Está en la página 1de 5

ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA.

MINISTERIO NACIONAL DE EDUCACIÓN CRISTIANA.

INSTITUTO BÍBLICO “ALFA Y OMEGA”

AULA “LOS ROSALES”

MATERIA: INTRODUCCION A LA TEOLOGIA

INTRODUCCION A LA TEOLOGÌA

GLOSARIO

Alumna: Terán Nelly


Profesora: Roxana de Fonseca

Caracas, 20 de Mayo 2023


Glosario:
1-Angelología: se define como aquella teología cristiana que está dedicada a
clasificar y sistematizar la creencia en cuanto a la existencia, naturaleza y
funciones de los seres sobrenaturales llamados ángeles.

2-Antropología: Ciencia que se dedica al estudio comparativo de la humanidad


desde su primera aparición sobre la tierra hasta su actual estado de desarrollo.
Estudio de la realidad humana. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y
sociales del hombre.

3-Apologética: (Del lat. apología, discurso de defensa legal). Es el estudio de


cómo justificar al cristianismo frente a ideas o culturas que se le oponen. Su
objetivo consiste en defender y justificar los principios fundamentales de la religión
mediante argumentos dirigidos al entendimiento.

4-Apostólico: Perteneciente o relativo a los apóstoles. Se dice de la Iglesia


católica romana en cuanto su origen y doctrina proceden de los apóstoles

5-Bibliología: Es la ciencia que estudia todo sobre la biblia y su contenido.


Estudio general del libro en su aspecto histórico y técnico.

6-Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios
y leyes generales.

7-Credo niceno: El Credo Niceno fue el resultado del Concilio de Nicea en 325
d.C. El credo enfatiza la doctrina de la Trinidad en respuesta a las enseñanzas de
Arius, un clérigo que negó la divinidad del Hijo, el segundo miembro de la Trinidad.
Esta declaración de fe ortodoxa es utilizada por muchas denominaciones.

8-Cristología: (Del gr. xrist¹*s, ungido, y -logía). Tratado de lo referente a Cristo.


Es esa parte de la doctrina cristiana que tiene que ver con la revelación de Dios en
Cristo. Se trata del estudio de la naturaleza de Jesucristo, y en particular la
relación entre lo divino y humano en él.

9-Dios: Es la realidad primera y definitiva, cuya existencia se impone en la Biblia


sin necesidad de explicación o demostración alguna. Es «el primero y el último»
(Isaías 41:4) También se puede decir que cualquier cosa que se adore puede
denominarse un dios, puesto que el adorador le atribuye un poder superior al suyo
y la venera.

10-Diversidad: es la cualidad de poseer variedad, y generalmente es un término


que se usa para referirse a la diversidad humana dentro de una organización,
comunidad o sociedad. Cuanta más diversidad contiene, más personas
representativas de diferentes culturas, razas, lenguas o géneros están
representadas. Variedad, desemejanza, diferencia. Abundancia, gran cantidad de
varias cosas distintas.

11-Doctrina: es una enseñanza o creencia religiosa que es instruida y sostenida


dentro de una comunidad religiosa particular. Conjunto de ideas, enseñanzas o
principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político,
entre otros.

12-Dogma: se entiende como una verdad perteneciente al campo de la fe,


revelada por Dios y transmitida desde los Apóstoles a través de la Escritura o de la
Tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los fieles.

13-Eclesiología: Estudio de la doctrina de la iglesia, considerando la enseñanza


del Nuevo Testamento y las varias formas de estructurarla que se han dado a lo
largo de la historia, a fin de que cumpla con sus funciones propias.

14-Eisègesis: Es el proceso de interpretación de un texto o parte de un texto, de


tal manera que introduce una presuposición propia, una interpretación personal,
subjetiva y hasta prejuiciosa sobre el texto. Este acto mayormente se da cuando
un lector impone su análisis e interpretación en cuanto al texto.

15-Escatología: es el estudio de las últimas cosas que sucederán en la tierra al


final de los tiempos. Se usa la palabra para cubrir el estudio de acontecimientos
tan importantes como la segunda venida de Cristo, el juicio del mundo, la
resurrección de los muertos y la creación de los cielos nuevos y la tierra nueva.
Los temas relacionados incluyen el reino de Dios, el milenio, el estado intermedio,
el concepto de la inmortalidad y el destino eterno de los malvados.

16-Exégesis: Es un concepto que involucra una interpretación crítica, objetiva y


completa de un texto, especialmente de carácter religioso.

17-Homilética: Es esa rama de la teología que tiene que ver con el arte y la
ciencia de la predicación cristiana, y que trata con la naturaleza, clasificación,
análisis, construcción y composición de un sermón.

18-Misticismo: Es el estado extraordinario de perfección religiosa, que consiste


esencialmente en cierta unión inefable del alma con Dios por el amor, y va
acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones. Doctrina religiosa y
filosófica que enseña la comunicación inmediata y directa entre las personas y la
divinidad.
19-Neumatología o Pneumatología: se deriva de la palabra griega, pneuma, que
significa "espíritu", "viento", "aliento". Por tanto, Pneumatología es la doctrina del
Espíritu Santo.

20-Pecado: Transgresión voluntaria de preceptos religiosos. Es el alejamiento del


hombre de la voluntad de Dios. Es cualquier acción, sentimiento o pensamiento
que vaya en contra de las normas de Dios (1 Juan 3:4; 5:17). La Biblia dice que
pecar puede ser hacer algo malo o injusto a los ojos de Dios, o no hacer lo que es
correcto (Santiago 4:17).

21-Racionalismo: Doctrina cuya base es la omnipotencia e independencia de la


razón humana. Es la confianza en la razón como base para el establecimiento de
la verdad religiosa y de toda supuesta revelación.

22-Religión: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de


sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la
conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el
sacrificio para darle culto.

23-Revelación: Manifestación de una verdad secreta u oculta. El significado literal


del sustantivo griego a·po·ká·ly·psis es “descubrimiento” o “revelación”, y se suele
utilizar para hacer referencia a manifestaciones de asuntos espirituales o de la
voluntad y los propósitos divinos. (Lucas 2:32)

24-Soteriología: Doctrina referente a la salvación en el sentido de la religión


cristiana.

25-Supranaturalismo: es una doctrina teológica extendida durante los siglos


XVIII-XIX y orientada contra el racionalismo, pero condenada por la Iglesia, que
sostenía que a la razón humana le era imposible conocer el orden sobrenatural, y
que éste era una fuente independiente de conocimiento inalcanzable por la razón.

26-Teología: (Del gr. theos, Dios; y logos, discurso, estudio). Es la disciplina que
tiene que ver con Dios y la relación de Dios con el mundo. Se trata de Dios, de sus
atributos y perfecciones a la luz de los principios revelados.

27-Teología bíblica: es el estudio de la doctrina bíblica, organizada según su


contexto cronológico e histórico, es decir, es el estudio de todo lo que concierne a
Dios, su Palabra, sus obras y su patrimonio.

28-Teología histórica-dogmática: Podría denominarse también Historia de las


Doctrinas, puede definirse como la exposición científica y estudio de toda la
doctrina teórica acerca de Dios mismo y su actividad exterior, basado en los
dogmas de la Iglesia por épocas hasta la actualidad, es decir, trata de exponer en
su trayectoria histórica el impacto de la verdad de la revelación en el pueblo de
Dios desde el final del periodo apostólico hasta nuestros días, y la manera en que
este impacto ha obrado en la vida de la Iglesia.

29-Teología propia: es aquella que estudia al Ser mismo de Dios. Se ocupa


también de los atributos de Dios y su esencia.

30-Teología sistemática: es una disciplina de la teología cristiana, cuyo fin es


formular una coherente, ordenada y racional presentación de la fe y creencias
cristianas, inherentes a un sistema de pensamiento teológico que se desarrolla
con un método, que puede aplicarse tanto en lo general como en lo particular.
Clasifica las doctrinas según temas específicos. Aquí se estudian los conceptos
doctrinales de la religión, la relación con la Biblia y con otros textos de importancia.

31-Teología subjetiva: Es el enfoque tanto del liberalismo teológico como de la


llamada neo-ortodoxia. Estas escuelas parten de que la autoridad de Dios se
expresa directamente a algunas de las facultades del alma humana: la razón, los
sentimientos, o la conciencia.

También podría gustarte