECUADA LIMPIEZA
43
70

57

34

34

37
14

14
ALREDEDOR DE LA C.M. ASÍ MISMO, DEBE

3
14 UBICARSE DE FORMA QUE SE FACILITE EL

11,5
INGRESO DE AIRE A LA CÁMARA DE
35

3 COMBUSTIÓN (POR DEBAJO DE LA REJILLA


DE FIERRO) Y NO OBSTACULICE EL
6,5

11,5 22,5
DESPLAZAMIENTO DEL USUARIO. POR
OTRO LADO, HACIA EL TECHO, LA
DISTANCIA MÁXIMA DESDE EL PISO DEBE
1.- COCINA MEJORADA A LEÑA CON BASE DE SER DE 285 CM (2,85 M) COMO MÁXIMO
LADRILLO PANDERETA. VISTA EN PLANTA. PARA QUE SE ASEGURE QUE
SOBRESALDRÁ DEL TECHO POR LO MENOS
6.- COLOCAR 2 "MECHAS" DE FIERRO N° 8 DE 40 CM DE 37 40 CM, FUERA DE LA CAPUCHA DE
LARGO EMBEBIDAS EN LAS JUNTAS HORIZONTALES DE 11,5 14 11,5
PROTECCIÓN. LA ZONA DONDE SE
MORTERO Y LOS PEDAZOS DE LADRILLO DE 13 CM Y DE 9 CM, UBICARÁ LA C.M. DEBE TENER UNA BUENA
PARA REFORZAR POSIBLE PLANO DE FALLA DE LOS MUROS 12
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN NATURAL.
POR DEFICIENTE ENTRECRUZADO ENTRE HILADAS. VER

5
DIBUJO.
2.- LAS PAREDES DE LA BASE SE HARÁN DE
40 90 LADRILLO PANDERETA DE 22,5 CM DE
LARGO X 12,8 CM DE ANCHO X 11,5 CM DE
1,8

30,5 10 15,5
34 14 44,4
ALTO, ASENTADOS CON AMARRE DE
CANTO (SOBRE SU ALTO DE 11,5 CM),
4

4
16,5

25,5 USANDO MORTERO DE CEMENTO, CAL,


2,5

2,5

ARENA Y AGUA CON UNA PROPORCIÓN EN


VOLUMEN DE 1:0.5:4, ES DECIR, 1 VOLUMEN
5
12,8

DE CEMENTO POR 0,5 DEL MISMO


2

40
VOLUMEN DE CAL Y 4 VOLÚMENES
12,8

40 IGUALES DE ARENA, MÁS AGUA EN


2
56,7

56,7

VOLUMEN MÍNIMO PARA MANTENER LA


61,7

MEZCLA PLÁSTICA (NO AGUADA). EL PISO


12,8

40
2

DEBE ESTAR NIVELADO PARA EL TRAZO,


ESTE CONSTA DE UN RECTÁNGULO DE 170
12,8

CM DE LARGO X 70 CM DE ANCHO, LUEGO


5

TRAZAR UN SEGUNDO RECTÁNGULO


1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
22,5 22,5 22,5 22,5 22,5 22,5 11,5
INTERIOR CON 11,5 CM DE SEPARACIÓN
13
DE LOS 4 LADOS DEL 1ERO. SIGUE,
170
EXCAVAR 5 CM DE FONDO EN ESTA
FRANJA, NIVELANDO Y APISONANDO SU
2.- COCINA MEJORADA A LEÑA CON BASE DE LADRILLO FONDO CON UNA MADERA ROLLIZA O
PANDERETA. VISTA EN ELEVACIÓN LATERAL. SIMILAR, PARA RECIBIR EL MORTERO DE
37 LA PRIMERA JUNTA HORIZONTAL.
11,5 14 11,5
3.- SE USARÁN UN TOTAL DE 76 LADRILLOS PANDERETA (80 CON DESPERDICIO), MÁS
12 MEDIA BOLSA DE CEMENTO (0,5 PIE3 O 21,25 KG), UN CUARTO DE BOLSA DE CAL
HIDRATADA (0,25 PIE3 0 10,6 KG) Y 2 PIE3 DE ARENA. USANDO COMO MEDIDA UN BALDE
5

TIPO "PALMEROLA" EN ADELANTE BALDE, LA CANTIDAD DE MATERIALES EN CAMPO SE


14
APROXIMA A: MEDIA BOLSA DE CEMENTO O UN BALDE CON CEMENTO LLENADO HASTA 5
26,1

DEDOS ABAJO DE SU BORDE; MEDIO BALDE DE CAL HIDRATADA Y 4 BALDES DE ARENA


1,8
44,4

GRUESA LIMPIA; MÁS AGUA, REITERAMOS, LA MÍNIMA POSIBLE DE FORMA QUE SE


OBTENGA UN MORTERO CON TEXTURA PLÁSTICA.
4

4.-LOS LADRILLOS PANDERETA DEBEN SER ROCIADOS CON AGUA 12 HORAS ANTES DE
16,5
2,5

14
17 17 SU ASENTADO (USAR BROCHA O SIMILAR). LAS JUNTAS HORIZONTALES DEBEN SER DE 2
CM, MIENTRAS QUE LAS VERTICALES DE 1,5 CM, DEBIDAMENTE RELLENADAS. PARA
5
12,8

34 CADA MURO LARGO SE USARÁN 32 LADRILLOS, DE LOS CUALES 28 SERÁN ENTEROS Y 4


2

PEDAZOS DE 13 CM DE LARGO; MIENTRAS QUE PARA CADA MURO CORTO, SE USARÁN 6


40
LADRILLOS, 4 ENTEROS Y 4 PEDAZOS DE 9 CM DE LARGO.
12,8
2
56,7

56,7

LA PRIMERA HILADA SE ASENTARÁ EN EL FONDO DE LA PEQUEÑA EXCAVACIÓN


61,7

40 REALIZADA DE 11,5 CM DE ANCHO X 5 CM DE FONDO, USANDO UN ESPESOR PROMEDIO


12,8

DE JUNTA HORIZONTAL DE 2 CM, QUE PUEDE VARIAR DE FORMA QUE SE CONSIGUE UN


2

ASENTADO NIVELADO, HORIZONTAL CONTROLADO CON NIVEL Y VERTICAL CONTROLADO


40
CON PLOMADA O SIMILAR. SE ASENTARÁN UN TOTAL DE 4 HILADAS DEBIDAMENTE
12,8
2

ENTRECRUZADAS EN ESQUINA (VER DIBUJOS A ESCALA). UNA VEZ FRAGUADO EL


5

1,5 1,5 1,5 MORTERO (ENDURECIDO), ROCIAR CON AGUA.


22,5 9 22,5 11,5 5.- RELLENAR INTERIOR DE CAJA DE LADRILLO CON PIEDRAS Y TIERRA LIMPIA, EVITANDO
70 EMPUJES EN LOS MUROS. RELLENAR HASTA POR LO MENOS 2,5 A 3 CM POR DEBAJO DEL
NIVEL SUPERIOR DEL MURO DE LADRILLO, APISONAR BIEN. PREPARAR BARRO
3.- ELEVACIÓN FRONTAL. MEJORADO CON CENIZA Y PAJA PARA COLOCAR UNA CAPA DE ESTE BARRO DE POR LO
MENOS 5 CM DE ESPESOR, CONFORMANDO UNA "MESA". NIVELAR Y DEJAR SECAR.

También podría gustarte