Está en la página 1de 1

Economía positiva y negativa

La llamada economía negativa refiere a la misma economía normativa y cuya diferencia


está dada en que la última es subjetiva y la positiva es objetiva, es necesario indicar que
ninguna de las dos es mala su diferencia viene dada por la forma en que trabajan, ya que
depende de los gobiernos y de la sociedad las reglas y políticas que en materia económica
se tomen para satisfacer las necesidades de su población. Ambas están relacionadas ya que
tienen su centro en que la economía se lleve de una buena manera, siempre pensando en los
factores que la rodean, dando datos y estableciendo conclusiones lógicas que proporcionen
beneficios.

 La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos, en ella se evalúan las
fuerzas que afectan a la economía e intenta predecir las consecuencias de su actividad.

 La economía normativa define algunos criterios que guíen las decisiones económicas. Responde a la
pregunta de "qué debe ser", "qué debe hacerse".

 Economía positiva
 Tal como indica nuestro diccionario económico, la economía positiva intenta
explicarnos cómo funciona en realidad la economía. En este sentido, al tener en
cuenta este enfoque estamos dando por hecho que los economistas se comportan
como científicos. Por ejemplo, si quieren describir cómo afecta la subida de los
impuestos sobre un determinado sector, realizarán un estudio sobre los efectos de
las subidas de impuestos y sus consecuencias.
 Aunque no siempre es posible, pues la realidad es muy compleja y está formada por
muchas variables, la idea fundamental es describir los procesos económicos y sus
relaciones de una manera objetiva.
 Economía normativa
 Por su lado, la economía normativa propone políticas, recomendaciones o acciones
basadas en juicios de valor. Esto es, proponen lo que debería ser según distintas
ideas preconcebidas. Para ello se basa en la teoría económica disponible (no
siempre contrastada de forma empírica).
 En este caso, las consideraciones se basan en la ética, la responsabilidad y la
concepción del mundo del economista que trata de explicarla. A diferencia de la
economía positiva, los hechos en los que se basa la economía normativa no son
siempre están demostrados.

La diferencia entre economía positiva y la normativa está basada en que la economía


positiva trata de explicar lo que la economía es, mientras la economía normativa trata
de indicar como debería de ser.

La economía positiva dice: «La subida del salario mínimo ha provocado efectos negativos sobre el
mercado de trabajo». La economía normativa, por su parte dice, obvia el análisis y dice: «El salario
mínimo debe ser más alto para asegurar un nivel de vida digno a los trabajadores».

También podría gustarte