Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Universidad Misión Sucre

Valencia Estado Carabobo

Alfabetización Audiovisual

Profesora Alumno
Índice
01………….Alfabetización audiovisual

02…………..La alfabetización audiovisual una necesidad educativa del siglo xxi

03……………El audiovisual en el currículo

04…………….Elementos que comprenden la alfabetización audiovisual


Introducción
el presente trabajo está desarrollado en la alfabetización audiovisual podemos
definir que la alfabetización audiovisual se trata de aplicar las herramientas
audiovisuales en la enseñanza y formación de los usuarios las palabras clave
alfabetización audiovisual competencia digital, educación de medios institutos de
cinematografía y de las artes audiovisuales
Alfabetizacion Audiovisual
La alfabetización audiovisual es un concepto novedoso actualmente que trata de aplicar
las herramientas audiovisuales en la enseñanza y formación de los usuarios. Se define
este concepto, y se estudian36 iniciativas pertenecientes a la educación audiovisual
recogidas en el portal web del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
(ICAA). Se ha realizado un análisis descriptivo cuantitativo distinguiendo los puntos más
importantes de cada proyecto. Por un lado, se concluye que los proyectos, generalmente,
se localizan en las principales comunidades españolas, se enfocan a la comunidad
educativa y suelen estar liderados por organizaciones. Por otro lado, el portal necesita
una actualización de la información que contiene, además de una renovación estructural.
Finaliza el trabajo con una serie de propuestas de mejora, enfocadas desde dos
perspectivas: para el sitio web y para cualquier proyecto en general. Palabras clave:
alfabetización audiovisual; competencia digital; educación en medios; Instituto de
Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

LA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL: UNA NECESIDAD EDUCATIVA DEL


SIGLO XXI

La alfabetización visual hace referencia conjunto de capacidades, habilidades y


conocimientos relativos al uso del lenguaje audiovisual y sus tecnologías.
Hoy por hoy, su presencia en las aulas se hace imprescindible, ya que, como
reivindica el estudio, el uso de contenidos audiovisuales en la enseñanza
constituye un importante requisito para alcanzar un sistema educativo
adaptado a los tiempos y de calidad

Sin embargo, el estudio señala que  la mayoría de los profesores españoles
cree que la alfabetización audiovisual “es un tema y una competencia
extracurricular y que, por tanto, no tienen que incorporarla en su práctica
educativa
Esta percepción, según señala el informe, podría deberse a los distintos nombres
y terminologías que se utilizan para hacer referencia al uso del audiovisual en el
currículo. Pero entonces, ¿donde queda recogida la alfabetización mediática?

EL USO DEL AUDIOVISUAL EN EL CURRÍCULO

El estudio señala que la alfabetización mediática está presente tanto en las


competencias como en los contenidos curriculares, y desgrana cómo aparece
recogida:

o Las competencias básicas. La alfabetización audiovisual está


estrechamente ligada a:
– la competencia lingüística, por la conexión del lenguaje
audiovisual con el lenguaje y las habilidades comunicativas.
– la competencia digital, ya que el lenguaje audiovisual está
presente tanto en los nuevos dispositivos tecnológicos como en la
Red.
– las competencias sociales y cívicas, ya que los medios y
contenidos audiovisuales tienen gran importancia en las relaciones
sociales y cívicas que se establecen en la sociedad de la
información.
– la conciencia y expresiones culturales, ya que hoy en día no
existe expresión cultural alguna ajena al lenguaje audiovisual.Pero
también pueden encontrarse fácilmente vínculos con las
competencias de aprender a aprender, y el sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor.
o Los contenidos curriculares. La alfabetización audiovisual se
menciona en distintos artículos de la ley educativa, así como en
diferentes descriptivos o estándares de aprendizaje de varias
asignaturas:
– La ley invita a generar propuestas audiovisuales a lo largo de la
educación primaria, de modo que los alumnos desarrollen
capacidades que conduzcan a la apropiación y utilización de
diferentes formas y expresiones artísticas (artículo 7). Asimismo,
también promueve el uso trasversal del audiovisual y de las TIC,
como elementos esenciales en la comunicación del siglo XXI
(artículo 10).
– La asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual,
materia específica en 1º y 4º de Secundaria, aborda el estudio del
audiovisual.
Elementos que componen la alfabetización audiovisual
Comparación de - Tipos de procesamiento de la información: secuencial y global. Interacción
lenguajes entre sistemas simbólicos y cognición. El lenguaje audiovisual:
características generales y dimensiones.
- El multimedia híper textual e interactivo.
Fotografía - La cámara fotográfica: elementos y técnicas de uso.
- La fotografía digital.
Gramática - Morfología. La imagen fija: tipos, elementos (punto, línea, forma,
audiovisual y encuadre, luz, colores...), funciones. La imagen en movimiento: espacio,
semántica tiempo, estructura narrativa... El sonido.
- Sintaxis. Técnica expresiva. Planos. Ángulos. Encuadre y composición.
Profundidad de campo. Distancia focal. Iluminación, temperatura y colores.
Las transiciones. Movimientos de cámara. Estructuras narrativas. Ritmo.
- Semántica. Denotación y connotación. Los recursos estilísticos.
Los "más media" en - Características generales de los "más media": la prensa, la radio, el cine,
general la televisión...
- El impacto de los "más media" en la sociedad y en la transmisión de
valores e ideologías.
- Las dimensiones socio-económica y socio-política de los más media.
- Seleccionar con criterio los programas.
Publicidad - Publicidad y propaganda. Los anuncios: tipos, recursos que utiliza,
valores que transmite. Mensajes subliminares e inadvertidos.
Lectura  crítica - Lectura y análisis crítico de las imágenes y de los programas que ofrecen
los medios de comunicación social.
- Diferenciación de la realidad y de su representación mediática
Vídeo - La cámara de vídeo: elementos y técnicas de uso.
- Edición de vídeo.
- Vídeo digital
Creación  - Elaboración de mensajes audiovisuales: murales, montajes audiovisuales,
audiovisual mensajes videográficos...
Conclusión
Al concluir presente trabajo podemos decir que la alfabetización audiovisual es un
concepto novedoso actualmente que trata de aplicar las herramientas audiovisuales en la
enseñanza y formación de los usuarios. . Palabras clave: alfabetización audiovisual;
competencia digital; educación en medios; Instituto de Cinematografía y de las Artes
Audiovisuales.

También tenemos la alfabetización audiovisual una necesidad educativa en el siglo xxi


hace referencia conjunto de capacidades, habilidades y conocimientos relativos al uso del
lenguaje audiovisual y sus tecnologías. El uso audiovisual en el currículo El estudio
señala que la alfabetización mediática está presente tanto en las competencias
como en los contenidos curriculares, y desgrana cómo aparece la competencia
básicas, competencia lingüística, competencia digital y las competiciones civiles
sociales y cívicas las conciencias expresiones culturales los contenidos
curriculares la ley genera invitar propuestas audiovisuales la asignatura de
educación plástica visual y audiovisual

Finalizamos con los elementos que componen la alfabetización audiovisual que tenemos
corporación de lenguajes, fotografía gramática audiovisual y semiótica, lo más media en
general, publicidad, lectura crítica, video y creación audiovisual

También podría gustarte