Está en la página 1de 1

Breve reseña histórica

La Geometría es una de las más antiguas ciencias. Algunos historiadores se han


debido remontar hasta el milenio III a. de C. ante el descubrimiento de algunos textos
de la época de Hammurabi de la dinastía I de Babilonia (1 789 - 1 686 a. de C.).

En el Antiguo Egipto la geometría estaba muy desarrollada (3 000 a. de C.). Se


implementaron reglas prácticas que permitían medir figuras geométricas y determinar
algunas de sus propiedades, según los textos de Heródoto, Estrabon y Diodoro Siculo.

De Egipto y quizás también de Babilonia, la Geometría paso a las costas del Asia
Menor y a Grecia, donde comienza el estudio científico de la misma con Thales de
Mileto y su discípulo más célebre Pitágoras de Samos.

Euclides (siglo III a. de C.) configuró la geometría en forma axiomática, tratamiento


que estableció una norma a seguir durante muchos siglos: la Geometría Euclidiana
descrita en «Los Elementos».

Después la Geometría tuvo un avance notable con otros matemáticos griegos como
Arquímedes de Siracusa, Apolonio de Perga, y otros notables.

En el siglo XII se traduce la obra de Euclides del árabe al latín. Durante la edad media
fueron notables Juan Campano de Novara, que comentó la traducción de los
Elementos y Lucas Paccioli que escribió una enciclopedia matemática.

Después de la destrucción del museo de Alejandría la producción matemática fue muy


escasa y pobre durante un milenio, hasta fines del siglo XV.

Después fueron notables las obras de Viéte. Kepler, Guilden, Desargues. Pascal.
Fermat. Monge, Lovatschewski y muchos otros.

También podría gustarte