Está en la página 1de 8

El estadio del espejo como formador de la

función del Yo
• A partir de su formulación, el
psiquiatra y psicoanalista francés
Jacques Lacan (1901-1981), en
1937, dio respuesta a esta incógnita
de Freud.
• El momento de constitución del Yo, tiene lugar alrededor del sexto mes de vida
del infans:
• una edad en la que no tiene todavía dominio de la marcha, ni siquiera de la
postura en pie, pero reconoce ya sin embargo su imagen en el espejo (Lacan,
2005, 86)

• Antes del estadio del espejo, el lactante, producto


de la prematuración específica del nacimiento, se
encuentra en un desorden de sensaciones
corporales parciales.
• Frente al espejo, el sujeto, en primer lugar capta una imagen que le es ajena y
que, en un momento determinado, con la asistencia del adulto, logra apropiársela
y reconocerla como suya:
• A este proceso, Lacan lo denomina alienación imaginaria.
• Un aspecto esencial a considerar en este acto psíquico es el hecho de cómo es
revestida libidinalmente la imagen del niño por el otro —la madre, por
excelencia—
• Es decir, cómo ese niño es signado como «objeto de deseo»: eso va a jugar un
papel central en su constitución subjetiva.
• Una madre suficientemente buena
trasmite o significa para el niño el
hecho de ser alguien deseado, al
mismo tiempo que va velando
también por el desarrollo de su
autonomía afectiva.
• En ese sentido, el «padre» es una
función más que una presencia
concreta.
Bibliografía
• Lacan, J. (2005) Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
• Leader, D. y Groves, J. (2008) Lacan para principiantes. Buenos Aires: Era
Naciente.

También podría gustarte