Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

REGLAMENTO GENERAL DE
MODALIDADES DE GRADUACIÓN

LICENCIATURA EN:
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERIA EN DESARROLLO RURAL
INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES

SUCRE JULIO 20
CONTENIDO

CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES…………………………………………………………………… 2


CAPITULO 2 DEL SISTEMA DE GRADUACIÓN……………………………………………………………… 2
CAPITULO 3 DE LAS MODALIDADES DE GRADUACIÓN…………………………………………….... 4
CAPITULO 4 DEL POSTULANTE……………………………………………………………………………….…. 5
CAPITULO 5 DEL TEMA A SER ABORDADO EN TRABAJO DE GRADO………………………..... 7
CAPITULO 6 DEL PERFIL DE TRABAJO DE GRADO…………………………………………………..….. 8
CAPITULO 7 DE LA DESIGNACIÓN DEL TUTOR, SU FUNCIÓN Y DEL DOCENTE DE 10
MODALIDAD DE GRADUACIÓN…………………………………………………………….…
CAPITULO 8 DE LA DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL Y DE SU FUNCIONAMIENTO……….… 11
CAPITULO 9 DE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO…………………………………….….... 11
CAPITULO 10 DE LA ELABORACIÓN, PRESENTACION Y APROBACIÓN DEL INFORME 12
PRELIMINAR DEL TRABAJO DE GRADO……………………………………………..…...
CAPITULO 11 DE LOS TRÁMITES PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO………….... 13
CAPITULO 12 DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRIBUNAL PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO 14
DE GRADO…………………………………………………………………………………………..…
CAPITULO 13 DE LA DISCUSIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO……………………..… 15
CAPITULO 14 DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO…………….. 16
CAPITULO 15 DE LAS REPROBACIONES Y POSTERGACIONES………………………………………. 16
CAPITULO 16 DE LA MODALIDAD DE GRADUACION (ASIGNATURA)……………………….…… 17
CAPITULO 17 DE LA COMISION DE GRADUACION……………………………………………………..… 18
CAPITULO 18 DE LAS PARTICULARIDADES DE LA TESIS DE GRADO, PROYECTO DE 19
GRADO Y EL TRABAJO DIRIGIDO…………………………………………………………….
CAPITULO 19 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS…………………………………………………….. 21

ANEXOS

ANEXO N° 1. FORMATO DEL PERFIL Y DEL INFORME DE TRABAJO DE GRADO


ANEXO N° 2. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE TESIS DE GRADO
ANEXON° 3. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE PROYECTO DE GRADO DE INVERSIÓ N
ANEXO N° 4. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE PROYECTO DE GRADO DE CARACTER
SOCIAL
ANEXO N° 5 ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE PROYECTO DE GRADO DE CARACTER
MEDIOAMBIENTAL
ANEXO N° 6. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE TRABAJO DIRIGIDO (EXTERNO E
INTERNO POR ADSCRIPCION)
REGLAMENTO GENERAL DE
MODALIDADES DE GRADUACIÓN PARA LA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA, INGENIERIA EN DESARROLLO RURAL
E INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES

Cap 1º DISPOSICIONES GENERALES

ART. 1º En coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo Econó mico Social de


Bolivia y del Departamento de Chuquisaca; y en concordancia con los planes
Estratégicos institucional de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San
Francisco Xavier de Chuquisaca, y de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Conforme al Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduació n para
el Sistema de la Universidad Boliviana y las líneas de investigació n que son
directrices hacia donde se encauzará la actividad científica aprobado en el XII
Congreso Nacional de Universidades; se reordena y actualiza el Reglamento de
Modalidades de Graduació n de Ingeniería Agronó mica haciéndolo extensivo a
las carreras de Ingeniería en Desarrollo Rural e Ingeniería en Recursos
Naturales, para las que se adoptan cuatro modalidades de graduació n
principales, para obtener el Diploma académico de Licenciado en Ingeniería:
1) Tesis de Grado, 2) Proyecto de Grado, 3) Trabajo Dirigido (externo e interno
por adscripció n) y 4) Graduació n por Excelencia Académica.

ART. 2º Las tres primeras Modalidades de Graduació n referidas en el artículo


anterior, será n enmarcadas en los procesos de investigació n, interacció n –
extensió n, producció n y planificació n en una o má s de las á reas siguientes:
Agrícola, Pecuaria, Forestal, Agroindustrial Socioeconó mica, Biodiversidad,
Medios de Vida, que son relativas al campo de acció n de los profesionales en
las carreras de Ingeniería Agronó mica, Ingeniería en Desarrollo Rural e
Ingeniería en Recursos Naturales.

ART. 3º El objetivo de las tres primeras Modalidades de Graduació n, es lograr


la profesionalizació n, de los postulantes al título de Ingeniero, en las carreras
de Ingeniería Agronó mica, Ingeniería en Desarrollo Rural o Ingeniería en
Recursos Naturales, por medio de la formulació n de un Trabajo de Grado, su
ejecució n, sistematizació n y aná lisis, su presentació n en forma escrita y
defensa en forma oral ante un Tribunal.

ART. 4º Es objeto de este Reglamento normar el proceso de graduació n, por


lo que impone la obligació n de cumplir los procedimientos establecidos en é l
presente reglamento.
Cap 2º DEL SISTEMA DE GRADUACIÓN

ART. 5º El Sistema de Graduació n está constituido sin limitació n ni restricció n


alguna por el conjunto de asignaturas que orientan sus objetivos al
aprendizaje y a la prá ctica de los procesos de investigació n, de planificació n,
de evaluació n y de extensió n - interacció n, en las que se prepara y capacita al
postulante para desempeñ arse en dichos procesos. Está también constituido
por las Modalidades de Graduació n y se opera a través del funcionamiento de
la Comisió n de Graduació n.

ART. 6º Las asignaturas comprendidas en los semestres correspondientes al


Plan de Estudios de cada Carrera, que de manera implícita constituyen el
Sistema de Graduació n, aportará n en su momento los conocimientos
necesarios a aplicarse durante el proceso de realizació n del Trabajo de Grado,
lo que estará certificado por la calificació n final del estudiante en cada
asignatura.

ART. 7º El estudiante inscrito a una modalidad de graduació n bajo ningú n


motivo podrá inscribirse simultá neamente a otra modalidad, siendo las
distintas modalidades mutuamente excluyentes. En caso de que el postulante
decidiese cambiar de modalidad de graduació n deberá reiniciar el trá mite
correspondiente, justificando las razones del cambio.

ART. 8º La “Modalidad de Graduació n” programada en el plan de estudios de


las carreras, es el corolario del Sistema de Graduació n y está reglamentada en
un Capítulo específico en este Reglamento.

Cap 3º DE LAS MODALIDADES DE GRADUACIÓN

ART. 9º Se define a la TESIS DE GRADO, como el trabajo original de


investigació n, emprendida en forma individual o conjunta, que cumple con
rigor la metodología de investigació n científica, y tiene el objetivo de describir
un problema determinado y dar respuesta al mismo en forma teó rica o
prá ctica a través del planteamiento de soluciones alternativas aplicables.

ART. 10º Se define al PROYECTO DE GRADO, como el trabajo de planificació n


basado en la investigació n de necesidades, emprendido en forma individual o
conjunta, en acuerdos con los beneficiarios, que se traduce en una propuesta
de aplicació n prá ctica para la solució n de problemas inherentes al campo de
acció n de los Ingenieros Agró nomos, Ingenieros en Desarrollo Rural o
Ingenieros en Recursos Naturales, cuyos resultados son previstos sobre la
base de la investigació n y proyecció n realizadas para el efecto.
ART. 11º Se define al TRABAJO DIRIGIDO al trabajo realizado con rigor
científico en el campo de la producció n, planificació n, investigació n, extensió n
o interacció n. Se reconocen:

a) Trabajo dirigido externo corresponde a una parte claramente identificada del


Plan de Trabajo de una entidad patrocinadora, bajo convenio marco
establecido con la Universidad y convenio específico con la Carrera, estará
Dirigido de manera profesional y presencial por un Tutor que forma parte del
plantel de la entidad patrocinadora y que posee nivel igual o superior al
aspirado por el postulante.

b) El Trabajo dirigido interno se define como el trabajo con rigor científico que el
postulante realiza en el marco del Plan de acció n de una determinada unidad o
mó dulo de investigació n o de producció n perteneciente a la Universidad, bajo
la tutoría de un Docente cuya actividad o perfil se relaciona con esa unidad.
Este trabajo corresponde a la denominació n de INTERNADO POR
ADSCRIPCIÓ N referido en el Reglamento General aprobado en el XII Congreso
Nacional de Universidades.

ART. 12º Se define GRADUACIÓ N POR EXCELENCIA a la graduació n reservada


para los estudiantes cuyo récord académico demuestre la aprobació n en
primera instancia de todas y cada una de las asignaturas del 1º al 8º y 9ª
semestre segú n corresponda al plan de estudios de cada carrera, con un
promedio general que supere la nota de 75 puntos. Estos estudiantes estará n
eximidos de programarse en Modalidad de Graduació n y la calificació n de ésta
será el promedio general obtenido por el estudiante.

ART. 13º La Tesis de Grado, el Proyecto de Grado y el Trabajo Dirigido, podrá n


ser unipersonales o conjuntos para las dos primeras modalidades, en caso de
que el tema lo amerite y así se justifique, el postulante podrá conformar un
equipo no mayor a tres postulantes para desarrollar el Trabajo de Grado en
forma coordinada, conjunta y simultá nea con postulante(s) de la propia
Facultad o de otra unidad académica del sistema universitario, aspecto que
deberá ser considerado a partir de la presentació n y aprobació n del tema.

ART. 14º Trabajo Unipersonal es un trabajo de investigació n realizado por un


postulante, en tanto que el Trabajo Conjunto es un trabajo de investigació n
realizado entre dos o tres postulantes cumpliendo con todos los artículos del
Reglamento de Graduació n y normas complementarias de cada carrera. La
Tesis de Grado y/o el Proyecto de Grado tienen responsabilidad académica
compartida y asumida por los postulantes del trabajo global de investigació n
desde los elementos propositivos hasta el desarrollo de conclusiones
generales y específicas. En el perfil de este trabajo debe estar presente la
delimitació n de funciones y responsabilidades para cada postulante.
ART. 15º La Tesis de Grado ó Proyecto de Grado conjuntos, tendrá n dos
modalidades: Unidisciplinaria, cuando se realiza entre dos o má s postulantes
de una misma carrera con un tema que corresponda al marco de
conocimientos científicos y Multidisciplinaria, cuando se realiza entre
postulantes de diferentes carreras sobre un tema que permita la
complementariedad de conocimientos técnico-científicos.

ART. 16º En las Modalidades de Graduació n la defensa es pú blica y/o virtual si


el caso es necesario en funció n a determinaciones de autoridades
universitarias.

Cap 4º DEL POSTULANTE

ART. 17º Se considera como postulante al estudiante que cumpliendo con


todos los requisitos estipulados en cada carrera y en el nivel correspondiente,
se encuentra inscrito en alguna modalidad de graduació n.

ART. 18º Para iniciar su Modalidad de Graduació n el Postulante se programará


en el Sistema informá tico del semestre que corresponda, cumpliendo los
requisitos estipulados, con alguno de los Docentes que está n disponibles para
la realizació n del apoyo y seguimiento hasta la pre –defensa de su trabajo.

ART. 19º El estudiante interesado en optar el título de Licenciado en Ingeniería


Agronó mica, Ingeniería Desarrollo Rural e Ingeniería en Recursos Naturales, a
través de la TESIS DE GRADO, PROYECTO DE GRADO, TRABAJO DIRIGIDO
(externo e interno), podrá acceder a estas modalidades previo cumplimiento
de los siguientes requisitos:

a) Haber aprobado todas las asignaturas contempladas en el Plan de Estudios


de la carrera, verificada y certificada por el personal responsable de Kardex y
Direcció n de Carrera.

b) Tener hasta dos asignaturas pendientes de aprobar, siempre y cuando


está s no correspondan al semestre anterior de modalidades de graduació n.

ART. 20º Son derechos de los postulantes:

a) Coordinar con el docente de modalidad de graduació n elegido para


desarrollar su trabajo de grado.

b) Se le designe un tutor para el asesoramiento del trabajo de grado

c) Realizar su trabajo de grado, cumpliendo estrictamente el cronograma


aprobado con todo el respaldo institucional. En caso de presentarse
problemas que impidan cumplir con el cronograma, el postulante podrá
reprogramar el mismo.
d) Solicitar asesoramiento a los docentes de su carrera y/o profesionales con
grado académico, extra universidad entendidos en el tema

e) Solicitar por escrito a Direcció n de carrera el cambio de uno o má s tutores


y/o miembros del tribunal de grado por causales debidamente justificadas.

ART. 21º Son obligaciones de los postulantes:

a) Cumplir con todos los requisitos establecidos por la carrera segú n


reglamento especifico para la aprobació n desarrollo y defensa de la
modalidad de graduació n elegida y/o establecida en el presente
reglamento.

b) Una vez aprobada la modalidad y el tema, el postulante debe cumplir el


calendario establecido.

c) Presentar ante el tutor y luego ante el tribunal todas las aclaraciones


pertinentes que corresponda, para que en el plazo establecido se emitan
los informes correspondientes

d) Cumplir con la defensa pú blica de su trabajo de grado

Cap 5º CAP 5º DEL TEMA A SER ABORDADO EN


TRABAJO DE GRADO

ART. 22º El postulante habiendo cumplido lo establecido en el artículo


precedente, podrá :

a) Elegir libremente un tema de TESIS DE GRADO, PROYECTO DE GRADO y/o


TRABAJO DIRIGIDO (Externo e Interno por adscripció n), cuidando que el
tema guarde relació n con las líneas de investigació n y las á reas de
enseñ anza, inéditos, originales e innovadores, con relevancia y rigor
científico.
b) Adjudicarse un tema de los propuestos por las diferentes unidades,
Institutos y/o Centros Facultativos, considerando las líneas de
investigació n aprobadas por la Facultad de Ciencias Agrarias, que son las
siguientes:
-Seguridad Alimentaria
-Cambio Climá tico
-Biodiversidad y Recursos Biogenéticos
-Innovació n y transformació n tecnoló gica
-Sistemas de vida sostenible
-Manejo y uso de los recursos naturales

c) También podrá n adjudicarse un tema de los propuestos o requeridas por


una entidad patrocinadora que mantiene convenio con la Universidad y
con las Carreras, o proyecto financiado por la cooperació n internacional.
En ambos casos el tema no será sometido a la consideració n del Tribunal,
éste deberá actuar a partir de la presentació n del Perfil de Trabajo de
Grado, pudiendo el tribunal realizar las recomendaciones y/o
modificaciones correspondientes.
d) En el caso de adjudicarse un tema de Trabajo de Grado de los propuestos
por las entidades que desarrollan actividades relativas a la formació n que
se imparte en las Carreras, se deberá contar con el aval y tutoría de un
profesional del ramo que posea el nivel de licenciatura o superior
perteneciente al plantel de la entidad patrocinadora.
e) Adjudicarse una plaza para la realizació n de Trabajo Dirigido Interno por
Adscripció n de las que sean convocadas a pedido de las diferentes
unidades, institutos y/o centros facultativos. A este efecto los docentes
responsables de estas unidades, deberá n presentar en forma perió dica sus
requerimientos en base a las líneas de investigació n, para la emisió n de
convocatorias.
f) En el caso que el estudiante tiene la aprobació n del tema y Perfil en la
asignatura de Seminario de Grado, podrá continuar con el proceso de su
Modalidad de Graduació n solicitando la designació n del Tribunal de
Grado. Si el postulante decide cambiar de tema deberá someterse al
artículo precedente.

ART. 23º Cuando se requiera aprobació n del tema, el postulante presentara al


Director de Carrera la siguiente documentació n:

a) Una carta de solicitud de aprobació n del tema y nombramiento de


Tribunal y Tutor sugerido. En caso de que el postulante no sugiera un
tutor, el Director nombrara a un docente relacionado al tema.
b) Tres ejemplares en folder amarillo de la Propuesta del tema, que contenga
el titulo del tema, planteamiento del problema y su justificació n.
c) Kardex actualizado
d) Programació n que demuestre estar inscrito en Modalidades de
Graduació n.
e) Fotocopia de Carnet Universitario actualizado.
Los documentos mencionados deben ser presentados en folder amarillo
debidamente identificado considerando: Nombre del postulante, Carrera,
Modalidad de Graduació n. (Ver Anexo 1)

ART. 24º El Director de Carrera designará Tribunal y derivará a éste la


propuesta de tema, solicitando que emita el dictamen acerca de la actualidad,
originalidad y pertinencia del tema propuesto.

ART. 25º Cada miembro del tribunal elevará al Director de Carrera un informe
por el que previo aná lisis de la actualidad, originalidad y pertinencia, apruebe,
observe y sugiera correcció n explícita, o en su caso rechace el tema. Estos
informes será n presentados a Direcció n de Carrera en un plazo má ximo de 5
días há biles desde el momento de la notificació n, para que por secretaria se
haga conocer los resultados al interesado..

ART. 26º Si el tema propuesto resultara observado por alguno de los


tribunales, el postulante deberá presentar en el plazo má ximo de 5 días
há biles a Direcció n de Carrera, la propuesta rectificada que resuelva las
observaciones y siguiendo las recomendaciones del tribunal.

ART. 27º Se admitirá una tercera presentació n de propuesta de tema en un


plazo má ximo de 5 días y en caso de no presentar el postulante en este plazo
su tema o continú e observado por el tribunal, deberá cambiar el mismo y si
prefiere inclusive de Modalidad de Graduació n.

Cap 6º DEL PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

ART. 28º El perfil de Trabajo de Grado será elaborado por el postulante con
apoyo del docente de Seminario de Grado y/o Modalidad de Graduació n del
grupo correspondiente y el tutor designado por el Director de Carrera.

ART. 29º El perfil guardará correspondencia con el esquema que se aporta en


este Reglamento y será presentado por el postulante a Direcció n de Carrera,
en un plazo má ximo de 30 días a partir de la fecha de aprobació n del tema. Si
hubieran razones que impidieron el cumplimiento en la preparació n del perfil,
el postulante las hará conocer por escrito a Direcció n de Carrera antes que
expire ese plazo y solo de ser razonables los argumentos la autoridad
concederá un plazo adicional de 15 días y si el postulante no pudiera cumplir
con este plazo prorrogado perderá la opció n y deberá cambiar de tema para el
Trabajo de Grado y si desea de modalidad de graduació n, en ambos casos
reiniciará su trá mite.

ART. 30º El perfil del Trabajo de Grado será presentado en triple ejemplar al
Director de Carrera, adjuntando nota firmada por el postulante y por el
Docente Tutor, para su remisió n al tribunal correspondiente.
ART. 31º Cuando los Trabajos de Grado sean propuestos por las unidades
facultativas y/o instituciones acreditadas, el postulante presentara de manera
directa al Director de Carrera el perfil del trabajo de grado, adjuntando los
siguientes requisitos:

a) Una carta de solicitud de aprobació n del perfil y nombramiento de Tribunal


y asimismo solicitar la designació n del docente Tutor de la facultad.
b) Tres ejemplares anillados de la Propuesta del perfil segú n formato del
anexo
c) Carta de las unidades facultativas o convenio con la institució n
patrocinadora externa.
d) Kardex actualizado
f) Programació n que demuestre estar inscrito en Modalidad de Graduació n.
g) Fotocopia de Carnet Universitario actualizado.

Los documentos mencionados deben ser presentados en folder amarillo


debidamente identificado considerando: Nombre del postulante, Carrera,
Modalidad de Graduació n. (Ver Anexo 1)

ART. 32º Cada miembro del Tribunal elevará a Direcció n de Carrera un


informe individual, aprobando, observando o rechazando, con sugerencias
escritas y numeradas al Perfil de Trabajo de Grado en un plazo má ximo de 7
días há biles desde el momento de la notificació n, para que por secretaria se
haga conocer los resultados al interesado.

ART. 33º El postulante conocerá en Secretaría de Direcció n de Carrera el


dictamen resultante de la consideració n hecha por los miembros del Tribunal
al Perfil de Trabajo de Grado y si éste fue aprobado por la totalidad de los
miembros del tribunal sin má s trá mite procederá a la ejecució n del trabajo de
grado; si fuera observado por todos o algú n miembro del tribunal, el
postulante tendrá a su favor un plazo de 15 días há biles para presentar una
segunda versió n que contenga las correcciones y enmiendas, en caso de
continuar observado, el postulante deberá presentar su perfil en un plazo de 7
días há biles y si fuera rechazado por el Tribunal en una tercera oportunidad,
cambiar de tema y si desea de modalidad de graduació n, reiniciando el
trá mite.
Cap 7º DE LA DESIGNACIÓN DEL TUTOR, SU FUNCIÓN
Y DEL DOCENTE DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN

ART. 34º Con o sin sugerencia expresa del postulante el Director de


Carrera procederá a la designació n formal de un Docente Tutor, cuya formació n
guarde correspondencia con el tema. Todos los docentes se encuentran habilitados
para ser designados tutores, sin embargo el docente de Modalidad de Graduació n no
podrá ser Tutor de sus estudiantes. Se procederá de esta manera en todas las
Modalidades de Graduació n.

ART. 35º El Tutor designado está obligado a orientar en la


elaboració n de Perfil, control y seguimiento a la ejecució n de la parte operativa del
Trabajo de Grado, que consiste en el trabajo de campo y de gabinete.

ART. 36º El Docente de Modalidad de Graduació n, tiene carga


horaria destinada a la atenció n de sus estudiantes programados, se constituye en un
guía, cuya funció n es orientar y apoyar el Trabajo de Grado. La calificació n de
modalidad de graduació n será de acuerdo al avance del trabajo de grado,
considerando como documento final la presentació n y pre defensa de un informe
técnico o el primer borrador del trabajo de grado. Si éste es satisfactorio, el
estudiante aprobara la asignatura de Modalidad de Graduació n, calificació n con la
cual el postulante estará habilitado para proceder con la presentació n y defensa de
su trabajo final al tribunal de grado.

ART. 37º Son funciones del Docente de Modalidad de Graduació n:

a) Certificar la originalidad en cada Trabajo de Grado, a través de la verificació n


de posibles duplicidades entre los Trabajos de Grado existentes en las
Carreras y entre los trabajos en curso en coordinació n con la Comisió n de
Graduació n.
b) Certificar que cada Informe de Trabajo de Grado no presente plagio de
materiales disponibles en Internet.
c) Recibir las pre-defensas de Trabajos de Grado, que cuenten entre sus
antecedentes el registro de seguimiento semestral. El docente introducirá las
calificaciones de acuerdo al calendario académico, concluyendo el proceso con
la pre-defensa.
d) Realizar el seguimiento y monitoreo de los Trabajos de Grado en municipios y
otros departamentos, en forma individual o conjunta con los Tutores, cuando
por su propia gestió n hayan previsto en los convenios esta asistencia y el
financiamiento por las instituciones patrocinadoras; podrá n utilizar
optativamente las Tecnologías de la Informació n y la Comunicació n (TIC’s).
ART. 38º Si el Trabajo de Grado se realiza bajo la cobertura de entidades
patrocinadoras en locaciones ajenas a la universidad, la entidad designara a un
asesor de campo bajo los siguientes requisitos:

a) Existencia de vínculo laboral con la entidad patrocinadora


b) Formació n de grado académico mínimo al nivel de licenciatura.
c) Formació n y/o experiencia relacionada al tema de Trabajo de Grado.

ART. 39º El docente Tutor y el de Modalidad de Graduació n, son responsables


de garantizar el rigor científico y académico del Trabajo de Grado. El docente
Tutor firmara el Informe Final antes de su presentació n a Direcció n de
Carrera.

Cap 8º DE LA DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL Y DE SU


FUNCIONAMIENTO

ART. 40º El Director de Carrera designará al Tribunal que estará conformado


por tres Docentes, donde al menos uno de los miembros debe tener relació n y
afinidad con el tema a que se refiere el Trabajo de Grado. La designació n que
recaiga en cada uno de los miembros del Tribunal será inexcusable, salvo que
el docente haya sido designado como Tutor del mismo Trabajo de Grado; por
otra parte el docente de Modalidad de Graduació n no podrá ser Tribunal de
sus estudiantes. Se procederá de esta manera en todas las Modalidades de
Graduació n.

ART. 41º El Tribunal deberá informar o dictaminar individualmente, sobre los


temas, perfiles o informes de Trabajos de Grado aprobando, observando o
rechazando en forma oportuna de acuerdo a las fechas establecidas por la
Direcció n de Carrera y este reglamento, en caso de exceder la fecha de
presentació n del informe, sin haber presentado justificació n alguna podrá ser
cambiado inmediatamente sin previa consulta y correrá sanció n de acuerdo al
Reglamento Específico de la Docencia.

ART. 42º El Tribunal cumplirá las siguientes funciones:

a) Consideració n del tema de Trabajo de Grado, para la aprobació n,


observació n o rechazo si corresponde, en funció n del aná lisis de su
actualidad, de su originalidad y de su pertinencia.
b) Revisió n al Perfil de Trabajo de Grado, para la aprobació n, observació n
con sugerencias debidamente enumeradas, o rechazo fundamentado del
mismo.
c) Revisió n del Informe Final del Trabajo de Grado, el Tribunal emitirá el
resultado de su consideració n declarando aprobado, observado o
rechazado; si el informe es aprobado, el postulante proseguirá con los
trá mites correspondientes.
d) Recepció n y calificació n de la defensa oral del Trabajo de Grado, conforme
a lo previsto en el presente reglamento.

Cap 9º DE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

ART. 43º La ejecució n del Trabajo de Grado implica la ejecució n de las


actividades contempladas en el Perfil del Trabajo de Grado, por tanto no podrá
ejecutarse ningú n Trabajo de Grado si el Perfil no ha sido aprobado por el
Tribunal. Será rechazado cualquier trabajo iniciado sin cumplir con esta
regulació n.

ART. 44º La ejecució n del Trabajo de Grado es responsabilidad del postulante


quien deberá efectuar personalmente cada etapa del proceso, bajo la
supervisió n en la parte operativa y de gabinete del Tutor y el docente
responsable de Modalidad de Graduació n.

ART. 45º La etapa operativa consiste en la generació n y recolecció n de datos o


de informació n en campo, la etapa de gabinete en el procesamiento,
organizació n, aná lisis e interpretació n o proyecció n a partir de la informació n
y con ello en la elaboració n del Informe Final del Trabajo de Grado, todo en
acuerdo estricto a lo establecido en el Perfil respectivo y el esquema que
corresponda a la Modalidad de Graduació n.

Cap 10º DE LA ELABORACIÓN, PRESENTACION Y


APROBACIÓN DEL INFORME PRELIMINAR DEL TRABAJO DE GRADO

ART. 46º En forma paralela a la realizació n de las actividades de campo, el


postulante podrá iniciar la redacció n del primer borrador o informe
preliminar, cuya conclusió n podrá realizarse luego de la finalizació n de estas
actividades. Se considera como Informe de Trabajo de Grado, al documento
organizado y sistematizado bajo normas estrictas de elaboració n, redacció n
técnica, científica y académica, cuya estructura y formato se incluye en los
anexos respectivos.

ART. 47º El informe preliminar del Trabajo de Grado, será revisado en primera
instancia por el Tutor, quién deberá aprobarlo estampando su firma en la
segunda pá gina en la que se declare que autoriza al postulante la presentació n
del informe a Direcció n de Carrera, requisito sin el cual no se trasladará el
informe al Tribunal para su consideració n.
ART. 48º El postulante en un plazo no mayor a un añ o a contar de la
aprobació n del perfil, presentará el informe preliminar a Direcció n de Carrera
en triple ejemplar, para que por su intermedio y su instrucció n el Tribunal
designado proceda a la revisió n. Se podrá ampliar el plazo un añ o má s previa
justificació n documentada. En caso de que el postulante incumpla el plazo, se
tendrá por desestimado su interés en graduarse mediante la modalidad
adoptada, debiendo reiniciar su trá mite, con otro tema y/u otra modalidad.

ART. 49º Cada miembro del Tribunal procederá a la revisió n del informe
preliminar del Trabajo de Grado y presentará su Informe a Direcció n de
Carrera en doble ejemplar, en el plazo de 20 días a partir de la notificació n. El
Resultado del Informe declarará la aprobació n, observació n o rechazo del
Informe Final. En el caso de declararse observado, el informe reflejará las
razones en que se fundamenta para que en una nueva presentació n sean
superadas por el postulante con el apoyo de su Tutor.

ART. 50º Notificado el postulante por Secretaría con el Dictamen


correspondiente que declara Observado, dispondrá de un plazo má ximo de 30
días para realizar las correcciones y enmiendas, pudiendo pedir ampliació n de
plazo por 15 días y por una sola vez. De incumplirse este plazo el postulante
perderá la opció n de una nueva presentació n y podrá reiniciar un nuevo
proceso de graduació n

ART. 51º Si con la nueva presentació n del Informe Final, a juicio del Tribunal
resultan subsanadas las razones que motivaron la declaració n de Observado, o
si en primera instancia se hubiera declarado Aprobado, el interesado
proseguirá los trá mites para la defensa.

ART. 52º En caso de que el Tribunal en su conjunto o uno de sus integrantes no


cumpla con la revisió n dentro de plazo, en lo que corresponde al Informe
preliminar, el Director de Carrera podrá sustituirlo sin perjuicio de registrar el
incumplimiento en el informe de carga horaria mensual del Docente y en el
informe anual de Desempeñ o Docente. Sin embargo, no podrá acceder a
puntaje para el Escalafó n con el tema en cuestió n.

Cap 11º DE LOS TRÁMITES PARA LA DEFENSA DEL


TRABAJO DE GRADO

ART. 53º El postulante mediante memorial dirigido al Director de Carrera


solicitará se fije fecha y hora para la defensa del Trabajo de Grado. En forma
adjunta a su solicitud presentará en secretaría la siguiente documentació n:

a) Certificado de conclusió n de estudios.


b) Carnet universitario actualizado.
c) Certificado de solvencia universitaria.
d) Recibo por aporte bibliográ fico, conforme a Resolució n vigente del
Consejo Facultativo.
e) Presentació n del resumen del Trabajo de Grado y en formato de artículo
científico, en caso de tesis de grado, en copia impresa y medio magnético.
f) Seis ejemplares de Trabajo de Grado para ser distribuidos de la siguiente
manera:
1) Dos ejemplares empastados para la biblioteca;
2) Un ejemplar empastado para la institució n
patrocinadora
3) Tres ejemplares anillados, destinados al
Tribunal.
4) Dos copias de los archivos electró nicos del
Trabajo de Grado, en los formatos que correspondan (WORD, EXCEL,
ACCES, etc.) en CD. (Un copia para archivo y otra para el intercambio
con Universidades)

Cap 12º DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRIBUNAL PARA


LA DEFENSA DEL TRABAJO DE GRADO

ART. 54º El Director de Carrera fijará fecha y hora para la defensa del Trabajo
de Grado y por Secretaría se notificará oficialmente a los integrantes del
Tribunal y al Postulante por lo menos con tres días de anticipació n, salvo casos
en que éste represente urgencia justificada y que los miembros del Tribunal
no objeten la notificació n.

ART. 55º La designació n del Tribunal para la defensa del Trabajo de Grado
estará a cargo del Director de Carrera y será ratificatoria a aquellos que
cumplieron tanto la revisió n del perfil y la revisió n de los informes o en su
defecto caso será modificatoria a criterio de la autoridad.

ART. 56º El Tribunal se organizará de la siguiente manera:

a) Presidente
b) Secretario
c) Vocal

ART. 57º Será Presidente del Tribunal el Docente con mayor antigü edad en el
ejercicio de la docencia. Los Docentes con menor antigü edad tendrá n las
funciones de secretario y Vocal respectivamente.
ART. 58º El Tribunal cumplirá su funció n con el total de sus integrantes, que
evaluará n y calificará n la exposició n, discusió n y defensa del Trabajo de Grado.

ART. 59º En caso de inasistencia injustificada en forma previa de un miembro


del Tribunal al acto de defensa, el Tribunal cumplirá excepcionalmente su
funció n con la participació n del Director de Carrera que con su presencia dará
lugar al inicio del acto, sin perjuicio de reportar un día de falta sin licencia en
el informe de carga horaria del Docente incumplido y de registrar este
incumplimiento en el informe de Desempeñ o Docente.

ART. 60º En caso de inasistencia injustificada de dos o má s miembros del


Tribunal al acto de defensa, el acto será pospuesto para el día há bil siguiente.
En este caso el Director de carrera reportara en el informe de carga horaria de
quienes incumplan, un día de falta sin licencia por cada día que represente la
postergació n del acto.

ART. 61º Las funciones del Presidente son:

a) Instalar el acto de defensa a la hora fijada, respetar y hacer respetar el


reglamento vigente.
b) Dar cará cter legal a la exposició n y discusió n del Trabajo de Grado.
c) Conceder el uso de la palabra al postulante, miembros de Tribunal y
Tutores.
d) Orientar la evaluació n y calificació n del Trabajo de Grado.

ART. 62º Las funciones del Secretario son:

a) Dar lectura a los antecedentes, disposiciones, normativas pertinentes en


vigencia
b) Constatar la documentació n exigida.
c) Dar lectura pú blica a las actas finales de calificaciones y de evaluació n.
d) Recibir y resguardar la documentació n correspondiente, libro de actas y
ejemplares del Trabajo de Grado hasta su entrega en Secretaría.

ART. 63º En caso de ausencia el Secretario sustituye al Presidente y el Vocal al


Secretario.

Cap 13º DE LA DISCUSIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO DE


GRADO

ART. 64º La defensa pú blica del Trabajo de Grado se iniciará con la lectura de
antecedentes y disposiciones pertinentes por el Secretario, a continuació n el
Presidente cederá la palabra al postulante, cuya participació n constará de dos
partes.
a) La primera parte corresponderá a la exposició n del Trabajo de Grado
mediante el empleo de los medios audiovisuales que el postulante viera
conveniente; la duració n de esta presentació n no será mayor a cuarenta
minutos, tiempo que será anunciado por el Presidente del Tribunal a
tiempo de ceder la palabra al postulante y regulado en el transcurso de la
exposició n.

b) La segunda parte consistirá en la formulació n de preguntas relativas al


tema, por parte de cada uno de los miembros del Tribunal, y las
respuestas por el postulante.

ART. 65º Concluida la defensa y discusió n, el presidente declarará cuarto


intermedio y sesió n reservada, durante este periodo cada integrante del
Tribunal emitirá su calificació n en forma escrita que será promediada por el
Presidente y asentada en actas por el Secretario, la nota tendrá cará cter de
definitiva, de irrevisable y de irrevocable.
Cap 14º DE LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL
TRABAJO DE GRADO

ART. 66º La evaluació n y calificació n de la TESIS DE GRADO, el PROYECTO DE


GRADO y el TRABAJO DIRIGIDO (Externo e Interno por Adscripció n)
comprende las dos siguientes fases:

a) Evaluació n Técnica hasta 40 puntos, que se desglosan en:


Validez y vigencia del tema hasta 10 puntos
Contenido y coherencia del trabajo hasta 10 puntos
Aná lisis e interpretació n de datos hasta 10 puntos
Aporte teó rico-prá ctico y científico hasta 10 puntos
b) Defensa y discusió n hasta 60 puntos que se desglosan en:
Dominio y exposició n de tema hasta 20 puntos
Solvencia y conocimiento en las respuestas 40 puntos
Haciendo un total de 100 puntos
c) La Direcció n de Carrera proporcionara el formato de calificació n para los
miembros del Tribunal.

ART. 67º La calificació n final en estas tres Modalidades de Graduació n


resultará de la sumatoria de las calificaciones parciales anteriores, en la escala
de 1 a 100 puntos, siendo la nota mínima de aprobació n 51 puntos.

ART. 68º La calificació n final cualitativa y cuantitativa será otorgada en la


siguiente escala:

a) De 91 a 100 puntos Aprobado honoríficamente.


b) De 76 a 90 puntos Aprobado con felicitació n.
c) De 61 a 75 puntos Aprobado con menció n especial.
d) De 51 a 60 puntos Aprobado.
e) Menos de 51 puntos Postergado y/o Reprobado.

Cap 15º DE LAS REPROBACIONES Y POSTERGACIONES

ART. 69º Si la calificació n final, en cualquiera de las Modalidades de


Graduació n fuese menor a 51 puntos en una primera defensa, se declarará la
situació n de POSTERGADO y el postulante tendrá una ú ltima oportunidad para
defender su trabajo en el término de 30 días calendario, si persistiera la
calificació n inferior a 51 puntos se declarará la situació n de REPROBADO y el
estudiante podrá cambiar de tema y si lo desea de Modalidad de Graduació n e
iniciar nuevamente los trá mites que se indican en el presente reglamento.

ART. 70º Cuando el postulante reprobara en la defensa de un segundo tema


perderá en forma definitiva la oportunidad de profesionalizarse por medio de
un Trabajo de Grado en las Modalidades de Graduació n, pudiendo acogerse a
la Modalidad de Antiguos Egresados cumpliendo su normativa.

ART. 71º Cuando el postulante no asistiera a la discusió n y defensa en la fecha


y hora fijada, sin justificació n, será calificado como POSTERGADO y esta
circunstancia se hará constar en el acta correspondiente, teniendo un plazo
má ximo de 30 días calendario para su defensa, teniendo solo la posibilidad de
aprobació n con la escala de calificació n d) del Art. 67.

ART. 72º Só lo será n causales justificadas para postergar la discusió n y defensa,


las siguientes de fuerza mayor:

a) Problema de salud legalmente certificado.


b) Viajes o impedimentos ocasionados por fuerza mayor, debidamente
certificados.
c) Citació n o detenció n legal, debidamente demostrada.
d) Interrupciones académicas y administrativas por causas imprevistas, que
impidan la realizació n de la defensa y por decisió n del Presidente en
consulta con el Tribunal.

ART. 73º Las solicitudes de postergació n será n presentadas por el postulante o


a través de tercera persona, al Director de Carrera acompañ ando documentos
y certificaciones correspondientes con la debida anticipació n, éste a su vez
notificara al Tribunal de tal circunstancia.
Cap 16º DE LA MODALIDAD DE GRADUACION
(ASIGNATURA)

ART. 74º El objetivo de Modalidad de Graduació n es integrar los


conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de su formació n académica,
demostrando así la suficiente capacidad de desempeñ o profesional

ART. 75º Modalidad de Graduació n es de cumplimiento obligatorio


en el proceso de graduació n en cada una de las carreras, por ser específica a ellas, no
es aplicable la convalidació n ni la homologació n con otra similar vencida en otra
carrera o Universidad. Su cumplimiento será calificado de la siguiente manera:
Primer Parcial: Tema y Perfil (25 %), Segundo Parcial: Informe (25 %) y Examen
Final: Pre defensa (50 %).

ART. 76º Es tuició n del Director de Carrera regular la programació n


equilibrada de postulantes en cada uno de los grupos de Modalidad de
Graduació n” en funció n de la carga horaria asignada a cada docente, a través
de la limitació n en el nú mero de postulantes por medio del Sistema
Informá tico o a través de la reprogramació n manual en ese sistema.

Cap 17º DE LA COMISION DE GRADUACION

ART. 77º La Comisió n de Graduació n, es la instancia creada para ejercer el


seguimiento administrativo – académico a cada una de las modalidades, que
sirva para agilizar y elevar la calidad y la cantidad de los trabajos de
graduació n.

ART. 78º Se considera a los miembros de la Comisió n de Graduació n


profesionales con amplia experiencia y formació n en los campos de la
docencia, de la investigació n, de la interacció n y de la planificació n, está
conformada por todos los Docentes de Modalidad de Graduació n”, en las
Carreras de Ingeniería Agronó mica, Desarrollo Rural y Recursos Naturales.

ART. 79º La Comisió n de Graduació n se reunirá a convocatoria del Director de


carrera en forma ordinaria una vez por mes y en forma extraordinaria de
acuerdo a requerimiento del Director de Carrera.

ART. 80º La Comisió n de Graduació n se organizará a la cabeza de un


coordinador de los docentes de Modalidad de Graduació n, elegido por el H.
Consejo de Carrera en funció n a criterios de antigü edad, y/o de carga horaria u
otro criterio académico, la duració n de ésta responsabilidad es anual.
Internamente los docentes se distribuirá n el cumplimiento de actividades en
forma proporcional a la carga horaria de cada uno de sus miembros, cuestió n
que se reflejará en su plan de trabajo.
ART. 81º La Comisió n de Graduació n elaborará un plan anual de trabajo, que
será presentado por el coordinador, este plan deberá responder a los aspectos
contemplados en los artículos de este capítulo, para la aprobació n por el
Director de Carrera; así mismo presentara informes perió dicos mensuales y
los que requiera la autoridad.

ART. 82º La Comisió n de Graduació n sesionará un día a la semana, a elecció n


de sus miembros bajo la direcció n de su Coordinador, con el propó sito de
coordinar las actividades inherentes a la marcha de los procesos de
graduació n.

ART. 83º La Comisió n de Graduació n tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar bases de datos que contengan banco de temas a ser ofertados y


abordados en las distintas modalidades
b) Elaborar y mantener un inventario de Trabajos de Grado de temas
defendidos a nivel local y nacional, que sirvan de referencia para evitar
duplicaciones y proponer la continuidad de aquellos que la necesiten.
c) Proponer a Direcció n de Carrera la firma de convenios para la realizació n
de la modalidad de graduació n, con las instituciones potenciales e
interesadas en conceder espacios para la realizació n de Trabajos de Grado
y continuar el respectivo seguimiento.
d) Elaborar las convocatorias producto de los convenios suscritos para las
diferentes Modalidades de Graduació n, y con la aprobació n de Direcció n
de Carrera las publicara.
e) Sobre la base de Convenios Marco, elaborar el convenio individual para
cada postulante que haya logrado una plaza para la realizació n de su
Modalidad de Graduació n.
f) Realizar el seguimiento y monitoreo del sistema de Antiguos Egresados,
de acuerdo a su propia normativa.

Cap 18º DE LAS PARTICULARIDADES DE LA TESIS DE


GRADO, PROYECTO DE GRADO Y EL TRABAJO DIRIGIDO

ART. 84º La Tesis, el Proyecto de Grado y el Trabajo Dirigido, será n


patrocinados por la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca, Facultad de Ciencias Agrarias, por empresas
agropecuarias y por instituciones externas. Considerando el Capítulo 3 del
presente reglamento
ART. 85º Las tres modalidades de graduació n, dentro de la Universidad
requiere del concurso del Director de Carrera, las unidades facultativas,
docente de modalidad de graduació n, tutor y el postulante

ART. 86º Los Docentes responsables de unidades facultativas, emitirá n con el


visto bueno de la Direcció n de Carrera y con el conocimiento de la Comisió n de
Graduació n, convocatorias para la asignació n de plazas de trabajos de grado,
señ alando: temas, cronogramas y requisitos.

ART. 87º Son obligaciones de los postulantes en las modalidades de graduació n


dentro de la Universidad y/o Facultad:

a) Firmar un compromiso individual de cumplimiento estricto de


cronograma de trabajo, cumplimiento de la propuesta contenida en el
perfil y conclusió n del trabajo de grado.
b) Permanecer en su funció n de postulante de trabajo de grado, de acuerdo a
loa objetivos, cronograma de trabajo de grado y requerimientos del
responsable de la unidad de investigació n. Cualquier situació n que
amerite cambio de horarios consecuente de actividades que puedan
generarse a futuro, será n gestionadas y resueltas por el responsable de la
unidad de investigació n.
c) Registrar su ingreso y salida, en el control llevado por el responsable de la
unidad de investigació n, especialmente en caso de que el postulante sea
beneficiado por una beca de modalidad de graduació n.
d) Conservar conducta ejemplar, moral, ética y laboral en su condició n de
postulante.
e) Velar por la seguridad y mantenimiento del patrimonio físico y bioló gico
de la Facultad de Ciencias Agrarias

ART. 88º Las Modalidades de Graduació n podrá n desarrollarse en una entidad


patrocinadora externa a la Universidad, que posea las condiciones para la
ejecució n y la asesoría.

ART. 89º Las tesis, proyecto de grado y trabajo dirigido a desarrollarse en


empresas agropecuarias e instituciones externas requieren de la participació n
de: a) las autoridades Universitarias y/o Facultativas b) Representante legal
de la entidad patrocinadora; c) Comisió n de Graduació n conformada por los
Docentes de Modalidad de Graduació n, d) Profesional – Asesor de la entidad
patrocinadora y e) Postulante.

ART. 90º La suscripció n del convenio marco con entidades patrocinadoras es


atribució n del Rector y/o autoridades Facultativas, a cuyo amparo el Director
de Carrera suscribirá convenios específicos o cartas de intenciones, referidas a
cada tema y a cada postulante.

ART. 91º Corresponde al Director de la Carrera la aceptació n del nombre


propuesto del Asesor institucional, sobre la base de la hoja de vida de éste.

ART. 92º Constituye funció n de la Comisió n de Graduació n a través del Docente


de Modalidad de Graduació n del grupo al que pertenece el postulante, la
coordinació n con la entidad patrocinadora y la supervisió n perió dica a la
elaboració n de los informes del Trabajo de Grado, verificando que posean el
rigor científico y académico suficiente para el grado de licenciatura.

ART. 93º Constituye la funció n del Representante legal de la entidad


patrocinadora firmar el convenio marco y los específicos, con la Universidad y
Direcció n de Carrera respectivamente, responsabilizarse de proporcionar los
medios para el Trabajo de Grado y designar Profesional -Asesor institucional
para:

a) Conducir la ejecució n de la propuesta específica del Trabajo de Grado.


b) Supervisar que las actividades que desarrolle el postulante sean
estrictamente las previstas en su perfil de Trabajo de Grado.
c) Aprobar por medio de su firma el contenido del informe preliminar y del
informe final, a presentarse a Direcció n de Carrera.

ART. 94º Es responsabilidad del postulante:

a) Realizar el Trabajo de Grado conforme a lo previsto en el perfil.


b) Desenvolverse de acuerdo a las normas de relaciones humanas y éticas,
frente a sus superiores y personas de la entidad.
c) Cumplir el presente Reglamento en su parte general y específica.
d) Adecuarse a los Reglamentos de la entidad patrocinadora.

ART. 95º Los postulantes de Modalidad de Graduació n que demuestren


irregularidades en su asistencia y puntualidad, o de incumplimiento a sus
obligaciones, será n pasibles a las siguientes sanciones.

a) Un día adicional de permanencia por cada hora de atraso al ingreso diario


o de anticipació n en su salida.
b) Tres días adicionales de permanencia en la unidad, por cada día de falta
sin licencia.
c) Un día de trabajo adicional por cada día de demora en la entrega de
informes mensuales.
d) Pérdida de la condició n de postulante en los casos de no presentació n
oportuna de perfil de Trabajo de Grado o de no presentació n de informe
final.

ART. 96º Los postulantes que demuestren inconducta moral o ética será n
pasibles a sanciones desde:

a) Llamada de atenció n escrita en la primera oportunidad, por el Docente


responsable o Tutor de la unidad de investigació n, y sea en conocimiento
de la comisió n de grado.
b) Llamada de atenció n del Director de Carrera en la segunda oportunidad.
c) En base a la gravedad, reiteració n de falta y/o abandono de trabajo, el
consejo de Carrera, podrá decretar la Suspensió n del POSTULANTE y
pérdida de esta forma de graduació n.
d) Otras sanciones que se encuentren señ aladas en el Estatuto de la
Universidad y en sus reglamentos.

ART. 97º Responsabilidades del Administrador Técnico del Centro o predio


universitario y de los responsables de unidades de investigació n.

a) Dotar de materiales para el trabajo de grado


b) Coordinar con los responsables de unidades de investigació n en la
planificació n y ejecució n diaria, semanal y mensual del trabajo de los
postulantes..
Cap 19º DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ART. 98º Los anexos 1 al 6 del presente Reglamento exponen el formato de los
trabajos de grado y la estructura a aplicarse en el perfil e informe, en las
distintas modalidades.

ART. 99º Para la redacció n del Trabajo de Grado (perfil e informe final) el
postulante deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Título, má ximo 20 palabras


Resumen, 250 palabras
Palabras clave, má ximo 5 y no deben coincidir con las mencionadas en el título
Hoja, tamañ o carta;
Má rgenes, superior, inferior y derecho será n de 3,0 cm y el izquierdo de 3,5
cm. Espaciados, interlineales de 1,5
Espacio entre pá rrafos, 12 puntos;
Tipo de letra Arial
Tamañ o de letra, 11

ART. 100º Las referencias bibliográ ficas se basaran en las normas APA
(Asociació n Psicoló gica Americana) o VANCOUVER, má ximo 30 referencias y
de los ú ltimos 10 añ os.

ART. 101º Las actuaciones pendientes correspondientes a los Trabajos de Grado


en curso se adecuará n al presente Reglamento, así también las designaciones
de Tutores y miembros de Tribunal.

ART. 102º El presente Reglamento alcanza a las actuales tres Carreras de


Ingeniería y se aplicará a nuevas Carreras que se propongan a futuro, salvo
reglamentació n específica que se apruebe para cada caso.

ART. 103º El presente Reglamento con sus 103 artículos y seis anexos entran en
vigor a partir de la aprobació n en Consejo de Carrera, Resolució n Nº 2 de junio
de 2019 y abroga el anterior Reglamento de Graduació n para las Carreras de
Ingeniería, vigente desde el añ o 2015.

Ing. PhD. Carlos Antonio Pérez Pozo


DIRECTOR DE CARRERAS DE INGENIERÍA
Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CARRERA
ANEXO N° 1. FORMATO DEL PERFIL Y DEL INFORME DE TRABAJO DE GRADO

Se asume como modelos oficiales a las


siguientes representaciones de la portada para
el Perfil y para el Informe. En este caso
también de la portadilla que incluye el nombre
del Tutor.

En el Informe, a la portadilla le sigue una


pá gina en blanco y posteriormente las de
aprobació n por el Tribunal, las de
Agradecimientos y Dedicatoria si se desea,
para proseguir con el Índice. Hasta este punto
y desde la posterior a la pá gina en blanco se
enumerará n con nú meros romanos, hasta la
ú ltima pá gina en la parte derecha inferior.

Las pá ginas del Cuerpo Principal del


documento será n enumeradas con ará bigos,
también a la derecha inferior.
ANEXO N° 2. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE TESIS DE GRADO

PERFIL INFORME
Portada Cuerpo preliminar
Hoja de aprobació n por el Tutor Portada
Índice: Portadilla
1. Introducció n Hoja en blanco
2. Justificació n Hoja de aprobació n por el Tutor
3. Planteamiento del problema Hoja de aprobació n por el Tribunal
4. Objetivos: general y específicos Dedicatoria
5. Hipó tesis o Idea a defender Agradecimientos
6. Marco teó rico Resumen (Españ ol e Ingles) palabras clave
7. Marco contextual Índice
8. Materiales Cuerpo Principal
9. Métodos 1. Introducció n
10. Cronograma de actividades 2. Justificació n
11. Presupuesto 3. Planteamiento del problema
Bibliografía 4. Objetivos: general y específicos
Anexos 5. Hipó tesis o idea a defender
6. Marco teó rico
7. Marco contextual
8. Materiales
9. Métodos
10. Resultados
11. Discusió n
12. Conclusiones
13. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos

NOTA: En el presente y los Anexos que siguen lo indicado entre paréntesis es indicativo.
ANEXO N° 3. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE PROYECTO DE GRADO DE
INVERSIÓN

PERFIL INFORME
Portada Cuerpo Preliminar
Hoja de aprobació n por el Tutor Portada
Índice Portadilla
1. Antecedentes Hoja en blanco
2. Problema Hoja de aprobació n por el Tutor
3. Justificació n Hoja de aprobació n por el Tribunal
4. Objetivos: general y específicos Dedicatoria
5. Localizació n Agradecimientos
6. Procedimiento (para ejecutar el Resumen
proyecto) Índice
7. Cronograma de actividades Cuerpo principal
8. Presupuesto 1. Antecedentes
Bibliografía 2. Problema
Anexos 3. Justificació n
4. Objetivos: general, específicos
5. Metas (alcanzables con la ejecució n
del proyecto)
6. Estudio de mercado (Oferta,
demanda, precios y comercializació n)
7. Tamañ o del proyecto
8. Localizació n (Macro y Micro)
9. Ingeniería del proyecto
10. Organizació n para la ejecució n del
proyecto
11. Cronograma de ejecució n
12. Sostenibilidad del proyecto
13. Impactos esperados
14. Inversiones – Costos – Ingresos
15. Aná lisis financiero
16. Estructura de financiamiento
17. Evaluació n Econó mica
Bibliografía
Anexos
ANEXO N° 4. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE PROYECTO DE GRADO DE
CARACTER SOCIAL

PERFIL INFORME
Portada Cuerpo Preliminar
Hoja de aprobació n por el Tutor Portada
Índice Portadilla
9. Antecedentes Hoja en blanco
10. Problema Hoja de aprobació n por el Tutor
11. Justificació n Hoja de aprobació n por el Tribunal
12. Objetivos: general y específicos Dedicatoria
13. Localizació n Agradecimientos
14. Procedimiento (para ejecutar el Resumen
proyecto) Índice
15. Cronograma de actividades Cuerpo principal
16. Presupuesto 1. Antecedentes
Bibliografía 2. Planteamiento del problema a
Anexos resolver
3. Diagnostico socio econó mico-cultural
4. Detecció n de las necesidades
5. Fundamentació n o justificació n del
proyecto
6. Objetivos: general, específicos
7. Metas (alcanzables con la ejecució n
del proyecto)
8. Estudio de mercado (Oferta,
demanda, precios y comercializació n,
solo para proyectos de servicios)
9. Tamañ o del proyecto –Beneficiarios
del proyecto
10. Localizació n (Macro y Micro)
11. Estrategias de implementació n del
proyecto
12. Organizació n para la ejecució n del
proyecto
13. Cronograma de ejecució n
14. Sostenibilidad del proyecto
15. Impactos esperados
16. Inversiones – Costos – Ingresos
17. Aná lisis financiero
18. Estructura de financiamiento
19. Evaluació n social del proyecto
Bibliografía
Anexos
ANEXO N°. 5 ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE PROYECTO DE GRADO DE
CARACTER MEDIOAMBIENTAL

PERFIL INFORME
Portada Cuerpo Preliminar
Hoja de aprobació n por el Tutor Portada
Índice Portadilla
17. Antecedentes Hoja en blanco
18. Problema Hoja de aprobació n por el Tutor
19. Justificació n Hoja de aprobació n por el Tribunal
20. Objetivos: general y específicos Dedicatoria
21. Localizació n Agradecimientos
22. Procedimiento (para ejecutar el Resumen
proyecto) Índice
23. Cronograma de actividades Cuerpo principal
24. Presupuesto 1. Antecedentes
Bibliografía 2. Planteamiento del problema
Anexos 3. Identificació n y Diagnostico
ambiental del problema
4. Detecció n del problema ambiental
5. Fundamentació n o justificació n del
proyecto
6. Objetivos: general, específicos
7. Metas (alcanzables con la ejecució n
del proyecto)
8. Estudio de mercado (Oferta,
demanda, precios y comercializació n,
solo para proyectos de servicios
ambientales)
9. Tamañ o del proyecto
10. Localizació n (Macro y Micro)
11. Ingeniería del proyecto
12. Estrategias de implementació n del
proyecto ambiental
13. Organizació n para la ejecució n del
proyecto
14. Cronograma de ejecució n
15. Sostenibilidad del proyecto
16. Evaluació n del impacto ambiental
17. Impactos esperados
18. Ficha ambiental
19. Estudio econó mico financiero
20. Evaluació n econó mica y ambiental
21. Bibliografía
22. Anexos

El Formato para PROYECTO FINAL puede adecuarse al formato de una posible financiera.
ANEXO N° 6. ESTRUCTURA DEL PERFIL Y DEL INFORME DE TRABAJO DIRIGIDO
(EXTERNO E INTERNO POR ADSCRIPCION)

PERFIL INFORME
El perfil de Trabajo Dirigido se ajustará a la El informe de Trabajo Dirigido se ajustara a la
siguiente estructura. siguiente estructura.

Portada Cuerpo preliminar


Hoja de aprobació n por el Tutor Portada
Índice Portadilla
1. Antecedentes Hoja en blanco
2. Justificació n Hoja de aprobació n por el Tutor y por el
3. Objetivos: general y específicos Docente de Modalidad de Graduació n
4. Marco teó rico Hoja de aprobació n por el Tribunal
5. Marco contextual Dedicatoria
6. Materiales Agradecimientos
7. Métodos Resumen
8. Cronograma de actividades Índice
9. Presupuesto Cuerpo principal
Bibliografía 1. Antecedentes
Anexos 2. Justificació n
3. Objetivos: general y específicos
4. Marco teó rico
5. Marco contextual
6. Materiales
7. Métodos
8. Resultados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
Bibliografía
Anexos

También podría gustarte