Está en la página 1de 14

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades

Cátedra de Filosofía

Instrumento: ( x ) Tarea Nº 1 (50pts/ 3.0)


( ) Proyecto Académico (50 pts / 4.0)

Ética y Política, Código 05441

Alumna: Ariana Aguilar Venegas


Identificación: 1-11548-0872
Grupo según hoja de matrícula: 02

Centro Universitario: San José

I Cuatrimestre 2023
Tabla de Contenido
1. Sobre el origen de la filosofía............................................................................................................3
1. Sobre el origen de la filosofía

a. Elabore un cuadro esquemático del Capítulo I de la Unidad Didáctica Modular:

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
1. Los comienzos de la filosofía
Los términos de filosofía y filosofo se escuchan por primera vez con Pitágoras de Samos,
esto se identifica como un modo de vida que busca alcanzar el conocimiento y analizando
las maravillas del universo.
Según Cañas (2019) “ La alborada de la filosofía griega antigua acaeció antes de la
aparición del vocablo, en las colonias orientales de Asia Menor de Jonia, hacia el siglo Vi
a.c” (p.09)
Con esto comenzaron a salir los primeros exponentes como lo son Tales, Anaximandro y
Anaxímenes, su investigación abundaba en buscar la respuesta de cual era el “principio” de
todas las cosas.
2. El mito y sus pasos al lógos
Según cañas (2019), “la palabra griega “mito” cuenta con diversos significados: palabra,
discurso, relato, noticia, conversación, reflexión, proyecto, rumor, invención y cuento. Para
las diversas culturas sus narraciones representan revelaciones divinas y por tanto,
significan historias verdaderas y sagradas”
Basado en lo anterior, se puede entender que el mito es una historia y creencias en donde
se trata de plasmar un tipo de realidad, ideología o discurso.
3. Rasgos universales de los mitos
El mito este compuesto por personajes extraordinarios con gran valentía que muchas
veces tiene características como videncia, muchas veces pueden ser semidioses, santos o
magos, su función es relatar o revivir acontecimientos ocurridos en el pasado.
Según Cañas (2019), “no hay hecho alguno que escape de ser irradiado por los mitos: la
génesis del universo (mitos cosmogónicos), el origen del ser humano (mitos
antropogónicos), las raíces de las cosas (mitos etiológicos), de su destino futuro (Mitos
escatológico o de renovación) y sobre todas las actividades significativas como el trabajo,
la alimentación, el arte y la moral” (p.11)
4. Los mitos en la Grecia antigua y sus primeras críticas
Como se menciono anteriormente los mitos son narraciones llenas de imaginación con
personajes que sobresalen y que describen situaciones pasadas. Pero también existieron
contraposiciones sobre esto, según Cañas (2019), “los mitos, sin embargo, se toparon con
objeciones. El primer autor en criticarlos fue el poeta y filósofo Jenófanes (570-480 a E.C).
Lanza su ataque contra las narraciones Antropomórficas (dioses con forma y características
humanas)”
5. Representante de la filosofía cosmológica
Los representantes se agrupan en monistas y pluralistas. El primero se basa en un único
principio o elemente los cuales se mencionan 3 que serian jónicos, itálicos y eleáticos, en el
caso de los pluralistas contemplan diversidad de elementos en el cual se puede encontrar
la teoría de los cuatro elementos según Cañas (2019), “Empedocles de Agrigento, expone
la propuesta de cuatro raíces (tierra, agua, aire y fuego), unidad y desunidas,
respectivamente, por los dioses el Amor y la Discordia. Esta teoría hasta la fecha es
manejada y aceptada por la química moderna. Estos representantes de la filosofía abren
espacio a que actualmente hayan muchos descubrimientos basándose en sus teorías.
6. Causas psicológicas del filosofar
Según Cañas (2019), “El asombro es una causa psicológica del filosofar, una disposición
mental de los primeros autores…”. Analizando lo anterior se puede observar la necesidad
que tiene la mente humana por la filosofía, asombrarse por cosas como la naturaleza, las
personas o preguntarse para que vivimos es el principio del fin de la ignorancia.
7. Análisis personal
El inicio de la filosofía se da en razón de que varias personas (aun no llamadas filósofos),
pensaron mucho más allá del hecho de solo vivir, ellos querían respuestas especificas
sobre el universo, la vida y el estilo de la misma, basándose en la cosmología dando así una
explicación racional sobre el origen primeramente del universo y expandiéndose al resto
de incógnitas que tenían en esas épocas.
2. Sobre la filosofía humanista
a. Anote una idea relevante de cada uno de los siguientes autores:

- Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en aquello que son,
y de las que no son en aquello que no son” Protágoras (1973, p.23).
Según lo que se puede entender en esta idea relevante es que el ser humano es todo para
sí mismo por lo que implica que la verdad que cada quien tiene de si mismo es relativa y no
puede ser la misma para todos.

- Gorgias

- Pródico

- Trasímaco

- Alcidamante

- Sócrates

Cada una de las ideas presentadas debe estar expresada en sus propias palabras. En total
son seis ideas anotadas.

b. Para cada autor, aporte una referencia de la UDM, mediante una cita textual. Utilice
APA 7 para realizar su cita, e inclúyala en la Bibliografía. En total son seis referencias.

c. A partir de las ideas presentadas, elabore un análisis personal donde argumente cuatro
aspectos que se refieran a la relación de las ideas presentadas y cómo estás pueden
utilizarse para interpretar la realidad mundial (guerras, crisis económica, migración,
xenofobia, etc.). En el análisis debe incluir las ideas de los seis autores solicitados. En total
son cuatro aspectos analizados.

16 puntos en total:

- 1 punto cada idea de cada autor (6 puntos en total)

- 1 punto cada referencia bibliográfica para presentar las ideas (6 puntos en total)

- 1 punto la referencia a la realidad mundial en el análisis realizado (6 puntos en total)

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión

3. Sobre la ética en Aristóteles

a. Anote cinco ideas relevantes sobre la ética en Aristóteles. En total son cincos ideas
anotadas.

b. Para cada uno de las ideas señaladas, indique una referencia de la UDM, mediante una
cita textual. Utilice APA 7 para realizar su cita, e inclúyala en la Bibliografía. En total son
cinco referencias.

21
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

c. A partir de la lectura del artículo El consumismo genera infelicidad, individualismo y


competitividad (Morán & Errea, 2019), que aparece en la UDM, realice un comentario
argumentado en donde relacione las ideas de Aristóteles con los temas desarrollados en el
artículo. Debe relacionar cada una de las ideas con un aspecto del artículo, y considerar la
realidad actual en el mundo y particularmente en nuestro país. En total son cincos
comentarios

argumentados.

El artículo puede accesarlo en el siguiente enlace:

“El consumismo genera infelicidad, individualismo y competitividad” (eldiario.es)

15 puntos en total:

- 1 punto cada idea relevante de Aristóteles (5 puntos en total)

- 1 punto cada referencia bibliográfica (5 puntos en total)

- 1 punto cada relación entre las ideas de Aristóteles y los aspectos del artículo indicado (5
puntos en total)

Este ítem debe tener al menos 3 páginas de extensión

C- Aspectos formales:
- Haga uso adecuado de las fuentes bibliográficas que considere oportuno, teniendo
presente que la UDM es la fuente primaria.

- Cuide el formato de la presentación en todos los aspectos básicos:

- Espacio y medio

- Letra Arial, Verdana o Calibri 12

- Márgenes de 2.5 en los cuatro lados

- Títulos centrados y resaltados

- Numeración de páginas

- Texto justificado

- Ortografía

- Estética

- Formato APA

- Otros que evidencien orden y claridad en la redacción y presentación.

5pts.
Padilla, C. (2022). Retórica, moral y naturaleza humana en la sofística del mundo griego
antiguo. Revista Filosofía UIS, 21(1), https://doi.org/10.18273/revfil.v21n1-2022011

Cadavid Ramírez, L. M., (2014). LOS SOFISTAS: MAESTROS DEL ARETÉ EN LA PAIDEIA GRIEGA.
Revista Perseitas, 2(1), 37-61.
22
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

D-Otros aspectos para su consideración:

• Si usted tiene duda sobre cómo se exponen las tipos de citas, haga uso del
conocimiento de las personas tutoras para estos efectos. También, de lo que ha
aprendido en Asignatura de Procesos y Estrategias Para el Aprendizaje a Distancia
que pertenece al Programa de Humanidades y que se ha de matricular de entre las
primeras asignaturas al ingresar a la UNED.

• La tarea debe iniciarla desde los primeros días del cuatrimestre, no se espere a
dejarla para las fechas cercanas al tiempo de entrega. Con ello puede aprovechar
los espacios de consultas para evacuar dudas sobre los temas.
23
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

Desglose final de la calificación de la Tarea 1

Cátedra de Filosofía
Rúbricas para la Tarea 1
Análisis de cuatro temas o ítems seleccionados. Valor 58 pts., 3.0

Aspectos por Excelente Excelente Excelente Satisfecho Regular No


evaluar presentó
(7) (6) (5) (3) (1)
(0)

Del ítem 1: Anota siete Anota seis Anota cinco Anota cuatro Anota dos o No anota
Anota siete aspectos aspectos aspectos o tres un aspecto ningún
aspectos solicitados solicitados solicitados aspectos solicitado aspecto
solicitados en solicitados solicitado
el cuadro
esquemático

Del ítem 1: Aporta siete Aporta seis Aporta cinco Aporta cuatro Aporta dos o No aporta
Aporta siete referencias referencias referencias o tres una referencias
referencias bibliográficas bibliográficas bibliográficas referencias referencia bibliográficas
bibliográficas bibliográficas bibliográfica
de la UDM
mediante cita
textual

Del ítem 2: Anota seis Anota cinco Anota cuatro Anota dos o No anota
Anota seis ideas ideas o tres ideas una idea ideas
ideas relevantes relevantes de relevantes de relevante de
relevantes de de cada cada autor cada autor cada autor
cada autor autor solicitado solicitado solicitado
solicitado solicitado

Del ítem Aporta seis Aporta cinco Aporta cuatro Aporta dos o No aporta
2: Aporta referencias referencias o tres una referencias
seis bibliográficas bibliográficas referencias referencia bibliográficas
referencias bibliográficas bibliográfica
bibliográficas
de la UDM
mediante cita
textual para
presentar las
ideas de los
autores

Del ítem Presenta el Presenta el Presenta el No aporta el


2: Analiza de análisis de análisis de análisis de análisis de
manera cuatro ideas tres ideas dos o una ideas
argumentada idea
las cuatro
ideas
presentadas y

24
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


Ética y Política Código: 05441

las relaciona
con la
realidad
mundial

Del ítem 3: Anota cinco Anota cuatro Anota dos o No presenta


Anota cinco ideas o tres ideas una idea ideas
ideas
relevantes
sobre la ética
en Aristóteles

Del ítem Aporta cinco Aporta cuatro Aporta dos o No aporta


2: Aporta referencias o tres una referencias
cinco bibliográficas referencias referencia bibliográfica
referencias bibliográficas bibliográfica
bibliográficas
de la UDM
mediante cita
textual

Del ítem 3: Realiza cinco Realiza cuatro Realiza dos o No realiza


Realiza cinco comentarios o tres un comentarios
comentarios argumentados comentarios comentario
argumentados argumentados argumentado
en donde
relaciona cada
una de las
ideas de
Aristóteles
con el artículo
indicado

Cumple con Cumple con el Cumple con Cumple con No cumple


los aspectos 100% de 75% de un 50% de con los
formales aspectos aspectos aspectos aspectos
solicitados: generales generales generales generales
ortografía, solicitados solicitados solicitados solicitados
redacción,
estética y
formato APA
para con las
fuentes
bibliográficas.
25
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura

También podría gustarte