Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.


______________________________________________

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:
FISICA PARA INGENIERIA

UNIDAD I:
ACUSTICA

ALUMNO:
EDGAR HUERTA NICANOR

GRADO Y GRUPO:
8° C

DOCENTE:
ING. ALBERTO VERA CAMACHO

TECAMACHALCO DE GUERRERO DE PUEBLA, 17 DE ENERO DE 2022


Oscilaciones
Actividad 1.1

Realizar los siguiente ejercicios sobre el tema 1.1 Oscilaciones.

1.- Calcular el valor de la velocidad con que se ´propaga una onda longitudinal cuya frecuencia es
de 120 siclos/seg y su longitud de onda es de 10 m/ciclos.

Datos: Formula: Operaciones: Resultado:


f = 120 V= λ×f v = 10 m × v = 1200 m/s
Cps = 120 Hz 120 (cps = Hz)
λ = 10 m

2.- La cresta de una onda producida en la superficie libre de un líquido avanza 0.4 m/seg, Si se
tiene una longitud de onda de 6 x10-3 m/ciclos, calcular la frecuencia.

Datos: Formula: Operaciones: Resultado:


V = 0.4 m/seg V = λ* f 0.4m/seg f = 66.67 hz
λ = 6*10^-3 f = V/λ /6*10^-3
m/ciclo m/ciclo
f =?

3.- Por una cuerda tensa se propagan ondas con una frecuencia de 200 Hertz y una velocidad de
propagación cuyo valor es igual a 130 m/s. ¿Cuál será la longitud de onda?

Datos: Formula: Operaciones: Resultado:


F: 200 Hz λ= V/F λ= 130/200 λ= 0,65 M
V: 130m/s

4.- Calcular la frecuencia y el periodo de las ondas producidas en una guitarra, si tiene una
velocidad de propagación cuyo valor es de 140 m/seg, y su longitud de onda es de o03 m/ciclos.

Datos: Formula: Operaciones: Resultado:


V= 0.3 v = λ·f (140 m/s) = f = 466.66
m/ciclos (0.3 Hz
m/ciclo)·f
Λ=
140m/seg
Ing. Alberto Vera Camacho

También podría gustarte