Está en la página 1de 2
Introduccion: La diversidad geografica del Perti La geograffa busca responder interrogantes representacién, Identificaremos las caracteristieas relacionadas con las caracteristicas del medio del relieve de la costa, sierra y selva y la donde vivimos, cémo vive la sociedad en los importancia de la cordilera de los Andes. civersos espacios: qué elementos de la naturaleza se aprovechan y qué medidas se toman para conservar la biodiversidad, entre otras También estudiaremos la hidrograffa y las vertientes del Pert Asimismo, comarenderemos la diversidad climatica de nuestro pals y la mportancia del En esta unidad comprenderemos la importancia _cuidad de la biodiversidad y el uso sostenible de Gel espacio geografica, de su ubicacién y formas de los recursos 6.1 La geografia, una ciencia util 192 El concepte y el campo de accién de la geografia han sutrido cambios considerables a lo largo de los afios. En un comienzo, la geograffa solo localizaba y describia lugares, procesos y fenémenos; hoy, se orienta mmprensién de las diferentes interrelaciones que se establecen ala entre la poblacién y su ambiente natural Una ciencia que evoluciona Durante muchos aos, la geografia fue una ciencia que se encargaba Unicamente de consignar nombres de territorios,rios, montafias, etc. La labor que realizaron los anitiguos griegos influyé para que este concepto se difundieva, pues ellos fueron los primeros en efectuar descripciones de los lugares que conquistaron, hacer medicio- nes de la Tierra y elaborar mapas. Ademas, emplearcn la palabra geografia, compues- +2 por los vocablos geo (tierra!) y graphia (representacién), para describir la Tierra Este concepto, no obsiante, empezé a ser cusstionado. ;Debia limitarse la geogratia a describir 0 enumerar los elementos y fendmenos naturales? Con el paso del tiem- po y el avance ce los conacimientos cientificas, este enfoque cambié Do. I Principios de la investigacién geografica La tarea de los gedgratos estd orientada por una serie de principios que afianzan el conocimiento y comprensién de Ia Tierra como un tod, Estos principios son los siguientes: a. Localizaci6n de los lugares donde ocurren fenémenos, y determinacién de las posibles causas por las que estos aparecen, b, Deseripcién de los paisajes y de los elementos que las compenen. . Comparacién de los hechos o fendmenos geogréficos que se producen en el mundo, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos. Conexién y coordinacién entre los diversos fendmenos que ocurren en un lugar para descubrir relaciones e influencias mutuas. €. Evolucién y dinamismo de las fenémenos. Este principio exige comprender la naturaleza como una realidad en continuo cambio. lmplica, asimisme, entender los procesos de readaptacién qye se dan a lo largo de la historia. esas Eee ice ‘Accién antripiea (construrcién de ecifcios, is, arques, rules} La Tierra, un geosistema La geografla entiende el espacio geagréfico como un geosistema, es deci la in- teraccién de los elementos y los procesos naturales con las diversas acciones del ser humano. A esta forma de estudio se le conace como enfoque sistémico. Este enfoque reconoce al planeta como un conjunto de componentes que ejercen una accién reciproca entre sl. El geosistema estd constituido por los siguientes compo- nentes + Componentes abiéticos o inorgénicos. Son aquellos que forman parte de fa atmésfera (aire, viento, humedad, presisn atmosférica, luvs, etc), litésfera (rocas, suelos, relieve, montafia, vales, desiertos, etc.) @ hidrésfera (océanos,rfos, lagos, aguas subterrdneas, et.) + Componentes bisticos. Estn constituidos por la flora (formaciones vegetales) y la fauna (animales aerobios, terrestres y acutices). + Componentes antrépicos. Estén conformades por el hombre y sus creacio nes, desde lo producido por las socledades més primitivas hasta las tecnologtas y logros actuales (ciudades, infraestructura en el agro, incustrias, avance en las comunicaciones, etc) Escalas del andlisis de la geografia La geograffa es una herramienta imprescincible para comprender y explicar los procesos de un mundo en constante cambio, pues los hechos y transformaciones ‘que se generan en un determinado espacio geogrifico no sola afectan a ese lugar (escala lacal) sino también —directa o indirectamente—a un drea mds grande (esca la regional, nacional o global) La geografia y el uso del espacio local Bl enfoque sistémico nos permite planificar el usc del espacio local. Esto exige de las autoridades y de nosotros el conacimiento profundo del espacio y sus carac- +erfsticas para el uso racional de los recursos y la satisfaccién de las necesidades locales. También implica decidir y establecer politicas adecuadas ¢ implementar ac- cicnes que impulsen el desarrollo local para generar mejores condiciones de vida, para la poblacion, ree re aDéinde se constrairé la ‘posta médica? ;Dénde plantaromos jardines? -adecuaclamente el espacio,

También podría gustarte