Está en la página 1de 11

GUÍA DE LABORATORIO

ANÁLISIS INSTRUMENTAL
QIM 111
1º semestre 2023

(Prácticas 5 y 6)

Profesor de Laboratorio: Dr. J. Francisco Armijo


Dr. Felipe Angel
Dra. Jessica Honores
Práctica Nº 5

Determinación de los pKa del ácido fosfórico mediante titulación potenciométrica.


Determinación de fosfato en una bebida cola.

Reactivos
− Ftalato ácido de potasio C8H5KO4 (204,22 g/mol; 1,64 g/cm³)
− Fenolftaleína
− NaOH  0,1 mol/L
− Muestra de H3PO4  0.05 mol/L y una muestra de bebida cola.

Procedimiento

1. Calibre el pH-metro.

2. Estandarizar una disolución de NaOH preparada a  0,1 M con Ftalato de potasio, para un
gasto de 10 mL de titulante. Calcular la cantidad de Ftalato necesario.

3. Mida una alícuota de 25,0 mL de ácido fosfórico aprox. 0.05 mol/L y viértala en la celda de
titulación. Introduzca los electrodos y cerciórese que quede sumergido el contacto del electrodo
de referencia externo. Homogenice con agitador magnético. Mida el pH inicial.

4. Ambiente la bureta con la disolución de NaOH estandarizada y luego llénela y afore. Deje caer
alícuotas de 0,5 mL de esta disolución a la celda y mida el pH después de cada adición.

5. Titule hasta pH 10,0 aproximadamente.

6. Repita la operación, pero ahora además de los 25,0 mL de ácido fosfórico aprox. 0.05 mol/L
agregue 5,0 mL de KCl 1 mol/L. Titule igual que la vez anterior.

7. Con un matraz de aforo, mida 25,0 mL de bebida cola, sin desgasar, y viértala en la celda de
titulación. Sumerja el electrodo de vidrio combinado y luego agregue porciones de 0,5 mL de
NaOH estandarizado anotando el pH después de cada adición. Titule hasta pH =10,0
aproximadamente.

8. Repita con otra alícuota de 25,0 mL de bebida previamente desgasada.


POTENCIOMETRÍA

Las medidas electroquímicas se realizan en una celda electroquímica que consta de dos o tres
electrodos. Las medidas de la diferencia de potencial se deben realizar en condición de equilibrio, es
decir a corriente cero, para ello se mide el potencial de un electrodo de trabajo (o indicador) en
función de un segundo electrodo de referencia y un instrumento que registre esta diferencia de
potencial.

En el diagrama se observa que para alcanzar la condición de corriente 0 entre los electrodos de
trabajo (W) y de referencia (C) se debe regular la resistencia variable (SW) a fin de entregar una
fracción determinada del potencial que entrega la fuente.

El potencial de la celda es la diferencia entre el ánodo y el cátodo

Como uno es el electrodo indicador y el otro es el de referencia, el potencial de celda queda

El potencial del electrodo de referencia es conocido, constante y debe ser insensible a los cambios
de composición de la disolución en estudio. De esta manera las variaciones en el potencial de la
celda son debidas a diferencias en el potencial del electrodo indicador y este obedece la ecuación de
Nernst.
Como electrodo indicador podemos tener electrodos metálicos que sensan la concentración del ión
metálico correspondiente (electrodo de primera especie).
Un electrodo metálico se comporta como electrodo de segunda especie cuando sensa la
concentración de alguna especie que tenga un equilibrio con el catión del metal correspondiente.

Existen electrodos metálicos como platino, los cuales actúan como interfase para así sensar
cambios en potencial debido a cambios en concentración de semi reacciones que involucren dos
especies en solución.

Otro tipo de electrodo indicador corresponde a los electrodos de membrana, en los cuales se
desarrolla un potencial de membrana, cuando a existen diferencias de concentración a ambos lados
de la membrana, Un caso es el electrodo de pH en el cual una membrana de vidrio sensa las
diferencias en la concentración de protones que existen a ambos lados de la membrana.

El potencial de asimetría (EASYM) considera que el potencial debido solo a la membrana, no


necesariamente es cero. Además para una correcta medición, el electrodo debe contar con un
electrodo de referencia interno y el externo (correspondiente a la celda electroquímica)
El potencial medido corresponde a

Donde Eij corresponde al potencial de unión líquida (buscar en bibliografía la definición de este
potencial). Finalmente se tiene
La membrana debe cuidarse y estar permanentemente hidratada para conducir la electricidad. En la
medida que los iones H+ disminuyen (pH básico) las membranas presentan mayor selectividad por
los iones alcalinos (error alcalino) por lo tanto no es adecuado su utilización sobre pH=10. También
existe error a pH menor que 1 (error ácido) aunque su mecanismo no es conocido.
Previo a la medición del pH de una disolución acuosa, mediante un electrodo de vidrio, es necesario
calibrar el pH-metro mediante el uso de uno ó dos buffer.
En los equipos en los cuales se ajusta con 1 buffer, lo que se hace es interceptar la pendiente de
respuesta del electrodo ideal ó instrumento con la del electrodo real en el pH del buffer. Por lo tanto
mientras más alejado esté el pH de la muestra con el pH del buffer mayor será el error.
Los equipos que se ajustan con 2 buffer son más exactos. En éstos se ajusta la pendiente y luego se
hace coincidir exactamente con la respuesta del instrumento. La pendiente del electrodo se ve
afectada por la temperatura de trabajo y por el factor de sensibilidad "S" ó respuesta del electrodo. A
medida que un electrodo tiene mayor uso, su respuesta va disminuyendo, su pendiente es menor.
Pauta de Informe práctica No 5

1. Haga un pequeño resumen, de no más de 7 líneas, acerca de la práctica que realizó.

Resultados

2. Mediante cálculos determine la cantidad a pesar de ftalato de sodio para estandarizar el NaOH.
Además, calcule las cantidades necesarias para preparar NaOH 0.1 mol/L y H3PO4 0.05 mol/L

3. Construya las 2 curvas de titulación del ácido fosfórico, pH vs mL de NaOH y las 2 curvas de
titulación pH/mL vs mL de NaOH (primera derivada). Indique en cada gráfico los volúmenes
finales.

4. Determine los pKa del ácido fosfórico (pKa1 y pKa2). Compare los valores de pKa obtenidos en
presencia y ausencia de KCl con los valores teóricos. Calcule la concentración de fosfato (mg L-1
PO43-) en la alícuota de ácido fosfórico.

5. Construya las dos curvas de titulación de la bebida cola, pH vs mL de NaOH y las 2 curvas de
titulación pH/mL vs mL de NaOH. Marque en cada curva los volúmenes finales.

6. ¿Cuál es el pH de la coca cola con y sin gas y que puede discutir respecto a estos valores?
Determine la concentración de fosfato (mg L-1 PO43-) en coca cola sin CO2. Determine la cantidad de
CO2 aproximada, presente en la coca cola.

7. Discusión de resultados

8. Conclusiones

9. Bibliografía.
Práctica Nº 6

Determinación Conductimétrica de una mezcla de ácido clorhídrico y ácido acético con


Hidróxido de Sodio.

Reactivos
− Disoluciones estándar de KCl 0,01 N y 0,02 N
− NaOH 0.1mol/L
− HCl 0,1 mol/L
− HAc = Ácido acético 0.1 mol/L
− Agua potable, agua destilada y agua desionizada de dos procedencias diferentes.

Procedimiento

1. Arme la celda de valoración según se ilustra en la figura:

Conductímetro
Bureta
NaOH
Agitador

2. En la celda, coloque una alícuota de 10,0 mL de disolución problema de HCl 0,1 mol/L y 40,0
mL de agua destilada medidos con pipeta volumétrica. Homogenice con placa agitadora e
introduzca el electrodo para medir conductividad. Comience a agregar alícuotas de 0,5 mL de
NaOH estandarizado. Repita la titulación con otra alícuota de patrón de HCl.

3. En la celda, coloque una alícuota de 10,0 mL de disolución problema de HAc 0,1 mol/L y 40,0
mL de agua destilada. Homogenice con placa agitadora e introduzca el electrodo para medir
conductividad Agregue porciones de 0,5 mL de NaOH estandarizado. Repita la titulación con
otra alícuota.

4. Por último, prepare una mezcla de 10,0 mL de HCl y 10 mL de muestra de HAc y 30,0 mL de
agua destilada. Homogenice con placa agitadora e introduzca el electrodo para medir
conductividad Agregue porciones de 0,5 mL de NaOH estandarizado. Repita la titulación con
otra mezcla.

5. Mida la conductividad de los 2 estándares de KCl.


6. Mida la conductividad del agua potable, agua destilada, agua desionizada y agua miliQ. Como
es una medida comparativa no es necesario que termostatice a 25°C.

CONDUCTIMETRÍA

La Conductividad (L) es el recíproco de la Resistencia (L=1/R) y sus unidades más comunes son
Mhos y Siemens.
Depende del área (A) y distancia de las placas (l), es decir depende del electrodo (ó celda) que se
esté utilizando. Por ello, para independizar la medida, se debe determinar previamente la constante
de la celda ( = distancia/área), la cual es específica para cada electrodo. Si a través del tiempo el
área (A) ó la distancia de las placas (l) varía, se obtendrá otro valor de conductividad.
Para determinar la constante de la celda, generalmente se utilizan disoluciones de KCl de
concentración exactamente conocida, se desgazan y se termostatan a 25°C. Luego se busca en
tablas, la conductividad específica (k) de estas disoluciones y se calcula:

Constante de la celda () = Conductividad específica (L, S·cm-1·)


Conductividad medida (L, S·cm-1·)

KCl (N) Conductividad específica


S·cm-1 (Ω−1·cm-1) a 25 ºC
0,02 0,002765
0,01 0,001413

Para medir la conductividad de una disolución se debe emplear corriente alterna, ya que la corriente
directa produce cambios en la superficie del electrodo y/ó en la disolución, debido a reacciones
electroquímicas. Estas reacciones pueden producir depósitos que modifican el área del electrodo y/ó
se pueden generar ó consumir iones que varían la conductividad.
Los electrodos más comunes son de platino. Para aumentar el área efectiva, conviene "platinizarlos",
lo que se consigue depositando electrolíticamente una fina película de platino finamente dividido,
sobre ellos. También existen electrodos de grafito.

La medida de la Conductividad se utiliza mucho, como criterio de pureza del agua desionizada y
destilada en general, ya que tiene alta sensibilidad.
El "agua de conductividad", tiene una conductividad específica menor que 10 -7 mhos/cm. El agua
destilada, en equilibrio con CO2 atmosférico, tiene una conductividad específica del orden de 10-6
mhos/cm. En general, buena pureza se alcanza bidestilando agua de una disolución de KMnO4
alcalina y recogiendo la porción intermedia, todo esto en corriente de N2.
La medida de conductividad puede ser útil en la detección del punto final de una valoración, ya que
la variación de concentración de las diferentes especies a lo largo de la valoración, se traduce en
variación en la conductividad de la disolución. Si en el punto de equivalencia se producen cambios
bruscos en la conductividad del medio, esto puede ser aprovechado para encontrar el punto final de
la valoración mediante la gráfica de:

Conductividad vs. Volumen de valorante agregado.


Según el caso, pueden observarse diferentes tipos de curvas de valoración, algunas de las cuales se
ilustran a continuación:

L L L

V V V

L L L

V V V

En esta práctica se titulará la disolución de HCl con disolución de NaOH patrón. La curva obtenida
tendrá la siguiente forma:

L
H+ Na + + OH -

Na +

Ve Volumen de NaOH

En el primer tramo la conductividad baja, ya que se está cambiando protón por ion sodio que tiene
menor movilidad. En el segundo tramo la conductividad aumenta ya que se está agregando iones
Na+ y iones OH- en exceso. En toda la titulación los milimoles de Cl- no varían.
Con el volumen del punto de equivalencia, se determinará la concentración de la disolución de
NaOH.
VHCl · NHCl = VNaOH · NNaOH
Esta titulación se realizará dos veces y se promediarán los volúmenes.

Posteriormente se titulará una mezcla de ácidos HCl-HAc y se obtendrá una curva del tipo:

L
H+
OH-+ Na +

Na +
Ac -+ Na +

Ve Ve Volumen de NaOH

En el primer tramo se está reemplazando ión H+ por ión Na+ de menor movilidad, en el segundo
tramo la conductividad sube ya que aparece en disolución el anión acetato además del cation Na+
que se está agregando y en el tercer tramo la conductividad aumenta con una pendiente mayor, ya
que se debe al ión Na+ y ión OH- en exceso. Los milimoles de Cl- no varían.

En las titulaciones conductimétricas no importan los valores absolutos de conductividad, ya que


estos desplazan la curva en el eje Y, sin que se afecte el volumen de equivalencia (eje X). Lo que sí
es indispensable realizar en la titulación es la corrección por la dilución:

Lcorregido = L medido x (Volumen inicial + volumen agregado)


(Volumen inicial)
Pauta de Informe práctica No 6

1. Haga un pequeño resumen, de no más de 7 líneas, acerca de la práctica que realizó.

Resultados

2. Construya las curvas de titulación Conductividad corregida vs mL de NaOH. Trace las mejores
rectas para cada tramo. Con la ecuación de regresión lineal matemática de cada curva calcule el
punto de intersección el cual corresponde al punto de equivalencia. Marque en cada curva los
volúmenes de equivalencia obtenidos mediante el cálculo.

3. Determine la concentración de la disolución de NaOH (estandarización) y la concentración de los


ácidos en las muestras problemas (titulaciones conductimetricas).

4. Calcule la constante promedio de la celda.

5. Calcule la conductividad específica del agua destilada, desionizada y milliQ. ¿Cuál es el orden
creciente de conductividad que Ud. esperaría para estas muestras de agua? Si los resultados
experimentales son diferentes. ¿A qué podría deberse el valor erróneo?

6. Discusión de los resultados

7. Conclusiones

8. Bibliografía.

También podría gustarte