Está en la página 1de 2

UNIDAD 3 Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria para contrarrestar el clima frio de nuestra región.

SESIÓN 12 PRACTICAMOS ACTIVIDAD FÍSICA Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD RESPIRATORIA


Practicaremos actividades físicas y reflexionaremos sobre los hábitos saludables como alternativa
PROPÓSITO
para la prevención de enfermedades respiratorias
Ap. y Nomb. Grad. y Secc.:

ACTIVIDAD DE INICIO:
Leemos los textos “Prácticas y entornos saludables que favorecen la salud respiratoria” y “Actividad física y salud”, los
cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en la promoción y cuidado de nuestra salud?
______________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué actividades físicas podemos practicar para fortalecer nuestra salud respiratoria?
______________________________________________________________________________________________
c. ¿Por qué debemos practicar hábitos saludables en la vida diaria?
______________________________________________________________________________________________
Organizamos información
Tomando en cuenta el texto “Actividad física y salud”, presentamos, en el cuadro, un listado de beneficios que brinda
la actividad física para el cuidado de nuestra salud y la prevención de enfermedades.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD

ACTIVIDAD DE DESARROLLO
En la práctica de la rutina, es necesario considerar que, en cada ejercicio debemos mantener el estiramiento durante
un tiempo aproximado de 15 a 20 segundos en cada posición, mientras respiramos lenta y profundamente.
Realizamos la activación corporal: Esta parte debe durar de 5 a 10 minutos.
Practicamos actividad física: A partir de las actividades físicas de las dos semanas anteriores, deberás plantear una
rutina de ejercicios que incluyan actividades de
Tipo de actividad física. Nombre o descripción del ejercicio.
Cardiovascular
Fuerza
Flexibilidad
Coordinación
Relajación. (dos posturas de yoga)

ACTIVIDAD DE SALIDA
A partir de lo aprendido, respondemos las preguntas:
a. ¿Por qué es importante conocer la actividad física y saber cómo practicarla?
______________________________________________________________________________________________
b. ¿Por qué debemos practicar hábitos saludables en nuestra vida diaria?
______________________________________________________________________________________________
c. ¿Qué acciones personales y familiares podemos realizar para fortalecer nuestra salud respiratoria?
______________________________________________________________________________________________
PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES QUE FAVORECEN LA SALUD ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
RESPIRATORIA Beneficios de la actividad física
Es importante conservar nuestra salud respiratoria promoviendo prácticas saludables y cuidados La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las
preventivos del entorno donde permanecemos el mayor tiempo de nuestras vidas. Veamos algunas enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la
de estas prácticas saludables: prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y
ACTIVIDAD FÍSICA: sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.
• Mejora la capacidad respiratoria, ya que permite el aumento de consumo de oxígeno. Esto
favorece la salud y el buen funcionamiento del sistema respiratorio.
La Organización Mundial de la Salud recomienda:
- Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben realizar como mínimo 60 minutos diarios de
actividad física de intensidad moderada al menos cinco veces por semana.
- Los adultos deben realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física de intensidad
moderada, cinco veces por semana.
- La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará mayores beneficios
para la salud.
- La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar,
como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los
músculos y huesos.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS:
• Los ejercicios de respiración aumentan la elasticidad de los pulmones y el tórax. Esto genera un
aumento en la capacidad de respiración durante el día. Una buena rutina de respiraciones implica
respirar de forma suave, profunda, rítmica, fluida y placentera. Si convertimos esta pauta en
nuestra manera natural de hacerlo, obtendremos los beneficios para nuestra salud. Respirar bien
es una excelente técnica que aporta un remedio infalible: el oxígeno.
• Aumenta la capacidad respiratoria y permite una relajación integral del cuerpo como de la mente,
reduciendo el estrés y la ansiedad
ENTORNO PARA LA RESPIRACIÓN SALUDABLE:
• Espacios libres con circulación de aire
• Parques y áreas verdes
• Educación y promoción de los ejercicios respiratorios
VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN:
• Es importante ventilar los ambientes donde uno permanece mayor tiempo, mediante el ingreso
y salida de aire por puertas y ventanas abiertas.
• La circulación del aire ayuda a evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
• Permitir el ingreso de la luz natural o del sol en los ambientes que permanecemos mayor tiempo.
• Evitar exponerse a cualquier tipo de humo (de carbón o leña, de tabaco, etc.)

También podría gustarte