Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO

POSGRADO EN PSICOLOGÍA
MONDALIDAD ONLINE

NOMBRE: LUZ MA. FDA MIRANDA BOROBIA


NO. DE CUENTA: 16538546

ENTREGABLE 2: ANÁLISIS DE CASO

MATERIA: PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENICAS


INDIVIDUALES
PROFESOR: CLARISSA BELEM CAZARES
CARRERA
CICLO: 21-3

FECHA: 20 / 06 / 2021

ÍNDICE

1
CONTEXTUALIZACIÓN.................................................................................................................................................................................3
CONTEXTO LAORAL.................................................................................................................................................................................3
CONTEXTO PERSONAL............................................................................................................................................................................4
PRESENTACIÓN DEL SUJETO......................................................................................................................................................................4
CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE COVID.....................................................................................................................................................5
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.....................................................................................................................................................5
VARIABLES......................................................................................................................................................................................................6
METODOLOGÍA...............................................................................................................................................................................................6
OBJETIVO.....................................................................................................................................................................................................6
MUESTRA.....................................................................................................................................................................................................6
TRABAJO DE CAMPO................................................................................................................................................................................6
SOLUCION PROPUESTA.................................................................................................................................................................................7
MARCO TEORICO............................................................................................................................................................................................7
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD...................................................................................................................................................8
HIPÓTESIS LÉXICA....................................................................................................................................................................................8
TEORIA DE LOS RASGOS.........................................................................................................................................................................8
ANÁLISIS FACTORIAL DE CATTELL..................................................................................................................................................10
TEORIA DE LOS 5 GRANDES FACTORES MCCRAE Y COSTA.......................................................................................................11
INTERPRETACIÓN TEST DE LOS CINCO GRANDES FACTORES DE LA PERSONALIDAD..........................................................13
EXACTITUD...............................................................................................................................................................................................13
FACETA DE LOS CINCOS FACTORES DE LA PERSONALIDAD.....................................................................................................13
INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES....................................................................................................................................14
APERTURA A LA EXPERIENCIA..............................................................................................................................................................15
RESPONSABILIDAD...................................................................................................................................................................................15
EXTRAVERSIÓN.........................................................................................................................................................................................16
CORDIALIDAD / AMABILIDAD................................................................................................................................................................17
REACCIONES NATURALES.......................................................................................................................................................................18
SOLUCIÓN AL PROBLEMA.........................................................................................................................................................................19
OBJETIVOS................................................................................................................................................................................................19
ACTIVIDADES...........................................................................................................................................................................................20
RECURSOS.................................................................................................................................................................................................20
RESPONSABLES.......................................................................................................................................................................................20
OPCIONES DE SEGUIMIENTO...............................................................................................................................................................21
ENTREVISTA..................................................................................................................................................................................................21
CONCLUSIÓNES............................................................................................................................................................................................22
REFERENCIAS................................................................................................................................................................................................24

1
CONTEXTUALIZACIÓN

Hoy en dia sabemos que miles de personas se quedaron sin empleo y millones tuvieron que hacer
trabajo desde casa (home office), tambien mucho,s si no es que la mayoria tuvieron
concecuencias importantes como bajas en el sueldo en un porcentaje igual o menor al 50%.
Tambien considerando que la jornada laboral se extendio en un 40%, trabjando mas de 8 horas al
día, sin una regulacion de tiempos, lo cual se volvió un problema, dado que las personas tienen
contextos diferentes n su forma de vida.
Conociendo un poco a los que nos enfrentamos de manera general para este caso a continuacion
describieremos la situacion de la persona elejida para este análisis.

CONTEXTO LAORAL

Carmen Miranda trabaja para una empresa multinacional de autditoria, impuestos y consultoria,
refiere que antes de la covid su jornada laboral tambien era de mas de 8 horas, pero contaba con
tiempo para comer, llegando a su hogar tambien requeria conectarse para concluir su trabajo,
despues de las 9 de la noche, pero este tipo de acciones se volvieron obligatorias para permanecer
con empleo en pandemia, requieriendo que iniciara sus labores a las 6 de la mañana dado que
trabajan con paises de diferente zona horario, acabando sus ultimas juntas a las 10 – 11 de la
noche.
Refiere que no cuenta con un horario establecido para su hora de comida, termina comiendo
miestras esta en juntas, tambien comenta que en cuestios de recusos para trabjar se los han
brindado los necesarios y justos, cuenta con computador personal, internet proporcionado por la
empresa, esta tambien paga una parte de la luz, pero si marca que no le proporcionaron una silla
ergonimica para poder trabjar comoda en su horario laboral, lo cual le ha traido probloemas de
salud (espalda),
Menciona que su salario no salio afectado por la pandemia, sin embargo su horario laboral y la
carga de trabajo aumento demasiado, ya que muchos se han dado de baja por este exceso, recalca
que su equipo de trabajo al principio

era de 15 personas, hoy solo son 7, siendo menos de la mitad, el trabajo escede los limites de las
personas, personalmente ella ha presentado ansiedad e insomnio.
Hace comentarios acerca de dejar el empleo por la carga de trabajo, le gusta lo que hace, pero
consume la mayoria de su día y no es algo que este dispuesta a sacrificar por ahora.

1
CONTEXTO PERSONAL

Daniela tiene 30 años, esta comprometida, se casa en agosto por el civil, refiere que tambien esta
bajo estrés por la preparacion del evento, tambien por eso no deja su trabajo, ella es una persona
cariñosa, callada, sociable, amable rutinaria, generosa, trabajadora y ambiciosa. Por lo general se
considera creativa en su trabajo y en su vida personal.
Vive con su novio y 2 amigos, actualmente se esta por cambiar de casa por probelmas de la
estructura del edificio.

PRESENTACIÓN DEL SUJETO

Fiscamente Daniela mide 1.60, es de complexion media, piel color trigeña, ojos almendrados
color café, cabello ondulado color castaño claro, labios delgados, cejas no muy pobladas y
delgadas, viste de manera aliñada de forma casual-formal.
Ella se describe como un persona creativa en su trabajo ha sabido tranportar su trabajo de manera
óptima, varias veces la han felicitado por su desempeño.

CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE COVID

Bien sabemso que la mente en tiempos de crisis necesita nuevas estrategias para solucionar
probelmas relevantes en nuetsra vida personal y profesional, entonces la mente se vuelve
potencialmente más creativa.
Existen estudios que afirman que todos los seres humanos somos ingeniosos, pero la creatividad
puede ser provocada de diversas maneras y a cualquier edad. Nuestro desarrollo no es lineal, por
lo que es posible incrementarlo mediante la apliacación de métodos didácticos, motivación etc.

1
La creatividad tiene tres componentes, la experiencia, habilidades de pensamiento creativo y la
motivación, por lo que dentro del ambito laboral es muy importante saber utilizar estas tres para
un exitoso uso de la creatividad.
Pasando a como Daniela usa la creatividad en su trabajo en modalidad home office, utiliza
métodos como la lluvia de ideas, lo utiliza en sus juntas para involucrar a todo su equipo en la
solucion de un problema al que se estén enfrentando actualmente. Este método es de gran ayuda
para enunciar la mayor cantodad posible de ideas coligadas al problema que se quiere solucionar,
para depues cobinarlas y tener mayor éxito en la solución.

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El problema recide en que trabaja jornadas muy largas sin periodos de descanso. Trabaja jornadas
de aproximadamente de 15 horas al día, refiere que el dia que se conecto tarde por primera vez le
pusieron en tela se crecimeinto y que no podria volver a pasar, por lo que no estuvo de acuerdo
en la manera que lo trataron y piensa en renunciar en un futuro, no tiene la idea de seguir
creciendo en la empresa dado su trato hacia las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y personas con
obesidad. Quiere aceptar el crecimeinto para crecer su curriculum, y despues buscar otra
oportunidad en otra empresa.

VARIABLES

VARIABLES DEPENDIENTES VARIABLES INDEPENDIENTES


Semáforo de COVID Automotivación
Retorno a oficinas Inteligencia emocional
Equipo de trabajo necesario Alimentación sana
Problemas familiares Horas de sueño adecuadas
Equipo de trabajo Actividades adicionales
Capacitaciones

METODOLOGÍA

Es un estudio cualitativo, de manera online, mediante una entrevista semi estructurada, y la


realizacion de un test de los 5 grandes factores de la personalidad, estructurado y dirigido para

1
una persona que trabaja para el sector privado y su metodo de trabajo fue afectado por la
pandemia.
OBJETIVO
Dirijido a una persona mujer u hombre que trabaje en sector publico o privado que su modelo de
trabajo haya sido afectado por la pandemia.
MUESTRA
Se hizo a una persona que trabaja en el sector privado, para una empresa multinacional, con mas
dos mis empleados a nivel global.
TRABAJO DE CAMPO
Se realizo el sabado 19 de junio del 2021

SOLUCION PROPUESTA

Se propone que Daniela hable con su jefe directo para programar una junta donde ella pueda
hablar sobre su jornada laborar y acordar un horarios donde ella pueda tener un horario fijo de
comida, y pueda negociar las justas que tiene fuera de su horario legal laboral.
Daniela propone hablar con el director de la empresa para tener capacitaciones y talleres donde
puedan hablar sobre la integracion de la comunidad LGBTQ+, y la gordofobia. Quiere poder
sensibilizar a las personas sobre estos temas, ya que en estos días que tratamos de vivir sin
esteriotipos, la empresa pueda empezar a integrar estos temas en su cultura empresarial.
Ella es una mujer feminista por lo que el 8M es de importancia para ella por que cree firmemente
es que un día sin nostras es vital dentro de su moralidad personal. Por eso ella busca poder
transformar la vision de la empresa sobre las mujeres y por eso tambien busca un camnbio de
trabajo, donde la nueva empresa tenga los mismos valores que ella representa.

1
MARCO TEORICO

Para adentrarnos en el modelo de McClare y Costa debemos definir la variable personalidad, esta
se define como la organización dinámica que determina el comportamiento, pensamiento y la
adaptación de las personas en el ambiente.
Personalidad viene la raíz etimológica “persona”, que refiere a las máscaras que los actores
utilizaban en la antigua Grecia Clásica para las representaciones teatrales, cada máscara que se
utilizaba se asociaba a un tipo de carácter, de tal modo que los espectadores se fueran preparando
para el papel que cada personaje representaría.

PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD

La psicología de la personalidad se encarga de estudiar los factores que definen e influyen en la


personalidad de los individuos de manera directa. Esta se encarga de analizar muchos factores
como los sociales, culturales, familiares, históricos, los que forman parte de la identidad de los
individuos que simpatizan en una sociedad.

HIPÓTESIS LÉXICA

Galton fue el primer científico en dar a conocer la hipótesis léxica y esta hace referencia a que las
diferencias de personalidad más importantes y socialmente más relevantes son las que
convertirán en el leguaje codificado.
Se considera que el análisis del lenguaje contribuye a esclarecer los elemento que definen a la
personalidad, por eso inicialmente se recurre a los diccionarios de la lengua, ya que en ellos es
donde encontramos los términos que nos sirven para la descripción de personas,
Este enfoque constituye una forma indirecta de mantener los atributos de la personalidad, es
indirecta ya que se centra en los términos lingüísticos en los que las propiedades están
codificadas.

1
La estrategia de la hipótesis léxica parte del lenguaje y persigue hasta llegar a determinar las
características de la personalidad de los humanos, se desarrolla a lo largo de etapas.

TEORIA DE LOS RASGOS

Cuando hablamos de la teoría de los 5 factores, sabemos que sus comienzos fueron por el marco
de la teoría de los rasgos de Allport, este definía los rasgos como patrones relevantemente
duraderos de la conducta (pensar, actuar, sentir), esta teoría se interesa más por describir los
rasgos que explicar su origen.

Allport pensaba que los rasgos existían en el sistema nervioso como una estructura que regían la
conducta adecuada en diferentes situaciones, partía de la premisa que todos los humanos tenemos
rasgos: dependencia, ansiedad, agresividad, y sociabilidad. Pero siempre predomina un rasgo
sobre los otros. Dichos rasgos estarían influenciados por las experiencias de nuestra infancia,
nuestro contexto actual y la interacción entre ambos.
El planteaba tres categorías para los rasgos

1. RASGOS CARDINALES: rasgos generales y tienen influencia en todos los actos del
individuo, estos rasgos dan forma al individuo, al sentido que tiene de sí mismo, a su
comportamiento y sus emociones.

2. RASGOS CENTRALES: son observables mas no evidentes y comunes en las personas


(digamos una persona violenta no se muestra violenta todo el tiempo). Allport propone
que cada individuo tiene entre 5 y 10 rasgos centrales, y estos tienen diversas escalas en
cada persona.

3. RASGOS SECUNDARIOS: Estos rasgos no forman parte fundamental de la


personalidad, pero están presentes en dados momentos, estos rasgos se relacionan con las
preferencias o actitudes, estos rasgos son más difíciles de identificar ya que tendrían que
ser estimulados

1
Allport concluyó que los rasgos no van de manera independiente, ya que en ciertos momentos los
rasgos podrían estar en conflicto debido a la situación que se esté presentando en el momento.
Una vez conociendo más sobre la teoría de los rasgos de Gordon Allport, podemos decir que esta
teoría es considerada una de los modelos pioneros en la psicología de la personalidad.

ANÁLISIS FACTORIAL DE CATTELL

Todo su trabajo se orientó al descubrimiento de los elementos que conforman la personalidad, y


al desarrollo de pruebas para poder valorar los rasgos, el también defendió que la forma de poder
conseguir ambas metas era utilizando el análisis factorial (AF).
Este es un modelo estadístico que representa las relaciones entre un conjunto de variables.
Cattell define la personalidad como aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se
encuentre en cierta situación, la estructura básica de la personalidad es el rasgo, que involucra
tendencias reactivas generales y hace referencia a las características relativamente permanentes.
Los rasgos los podemos encontrar como:

1. Rasgos superficiales: Están ligados a las conductas que están unidas a nivel superficial,
pero no tienen una raíz causal común.

2. Rasgos fuente o profundos: Están determinados por conductas que existen conjuntamente,
de tal forma forman una dimensión de personalidad independiente

Los rasgos puedes ser constitucionales o ambientales, de acuerdo a su función del contenido se
pueden dividir en rasgos de capacidad o aptitudinales, de personalidad o temperamentales, de
comportamiento del individuo o tendencias y rasgos dinámicos.
Cattell uso el análisis factorial en la psicoterapia y creo instrumentos de medición validados y
confiables, como el “Cuestionario de Personalidad de los 16 factores (16FP) y el Cuestionario de
Personalidad para niños (CPQ) y otros más. Este menciono que 16 rasgos pueden hacer notar la
complejidad de la personalidad humana.

1
FACTORES DE EVALUA EL 16FP
Sociabilidad Suspicacia
Solución de problemas Imaginación
Estabilidad emocional Diplomacia
Dominancia Seguridad
Impetuosidad Rebeldía
Responsabilidad Individualismo
Empuje Cumplimiento
Sensibilidad Tensión

TEORIA DE LOS 5 GRANDES FACTORES MCCRAE Y COSTA

McCrae y Costa construyeron el NEO-PI, es un cuestionario de Personalidad que operacionalita


los Cinco grandes a través de un sistema tradicional de evaluación.
Al sujeto se le pone una serie de afirmaciones como:
<<Me gusta tener mucha gente alrededor>> y la tarea del sujeto consiste en valorar la oración
con una escala del 1 al 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. Este
test está diseñado para cubrir los cinco ámbitos de la personalidad.

I. Extraversión: Este primer componente de este aspecto de la personalidad es la capacidad


para establecer vínculos con otros.
- Cordialidad
- Gregarismo
- Asertividad
- Actividad
- Búsqueda de emociones
- Emociones positivas

II. Sensibilidad a las relaciones interpersonales: Es un característica general de la


personalidad que hace referencia a la forma en que el individuo se relaciona como los
demás, que se expresa en adjetivos como:
- Cooperativo
- Empático

1
- Fiable

Este factor junto con la extraversión, forman las dos dimensiones para describir la
conducta social del individuo.

III. Minuciosidad: Este factor abarca particularidades relacionadas con la autodisciplina, la


organización y persistencia a las conductas orientadas a metas <<deseo de logro>>. se
pronuncia en adjetivos como:
- Persistente
- Escrupuloso
- Organizado

IV. Neuroticismo (inestabilidad emocional):


- Ansiedad
- Hostilidad
- Depresión
- Autoconciencia
- Impulsividad
- Vulnerabilidad

V. Apertura a la experiencia: Este factor fue una novedad del NEO-PI, ya que se trata de un
ámbito no contemplado en cuestionarios previos, esta evalúa la búsqueda y apreciación de
las experiencias, el gusto por lo desconocido.
- Fantasía
- Estética
- Sentimientos
- Acciones
- Ideas
- Valores

INTERPRETACIÓN TEST DE LOS CINCO GRANDES FACTORES DE LA


PERSONALIDAD

1 Totalmente en desacuerdo Si está totalmente en desacuerdo o si el


enunciado es definitivamente falso.
2 En desacuerdo Si no está de acuerdo o si el enunciado es, en su

1
mayor parte, falso
3 Neutro si es neutral acerca del enunciado, si no puede
decidirse o si el enunciado es igual de cierto que
falso
4 De acuerdo Si está de acuerdo o si el enunciado es, en su
mayor parte, verdadero
5 Totalmente de acuerdo Si está totalmente de acuerdo o si el enunciado
es sin duda verdadero

EXACTITUD

Las descripciones de las puntuaciones altas y bajas normalmente son exactas, pero las
puntuaciones que están cerca de los límites inferior o superior pueden darnos una descripción
menos exacta del individuo.

FACETA DE LOS CINCOS FACTORES DE LA PERSONALIDAD

Cada uno de los cinco factores tiene seis facetas, es usual que la puntuación de cada faceta
pertenezca a una categoría similar o cercana a la calificación del factor, si puede haber
diferencias, en tales diferencias se recomienda que se preste más atención a las calificaciones de
la faceta que a las puntuaciones del factor.

LOS CINCO GRANDES LAS 30 FACETAS DE PERSONALIDAD QUE


FACTORES COMPONEN LOS FACTORES
Apertura a la experiencia Fantasia Acciones
Estética Ideas
Sentimientos Valores
Responsabilidad Competencia Necesidad de logro
Orden Autodisciplina
Sentido del deber Pensamiento planificado
Extraversión Afecto Actividad

1
Gregarismo Búsqueda de excitación
Asertividad Emociones positivas
Cordialidad /amabilidad Confianza Actitud conciliadora
Franqueza Modestia
Altruismo Sensibilidad a los demás
Reacciones naturales Ansiedad Ansiedad social
Hostilidad Impulsividad
Depresión Vulnerabilidad en estrés

INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES

Se ordena las puntuaciones por categorías desde “muy bajo” hasta “muy alto.”
La puntuación más alejada de 50 del test de los factores, ya sea por encima o por debajo, indica
que rasgo más acentuado de la personalidad del individuo.
Las descripciones de las puntuaciones normalmente son exactas, sin embargo, si la puntación está
cerca de un límite, la descripción puede ser menos exacta.

APERTURA A LA EXPERIENCIA

La puntuación que saca Daniela es 5, por lo que está en la categoría muy bajo, las personas que la
conocen bien, no solo quienes la quieren, es probable que la describan como una persona
práctica, realista, convencional, metódica, desconfiada de los cambios y no muy sensible.

Puntuación facetas

 Fantasía………. 30
 Estética………. 10
 Sentimientos……… 30
 Acciones……… 40
 Ideas……… 10
 Valores……… 50

1
Es una persona que se centra más los hechos y prefiere mantener su mente orientada a las tareas
que requiere emprender, se caracteriza por no tener mucha sensibilidad estética ni interés por las
artes.
Suele presentarse como una persona que no es consciente de sus sentimientos y no los expresa
abiertamente, tiende a guardarse sus emociones, es tolerante al cambio, pero puede llegar a
preferir lo rutinario y lo familiar. Le gusta tratar con las personas o las cosas, más que con las
ideas, no le gustan los ejercicios intelectuales puede llegar a pensar que son una pérdida de
tiempo. Le gusta seguir las reglas que cree que son las correctas bajo su mirada ética y moral,
suele acatar a la autoridad si cree que estos tienen la razón.

RESPONSABILIDAD

El puntaje que saca Daniela es de13, pertenece a la categoría baja, las personas que la conocen y
no solo quienes la quieren, puede ser que la describan como una mujer tranquila, poco fiable,
distraída, impulsiva, desorganizada, informal y que necesita centrarse.

Puntuación facetas

 Competencia………. 90
 Orden……… 20
 Sentido del deber……… 30

 Necesidad de logro…….. 30
 Autodisciplina……… 20
 Pensamiento planificado……… 10

Ella es una mujer confiada de su capacidad para lograr las cosas, confía en su inteligencia y
sentido común, tiene el impulso y el autocontrol necesarios para lograr alcanzar el éxito. Es
desordenada y descuidada, no suele ser metódica en su forma de hacer las cosas. Su sentido del
deber es bajo por lo que se le considera una persona informal en su enfoque de vida y pueden ser
un poco irresponsable, sin embargo no tiene el impulso por alcanzar el éxito, tiende a estar bien
con el mínimo esfuerzo, puede carecer de necesidad de alcanzar el éxito, pero puede ser feliz con
su nivel de logro.

1
Suele procrastinar y retrasar sus tareas hasta el último momento, se desanima fácilmente y no
presenta una constancia alta, la mayoría de las veces no termina las tareas aunque realmente las
quiera terminar.

EXTRAVERSIÓN

Obtiene una puntuación de 19, considerada baja, las personas que la conocen pueden apreciarla
como una persona callada, reservada, solitaria, fría y serena.

Puntuación facetas

 Afecto……… 20
 Gregarismo………. 20
 Asertividad……… 90
 Actividad……… 20
 Búsqueda de excitación…….. 10
 Emociones positivas…….. 10

Las personas pueden considerarla una mujer fría y hostil, pero su realidad es que es más
reservada y le cuesta conectar con los demás, por lo que en reuniones o multitudes puede llegar a
sentirse abrumada, es probable que evite ponerse en esas situaciones. No necesariamente tiene
una aversión a las personas, pero es más grande su necesidad de tener su privacidad y tiempo
para ella misma.
Le gusta dar su opinión de manera abierta, le gusta tomar el mando de las actividades, suele ser
líder en los grupos en los que está. Aunque sea líder y le gusta tomar el mando es una persona
que maneja un ritmo lento, relajado y pausado, es usual que se abrume con el ruido y el
movimiento, es reacea a buscar nuevas emociones.
No es una mujer sumamente alegre y expresiva, pero no la hace necesariamente infeliz.

CORDIALIDAD / AMABILIDAD

1
Obtiene un puntaje medio con la puntuación de 39, suelen apreciarla como una mujer cálida,
bastante cordial, testaruda, manipuladora y enojona.

Puntuación facetas

 Confianza…….. 50
 Franqueza…….. 30
 Altruismo……… 20
 Actitud conciliadora…….. 10
 Modestia…….. 100
 Juicio benévolo de los demás…….. 60

Daniela suele pensar que la no todas las personas son justas, honestas y con buenas intenciones,
suele fiarse de las apariencias y está dispuesta a perdonar y olvidar, pero siempre verifica,
obviamente sabe y considera que no todas las personas son buenas y pueden engañar y
aprovecharse de la situación.

Tiende a engañar o no contar toda la verdad en los negocios o relaciones sociales porque cree que
es necesario, no es una persona sin escrúpulos y/o inmoral, solo está menos dispuesto a mostrar
sus verdaderos sentimientos y opiniones.
Tampoco suele involucrarse ayudando a quien lo necesita, ni metiéndose en problemas de los
demás, si le piden ayuda suele tomarlo más como una imposición que como una oportunidad
motivante a la autorrealización.
Daniela es asertiva y no le cuesta expresar su enfado, puede llegar a intimidar a los demás con el
objetivo de conseguir lo que quiere. Es una persona sencilla y humilde, no quiere decir que tenga
un autoestima bajo o poca confianza en sí misma, es una persona realista es compasiva y de buen
corazón, suele conmoverse fácilmente, pero suele estar más preocupada por conocer la verdad y
la justicia, por lo que puede llegar a ser cruda o fría.

REACCIONES NATURALES

Obtuvo un puntaje 95, muy alto, las personas que lo conocen y no precisamente que lo aprecien
pueden llegar a describirla como una mujer que es provocada fácilmente, que se preocupa por
todo, que no es segura de sí misma, muy sentimental y que se desalienta fácilmente.

1
Puntuación facetas

 Ansiedad……… 100
 Hostilidad……… 100
 Depresión……… 90
 Ansiedad social…….. 80
 Impulsividad…….. 60
 Vulnerabilidad en estrés…….. 100

Daniela, muy seguido siente como si algo desagradable, amenazante o peligroso esta por suceder,
´puede llegar a temer por situaciones específicas, suele sentirse tensa, ansiosa y nerviosa la
mayoría del tiempo. Suele irritarse y ser hostil, se

enfada fácilmente cuando las cosas no salen como ella lo espera, en ciertos momentos aunque
esté enojada no suele mostrarlo a las personas.
Es alguien a quien se le puede provocar fácilmente, ya que para ella es importante que se le trate
de manera justa, también suele sentir rencor y sufrimiento cuando piensa que la pueden estar
engañando.
Es propensa a sentir tristeza, agotamiento, culpabilidad y desaliento cuando tiene problemas,
normalmente esta falta de energía y tiene dificultad para iniciar actividades que puedan resolver
sus problemas, suele sentir temor al rechazo y al ridículo, estos acontecimientos suelen
provocarle timidez o incomodidad ante los demás. Suele avergonzarse fácilmente.
Su temor a que otros la critiquen o se burlen de ella es exagerado e irreal, aun así su incomodidad
y enojo, hagan de esto una profecía autorealizada. No es una persona que caiga fácil en los deseos
irresistibles e impulsivos de caer en excesos, pero en momentos específicos si suele presentar
ansias y no puede resistirse y puede lamentarlo después.
Le cuesta mucho trabajo lidiar con el estrés, suele sentirse vulnerable. Tiende a sentir pánico,
confusión o desesperanza cuando está bajo presión o tiene situaciones de emergencia.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

OBJETIVOS

1
 Tener una jornada laboral justa
 Pago de horas extras
 Hora de comida fija
 Mejorar el trato hacia las mujeres, LGBTQ+ y personas con sobre peso
 Buscar su crecimiento para crecer su currículo

ACTIVIDADES

1. Acordar una junta con su jefe directo para hablar sobre las horas que está trabajando
diario.
2. Acordar pago de las horas extras.
3. Fijarse hora de comida y acomodar sus horarios de juntas para hacerse el espacio libre.
4. Crear capacitaciones que proporciones información sobre la comunidad LGBTQ+,
derechos de la mujer y la gordofobia.
5. Acabar el año laboral que le piden para pedir su crecimiento.

RECURSOS

 El dialogo
 La organización
 Establecimiento de acuerdos
 Capacitaciones constantes

RESPONSABLES

 Jefe directo
 Director de la empresa
 Daniela

OPCIONES DE SEGUIMIENTO

1
Evaluar en un mes, cuáles han sido las estrategias que ha utilizado para mejorar su organización.
Así poder checar si logro incorporar las capacitaciones dentro de la empresa para mejorar el tarto
en la diversidad.

ENTREVISTA

1) ¿Cuéntame sobre ti? ¿Quién eres? ¿Qué te gusta hacer?


2) ¿Cómo es la relación que llevas con tu trabajo?
3) ¿Te llevas bien con tus jefes?
4) ¿Cómo te llevas con tu equipo de trabajo?
5) ¿Cuántas horas trabajas al día?
6) ¿Tienes tiempo libre para tus comidas?
7) ¿Tienes tiempo para tu familia?
8) ¿Para ti que es la creatividad?
9) ¿Te consideras una persona creativa?
10) Si, si ¿Qué haces para mejorar y aplicar tu creatividad en tu trabajo?
11) ¿Tomas capacitaciones para mejorar en tu trabajo? ¿Cuáles?
12) ¿Haces actividades extras? ¿Cuáles?
13) ¿Cómo te auto motivas?
14) ¿Cuál es la cultura de tu empresa?
15) ¿Consideras que en tu trabajo trabajan bajo la premisa de su cultura?
16) ¿Crees que existe algún tipo de discriminación dentro de la empresa?
17) ¿Has tenido problemas con alguno de tus jefes, por tu manera de pensar?
18) ¿Tus valores y moralidad, competen con los de la empresa?
19) ¿Piensas seguir creciendo dentro de tu empresa?
20) ¿Cuáles son tus planes a medio y largo plazo?

1
CONCLUSIÓNES

En este trabajo nos pudimos dar cuenta de la importancia que tiene la creatividad para poder
seguir fomentando el conocimiento, si bien para tener una buena creatividad depende de muchas
variables dependientes como independientes, es de importancia alimentarla para un mejor
desempeño en cualquier área de nuestra vida. Creo que debemos mencionar que los individuos
manejamos distintos niveles de creatividad, unos la podemos tener mejor desarrollada que otros,
para comprender un poco me gustó la siguiente frase “La creatividad es una capacidad que
parte de la mente humana para engendrar en la realidad soluciones apartadas de lo habitual”
(Martínez Jáuregui).
Haciendo la entrevista a Daniela y evaluando mucho más allá de ella, pude notar que la mayoría
de las personas se resisten al cambio, porque se encuentran en su zona de confort, donde no
tienen que realizar un mayor esfuerzo en sus labores, dado que les siguen pagando igual por no
hacer más de lo que se espera.
Durante esta pandemia y el trabajo remoto he escuchado frases como: “si yo no lo hago entonces
nadie lo hace”, “¿Por qué lo tengo que hacer yo primero?”, pero yo diría es ¿Por qué no?,
gracias a esos interrogantes es la razón por lo que las personas delegan la iniciativa y la
responsabilidad y dejan su creatividad de lado. Hablando teóricamente la creatividad en esos
tiempos debió aumentar, dado que en mayoría las personas cambiaron su forma de trabajo,
pasaron de presencial a remoto, esto conlleva un cambio grande, muchos no sabían usar las
nuevas plataformas o no estaban familiarizados con el teletrabajo, como muchos utilizaron
nuevos métodos y los adaptaron con motivación, también muchos de ellos solo aceptaron y hacen
lo mínimo que les piden.
Todo esto nos lleva a que la creatividad está muy ligada a la motivación y a la cultura, una
variable importante que mencione en el trabajo es si la persona hace actividades extras, en mi
postura hacia la creatividad y la motivación considero que es de suma importancia ya que la
personara también aparte de su trabajo realizará actividades que le gusten y las disfrute por lo que
extrínsecamente aumentara su automotivación.
Resumiendo para acabar, creo que la creatividad en menor o mayor cantidad todos la poseemos,
pero como todo debemos ejercitarla para expandirla o

1
mantenerla, debemos salir de nuestro cuadro de comodidades para poder probarnos y retarnos a
nuevas experiencias.
Este trabajo me ayudo a mostrarme la realidad desde otra perspectiva, muchas veces nos
quedamos con lo que nosotros conocemos y creemos, pero conocer desde otra perspectiva nos
hace cuestionarnos.
No debemos descartar que también este proceso creativo se puede ver afectado por la depresión,
ansiedad u otros factores, por que acudir a terapia es una buena opción, sabemos que acudir a esta
es un privilegio al que no todo mundo puede tener acceso, pero considero que como empresas o
escuelas, seguir fomentando el deporte, arte (actividades extracurriculares) son una gran fuente
para ayudar a las personas a canalizar sus emociones.

REFERENCIAS

1
o Pico, I,. (2019). Estructura psicológica de la personalidad según Cattell, modelo de los
16 factores,. junio, 18, 2021, de Psicopico Sitio web: https://psicopico.com/estructura-
psicologica-de-la-personalidad-segun-cattell-modelo-de-los-16-factores/
o Anónimo. (2019). ¿Conoces sobre la psicologia de la personalidad?. junio, 19, 2021, de
Utelesup Sitio web: https://utelesup.edu.pe/blog-psicologia/conoces-sobre-la-psicologia-
de-la-personalidad/
o Sánchez, M.. (S/F). Rasgos codificados en el lenguaje natural. En La estructura de
personalidad: El enfoque Léxico y los <Cinco grandes>(pp. 74 - 80). Madrid:
Universidad Complutense.
o Anónimo. (2012). Teoría de los rasgos. junio 20, 2021, de SlideShare Sitio web:
https://es.slideshare.net/dulcec_16/teoria-de-los-rasgos
o Torres, A. (2017). La teoría de la inteligencia de Francis Galton. junio 19, 2021, de
Psicología y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-
inteligencia-francis-galton
o Torres, A. (2019). La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell. junio 20, 2021, de
Psicología y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-
inteligencia-raymond-cattell
o García, M. (2005). Modelo de personalidad de Cattell y modelos de los cinco factores. En
Estructura factorial del modelo de personalidad de Cattell en una muestra colombiana y
su relación con el modelo de los cinco factores, (pp 54 - 61). Colombia: fundación
universidad konrad Lorenz.
o Anónimo. (2018). La teoría de Cattell. junio 20, 2021, de Psicología - Online Sitio web:
https://www.psicologia-online.com/la-teoria-de-cattell-1867.html
o Anónimo. (S/F). Teoría de la personalidad de los Cinco Grandes. junio 2o, 2021, de
123test Sitio web: https://www.123test.com/es/teoria-de-la-personalidad-de-los-cinco-
grandes/

También podría gustarte