Está en la página 1de 161
Tecnologias de la informacién yla comunicacion: INFORMATICA 1 Luis Antonio Magen e Pineda = , Dreccién esitorial Me. Emilia de Lourdes Hernandez Beterioourt Gorencia editorial Enriqueta Maqueda Serrano Comeccin deesilo Clara Hernéndez. Josué Vega Disefio y diagramacion gH estudio. Disofio de portada Eleazar Maldonado San Germén ‘Tecnologias de la informacion y la comunicacién: Informatica 1 Registro Nim. 03-2011-06231 1340200-01 ante @ Instituto Nacional del Derecho de Autor DERECHOS RESERVADOS © Ediciones ECA, S. A. de C. V. ISBN: 978-607-95824-1-8 Prohibida la reproducciéin parcial o total del contenido da le presente obra, por cualquier modio, sin la aulorizacién eserita del editor http//edicioneseca.com Los Juérez Nim. 8, Col, Insurgentes Mixcoac, (03920 Maxico, D. F. Los nombres comerciales que aparecen en este libro, asi como en el CD de regalo que se anexa, scn mar- ca registrada de sus propielarios y se mencionan Unicamente con fines didcticas, por lo que Eviciones ECA S.A. de C.V.. no esume ninguna responsabilidad por el uso que se dé @ esta informacién, ya que no infringo ningun dorecho de ragistra de marca. Impreso en México Printed in Mexico comurttab mética 1. introduce al alumno en el uso correcta deta— computadora como herrarianta do trabajo, Retora ios congomientos emotions del estudantsy los fcrmalza ‘ne! ambiente académico propio del aula de estudios, con a guia y supervision del profescr. EI lidro esta planeado para que él estudiante com- prenda la tecnologia y la informatica, y sus aplicaciones fn aida cotciane, Desde un purto de vista tecnotgr co, aprendera a generar, almacenar y distriouir la infor- macién mediante la utilizacion del hardware y software, ‘en tanto que, desde una perspectiva sociolégica, estara reparado para maneiar y usar las tecnolocies de la in- formacién y la comuricacién (nc) @ incorporerse en jos procesos laborles. Para el estudio del software, e! libro hace referencia a la plataforma PC-Windows y la euite MS Office, porque ‘Su USO es generalizado en jos Ambitos académico, labo- ral y del hogar. Cada vez que es posible, se mencionan prcgrames alterativos equivelentes ce codigo abiarto y dlascarga gratuta, Esta segunda edicidn cumple puntualmente con el plan de estudios de la Secretaria de Educacién Piblica e incluye un co con informacion complementaria y ejer cicios de practica. Contiene también recursos que fo- menten e! desarrollo de competencias paral vide y los valores actitucinales que los alumnos requieren para for- marse como los ciudadenos compromatides que exige el presenie siglo. El propésito de Ediciones ECA es proporcionar a pro- fesores y alunos, un texto que conttribuya a lograr una mejor comprension de la materia, pero, sobre todo, que favorezca el desarrollo de los conocimientos y habiida- das del educando. 4 44 444 12 12a i 122 Bloque 1. Técnica y tecnologia Técniea y tecnologt Tecnica La técnica en la vida cotidiena 1s proriuctos dela técnica on los cotextos La tenice como saistator do nezesidedes, La informatica yes necesicaces que saifane en la vid cosdane La tecnica como sistema, clases de técnica y sus elementos comunes Las técricas de uso entcanas anurto de aociores, madios y tes, ley fare. Las técricas dee iformetca:emacenamienio, prooesamientoy transferercia del infrmacién La tbcnica come sictena las acca, el soporte sobre ol que se acta ve panel del operador ens procasas teenleas dole information Elpape de as aocloresinsrumentaesy astratecicas en las tances de Informatics. El sstemainfrmitice y funcionas do os olamentoe que lo cnforman © Elhardware. © Elsoftware © Los sees humane. B procesamlerio de ainfoxmacign: elmasenarient, erarianclén yiranemisi, La técnica como préctiea sociocultural ¢ histérica y su interaccion con ia Naturaleza La tesnica como un medio de ntracaibn ente le sociedad y la Natucioza Las tScnices ara gira del infrmacion al largo del tec. 2 procecamirta cea iyo Los precctos ae a infrmitioa paral stisfacion de necesicaces e interesas soils, Las técnicas y los procesos productivos artesanales uns caractortioas op le pracesos ce produccién atasenales. £! procasemiente dela informacion en os procesos de prosucclen del commun Funcementos de oe sistemas operativosy au imoertancks en el dasarollo de os procescs de prodicotn. Tecnologia La tecnologia como campo de conocimiento Las dees anepricnes da teonooci, Latecnelogia comma campo de estucio de a tanion, fon come préctcn social y cute Lairicrméia como campo de conacirieto las téoncas para e procesarieno dela intact. Los metodos de e tecnologia y suimportencl er ol desarolo do ls procasos de preduceién artesanaes. El papel de Ia tecnologia en la sociedad ncloga pere la satsiaccon de nacesiades © miaeses socales y parla mejorade proseses y productos. La tecneiagia y eu papelen a desarosa dee pracesas de produccien y anla prestacén de senicins para setisfaccicn de nozesidedse rtoroses sccales. Le ifort y su urcin social ents comundiad, procesemieno del informacisn en ee proceses de proce, Tecnologias de la informacion y la comunicacién: Informatica 1 2 18 19 8 v 23 2 24 24 % a RBBB 2 8 28 35 8 36 36 se a "| “ 6 46 1.23 La resclucién de problemes técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productives Los problemas técnicos on los pronascs de precierén, {a resclLoin oe protieras ene sstama information 1 rabeo por proyectas en inforrtica Rewatrenacon Intesracn ce conceptos Bloque II Medios técnicos 2 Medios técnicoe 21 Herramientas, méquinas e instrumentos como extensién de las capaci Ls creacicn de heremientas sogin sus funciones yen as sociedacesatiuas, Les mquinas yherremisrts de la informs: el uso del nercwars ye sftwere. Le elagasion de funciones an las haem nformicas: © A procesader de tex. © Las bases de dats. Lashojas de cata, © lotemet Herramientas, méquinas e instrumentos: sus funciones y eu mantenimionto Los componentes de una mequna: fuerte da arerga, mot, ensign, actuador, sistemas de raguaciony conta. Ls computadors: ensamblado y configuraién de Senoctios, Elmantenmento prevetio y conective dal sistema inferno. Las acciones téenicas en los process artesenales: Las ceracteristoas de los procasosartsancies: © Lao.ocicnes extatisicns, © Las acionesinstumertaes. 1 La pertcipacn cel sr humano en cada una de las fases al proceso, os provesos artesanales an ¢ preossamiento dea rvormacin Las acciones de reguacion y Cont y Su imporanci en fs tericas de comuncacdn, Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, maquinas ¢ instrumentos en los rocesos artesanales soe as nerarmientas def nfornatca parle satstacctin de nacesicades e htsrees soci: © Los proceeadoves de taxa, © Los procesadores mutinedia © Lashojes ce cdoul. © Lasbases de datos Loo scterrae eparatives: mpotensay coracteristioas siess pare su uso y range. Aplicaciones de las herramientas y méquinas a nuevos procesos segiin al context 1 uso de Ins horamientes y méqunas segin el context, Laintuencia ds las rsesidaces sociales en ia crsacon y moccasin ca herramlenas y méires. El orgen cambio y edecuecion dels unciones de haarlentas yeeiquinas 890s procasos del ormetica El usp de herrarientas infeeméticas para amacenariento,ecunevacicn ytransferansa dele informacién, Herramientas, maquinas e instrumentos en la resolucion de problemas tecnicos y el ‘trabajo por proyectos en los procesos productivos Las nenesidecle ¢irterses como purte do part paral recolcicn de preblemes en la corunidad Lasolucion ce problemas a través de sistemas de informacion empleo deta produccion, putachrasy lenguales oe programacién en la esclucisn ce problernas en os procosos de 8 vabelo por eroyectos enifermatica, co Fetralerent 2 Integrin dp sonsastoe a Bloque lil Transformacion de materiales y ener: 3. Transtormacion de materiales y energia 62 24 Materiales 89 3.11 Origen, caracteristicas y clasificacién de los materiales © Los materiies como insuiros en ls provescs y products técicos °0 Las caractersicastécricas de ls empedos ens precesas yfroducos tbonicas de nionratica. 1 3.1.2 Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos a Los meterals cen cunt hechos leis trios yu rein cons obits 0 preoeens obrel0s cL 2 usp de fos matriaes sitet en la construcelen de eqube inform 2 El ampiao de nucwos metros en cs procescsy orocictos de nionratca 93 3.1.3 _Prevision del impacto ambientel derivado de la extraccion, uso y procesamiento de los 99 materiales Las inpicaciones one! arbiarts goneradee por los desechos dela infrmitio, a El ciclo de vide de produntos Secttnicos y sus consacuercias en a Naturaleza a por le cbiencén de metcela arpleade ane infermstica. cy inde rio yrecidado de metetiles area prevision de impacts a ambiente. 6 382 Energia o7 3.21 Fuentes y tipos de energia y su transformacién 7 w Lafierz humana yf alesis corr prinsinles tuetes de eneoia, 98 Los camesores de erergia en los procescs informations. 99 2.2.2 Funoiones de la onergia on los procesos técnicos y su transformacién 99 La energiaen los prcoasos de prod.ccin an la comunigad y sus fuentes oe energa. 109 Ln eneriay ou tecfermacién 0 a proses 100 do ds orengia Su transtonracin en las teonologlas ce nionracion ya commu 10 323 del impacto ambiental derivado del use do la onorgia 1c Los orobleras oeneralos en a Naturseza ceivados del uso de la nero 108 Elusoetoente dela eeuay Ge turismo contains 104 Nuevas utes y alte celaenedia 104 Laprevision de ls problems ambiental ates derucvas trios y préctoas oni inonaion cs 324 Los materiales y la energfa en la resoluci6n de problemas técnicos y el trabajo por 105 proyectos en los procesos productivos Los nueves materales ye uo eit del energie en los procesos ve procuccon raralaresowcion 68 108 blemas. Lie materiales eluso do orergia an eloulded dal arbiento 107 royectos en informatica. 108 108 Bloque IV Comunicaci6n y representacion técnica 4 ad ‘Comunicacion y representacion tecnica La importancia de la comunicacién técnica ‘Los metios de ccrmunicaciin técnica: cra, movesa, astualy gic, \Le0 components ca un eetoms de comunioacén: fuerte, eodficad rensmigor, receptor, decostencory sire, lane el procesamiento de la Informacion pare comunicar y representer orocasos de posuccién ‘La representaci6n técnica a lo largo de la historia Los matios de tepresertzcin y comunicectn en ferent cuturasy tempos Las funciona oi representacin terica 9 Pals tansmsién os os conccmentos técnioos © Paralareproduccion de técncas y proceso. 8 Paradara conocer la eparacien de los producios, 9 Parae! sain oroyeccin de provesosyy produto La comurisacién y la ropracontacsn en lairfeemétca le comunieacén aragicay la sertunioasion gta, Los fortes mutimesia para a representaidn dela rvonracén, Longuajos y represontacién técnica La impertancia dels lengua irfornatios pera el prozesamienta del informacion, Les lengunjeeinfermatios y de programacién.Invoduccén alos langusjes de pregremacion: algcritros y agrees de hyo. Los provescs de represartcsin con el aay Schwere E! lenguaje y la representacién técnica en la resolucion de problemas técnicos y el trabajo Por proyectos en los procesos procuctivos LL Informsoién terica como neuna on le raalucién de probes, Elprooessrienio de a formacion pare la resolucion de problemas técnioos. Le rpreseneasion técnica en i oprecucaén de rrooee0e yon ol uso de products. Los lengunjesinfcrmtios en el cesar de os pro0asos de producsn para a trabajo oon proyectos. atoalimorecion Irtegracen de conosptes| Bloque V Proyecto de produccién artesanal 5 Bt Proyecto de produccién artesanal EI proyecto como estrategia de trabajo en tecnologia Procesos productivos artesanales Les caractetcas de lcs orocescs de produccion artesaralos: slstera ser nurano-prosucto, Los proyectos en tecnologia Le intoduccién alos proyectos de prodiccion atasanat dfricén de un orblera torico y sus aliomativas de soli, Le pleneacin yet cari del royacto de produccicn anesenal de infrmeétloa El proyecto de produccién artesanal ‘Acercamiento al trabajo por proyectos: tases del proyecto de produccion artesanal La eecucin alas asas quairtogran el proyacta de proccion artesana de irfornatica Integraccn de conosptos Tecnologias de la informacion y la comunicacion: Informatica 1 Recursos pedagégicos Contenido Presenta ia informacion desglosada del Contenido programa de estudio de a Secretaria de Eduracién Pébica, Propésitos Se refer alos saberes-conocimiento, haiddes-destezas, capaccades y ae ed competencias que el alumno desarrolara Y quo port sor producto on fa sociedad en a que We, + Aprendizajes esperados i Son anuelles exprasedos en objetivos re © competencas, que sa espera que at foe ate ica ee eaieneaa| esti acura det ca al al | del proceso ce capacitacén, | Eneste bloque... Representa una réferencia répida del En este bloque (omer a: sevaa sda Actividad individual El lumno pone en practical aprendio en. ta leccién inmediata arterir con el objetivo de relorar el conocimiento adquitds. ‘Actividad orupal B estulantecolabora con sus Ccompaneros de clase en la sollén de un problema con el propdsto de deserolar hablidades de cooperecén, delegacién de responsebiidadesy trabajo en equip. Actividad externa Ropresonta un trabajo de carnoo fuera de aula en el que el educardo confonta fos cconorimientostebcos ednuirdos en aula practcdndoles en el mundo real Actividad con CD ‘Arnpiata informacion sobre un ema ‘que require de corplementos visuales presentados en sezvenciay conten ojrcicios de prictca Dofinicién ‘Agorta el sigalicaco espertfica de un ‘érmino poz0 comin en el lenguaie Coloquil, con et fin de que el alumni Ccompreniia todos ns trminos que se uilizan en a leon, Complemento informacion de uilidad y cultura ‘genera, con el proposito ce incrementar ls conocimiertos generals del educa sobre el tema que se esta estuciando, Integracion de conceptos CConsttuye un epeso, al final de cada logue, que resume los concepts estuciados. * Bloque | Técnica y tecnologia ere Carats’ fo ee as Reel ees Se ee or AS oe ee conjunto de aecones para satistacc6n de necesidades 142 Late nee Seu See ae ee eee eee eee sd es femmes Pome our ea Cees ae ae ie oe Se DAR ecu uy ere sect eee) bPe eeaee ae Bruce Oe eee Pe eer ‘roductivos ariesanal Deer ose a Ee eee ore cola Rewer cuer Eee ca) oe 2 eee eee ee Rene one ae Pee rece te en ee ee cu eee rere a Ceca meer eee Pee nro) feed Og ee eee We aces ee Ry et ed eee ea et aan Cee ee ee Exe Ue am fone oa tenner stettcnis ee eee et eerie eon) ese ees einai En este bloque Estuciards la tecnologia como parte de la téonica y a ésta como un sistema y conjunto de acciones orientades a satistacer necesida- es e intereses. Analizards el actuar del ser humano como creador de técnicas, y ja relacion de las necesidades ¢ intereses de los grupos sociales con la oreacion y el uso de las téonicas. Aprenderds las bases del conocimiento y estructura de la cori- putadora y de la informatica, como ciencia que estudia la apli- cacién y el tratamiento automatico de la informacion. 1.1 TECNICA 1.1.1 La técnica en la vida cotidiana 1 de conecti ‘Antes de inicar ol estudio de este apartado, en grupo y anoyactos or el maestro, rtlexionen y contesten: Expiquen qué entienden por técnica. . Mencionen tres actividades en las que, para desarrollarlas, necasiten de alguna técnica. . @De qué nos sive seguir una técnica? Latscnica surge del deseo del hornbre de producir objetos para setis- facer sus necesidades, tanto individuales como sociales. Técnica es 4 procedimiento 0 conjunto de procedimientos destinedos a obtener Un resultado determinaco como febricer bienes 0 proveer servicios. Actualmente, la tecnologia es pare integral de nuestra vida cotl- diana; casi todas las actividades, desde que empieza é dia hasta que termina, las realizamos con ayuda de un rnopucro Tecnico: desde los ‘mecias Ge tensporte més sencilos como la bicioleta, Neste la tecn0- logia de punta que permite el funcianamiento de Intemet, En este siglo « estamos presencianda la Revolucion informatica, ‘que es la aplieanion de las computadoras a las principales actvidades dele sociedad: ncusti, comercio, senicios, educacion, inclso en le vida rutinaria de cada uno de nosotros. Aqui aprenderas a distin- guir los productos informéticos de otros productos técnicas. Paopucto Tecsteo es cul 4quierinstramenco,disposiiro © herramienta que permite le- varacabo, complemento El microprocesador welisa rillones de transstores para conver sofas eéeticas en insrnccones ligicas Bloque | Tecricay teencioga, Los productos de Ia técnica en los contextos escolar y familiar A partir de la naturaleza, el hombre ha cread y transiormado una sarie de servicios, bienes y harramientas, ce los que se sive, cono- Gidos como abjetes técnicos que, independientemente de que sean simples 0 compuestos, satisfacen una necesidad a producen un re- sultsco deseado. El hogar es ol primer lugar donde se manifiesta la presencia tecnoldgice: luz, aparatos eléctricos, agua potebie, drena- Je, utensiics y muebles que nos proporcionan comadicad. Es posible quo estos aparatos no represanten la tecnologia més avanzada, pao i dan fe dl saper-hacer tecnologico. En la escuela, la tecnologia se manifesta con la presencia de sis- temas como el hicréuiico, saritario y elécrico, ademas de los cbjelos Smples de uso cotidiano como lapioss, libros, cuadernos y gomas, hasta computadoras, microscopios, proyactores, pizarrcnes digta- les, etcetera. De manera general, los eranucros Técnicos pueden cividirse en tres grupos, como aparecen en la siguiente tabla: i cad ee = ( Manuales ‘Son aquellos cue ‘uncionan con fa tuerza de ‘quien los utiza, como un martilo przas tora Mecanicos Son bs que uliizan un motor pera ejecutar un | trabajo. | motor se acciona con un enero, como la olectricidad ofa gasoina, Loe eparatos ‘mecénicos son muy veriados, van desde e au ‘ordi y los avicnes hasta ln utenslos easeros ‘come isvaderas y aspradoras Digitales Son aquellos que utiizan un microprocesa- dor para ejecutartereas. El ejemplo mas claro db un producto cigital as la computadora. Hasta hace un par de décadas, en la industria, el comercio y el hogar se utlizaban aparates electrénicos que contaban con apanas unas decenas de transistores y eren capaces de realzat solo una tarea, ‘como fas grabadoras de casete, ics tocadiscos y ios radios. Actual- mente, estos aparatos tienden a desaparecer y son austittidce por sus equivalentes digitale, ® actividad grupal FRetinete con tu grupo de trabajo y mediante une lluvia de ideas, cescritan une lista de Ics clapositives manuales, mecénicos y digi- tales quean visto o uillzan en casa y en la escuela. Una vez que hhayan concluido, comparen sus resultados con los otros equipos pare ver coincidencias y discutir las diferencias; escribanlas en el pizarron. Dispositivos manuales Dispositivos Dispositives mecénicos digitales actividad externa Con ayuda de tus famliares, labora una lista de los aparaios slectonicas y mecdnicas que se hen convertdo en squipos digt tales. Siaue al elempo: Aparato electrénico Equipo digital Teeadicos epraductar de MP La técnica como satisfactor de necesidades Como ya vimes, la técnica es un conjunto de acciones que se ejecu- tan de manera sucesive con el fin de realizar una lavea determinada; intervene maauinas y herramentes. En tu vida ootidiana ejecutas muchas tScricas para obtener un satisfactor: en la cocina, alpreparar los alimentos; en la casa, al hacer una reparacién 0 mejora; por las mafianes, cuando te levantas y aoagas el despertador, prendes ol calentador y tomas una ducha, te preparas un café y ves las noticias Information uno EE 1 or la televisién; cuando sales de casa y tomas el camion a la esoue- la; todas esias actividades forman parte de una téerica (eléotrica, elactiénica, hidraulea, cibernética, eutornotriz, etcéterg) En todas les actividedes utiizamos técnicas para desarrolarfas y obtener los resultacios deseacios. Las técnicas estén contormadas or cbjetos 0 productos técnicos, procesos y servicics: © Productos técnicc ‘aolitar a terea. s: son las herramientas que se utllzan para © Prosesos: son los pasos que se siguen, y el orden de los mis- mos, pare lever a busn tering una tere. © Servicio: es el resuttado final del proceso asistido per las he- rramientas; 8 decir, 61 conjunto de procesos en que se utiizan ‘objetos técnicos pera satistacer un interés 0 una necesidad, Come sabes, la computadora esta integreda por diversos corjpo- ‘nentes; algunos son internos (estén centro del gabinete) y atros son externos (estin a la vista y puedes intaraciuar con ellos), como el mo- nitor, el mouse, el teclado, las bocinas, etcétera; su forma puede ser muy veriada, pero cada uno cumple una funcidn espectica. 2Cémo es la computadora que utlizas? © actividad individual EN recvado, dibuie os companentes externos dela computa: ‘ores puede ser a de casa, Ia dol Gboroafé que frecuentes oe de le escuela, A continuacién, numera los camponentes cue dbuiaste, escriba sunoméxe y su funcién, Componente La informatica y necesidades que satisface en la vida cotidiana ‘Al observar con atencion al entoro. veras que muchos dispostti- vos digitales estén teaizando muy civersas taroas que faciltan la vida en socieded. Los aparaios cigilales son aquellos que utlzan Un microprocesador para cumpir su cometido, pera no es nece- satio abrirlos para saber si cuentan con uno. La manera més fécil de reconocerlos es por la interactiviad: si un epareto soliata que el usuario ingrese informacion por cualquier dispositive para emitir luna respuesta, entonces se trata de un aperato digital porque est procesando informacion y la Unica manera en que puede hacerlo es a través de un microprocesedor. Un ejemplo de interactividad y provesamiento de informacion es el squiente: si quieres acoesar a una pagina Web que recule sus- crpeibn, aparecarén dos recuadros para que sscribas tu nombro do usuario y clave de ecceso (interactividad). Cuando io haces, al micro- procesador procesa esa informacién y emite una respuesta: permit la entrada s los datos son correcios o rechazarla si gon enténoos. ‘Todos los disgositivos digitales tienen una funoidn técnica: @ pro- ceso que ejecutan o seria de pasos que sguen para cumplir su tarea: yuna funcién social ol boneficio que aportas los usuarios. Ahora que sabas reconacer los disposttvos, deduce su furcin técnica 0 social. ® actividad grupal Retinete con tu equipo de trabajo y meciante una llwva de ideas decuzcan ‘as funciones téonca y social de los cispositvs digi falls que identiiquen en la vide cotidiana. Sigan ol empl. Des- ppuSs, comparen sus resultados con et resto de la clase y escrban end pizarin as coinccencies. complemento Se ies llame digiteles porque para comerir sales eléticas en insrucciones ldgicas el mi- cropraceador usliea dor ni jos Ly 0, ste ese Fenguaje Binario que estudaris ans adele. Disposttivo Function Técnica Funcién social | calero automético ‘Alingertr la tarjeta saicita el nime- | Disponer de dinero en efecivo, | ro de identificacion. S los datos que | Cenocer el saldo disponible | Ingresa el usuario son conecteste | | patrite continua, en caso contra, | le niegael acces | 1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexianen y contasten: ‘A. La tScnica es un canjunto de procecimientos para obtener tun resultado. Mencionen un ejemplo en informatica, B. Expliquen, ,qu entienden por sistema? C. Ahora concluyen, .qué entienden por técnica como sistema? Entendemos por sistema un conjunto de elementos que interactuen adecuaclamenta entre si para conseguir un fin predeterminado. ‘cuerpo hurano es un sistema biolbgico porque todos los Srganos ue lo conforman cumplen una tarea especifica ¢ interactiian entre si los diertes muelen el aimento, el estomago digiere los nutrientes, la sangre los transporta a los érganos quo los necesitan, el corazén ‘bomibea la sangre, el cerebro contro los latdos del corazén, etvétera ‘Al examiner a la técnica como sistema, consideramas al coniunto de sus componentes y la relacion que existe entre alos para deter- minar las caractarsticas de todo el agregado. Por tanto, la técnica como sistsma abarca espectos materiales como las herrarientes, pero tambien incluye la organizacion, a planeacién, los procedimien tos y aspectos més abstractes como el conocimiento ya informacién. Las técnicas de uso cotidiano: conjuntos de acciones, medios y fines Las relaciones entre una técrica y otra resuitan evidentes cuendo ob- sservaros quo el cambio on una técnica puede tenor consacuencias en otros sectores. Las computadoras y las tecnologias de la informa: cién constituyen una muestra obvia. Un ejempio es Intemet, ‘Anteriormente, pare realizar el pago de un senicio, e! proveedor erviada por correo al omicilo ce! usuario un estado de cuenta en el {que se detallaban los sanicios brindacos y el costo de los mismos. El usuario debie desolazarse al banco en el que el proveedor tuviera su cuenta y hacer un cheque a nombre del prestador del servicio para depositarlo. Si el cheque era de otro banco, el pago se reflejaba en la cuenta del proveedor, con suerte, al ia siguiente. Hoy, a través de Intermet, consuttamios el estado de cuenta y reaizamos trensferencias electiénicas desde el hogar con un muy alto rivel de seguridad, con el siguiente ahorro de tiempo y energa. Los desarrollos técnicos son resultado de un proceso de construccién social en el que par- ticipan muchas persones que realizan varias acciones, a través de diversos medios para alcanzar sus fies. Entre las acciones que real- Zan los incividuos estan las acciones instrumentales y las estratégicas quo estudiarés paginas adelante. HARDWARE Y SOFTUARE Como ya viste, los dispositives tecnolégicas, en particular los tales, tienen elementos en comin. En cuanto a jos de la computa dora, se dividen en dos grupos: Hardware Software Lo componen todos los elementos fisicos y tan- | Esta integrado por todos los elementos l5gicos, aiibles que conforman la comoutadora: monitor, | y por tanto intangibles, con los que funciona la toclado, bocinas, mouse. computadora. En resumen, son los programas que ejecute fa méquina, Larolacién ontro ol hardwaro y ol software es la misma que exists on ue el cerebro y las ideas: el carebro es el Organo tangiole, con el que pensamos; as ideas son los productos intangibles del cerebro, como roaultado de eu funcionamiento, A pant da esta primere division, el narawere y el somware se remi- fican como un érbol: almacenamiento sistema Procesamiento salida aplicacién programaci6n entrada \ hardware software ee g s 3 £ 5 2 E 5 Oo a) En las secciones siguientes estudiarés cada rama del arbol. INR ami DISPOSITIVOS DE ENTRADA Son los medios que utlizas para comunicarte con la computadora, para introduc a informacion y ejecutartareas. | Teclado. Es al dispositive de entrada més utiizado Permite ingreser letras, ntimeros y caracteres especialed of arroba (@), simbolos matematicos (>), entre otres, Ratén (mouse). Es un dispositive de entrada y desplazemianto De entrada porque permite seleccioner elementos en los menus dasplegables y desplazamiento porque se utiliza para moverse por la pantalla del programa que se esta utiizanco. Micréfono. Transmite sonidos al microprocesador. Ademas de poder almacenarios, existen programas de cictado e interfa- ces aciisticas que susttuyen al mouse y al teclado por instruccio- nes verbales. Escaner. Hace copias digitales de imégenes impresas. Si la ‘computadora cuenta con un programa de reconocimiento Sptico de caracteres (ccn por ous siglas en inglés), ol escdner transforma cooumentos escritos imoresos en digitales. Cémara Web. Transmite ondas de juz al microprosesador, e! ‘cual as convierts en imagenes digitales y puede almacenaries o transmitirias por Intemat a otra computadora. Disco dptico. Dispositivo para almacenar informacién digital, en el que se codifice y guarda. Los formatos mas comunes gon ol CD-ROM, ovo y Ultimamente el Blu-Ray. Practicamente todes las ‘computadoras cuentan con un lector de disco éptico. © cetivided individual ere ea er eee uses: Harcware! Sofiwere: 4 Bit esa conerccn de at pa hhbres ingless Blaary Digi que se triduce como digo binare, Se define como une repuestz directa (Sf ¢ NO) « una prrgunea Grmulada sin smbigicades, Tor gemplo, « Ia preguaea esd la Juz ence: ida, slo se pusde responder Si No, Esta pregunta se ee pondecon un solo bits pregun tas mis compleis necesian snds bis para ser responds 2 MERLE Boas! Teen complemento @ actividad grupal Retinete con tu equino y daliberen cms pusden utifzar las si guicntes heremientas para faciltar sus labores escolares. Des ues, con ayuda del maestro, comparen sus conclusiones con las de todo el grupa, Micxéfono: Escéner: (Camara Web: Disco éptico: DISPOSITIVOS DE SALIDA ‘Cumplen dos funciones basicas: = Comunicarse con el usuario. La mayoria de los mensejes mostrados por los dispositivos de salida son para informar, alertar, reproducir o solicitar cierta informacién. Los disposi- tivos utilizades para este fin son el monitor y las bocinas, una variante de éstas son los audifonos. 1 Trensferir informacién del interior al exterior de la computa- ora. La informacion almacenade dentro de la computadora sale al exterior a través do la improsore, el proyector y los discos épticos. Estos ullimos suelen ocuparse para respaldar la informacion o transportarla de una computadora a otra, por lo que se consideran dispositivos mixtos: de entrada y salida. © estividad individual Para tus actividades escolares, en qué casos utiizarias los si- guiantes diepositivos? Impresora: Proyect Discos optcos: Las técnicas de la informatica: almacenamiento, Procesamiento y transferencia de la informacion 5 almacenamienio ¢s el potencial de ‘as computadoras pera gquardar informacién y realizan esta tarsa mediante dspositvos quo son porto del hardware. Pero antes de conocer estos disposiives cae pregun- tarse zcOmo almacenan la informacion’? Piensa en un libro, por elemplo, que esta escrito en certo idioma y donde las letras forman palabras, las palabras oraciones y ésias Se ordenan para expresar ideas. La unidad bésica, es decir, la parte més ppequefa @ indivisible del idioma es la letra, porque a partir de ella $2 forman los demas olemontos. La unidad Dasica de informacién en las computadoras es el srr, que significa Digite Binario: digito es siné- rrimo de ntimero y binario significa “dos”, porque al idioma o fenquaye de las computadoras s5i0 utiliza dos afgitos, ol 1 y el 0, como base ‘para formar el resto de los elamentos. For ejempl: laletraa de nues- tro aifabeto y sus equivalantas en otras lenguas: Taletagen avesto|lamisma era enlen |Engiegose e lara |Lasjerogifoos eqp- | Enlenguaje braro se atabeto latino uaje hebr20 recite e | af ‘0s la representan con | representa con veho rombre de aon, une ave bits. a A glesgeeel A\ conjunto de ocho bits se le llama evre (se pronuncia bait) y es la unidad de medida para la informacion que elmacena la computadora. Es el equivalente a los kilogramos para pesar objetos (masa) y el litro para medir liquidos. La computacora usa su lenguale de bytes para almacenar y x: prosar la informacién, exactamente igual que él resto de los en- guajes humanos. Por ejemplo, véase la palabra mar en diferentes lenguales: inglés sea alemdn | meer italiano. | mare froucts | mer RUSO mop BINARIO SIBANAKMBIBGEBSKAMIBIASIAR Para oxprosar Ie palabra “mar” el lenguaje — Bingrio de computadora utiliza 8 bytes, eo Se cas uno para cada letra. Como las compute — doras almacenan gigantescas cantidades Na. de Informacion, para contar los bytes se Unmin dees Unite uttzen profes cartiec: ko, meg, mene Oe erat giga, tera, quo signfican mil, un millon, - z = mil millones y un milién de milones (bilén), ica ee Oe ee respectivamente. | : ‘os pgs de unto actividad individual Si cada tetra aquvala a un byte y cada bye es un conjunto de ‘ocho bits, :cuntos bits tiene la palabra "computacora? DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO. ‘Ahora que sabes cémo almacenay la informacién las computadoras, estuciards los cispositivos de elmacenamisnto mas comunes en la siguiente tabla: Disco Duro. Es el dispositive de almacenamiento por excelencia, La capac dad de los csocs duros actuales es variate, Les unidaries internas (que se locaizan dentro del gabinete) tonen entre 250 MB y 350 GB, pero elgunas J unidades exiemas rebasan el TB. Esias undades externas se conectan ala Computadora por un puerto USB. _| ©D Las siles signifcan Compact Disc, Disco Compacio en espafol. Su ©) frecuencia infarc ‘capacidad es de 700 MB y para grebar a informackn utliza un rayo laser de ‘DVD. Son as siglas de Dioital Versatile Disco Disco Digital Versi, Su canaci- {dad de aimacenamiento es variabie, va de los 4.7 GB hasta 17 GB. ‘Blu-Ray. Su nome signfica Rayo Aci porque uliza un laser de frecuencia tavicleta (azul) para leer y escriic. Su canacidad de almacenamiento es varable, de 25 GB.a 50 GB. Sin embargo, los fabricantas esperen llegar a almacenar hasta 400 GB en un solo sco. Nemaria Flash. Es ol cspostvo de almaceramiento portiti més comin en la actualded, Utiizampulsos elétrocs para almaoenar la iniorrnacion, por lo que puede escribirse y borrarseiimtadamente. Su capacidad de amavenamiento es vaiabe, de os 2 GB alos 32 GB. i @ actividad grupal ednets con ts eo de rk y deen en sy caso WA zarian cada uno de los dispositivos de amacenamiento. Sigue el samp: CD: Para respaldar | Tener mas espacio. ‘robais del of esccl bnalos del disco dur y 2 BERL Bloque | Werica y tecnologia La técnica como sistema: las acciones, el soporte ‘sobre el que se actua y el papel del operador en los procesos técnicos de la informatica Es muy importante comprender que toda técnica es un proceso sistémico, 2s deck, la interaccion entre el humeno y ‘a maquina. En informética, nuastras ecciones se ajecutan sobre dos tioos do medios 0 soportes: los materiales (hardware) y los vinuales (software). Los primeros son los que permiten la comuricacion con la computa- dora y los segundos estén encargados ce ejecutar las instrucciones que solicta ef usuario. Cate recelcar que ‘a computadora no genera pensamientos pro- pios, 8510 sigue las instrucciones que dicta el usuario. En este senti- do, es & operador o usuario el responsable de ootener una solucion Correcta al problema que est resoViendo con ayuda de fa computa. dora. En otres palabras: las computadoras no realzan el trebajp por 1 usuario, son un medio que faciita ia ejecucion de una tarea y la resolucion de problemas, El papel de las acciones instrumentales y estratégicas en las técnicas de la informatica En toda técnica, incluida la Informatica, se realizen Gos tipos de accio- nes: estratégicas e nstrumeniales. Veamos en qué consiste cada una. © Acciones estratégicas. Se refieren a la planeacién, el estableci- miento de propésitos y la mejor forme de aloarzarlos. La ma- era ideal ce aplicar una técnica es utilizando dos conceptos’ fundamentales: eficacia y aficiencia, Eficacia es la canacidad da lograr con exacitud y preci sidn ol efecto que 82 espera. + Eficiencia es ‘a capacidad de realizar las mismas 0 mas acciones en menos tiempo. © Acciones instrumenteles. Son la aplcaci6n en el mundo real de las acciones estratégicas; es decir, fa ejecucién de lo planeado. Acciones achirdgices| insirurnentales [eReaciof fienie) ener] i ios Fuerza de troba}o conocimientos Los siguientes elementos son basices nara ejecutar las accio- res instrumentales: Energia: en o! case do la informatica dabes entender el ermino como energético, es deci, el tipo de energia cue permite funcionar a las computedoras, que no es otra mas que la electricidad. Fuerza de trabajo: capacidad de una persona para rea~ lizar una accién (un trabajo). En este caso se trata de la capacided para manojar correctamente tanto el hard- ‘ware como el software. Medios técnicos: herramientas y maguinas con que se aplica la energie; las computadoras: hardware y soft- ware, periféricos, unidades de almacenamiento externo, etostera Conocimiento: saber aplivar la fuerza de trabaio a tra- vés de los medios técnicos para realizar las acciones. onocer los principio dl funcionamiento de las com- putadoras y las posibiidades que ofrecen los progra- mas de apicacion Habilidades: destreza dl individvo para ullizar los me- dios témicos. Esta caracteristica s2 obtiene con la prac tice; mientras més nos relacionemos con los aparstos iformaticos, mayores serdn nuestras hablidades para manejaros, El sistema informatico y funciones de los elementos que lo conforman: el hardware, el software y los J seres humanos « © Ha:cinare, El procesamianto de la informacién esté a cargo . de la pleza col hardware mas importante de la compute dora: la Unidad Central de Procesamiento, conocida como Pnoctso. Sucesibn devnaserie ‘Pu por sus siglas en inglés, él cerebro de la maquina, oe chars prametia ee El procesamienio de informacién puede entenderse como un proceso de comunicacién entre ol usuario y la computa- dora 0 usuario erva un mensaje por medio del hardware de entrada, la computadora lo recibe, interpreta el mensaje, lo traneforma y envia la reapueste al usuario por medio del hard- ware de salida. rnémeno natural o de ura ope racion artificial HIB BeqUe | erica y teerobgie Por ojomple, pare descargar una imagen de una camara di- gilal é la computadore el proceso seria asf: (canal de informacion) Usuario (emisor) Convierte les ntimeros Puerto USB en binarios en una imagen la computadora eet (receptor) Hardware de salida (canal de retroalimentacién) ae Microchip prozesa la informacién binaria El mismo proceso se apiica 2 cualquier medio texto, sonido, video, imagen. Lo que cambia es al hardwere de entrada, ! procucto final ‘que presenta el microchip (on quS convierta los nuimercs binavios) y el haroware de sale. Memoria (rau) Las sigs signticen Random Access Memory 0 Memoria Ge Acceso ‘Aleatorio. En ocasiones se fe clasfica como un Gispositivo de alma- Cenamiento, pero no es tal. Su funcién coneisto on prasamvar tsmpo- ralmenie les fareas que esté efecutandh el ceu en un mornenio ded La memoria es la pieza de hardware donde el procesadar recibe las instrucciones y quarda los resultados temporaimente; cuando el pro- cesador ca por fnalzada la tarea, Ie informacion correspondiente la misma doseparece de la memoria y no es posible reouperara La cepacidad de mernoria se mide en Gigabytes y mientrea mayor sea esta capacided, la computadora puede ejacutar mas programas al migmo tiempo. © Softwere. Es la parte légica e intangible de la computadora y se vvinoula cone’ herdware para darle su funcionalidad total E Sistema Operativo (s) es el software encargado de hecer esa vingulacion; controla y acministra todos los recursos con los que ‘cuenta la computadora: memoria, discos dures, pantalla, teciato, mouse, impresoras, etostere. Aderds, acta como intermediara enire los demés programas y e hardware. Cuando se eecuta un procasarlor de palabras, nor ejemplo, al so se encarya de presertaria, en ol monitor, y cuando se imprime un documento, e3 el que env toda la informacion neceseria para obtener Ia impresion exactaents ‘como aparace en pantalla. Lo rismo se aplica a todos los programm yy los recursos de la computadora: hojas de caiculo, bases de datos edicion y reproduceion ce sonido y video, monitor, bocinas, CD, Ovo etoétera, El sistema operativo se carga en la memoria durante el arranqu: de la comoutadora y permanece activo hasta que ésta se epaga comercial Actualmente oxisten tres sistemas operat os do gran demanca: Sistoma operativo Caracteristicas Ventajas ay Inrurmo. Que permite com ge prende ls cos instannea y Windows ‘Macintosh 0150 mas utizado en el mundo. Su inter fez orifca ventas, Dotnes, cara) tacita su Us. Fue el primero on incorporer a intertaz crica, por lo que su rendimianto se enfoca més hacia a clided de la imagen. Prégtcamente todos los programas que salen al mercado se ejecutan en Windows, Es muy nmumvo yl usue- lo s¢lo debe ocuparse ce ‘oprimir el can correct: tan part del trabajo io Tealiza al micrcprosesa- oy, Es un ssiema opera. tio estab y pode- roso. Cuenta con una intertaz gia muy agracable ¢ intutva, Es ratio y de e6sigo abierto, lo cual significa ‘que cualaur proore- mador capacitads puede ingreser ala comunided de desaroladores Linux para nacare mojoras. © Los seres humans. Como mencionames anteriormente, el usuario €s el responsable de obtener soluciones correctas, con ayuda de la computadora, a los problemas quo so le plantean. Para ello se vale de las acciones instrumenieles que estudiaste en el apartado anterior. 3 eo Bogue. Tecnica y tecnologia El procesamiento de a informacié almacenamiento, organizacién y transmisién Una de las caracteristicas de la informacién es que puede alma- ‘cenarse para ser consultada posteriormente, Existen diferentes medios de almacenarienta: impresos, audio y video (digital y ‘endilogo), y los formatos propios de cada programa de aplicacin. La Informatica tiene la ventaja de poder almacenar grandes canti- dacles de informacidn en poco espacio, ademas de organizarla con mucha eficecia y eficiencia, y permte tranemitira cuantas veces sea necesario sin que disminuya su calidad original. Para cada tipo de tarea que realicamos existe un programa espe- cca con su propio forneto de almacenarriento. Programa de aplicacién Son software criantado hacia una tarea especiica, como se observa en el recuadro siguiente: Programa Aplicacién Procesadores de palabras | Escibirtoda clase de documentos como trees, informos, catas,ctotera Hoja de calcula Reaizar nperecones matertcas desde sumas yrestas hasta funcioresestadticas y fhancieas, Base ce datos ‘Combinarplezas de informacién de acuerdo con bos crteris que establezca e usuario Dibuioyretoque Crear retocarimégones digitaizedas ‘oy vdeo Editar sonidos e imagenes en movimiento, Software de programacion Es un tipo especial de software con el que se crean los progra- mas de aptcacién; utliza un lenguale de programacion para escrior las insirucciones l6gicas de las terees que realizera el programa. Por ejompb, si quisioras desarrolar un celculadora, tendries que esortor en un lenguaje de programacion as instrugciones de surra, rest, muttipicacién, divisiin y demas operaciones matematicas que ree~ Izavfa ol programa. Alguncs do los fonguaies de programacion més utlizades son: — OpenOfficecrg Complemento poderoso y gramas creacionde | quese pueden Es importance saber que ex mésdifel de | poderosos enca~ | Microsot,se | ejecutar ten programas de aplcacion c oH ot Java Esel mas Paracrearpro- | Lamas reciente | Cree programas de cBdigo abierto de buena calidad como OpenOffice, ‘qulralente a Microsoft Ofc, mmangja. mminados utiiza para crear | en cuziquer al célculo mumé- | procremas sistema tio. epropisto | operatvo. mite, Su intertaz grfica Io hace (cil de dorinar © cetividad individual Relaciona las columnas. Coloca el ntimero de la columna derecha en el paréntesis correcto de laizquierda. Nos permiten realzer tareas espacticas en la com: (& 1, Software de programacow putacore [Ninacena deedo 47 cinbytocdoinformaciin. (3 2. Dipoctvs do sala sun dgposivo de entada y deepiazamirta ¢ 3 BuRey 1 $80n fos medos donde ls ccmauladora presenta i {24 4. Prograrras de apoeion” jomecion Utiliza lange wogramacion ps var apica- {4} 5. Dispositives de entrada ~~ | clone, Es elleco copacto con mayor capecded de okma {}) 6. Mowe niento en la actualdad, re | Los utiizamos para intraducr informacién a la. com: 7. DvD” Completa las fraces: 1, g_4800 der? 95 et dispostivo de amecenarrieo por excelencia, puede ser interno o meroria RAM ‘oxterno y £0 diferencia do ia porque ésta elmacene informacién tamporalmente es un den jvo de entrada pera ineertar letras y ndmoros. @, vend ome mitaon nguaconin _duseasifive de elmaccn 4. Eloarebro de a computador oo la ccabral cle QUCE sere convots rinays rerion ree, FURGbnes Rg, BE s He SO caran fci ie oonee 1.1.3 La técnica como practica sociocultural e histérica y su interacci6n con la Naturaleza ‘Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyacos por el maestro, reflexionen y contesten: A. {Que entienden par informatica? 8. «Que deducen de la palabra computo? C. {Cual es el objetivo de procesar fa informacion? La técnica no existe por si misma, sino en un contexto social que la ccondiciona por partioulardades econdmicas, cufturales e Fistoricas. ‘Sabemos que surge con el fin de satisiacer necesidades y que varia segin el enterne: por ejemplo, les técnicas ecricolas cemibian se- gin el tipo de tierra, los habits aimenticios y el momento histérico; primero se Usd la Coa, luego e! arado, le siQUid el tractor y ahora les trilladoras. E] automdvil desplazd a la carreta y los viajes se acortaron de dias a horas, beneficiando y modificando todas las actividades socioculturales. Por su parte, la informatica y ia computadora no $60. ‘cambiaron el modo de trabajar de las personas, smo la forma misma de los quehaceres de la hurnanided. Alo largo de la historia, el desarrolio tecnaldgico ha sido la me- jor oportunidad del hombre para satisfacer sus necasidades basicas ¥ No basicas; sin embargo, con respecio a la naturaleza, su abuso indiscriminado ha puesto en peligro el equilibrio natural del planeta. Por supuesto, no debamos culpar ¢ la tecnologia por los excesos en el consumo y transformacion de recursos naturales y la consi- quiente contaminacién ambiental. El hombre es quien ha incuri- do en los exceses y el reto ahora és tomar acciones pera detener la ccontaminacion y @! desequilbrio seakigico, La técnica como un medio de interaccion entre la sociedad y la Naturaleza Desde los inicios de la cvilizacién, las técnicas de la informacion han estado winculadas con la Naturaleza. Los antiguos mayas desarrolla- ron un sistema numérico de base 20 que aolcarcn su celendatio ‘con fines astronémicos, agrarios y para regular la vida diaria. Las téc- ricas de consiruccién de los egipcios, 2000 a.C., inclufan sistemas de topografia marcando el nor'e por la situacion del sol al medio- dia, y daben solucién a varios problemes por métodes aritméticos abstractos, ‘Actualmenta, la informatica es la herramienta principal de los cientiicos; con ella crean modelos computarizados que eyudan a entander @ funcionamiento de ia Naturaleza, desde la estructura del ADN hasta el cambio climético mundial y sus repercusiones giobales. Las técnicas para el registro de la informacion alo largo del tiempo Entendemos por informética la ciencia que estudia la aplicacién y ol tratamiento autorratioo de la informacion, utlizando cispostives electronices y sstemas com putacionales. Como tal, es una ciencia muy joven, no asi el objetivo que persigue. La relacién entre informacién y computo es muy antigua. Computar significa con- taro calcular por medio de numeres, por lo tanto, el Computo es e! procedimiento que dotormina el valor de algo por medio de operaciones mateméticas La primera maquina para conter fue el ébaco, inventado en China hace més de 5000 atios. En la Era Modem el profesor britanico de matematicas Chartes Babbage inventé la maquina anaitica (1837), que representa el antenasado drec- to de fas computadoras modernas. Este invento llevé a ctro y cada nuevo invanto sient sus bases en un descubrimiento antericr; a este proceso se le conoce como innovacién tacnolégica (cada nuevo producto se basa en las caracteristicas de su antecesor, las me y las hace més eficeoes), Asi fue como se desarrolaron las actuales medics de informacion electronic como lo muestra el siguiente esquema, Finalmente, cabe sefialar que, con el desarrollo de la electicio les telecomunicaciones y los transisiores, 1Us posible la creacién de las computacoras actual Matte Beshtad Q/___pp Dessrlé i ‘ooray Telgrato puto on précis le ign y dstioe- fasted Desarrollo de mesiarte i oorrente alterna, que es la los medios Somos sigue haciendo hoy. de comunicacion actuales cota Teléfono lie teuce 100 Zs? Aanderiec Bae efor rien ss inalico Guillermo Marconi Medios de E901 comunicacién electrénicas Radio -1920 « aie ce ‘Transistor -1947 Microchip 1971 Computadora personal 1977 f Circuito integrado —1949 I Dogue! Tecnics y ecnologla © actividad externa Investiga en Internet cuéles son las principales aplicaciones informaticas en la cizncle, Compara tu inves- tigacion con ¢ resto de fa case. Sque el eemo)o: 1. LaNASA utiliza compuindoras pora dir los melos espaciales, pam enviar informacin a ls senda (como Pathin, en para resin e interpreta los datos due mardat desde é espacio. 2 ss ® actividad con CD-1 (Consulta en 2 e0 Ios puntos clave en el dasarraio ce les Técnicas de informacion a través del tiempo. Pon atencion, te servra para la sauiente actividad. © cetividas individual Sa eee pees ance 1. 8 tue el primer aparato de comunicacion intepersonal y en tiempo real. Lo inverté en Los libros se escribian a mano hasta que fn 1440, Inventé el primer receptor radiofénico en 1807. La primera computadora personal comercial tua lanzada el mereado en ae: Elingeniroaeman______inwent6 el crcuto integrado on. IE Glogue I. Téenios y teenoingia El procesamiento de la informacion como practica social y cultural * Uno de los objetivos mas importantes del procesamiento de la informacién os faciltar la comunicaci6n entre los seres humancs. Se trata Ce una practica social porque beneficia a grandes comu: nidades y es un fenémeno cultural porque varia en el tlempo y el lugar donde se aplica. Estuaia con atencion el esquema de la pagina 30, donde apare~ cenlos antecedentes del actual procesamiento de intormacién cigital Observa cémo cembian los medios de época en época y cémo una innovacion da o'e pare generar otra. Los productos de la informatica para la satisfaccion de necesidades e intereses sociales A primera visie podria perecer que les necesidades de los seres humanos scn infritas, por la inmense cantidad de incividuos ous texisten on el piansta, cada uno con sus propios intarases indivi- uales. Sin embargo no €s asi; los individuos no tienen naoesida- das Cinicas, de hecho se repiten independientemente del contexto socioculturel donde se localice una persona dada. En este sentido, podemnas efirmer que el objetivo final de une técrica cs satisfacer cierla necesidad hurrana y podernos afiadir que dlichas rnavesidadee ge dhicon en dos grancios grupos: inalviduales y sociales Necesidades humanas. \ndividuales Sociales Las que tiene una Las que tiene una persona en particular comunidad grande de individues, ‘Arrbos tipos de necesidades son comiplementarios: en la préctica, todo individvo pertenece a un grupo social y, por lo mismo, tiane ne- ccesidadas semejantes al resto de los miembros que conforrman cicho grupo o comunidad. La informatica busca la satisiaccién de necesicades 9 intereses sociales, porque de esa manera solventa [os requerimientos inciv- cuales de una gran cantidad de personas al mismo tiempo. Es por alo que exisien los programas de apicacién, que ee software ‘genéreo para mittiples propésitos. Un procesador de palabras nos Sirve pera redactar una carts, un informe, ura tesis profesional, y todo tipo de comunicacion escrt, es decir, satisface ura nevesidad social 1.1.4 Las técnicas y los procesos productivos artesanales cién de Antes de iniciar el estudio de este anartado, an grupo y apeyados Por el maestro, relexionen y contesten: A. 2QuS es una artesania? B. 2Qué 03 un proceso artesane!? C. {Cul es la diferencia entre un proceso artesanal y uno industria’? La artesania es un objeto procucido en forma predominantementa manual con poca intervenci6n de herramientas y méquinas, emplean- do materias primas loceles y procesos de transformacion y elabora- clon transriticos ce generacion en generacién, con las variacionas ue la imprime la creativided individual del ertescno. La técnica apli- cada es aprendida y se adquiere experiencia con eltiampo. Se carac- ‘eriza por tener una produccion limitada, gran parte de su fabricacion es manval, cade pioza es Unica y el tiempo que se invierte es mayor ue en un producto industria, Las caracteristicas de los procesos de produccién artesanales Elproosso tésnico artesanal tiene caracteristicas @ implcaciones es- eciales, como se muestra en el siguiente cuadro: Caracteristicas eae San implicaciones Lo realza una sola persona * Produce pocos articulos ‘1 resultado final cued relacién directa con ls habla dal artesaro, Proceso manual con herramientas risticas ‘+ Prescindo con fracuencia de planos, por lo que cada producto es diferente, ‘Los ertores de construccion se consigeran parte del oduct, Nohayautoraizacin enlas etapa dei_| [£! Peducto es esponténeoy vaio proceso Droducios ‘abricados por dos atosenos. l ‘*No se acopla a un esténdar, por lo qu2 es prictitemente imposible acopiat B trabejo artesanel continiéa vigente en la actualidad y de hecho es apreciado por muchos sactores sociales. Adamés, existen profesio- nes en las que se requiore este tpo de trabajo porque ro es posibie ‘automatizar el proceso para generar el producto requerico; por eem- io: 1 mantenimiento de computadoras, la ocontcloga, las instala- Ciones eléctricas, entre otros. ‘Aunque Uno de jos Objetivos de I informatica es estanderizer cualquier tipo de proceso laboral, atin existen muchas actividades asisticas por computacora donde talento creedor y el seo perso- nal son incispensables para la calidad del producto inal. El diaorio es luna de elas; por ejemplo, para hecer un dibujo en computadora s3 uillzan las mismes técricas y procedmientos que en el dibujo tradi- ional: figuras geométricas unidas entre si para defir formas més complejas. La computacora otrece herramiontas vituales que sustituyan pa- pel, lapiz, estibgrafos, escuadras, colores, etoétere. Pero la caldad dol producto fnal depence del talento 08 dlbujante. Bloque | Técnica y teenalogia Este es un ejemplo de dibujo con el programa Paint de Microsoft. Utlize circulos, ineas rectas y onduladas. Reproducelo en tu compu: tadora, puedes usar cualcuier programa de dibujo, El procesamiento de la informacién en los procesos de produccién de la comunidad A concebir a la produccién como sisterna, se reconoce que todas las empresas —pequatias, medianas 0 grandes—, squan procesos, mecénicos 0 automatizados, cuyo fin 28 ofrecer bienes y servicios 4 una comunidad, Algunos efempics de la produccion de bienes son las paraderias y los paquefios restaurantes, que utlizan un proca- ‘50 ariesanal para eleborer cantdades pequefias de productos. En los servicios locales se pueden considerar Ics taleres de reperacién, Ge eparalos electronioos ios talleres de costura, por ejemplo, que ‘también aplican proceses ertesanaies y ofrecen sus servicios @ una cantidad recucica de cientes Fundamentos de los sistemas operativos y su importancia en el desarrollo de los procesos de produccion Como explicamos anteriormente, @l sistema operativa vincula, con- frola y administra los recursos de la computadora y acttia como intermecierio entre los programas de eplicacion y el hardware. El sistema operativo es una parte vital en los procesas producti- vos automatizados, como en una armadora de automévies, por eempic, porous se encarga Cel funcionamiento oe los programas especializados que controian 6| movimiento de los robots ¥ orécti- camnente toda la linea de ensambje. Es importante comprender que el sstema operativo de una com- pputadora personal que controla una impresora tens los mismos fu dementes técricos que aquel que utizan en la armadera do automs: viles, lo que varfa es la cormplejitad de los programas de aplicacion que se manejan en cada caso. 1.2 TECNOLOGIA 1.2.1 La tecnologia como campo de Acti Antes de iniciarel estudio de este apartaco, en grupo y apoyadios: por el maestro, relexionen y contesten: A {Qué entienden por tecnoiogla? B. 2Cudl es a diferencia entre técnica y tecnologia? ©, 4Cual es @ papel de la teqnologfa en la sociedad? En tanto que la clencia esté asociaca al deseo del hombre de cono- cer y comprander el mundo que lo rodea, fa técnica y la tecnologia se vinculan a la voluntad de hacer cosas para satisfacor sus noces- dades o deseos. En poco tiempo, la tecnologia de la informacién ha evoluciona- do considerablemente, El deserrcllo de microprocesadores hizo posible la producoiin en masa de le computadoré personal (Po's por sus siglas en inglés Personal Computer| y, consiguientemente, Su abaratamiento; ello permitid su rapida expansién en todo tipo de entornas laboralas y. como ya estudiaste, las rc's se utlizan para Una gran variedad de epicaciones, desde procasamianto de texios y menipulacion de bases de calos, hasta la produccion de toda clase da disefios y gréficos en 3D, manipulacién de audio y video, ast ‘como presentaciones arimadas en flash. Por otro lado, las ernpre- sas y organizaciones son conscienies de las ventajas que supore la conaxion de diferentes slemantos informaticos en redes locales Intemst, con el abjeto de obtener Un mejor eprovechamionto do los recursos tecnologicos y, mas ain, Ce los humenos. Las diversas acepciones de Tecnologi Las acepciones de una palabra son sus diferentes signiicados, y dopenden dol contexte donds 2 utilce. Emc.occwenre, fa palabra tecnologia proviene de dos rafces griegas: fektiné, que significa arte Le ermorocts el uma dela lingaiscs que esudia el o¢ gen de as palabras y su evel cin a través del tempo "Tecsca. Aetiidad social que se cequa ea el saber hacer Es un sistent: simple integrido por un coajunto de acciones cjersidss por las personas para a craformicién de materia lesy enetgh en un prodvct. 86 BNIB Bloque |. Tecnica y tecnologia y logos, tratado. En este sentido, tecnologia es al tratado acerca del arte de hacer las cosas, el modo orcenado de realzarias. Pero no es latnica acencion: Tecnologia: area dal conocimiento que estudia a la Técnica, ‘sus funciones, los insumos y los medios que la conformen, sus procesos de cambio, asi como su interaccién con el contexto so- ciooultural y natural. © cetivicad individual Define con tus propias palabras lo que entiondes por tecnologia lescrioelo en tu cuacerro). ® actividad grupal Ahora, retnete con tu grupo de trabajo, deliveren y cuando lle= ‘quen 2 un acuerdo escriban un significado de tecncloga. Des- ués, con ayuda del profesor, hagan unallnis de ideas a partir de ‘2s defniciones de cada equipo y esoriban una deficiin grupal de tecnologia. La Tecnologia como campo de estudio de la técnica La tecnologia es la suma total de conocimientos, capacidades y habiidades para resolver problemas técnico-sociales, y abarca los medios de que dispone e hombre para controiar y transformar su ‘entorno fisico, asf como para corvertir ios materiales que le offece le naturaleza en elementos capaces de satisfacer necesidades. En resumen: tecnologia es la aplicacién sistematica del conocimiento ientifico a tareas précticas. La diferencia entre técnica y tecnotogia estrba en que la técri- cca abarca los conocirientos técnicos y las herramiantas, mientras ‘que la tocnclogia también toria on consiceracién los ecnocimientos Gentfcos, la estructura sociocutural, la infaestructura productiva y les relaciones mutuas que surgen. Asi, la tecnologia es técnica més, estructura (econémica, sociocuitural, de conocimintos, otcéitera). En le téonice est el "como" hacer, rientras que en la tecnologia estén los fundamenics del “porcus” hacer as. actividad con CD-3 Consulta on el co la historia dol Principio de Arquimedes, un elempio casico de la relaciin entre Gencia y teoncloga La informatica como campo de conocimiento y las técnicas para el procesamiento de la informacion La informatica es el procesemiento de informacion por medios electrénicos, utiizando la tecnologia digital. Por lo mismo, incluya, pero no se limita, a la comoutacion, y abarca cualquier proceso donde intervenge un emisor, un mensaje y un receptor que inter= clén y los medios de comunicacién utiizaban tecnologia Para comprender la diferencia entre analogo y digital real auiente actividad © actividad grupal Mi papel. El objetivo es pasar de mano an mano el mensaie escr- fais ete OA fo ytransmitiio de manece oral, del primero al ultimo miembro oligos aes del equipe. El mensaje oral se debe decir el oid para que al origin, per pean cl Jos demés no lo escuchen. E! ultimo miembro del equipo diré dad en cada réplica. en voz atta el mensaja oral que le tranemitié su compafero y después leerd el mensaje esciito. En teor’a debe ser el mismo. {Esidéntico al mensale oral al escrito? Si{)No( ) 20uS suponen que sucess? complemento EL DESARROLLO TECNICO DE LOS SISTEMAS De INFORMACION Y COMUNICACION La compataciéa se popula’ pidamente gracias al desillo dela Intertaz Grafica de Usuerio (cu, pr ss sigs en ingles), como se le Hama al conjunen de imigenesy elementos grfcor que = wilzan pata eprsenaeeacione disponible ca un programa dato. Su principal wo consite en properionar un enor visual sencilo que faite Is eomunicacéa ener el usueroy la compatadora Eestlo dels cu vara dewan programa a oro. pero priticamente todas manejan los anos cementes Dispositivos de sefialamiento y entrada Retry 4 igv1 born, El cursores el alemenio de la as oontoiado po el ratén. Sive nara sefieler y selencionar | opciones. Su ferme pusde carntiar dependiendo de a aczion que pueda eecutar. “Ge cae Beoriots iw ieee i sen] tere enco. OA ror etc. seg OG oa = (G Brito y contraste.. Biv thal. ae tenear El estore. Se localizan ena part superior dol pata y continen todas las opciones que orece el programa, agrupadasfoicarente. Pra ular una optonselecciénla y haz alccon elratcn. Iconos y cajas de herramientas Dispositives de control Herramienasde dibue eGM? alos de Windows Vite eat niee tnatia Tee Cm Ete Ceres eee Bn Bee ee Eo So Bem Los iconos son pequefios elements grficns que per- mien selecionar ura heamienia oben epresentan | | Laselecciin miitiple (heck box penniteapicar més de una atajos para realizar acciones communes como abrir un caractaristica al objeto selaccionado. Los botones de radio archivo, quarcarfo, deshacer la Gitima orden, etcStera. permiten seleccionar s6io una opcién y se aplica haciendo clic en et botén correspondiente (OK). Las barras de despla- zamiento mueven é documento de aba hacia abaioo da ‘izquierda a derecha Pestaftas reinnia yay MA Eee A TE ‘aie sie oi) Las pestafas son otra manera de agrupar elementos comunes. Cada pesta- fa contiene las opciones y comands de la opcion seleccionaca, a 38 UME Stogve!. Teena y ecrongle actividad con CD-4 Consulta en alco los detalles dea Intertaz Grafica de Windows. Los métodos de Ia tecnologia y su importancia en el desarrollo de los procesos de produccién artesanales Lo que hicieron en el eercicio del teléfonc fue capturar y procesar in- ‘ormacién de dos manaras diferentes: ia comunicacién oral es un for- mato anélogo porque el mensaje que se tranismite stlo se asemeja al inmediato reatido y ve perdiendo exactitud y calidad en el recorido. El mensaje escrito es el equivalent al formato cigital, no importa por ‘cuaintas manos pase, la transmisién no atera el contenitio. Ese es objetivo del métoco de la tecnologia informatica: canservar le calidad de la informacién transmritida por diversos medios. Los métodes de la tecnolega informatica avanzaron ecelerada- mente dasce mediadcs del siglo xx, pero sus races son mas anti- sguas. E1 mayor logro del pasado fue, sin dud, la incorporacién de la ama maternética concoida como AiceaRa a00LEeNa al funcionamienta Ge los apavatos electrOnicos, lo que ce hecho dio origen a la informd- tica aotual, Esto bizo posble el desarrollo de mécuinas inteligentes ‘que ofrecen difereries respuestas a diversas solicitudes del usuario, coma la computadora, los reproductores de musica y dems apara- tos digiteles, Para corprender la importancia del aporte de George Boole pon- garros un ejemplo: la Iégica booleans utiliza s6lo dos valores: sf y Rho, los pregremes de cSmputo solucionan problemas muy complejos utlizando estos vaores. Primero se estudia cuidadosamente un probloma y la solucién se plentea como un elgoriimo: un proceso definido sin embigdedades a través de un némer frito de pases y un conjnto de regis precisas, Ala representacion rica del algortmo ee lama \Veamnos un eiemipio muy sencilo: quererros saber si un niimera dacs 8 par. Para slo neceeitaromos sélo una rogla: l dividir un nimero par entre dos el residuo es gual a cero. El dlagrama de ‘iujo sea el siguiente: __complemento El maceminca inglés George Boole, a mediados de siglo fue el primero en definir fan datema de elas que le perica express, manipula: Y simplifica: problemas logi- fas ¥ filos6icos por procedi mientos matensstens, ciyos ‘egumentes admiven des oa des: verdadero 0 ise, Dicho sisema concede come ‘ugesea nooteavnen suhonot Los piscanias ox Myo utile zan simbolos con sigifcados bien definidos que representan los paso del algortmo ye jo de sjecuciéa mediante fe- has que conectan los puntos einicioy de mina. Determinar si un nimero es par Ingresar un ndmero Paso1 Dividir et numero Paso 2 eResiduo = 07 >No Paso 3 y Elndmero El nimera es par es impar Fin del ee ! Paso 4 Paso 5 Una vez que el diagrama de flujo soluciona satistactoriaments el problema, procedemos @ esoribir el programe correspondiente. En el mundo real, los programas de cémputo oman cientos do miles de decisiones semejentes 2 la del ejemplo, dependiendo de la compigided del problema y la cantidad de acciones que sea nevesario realizar. © BBE Bowel, Tocrce y tecnologia 4.2.2 El papel de la tecnologia en la sociedad Activacién de conocimientos Antes de ini el estudio de este apartado, en grupo y epoya- dos por ol maestro, refexionen y contesten A. ¢Por qué se cice que la tecnologia satistace necesidaces? B. Mencionen cémo se ha beneficiado la humenidad con las, ‘computadoras. ©, {046 entienden por proceso productive? La utllzzci6n de los conocimmientos cientifcos y de les nuevas teono- logias se ha impuesto como condicion para el desarrallo social. Su empleo constituye una de las tendencias que caracieriza a la socis- dad moderna. La influencia de la tecnoioga se pusde consiater por los nuevos rasgos de la invastigacion, los nuevos patrones de treba- joy comuncacién, y las formas de articulacién entre académicos y ‘omproserios, proveodores y clientes, procuctores y consumidores. Asimismo, las caracteristicas de las tecnologias influyen sobre la or- genzacién social y la cistrbbucién del poder; el mismo tiompo, los factores sociales influyen sobre la tecnologia. En el mundo contemporaneo se ha enfatizado el valor econd- mico y de mercadc de la tecnologia por encima de su valor social, pero la tecnologia puede contiibuir alin mas a la satisfaco:on de ‘demandas sociales, a la resolucion de desigualdades, a la inclusion social y a la cbtencién do soluciones a cuestiones como el cambio climatico, et incremento de fa esperanze de vida y la extension de las fronteras del concoimiento. Por ello, es necesario determinar ‘c6mo usar la ciencia y la tecnologia de un modo responsable. La tecnologia para la satisfaccién de necesidades € intereses sociales y para la mejora de procesos y productos Lia tecnologia responde a demandes ¢ implica plantear y solucionar roblemas concretcs ce las personas, empresas. instituciones 0 del Cconjunto de la sociedad. Deiras de fos desarrollos tecnolégioos hay generaciones enteres ue han conservado y transmitico el saber y su aplicacién. En al pa- sado, los seres humanos se dediaron a crear tecnologias para sa- tisfacer las necesidaces primaries (alimentacén, vestido, vivenda) y ‘en ocasiones podian tardar afios 0 siglos (a acriculture) en encontrar © perfoccionar la solucién buscade. La necesided empujaba la in- vestigacién, una expermentacion en un primer momento emprica, bbasaca tnicamenta en ensayo y error. El binomio necesicad-técrica nos ha posibiltado vivir sn depender de ia naturaleza y de una forma, més humana, Sin embargo, en coasiones la relacicn entre ambas se ha invartido y en ocasiones la mercadotecnia de la tecnologia o8 la que crea necesidades. Por ello es neveserio adoptar un espiity crftco que distinga qué tecnologies son necesarias y cuales no, @ incluso que diferancie entre las tecnologias cuyo iso es daifino 0 instily las que reaultan benéfices, @ cetivides con CD-5 Consulta en el co el uso de un programs de Control de proyec- tos. | programa es gratuto y lo puedes descaraer de Internet Para usarlo en tus propios proyectos (hiip://es kioekoa,net/tele- charger/telecharyer-977-gantt-project ORGANIZACION Y ADMINISTRACION ‘ * La administracion de archivos es una tarea fundamental en el traba~ ‘ jo con la computadora. Consiste basicamente en manejar dos ele- Mentos: carpetas y archivos. Las primeras son los contenedores de laoreet los sagundos. La organizacién de la informacién en la computadora signitica Insectar un objeto I6- 88 como un arbol que se ramifica y termina en hojes: el tronco es el ico dentro de otro, dispositive de almacenamiento (disco duro, ovo, etcétera), las ramas son las carpetas, y las hojas, los archivos: — Como se aprecia en el diagrama, una cerpe- ta puede contener archivos u ctras carpetas ‘NDADAS, QUE @ SU Vez Contienen archivos. La cantidad ce carpetas y archivos est restringida exclusivarente por el espacio en el disco duro. Técnicamente no existe tn limite para anidar carpetas, pero abuser de esta caracteristica puede complicar in- neceseriamente la tarea administrative. Lo mismo sucede con los nombres de archivo; ‘se les puede car cualquier nombre, pero la mejor practica es asignarle uno que repre- ssente clara y brevemente el contenido. Por jemplo, si Se le llama a un archivo “terea. ‘doo, no es posible deducir de qué tarea se trata; pero si se nombra ‘visita cibercafé. doo” su contenido resulta mas claro, Los sistemas operatives gréficos faci- litan considerabblemente la administracién e archivos; todos ellos cuentan con una herramienta dedicada exclusivamente a esta tarea. El Explorador de Windows es un ejemplo, Bloque | Técnica ytecneloga @ ovtividas con CD-6 Consulta en & cr jos detalles de! funcionamiento dl Explorador de Windows. Como en toda interfaz grafica, los prograras. carnetas y archivos 8 representan con iconos, y se controlan cone! mouse. Cada programa tlene un loono represertatvo ¥ lo hereda a los documentos que se ralecionan con él Pra trabajar con los archivos en el programa administrador del sistema operative grafico que utlices (Windows 0 Linux), a principal herremienta os ol mouse (con al que puades hacer clic o arrastrar ios, objetos) y su combinacion con las teclas cre, att y sur. Las comb naciones aparacen en la siguiente tabla Accion Resultado ‘Seleciona el archivo o carpeta. Abre el archivo o cerpeta ue el bjt selecionad a una nuera bicacion (otra carpet. 1 ole-+ cme araste Copia et objeto a fa nueva ubicacony deja intacto el orginal. 1 olle+ a+ araste Cre un wwcxo det documento seleceicnaco. 1 ofc sar ole Selencina todos is ojos ve se loclizan vnc es um rférenca aio ol primero yo sogundo cl, se tama 4 os ins 0 seein mati. lo mere de subi cr + 10 mas ofes Selecciena todos los objtos sabre los que s2 a coca s 4 aga ofc mentiaseséonrimica le teca cm, vigil sel lama seexcn stead ‘bre la ventana de opciones cel abjato para ver sus oropiedaces, coparlo,editaro, ‘cambate el nombre, enire cras. © actividad individual Dibuia un diagrama para la organizacion de tus tareas en cerpetes ue stva para toda tu estancia en la cocurdara. Si cuantas con une computadora, apicalo, Crea una carpeta general que 82 la- me Secundaria, anida en ella tres carpetas, una para cada afo, y daloe un rombre sgniicatvo, Dantro do estas carpotes ania ura, ara cada materia ydales el nombre correspondiente, Fiaimente, representa un ejemplo de los documentes que contendran. La tecnologia y su papel en el desarrollo de los procesos de produccién y en la prestacion de servicios para la satisfaccion de necesidades © intereses sociales Hoy por hoy, practicamente todos os sistemas de produccion y la prestacion de servicios denenden del uso ce computadoras y todas las acciones que sjacuta una computadora estén escritas en un len- {queje de programacton que representa el tundamento de toco el soft- ware, ye sea de sistema, apicacién 0 desarrollo. Un languaje de programacién es semejante a los idiomas humanos y tiene el mismo fn: establecer un proceso de comunicacion, en este aso, entre el programador y el microprocesador Los lengunies de progremacién, como cuelouier otro, ullizan sim- ‘bolos. Especticamente: Palabres clavo (en inglés) |, els, fo, entre otras Operadores matematices | Suma (4), rest (-, mutiplicacin (), dvsion () Operadores logicos a), (0, (7) Operadores de comparacién | Mayor que (>), manor cue f<), igual a (=) Signos de puntuacién coma) puto () punto y coma () Paréntesis y laves Oo Todes ellos con un significado espectico (sewasmnca) y un orden inalterable (sivraxs). Los shmbotos en Jos lenguajes de programacién se combinan para crear instruociones Idgicas que son ejecutades por el micro- Procesadr. El proceso es muy semejante 2 dictar instrucciones por escrito a otra persona. Par ejemplo, si queremos saber cusn- tas personas hay en ol salén, escribimos una nota asi: “cuenta las personas que hay en el salon”. Es una instruccién légice y sin am- Seainrics. Del griego semen Dgtiedades. En un lenguaje de programacién la misma instruccién thor, “lo que tiene significa 80 escrbbiria esi: for(int i=0; i=personas.Length I++). 46% se see al sgnicad En al co encontraras una explicacion mas datallada: por el mo- sentido 0 interpreacion de mento es suficiente comprander que los lengusjes de programa- sjnos lingisticos como sim. a aie oe cién son la materia prima pera le creacion de software, como las Hpceats Reaalauee! palabras son la materia prima para escribir un libro, y en ambos dhlde eas ce casos axisten reglas de combinacién de signos para escribir un manic al etude del sigif- mensaje coherent «ado de les sgnos lin De acuerdo con la cercania # injerencia que tienen sobre al harc- 1 de sue combinsione ware, les longuajos de programacién se dividen en cuatro grandes grupos. Mientras mds cercano al hardware, el lenguaje de programa- ion es menos comprensible para nosotros: Sion, Pace de a gramstica ‘que esti I Forma en que se © Lenguaja cle méquina. Es al lenquaje naturel de las computa combiaan y rdaconan ls pa- doras y al menos comorensible para el ser humano, porque Se Iubeas para fosma secuereas trata de enormes cadenas de numeros binatios (1 y 0) mayors, cliusals y oraciones y ht fancién que desempefan © Lenguaje ensemblador. Fue el primer oddigo que se utiiz6 dentiode dns 44 MEME toque | Teonteay teenciegia para confeccionar programas de temafio considerable, Con ellenguaje ansambladar se tiene un control muy preciso de las tereas realizadas por un microprocesador, pero no as intutivo y 8 requiere mucho entrenamiento pera mangjaro. Lenguale de bajo nivel. El terrino bajo nivel no significa que sea de calidad inferior, sino que esta més cerca del control directo del hardwere, aunque as mds comprensible que los anteriores porque las instrucciones se esoriben en inglés. El ms comin es el lenguaje ¢ qua se utiliza para la creacién de sistemas operativos. Lenguaje de alto nivel. Son los Ienguajes més comprensibies para ol humano y féciles de manelar cuando se eprende su sintaxis y semiértica. En le actualided exsten muchos lenavajes de alto rive: c++, c#, Java, Basic, Python, copct, Pascal, Mat- lab, por mencionar los més conocidos. Se utlizan principaimen ‘te para hacer programas ce eplicecion de uso oeneral, como editores de texto, programas de dibujo, animacién, edioion y re- produccién de sonido y video, entre ctros. actividad con CD-7 Consulta en el co las ceracteristicas de los Lenguajes de progra- macién; enuriora las més importantes y coméntalas en grupo. La informatica y su funci6n social en la comunidad Como ya sefialamos, la informatica es una ciencia que no se limita a la. computacién, sro que abarca todas las actividades on las quo 50 procesa informacién digital. También estuciaste cémo la informética ha moaiicado, todas las formas del quehacer humano. En la ofcina, por ejemplo, la legade de nuevas tecnologias ha genorado cambios ena organizacién de! trabajo, con tareas diversas, exgencias de cua- Ificacicn varias y grados de autonomia y responsabilidad miitinies. A mediades del siglo pasado, la contablidad do laa empresas se ola: boraba con una siniple ceiculaiora mecénica en fa que si se cometia un error, se debia realizar el caloulo completo de nuevo; mas tarde, las celculadoras etectréricas permitieron elirinar el tino registro sin perder los célculos anteriores. En la actualldad, contamos con com- utadoras que uilizan hojas de cic.o cua permiten realizar una gran Cantidad de opereciones en cuestién de segundos, 6 actividad externa ‘Orgarizate con tu grupo de trabajo para visita cferertes comercios

También podría gustarte