Está en la página 1de 4

CLASES DE MUJERES ARTISTICAS:

Las mujeres han practicado realizaciones artísticas en


muchos campos y lugares. A menudo ciertos medios son
asociados con las mujeres, por ejemplo las artes textiles;
Sin embargo, estos roles de género en artes son diferentes
en las distintas culturas y comunidades. Muchas formas
de arte son dominados por mujeres han solido ser vistos
como manualidades en lugar de arte fino.
Las mujeres artistas han enfrentado retos debido a la
forma en que ha sólido ser vista la mujer en el mundo
artístico. Algunas veces han enfrentado dificultades en
su educación, viajes y en la negociación de su trabajo y
también para ganar reputación.
Comenzando en los finales de los años 1960 los artistas
femeninos e historiadores de arte han creado un
movimiento de arte femenino que le da su lugar a las
mujeres en el mundo de las artes y explora la historia de las mujeres en las artes.

Europa clásica y oriente medio


En los primeros registros de las culturas occidentales, algunos individuos son
mencionados, sin embargo, aunque las mujeres son representadas en todo el arte de
la época, algunos registros muestran su trabajo como artistas. Antiguas referencias
de Homero, Cicero y Virgilio mencionan sobre los roles de mujeres prominentes
mujeres en la industria textil, poesía, música y otras actividades culturales, sin discutir
sobre los artistas individuales en la cultura. Sucede lo mismo también en el caso de los
escritos sobre artistas varones.
Entre los primeros registros históricos de Europa acerca de artistas individuales, Plinio
el Viejo escribió sobre una serie de pintoras griegas, entre ellos Helena de Egipto, hija
de Timon de Egipto

Periodo medieval
Durante la edad media temprana, las mujeres trabajaron a menudo a la par de los
hombres. Iluminaciones de manuscritos, los bordados y capiteles tallados de la época
demuestran claramente los ejemplos de mujeres trabajando en estas artes. Los
documentos muestran que ellas también eran cerveceras, carniceras, comerciantes de
lana y de hierro.
Los artistas de entonces, incluidas las mujeres fueron un pequeño subconjunto de una
sociedad a la que su condición le permite la libertad de estos más extenuantes tipos de
trabajo. Las mujeres artistas a menudo pertenecían a dos clases educadas, ya sea
la aristocratica adinerada o las monjas. Las mujeres aristocraticas creaban
generalmente bordados y textiles, las artistas monjas a menudo
producían iluminaciones.
Hubo una serie de talleres de bordado en Inglaterra en el medioevo, sobre todo
en Canterbury y Winchester; El Opus Anglicanum o bordado Inglés ya era famoso en
toda Europa - Un inventario papal del siglo XIII contó más de doscientas piezas.

LAS PROFESIONES ARTISTICAS CONTEPORANEAS:


NOMBRE: CURSO:
Los alfareros ceramistas fabrican
diferentes objetos de cerámica tanto
siguiendo técnicas tradicionales como
mediante procesos mecanizados. La
mayoría de alfareros ceramistas se
especializan en un tipo de trabajo
particular, por ejemplo, en torneado o
en vaciado.

Los anticuarios compran y venden


objetos antiguos y de coleccionista para
obtener un beneficio. Algunos anticuarios están especializados en bienes determinados.
Venden sus mercancías en tiendas de antigüedades, en ferias de antigüedades y en
mercados.

Los arregladores de ropa realizan cambios y arreglos en todo tipo de prendas. Utilizan
máquinas de coser y también cosen a mano. Un pequeño número de arregladores se
especializan y trabajan en vestuario de teatro.

Los artistas realizan obras de arte. Ellos hacen sus obras por su cuenta y sin importarles
si son funcionales o prácticos. Pueden especializarse en un ámbito concreto como la
pintura o la escultura. Los artistas viven de vender su trabajo al público en general.

Los costureros a maquina utilizan máquinas de coser para crear prendas y partes de
prendas para la industria textil. Llevan a cabo diferentes tareas, tales como costuras para
evitar que se deshilachen los tejidos, o la fijación de cremalleras y cinturones.

Los diseñadores ceramistas crean diseños para productos de cerámica. Los diseñadores
ceramistas que trabajan para las empresas grandes suelen trabajar en diseños para la
producción en cadena de productos cerámicos.
Los diseñadores ceramistas que trabajan por cuenta propia o para empresas pequeñas
suelen manufacturar sus propios diseños.

Los diseñadores de calzado crean nuevos diseños de calzado o modifican los ya


existentes. Tienen que mantenerse al día con las tendencias de la moda y las
necesidades de los compradores. El conocimiento de la anatomía del pie es importante.

Los diseñadores de joyas crean diseños para joyería, platería y otros tipos de productos
metálicos decorativos y funcionales. Los diseños pueden utilizarse para la producción
en cadena o para la elaboración de artículos hechos a mano.

Los diseñadores de vestuario diseñan trajes y accesorios para teatro, cine y televisión.
Sus diseños deben adaptarse a determinados personajes y escenarios. Los disfraces
pueden alquilarse o comprarse en tiendas de ropa de segunda mano.

ARTES CINETICAS:

NOMBRE: CURSO:
Es una corriente de arte en que las
obras tienen movimiento o parecen
tenerlo.
Es una tendencia de las pinturas y las
esculturas contemporáneas creadas para
producir una impresión de movimiento.
El arte cinético y el arte óptico son
corrientes artísticas basadas en la
estética del movimiento. Está
principalmente representado en el
campo de la escultura donde uno de los
recursos son los componentes móviles de las obras.
El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del
movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de
los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético
también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la
imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas,
violentamente contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se
dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp.
Más adelante Alexander Calder inventó el móvil, un tipo de escultura formada por
alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el
desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954,
para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o
un mecanismo motorizado.
El arte cinético fue una corriente muy de moda desde la mitad de los 60 hasta mediados
de los 70.

Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir
una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que
investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan.
Este término apareció por primera vez en 1920 cuando Naum Gabo en su Manifiesto
Realista rechazó “el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos
el único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos:
“formas esenciales de nu estra percepción del tiempo real”. Utilizó esta expresión
coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un
motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la
ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1955. Hoy en día
se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e
inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas.

Características:
El arte cinético se basa en la búsqueda de movimiento, pero en la mayoría de las obras
el movimiento es real, no virtual.
Para realizar la obra el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente
planificada.
La mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales, se despegan del plano
bidimensional.
Los recursos para crear movimiento son casi infinitos, tales como el viento, el agua,
motores, luz, electromagnetismo.
Busca la integración entre obra y espectador.

NOMBRE: CURSO:
HISTORIA DEL CINE:

La historia del cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28 de


diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios
sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el
primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por
otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del
género, y han surgido así distintos género s cinematográficos. En tercer lugar, ha
evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos
cinematográficos y cinematografías nacionales.
La idea de capturar, crear y reproducir el movimiento por medios mecánicos es muy
antigua, existieron antecedentes tales como la cámara oscura, o el taumatropo, la
linterna mágica, el fusil fotográfico. La técnica para captar la realidad por medios
luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía,
a mediados del siglo XIX. Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y
el fonógrafo, estuvo muy cerca también de inventar el cine, al patentar
el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson, el cual, sin embargo, solo
permitía funciones muy limitadas. Inspirándose en éste e integrándolo a diversos
inventos y descubrimientos de la época, como el rollo de fotos de Eastman.
Los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon el cinematógrafo:
este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de
imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del
funcionamiento del aparato. La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895, en
París, y consistió en una serie de imágenes documentales, de las cuales se recuerdan
aquella en la que aparecen los trabajadores de una fábrica (propiedad de los mismos
Lumière), y la de un tren (en la estación de La Ciotat) que parecía abalanzarse sobre los
espectadores, ante estas imágenes las personas reaccionaron con un instintivo pavor,
creyendo que el tren los atropellaría.

La función de las primeras "películas" era mayormente documental, con el agregado del
movimiento. Tiempo después lograron el primer film argumental de la historia: 

El regador regado. Por un tiempo, el cine fue considerado una atracción menor, incluso
un número de feria, pero el puntapié inicial para realizar historias y experimentar
recursos narrativos visuales fue cuando George Méliès

NOMBRE: CURSO:

También podría gustarte