Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.


______________________________________________

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:
INGENIERIA DE MATERIALES

UNIDAD I:
REUSLTADO DE APRENDIZAJE UNIDAD 1

INTEGRANTES:
OFELIA PEREZ ALCANTARA
EDGAR HUERTA NICANOR
ALAMA EDITH REYES DE LA CRUZ
KASSANDRA VILLEGAS VERA

GRADO Y GRUPO:
8° C

DOCENTE:
ING. ROBERTO AVELINO ROSAS

TECAMACHALCO DE GUERRERO DE PUEBLA, 04 DE FEBRERO DE 2022


INTRODUCCIÓN

Dentro de este apartado se recapitulara todo los conocimientos adquiridos de la


unidad 1. Para tener una mejor comprensión acerca de este reporte aplicaremos
una ficha técnica que es un documento en el que se detallan las características
o funciones de un determinado objeto, producto o proceso. Funciona como una
herramienta para trasmitir los datos más relevantes sobre un tema específico.
Contiene información resumida y de utilidad, que varía según la finalidad y tipo
de ficha.

Se utilizará los conocimientos de composición, estructura, síntesis,


procesamiento, funcionamiento y las propiedades físicas, químicas y
tecnológicas de los materiales, mediante pruebas destructivas y no destructivas,
para evaluar su uso y manejo en los procesos industriales.
FICHA TECNICA DE LOS MATERIALES (METALES)

La elasticidad Es la propiedad del metal para recuperar su forma original


después de haberlo sometido a un doblado.

La dureza. Se trata de aptitud de un metal para resistir una


perforación. A más dureza del metal menos propenso será
a cambiar de forma. La dureza puede incrementarse a
través de endurecimiento o tratamiento térmico del metal.
La maleabilidad Se define como la capacidad de un metal a soportar
golpes de herramientas como un martillo o laminado sin
presentar fracturas.

La fragilidad Es la tendencia de un metal a la rotura. La fragilidad y la


propiedad de la dureza tienen una relación muy estrecha,
un metal duro será frágil que uno blando.

La resistencia Es la capacidad del metal para aguantar fuerzas


aplicadas. Los metales utilizados como por ejemplo, en
vigas que se usan en la estructura de los puentes o en
cables de ascensores deben destacar por su alta
resistencia.
La ductilidad Se trata de la aptitud del metal para estirarse sin que se
provoque una rotura. Citando un ejemplo, el cobre es
dúctil y gracias a esta característica se convierte
fácilmente en alambre. Productos conformados y
troquelados como carrocerías, parachoques del sector de
la automoción son productos donde está muy presente
esta capacidad.
RECICLADOR DE CUBREBOCAS

Producto Reciclador de cubre bocas


Marca UTTECAM
Modelo RC 001
Año 2022
País MEXICO
Peso 5 kg
Dimensiones 1m de alto x 50 cm de ancho 5 cm de largo

CLASIFICACIÓN
Las propiedades de las aleaciones están relacionadas con la composición,
tamaño, forma y distribución de sus componentes, tan es así, que la adición de
un componente, incluso menos de 1% pueden modificar intensamente las
propiedades de dicha aleación.

Aleaciones base Al. Son materiales ligeros y muy flexibles, lo que permite
maquinarlos a formas muy diversas, además de ser de baja corrosión. Se usan
en el enlatado de alimentos y manufactura de todo tipo de piezas, incluyendo
las de automóviles y aviones.

COMPOSICIÓN

Se obtiene de la bauxita, su densidad es de 2,7 kg/dm³, su punto de fusión es


de 660 ºC, es muy ligero e inoxidable, es buen conductor de electricidad y del
calor. Aleaciones y aplicaciones: Al +Mg: se emplea en la aeronáutica y
automoción.

ESTRUCTURA
El aluminio tiene como número atómico 13. Los 13 protones que forman el
núcleo están rodeados de 13 electrones dispuestos en la forma:
1s22s22p63s23p. La valencia es 3 y las energías de ionización de los tres
primeros electrones son, respectivamente: 577,5 kJ/mol, 1816,7 kJ/mol y
2744,8 kJ/mol.

PROCESAMIENTO

1. Extracción de alúmina a partir de la bauxita (conocido como


proceso Bayer):
 El mineral viene acompañado de otros minerales, por lo tanto se tritura
hasta obtener un polvo fino, el cual se mezcla con sosa cáustica líquida
y calentada a alta presión.
 La sosa disuelve los compuestos del aluminio hidratándose, causando
que los materiales no alumínicos se separen mediante decantación.
 Al enfriarse la solución cáustica del aluminio luego se cristaliza el
hidróxido para separarlo de la sosa para llevarlo al último paso de la
primera fase.
 Por último se calcina el hidróxido de aluminio a temperaturas cercanas a
1000 °C, formando la alúmina.
2. Extracción del aluminio a partir de la alúmina mediante electrólisis:
 La alúmina adquirida en la primera fase no se puede procesar mediante
electrólisis, por lo cual se mezcla con fluoruro de sodio (criolita),
actuando de fundente, llevando a una temperatura de fusión hasta 900
°C.
 De esta forma es cuando ya puede ser sometido al proceso de
electrólisis.
 Después de la separación y transformación, se pasa al horno para
seguir un procedimiento de purificado mediante la adición de un
fundente o es aquí donde se alea con otros metales para hacer las
diferentes series de aluminio.
 El producto final se vierte en moldes o el estado necesario para el
proyecto.

PROPIEDADES FISICAS
El aluminio es un metal plateado muy ligero. Su masa atómica es 26,9815, tiene
un punto de fusión de 660ºC y un punto de ebullición de 2.467ºC, y una densidad
relativa a 2,7 kg/m3. Es un metal muy electropositivo y extremadamente reactivo.

PROPIEDADES TECNOLOGICAS
Algunas de las propiedades más atractivas del aluminio son su buena
apariencia, la facilidad de fabricación, buena resistencia a la corrosión, baja
densidad, alta relación resistencia-peso y gran tenacidad a la fractura.

Debido a estas propiedades, el aluminio es uno de los materiales más


económicos y estructuralmente efectivos usados en aplicaciones de equipos
comerciales y militares.

Cuando es expuesto al aire, casi instantáneamente se forma una capa de óxido


de aluminio en su superficie. Esta capa tiene excelente resistencia a la
corrosión. Es bastante resistente para la mayoría de ácidos pero no tanto para
los álcalis.
REFERENCIAS
colaboradores de Wikipedia. (2022, 31 enero). Aluminio. Wikipedia, la enciclopedia

libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio#:%7E:text=Estructura%20at%C3%B3mi

ca,-

Lingote%20de%20aluminio&text=El%20aluminio%20tiene%20como%20n%C

3%BAmero,2p63s23p&text=La%20valencia%20es%203%20y,2744%2C8%20k

J%2Fmol.

Conecband - Propiedades mecanicas de los metales - Blog. (2021). CONECBAND.

https://www.conecband.com/entrada/846/propiedades-mecanicas-de-los-

metales/#:%7E:text=Definimos%20la%20elasticidad%2C%20dureza%2C%20m

aleabilidad,%2C%20fragilidad%2C%20resistencia%20y%20ductilidad.

I. (2021, 14 enero). El proceso de fabricación del aluminio y sus usos generales.

Fábrica de aluminio y extrusión en México. https://es.abc-aluminum.com/el-

proceso-de-fabricacion-del-aluminio-y-sus-usos-

generales/#:%7E:text=Fases%20en%20el%20proceso%20de%20fabricaci%C3

%B3n%20del%20aluminio&text=Al%20enfriarse%20la%20soluci%C3%B3n%

20c%C3%A1ustica,%C2%B0C%2C%20formando%20la%20al%C3%BAmina.

Project Manager: Victor Arceredillo & David Miranda-Torres, Coding: Netbrain.es,

Design: Grupo Bullitt. (2020). Aluminio, Información técnica, historia y

propiedades · Alu-Stock S.A. Alustock. https://www.alu-stock.es/es/informacion-

tecnica/el-

aluminio/#:%7E:text=El%20aluminio%20es%20un%20metal%20plateado%20

muy%20ligero.,muy%20electropositivo%20y%20extremadamente%20reactivo.
Total Materia - Propiedades del Aluminio. (2022). TOTAL MATERIA.

https://www.totalmateria.com/page.aspx?ID=PropiedadesdelAluminio&LN=ES

#:%7E:text=Algunas%20de%20las%20propiedades%20m%C3%A1s,gran%20te

nacidad%20a%20la%20fractura.&text=Esta%20capa%20tiene%20excelente%2

0resistencia%20a%20la%20corrosi%C3%B3n.

También podría gustarte