Está en la página 1de 46

CURSO: EXEGESIS BIBLICA I

(GENESIS 1-3)
MAG. JOSIAS ESPINOZA CARDENAS
INTRODUCCION
¿QUÉ ES EL ANTIGUO
TESTAMENTO?
MAG JOSIAS ESPINOZA CARDENAS
¿QUÉ ES EL ANTIGUO
TESTAMENTO?
“Esta gran colección de libros judíos siempre han fascinado –y
también incomodado- a los cristianos, que a veces la contrapone
al “Evangelio”, su libro propio. Con mucha frecuencia en nuestras
culturas europeas (Latinomericanas) y especialmente en los
países católicos (y protestantes) se le llama “LA BIBLIA”. Aunque
esta denominación es inexacta –porque “Biblia” es un termino
cristiano que designa el conjunto de los dos testamentos, las
relaciones contradictorias de atracción y de repulsión hacia los
libros judíos se mantiene desde hace veinte siglos. ¿No se deben,
en definitiva, a las complejas relaciones que a la vez unen y
separan a judíos y a cristianos? Los discípulos de Jesús saben
perfectamente que su maestro era un judío que leía y oraba esa
Escrituras, pero consideran que fundó otra religión, que unas
veces es heredera del judaísmo y otras se opone a él. Describir el
A.T. es aceptar la superación de las polémicas y los prejuicios-a
veces homicidas- y tratar de comprender el fundamento religioso
de las culturas occidentales”.
EN: QUESNEL Michel & GRUSON, Philippe (Dirs). (2000) La Biblia
y su cultura. AT. Bilbao: Sal Terrae. p. 11.
FELIPE Y EL ETIOPE

• Un buen día de los años 30 d.C., en el


camino de Jerusalén a Gaza, un
peregrino etíope que regresaba a su
país, sentado en su carro, leía las
Escrituras. Felipe, que caminaba a su
lado, le oyó leer al profeta Isaías. Le
pregunto: ¿Entiendes lo que vas
leyendo?. El respondió: ¿Cómo
puedo entenderlo si nadie me hace
de guía?. Y rogo a Felipe que subiese
y se sentase con él. Hch 8:30-21
¿UN ANTIGUO (VIEJO) TESTAMENTO?
• Antiguo Testamento es el nombre que los cristianos dan al conjunto de los libros que forma
las Escrituras de los judíos. Este nombre viene de un texto de Pablo 2 Cor 3:14-15 que dice:
• “Pero ellos se negaron a entender esto, y todavía ahora, cuando leen la antigua alianza, ese
mismo velo les impide entender, pues no les ha sido quitado, porque solamente se quita por
medio de Cristo. Hasta el día de hoy, cuando leen los libros de Moisés, un velo cubre su
entendimiento” DHH.
• Pablo antes había hablado de la nueva alianza (v.6) El termino Alianza, diatheke enn griego,
se tradujo por Testamentum en Latin y de ahí procede “Testamento” en nuestra lengua. Para
los judíos significaba la disposición legal que él decide libremente en favor de otra persona,
así Dios decidió una alianza en favor de su pueblo. Los cristianos lo usaron para distinguir las
dos etapas de la historia bíblica: La antigua alianza con Israel y la nueva Alianza a partir de
Jesucristo.
• Algunos como Marcion del siglo II pensaron que el Nuevo Testamento remplazaba al AT que
no tenía un mensaje para los cristianos, algo totalmente falso, solo es entendible el NT a
través del AT.
¿UNA BIBLIOTECA?
• El Antiguo Testamento es conocido en hebreo por Miqrá , también como Tanaj y en el ámbito cristiano
como Antiguo Testamento (AT) . La Biblia judía se compone de veinticuatro libros y es divididos en tres
grandes bloques.
LOS DEUTEROCANONICO O LIBROS “APOCRIFOS”
Deuterocanónicos en la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa: Deuterocanónicos solo en la Iglesia Ortodoxa:
• El Libro de Tobías o Tobit • La oración de Manasés
• El Libro de Judit • 3 Esdras
• El Libro de la Sabiduría • 3 Macabeos
• El Libro del Eclesiástico, Sirácida o Sirácides
• El Libro de Baruc incluida la Carta de Jeremías (Baruc 6)
• El Libro I de los Macabeos
• El Libro II de los Macabeos
• Las «adiciones griegas» al Libro de Ester (Ester 10:4 al 16:24)
• Las «adiciones griegas» al Libro de Daniel
• La Oración de Azarías (Daniel 3:24-50)
• El Himno de los tres jóvenes (Daniel 3:51-90)
• La Historia de Susana (Daniel 13)
• La Historia de Bel y el Dragón (Daniel 14)
“LA
SEPTUAGINTA” O
LOS LXX SEGÚN
RALPH
ACLARACIONES SOBRE EL AT- JOSE LUIS SICRE

No es una antología de la literatura de Israel- Una antología no incluye leyes,


no incluye limites de tribus, genealogías, obras completas

No contiene toda la producción literaria de los judíos, hay libros perdidos


citas en el AT, hay otro grupo de libros apócrifos del AT.

EL AT se hizo desde la fe y para la fe, refleja la identidad del pueblo judío.


“mas vale vivir con mujer en rincón de la azotea, que con mujer pendenciera”
Machismo.
ACLARACIONES SOBRE EL AT

El aspecto político, se debe tener en cuenta los aspectos políticos


de Israel y su entorno, esto contribuye la identidad de Israel.

También es importante el aspecto geográfico, como en el libro


de Josué.

El aspecto cultural, se refleja en proverbios, refranes, canciones,


leyendas.
BIBLIA JUDIA-BIBLIA CRISTIANA

• 39 libros • 39 libros, disposición diferente.


• Para los judíos el AT esta cerrado y es la plenitud • Para los cristianos solo cierra con el NT, osea el
de la revelación de Dios AT esta abierto.
• Para los judíos lo esencial es la Torah. “Una • Todos los libros tiene el mismo valor
palabra de la Torah vale mas que todos los
• Para los cristianos el levítico es superado por el
profetas juntos” Rabino
culto cristiano.
• Para los judíos es esencial es el levítico, en el
• Solo los Escritos es Hebreo y arameo, los
templo
católicos y ortodoxos en griego
• Solo los escritos en Hebreo y arameo
CINCO PRINCIPIOS PARA LEER
EL ANTIGUO TESTAMENTO
ERRORES COMUNES EN LA INTERPRETACIÓN DEL
ANTIGUO TESTAMENTO

En el “mundo evangélico” son:


• Literalismos.
• Anacronismos.
• Alegorismos (Diferente es la Alegoría)
• Subjetivismos
• Fundamentalismos
• Cientificismo crítico
“La Biblia es uno de
los libros más
presentes en nuestra
cultura y al mismo
tiempo uno de los
más desconocidos”

THEISSEN, Gerd. El Nuevo Testamento. Historia, literatura. Religión. P. 23


“Con la difusión global
del cristianismo en la
edad moderna, la
Biblia pasó a ser el libro
más impreso del
mundo. Y a pesar de
ello siguió siendo
desconocido”

THEISSEN, Gerd. El Nuevo Testamento. Historia, literatura. Religión. P. 23


EL PROBLEMA DE LA
INTERPRETACIÓN DEL AT

La Biblia Separaciones El interprete


La Cultura
El mundo La historia El mundo
De la Biblia El idioma Del interprete
Otros
Esta presentación se inspira en este texto del pentateuco.
1. LA VERDAD ES SINFONICA (HANS URS VON BALTHASAR)
1. LA VERDAD ES SINFONICA (HANS URS VON BALTHASAR)

• El Antiguo Testamento. Los escritos que lo forman cubren un período de unos mil
años. Todos tratan de un modo o de otro del pueblo de Israel, pero no siempre
directamente. Tenemos tradiciones sobre la creación del universo. Poseemos
también reflexiones de sabios que pertenecen a un patrimonio común de todo el
Próximo Oriente antiguo y que, por consiguiente, no son propiamente típicas de
Israel. Contamos asimismo con muchos géneros literarios: relatos, leyes, historia,
novelas, poemas, oraciones, proverbios, reflexiones sobre su tiempo –como en los
profetas– o sobre la existencia humana –como en los escritos sapienciales–, etc.
1. LA VERDAD ES SINFONICA (HANS URS VON BALTHASAR)

• El Dios del Antiguo Testamento tiene muchos rostros


y –permítaseme esta imagen– tiene también
muchos humores. Hace poco tiempo, un gran
exégeta inglés, John Barton, publicó un artículo
precisamente sobre los lados más oscuros del Dios
del Antiguo Testamento: «The Dark Side of God in
the Old Testament»[«El lado oscuro de Dios en el
Antiguo Testamento»] en el libro: Ehical and
……………
1. LA VERDAD ES SINFONICA (HANS URS VON BALTHASAR)

• La frase que tal vez puede escandalizarnos más se encuentra en la segunda parte de Isaías (Is 40–
55) y dice:
• «Yo formo la luz, creo las tinieblas, doy el bienestar, creo el mal; yo, el Señor, soy aquel que hace
todas estas cosas» (Is 45:7).
• Quiero solo citar otro texto, muy diferente, para mostrar que el Antiguo Testamento puede hablar
de muchos modos del mismo y único Dios. Me remito a un oráculo del profetas Oseas:
• «No actuaré según mi ardiente ira, no volveré a destruir a Efraín, porque yo soy Dios y no hombre,
soy el Santo en medio de ti, y no me voy a enfurecer» (Os 11:9)
• En este texto, Dios promete que no volverá a destruir a Efraín, es decir, al reino del Norte. La razón
invocada por Dios para justificar su actitud está vinculada a su naturaleza divina: Soy Dios.
1. LA VERDAD ES SINFONICA (HANS URS VON BALTHASAR)

• ¿Cómo reconciliar el texto de Isaías 45,7 con el de Oseas 11,9? Cada uno de ellos
afirma una verdad sobre Dios que hay que interpretar según un contexto diferente.
El texto de Is 45 afirma el poder de Dios, que no tiene límites: el Dios de Israel
controla el universo entero y nada de cuanto sucede en él puede atribuirse a un
poder que no sea el del Dios de Israel. El texto de Oseas 11, por su parte, quiere
volver a dar esperanza a un pueblo duramente sometido a prueba e insiste, por
consiguiente, en la misericordia divina. Así pues, hay diversas voces en el Antiguo
Testamento, y es importante saber cómo y cuándo cantó cada voz
• Otro ejmplo: Maldiciones generacionales: DEUTERONOMIO y EXODO diferente a
JEREMIAS Y EZEQUIEL.
2- TOCAR DOS MANOS: TEXTO Y CONTEXTO
2- TOCAR DOS MANOS: TEXTO Y CONTEXTO

• El contexto puede ser histórico o literario, y, con frecuencia, es al mismo tiempo


histórico y literario.
• Primero: Muchos relatos son de naturaleza teológica. Para que sea una especie de
paradigma.
• Segundo: Un segundo elemento importante para la interpretación del relato está
vinculado a la historia de Israel.
• Concluyendo. La interpretación debe, por fuerza, tener en cuenta el contexto
histórico y literario del relato para evitar dos peligros. El primero es confundir el
relato con un informe riguroso de un evento realmente sucedido. El segundo es
sacar del texto algunas lecciones erróneas.
3- “LA TORA HABLA EL LENGUAJE DE LOS HOMBRES” (SIFRE
NUMEROS 112)
3- “LA TORA HABLA EL LENGUAJE DE LOS HOMBRES” (SIFRE
NUMEROS 112)
• El hecho de tener que leer la Biblia considerando el ambiente histórico y literario significa que toda
ella ha sido escrita en un lenguaje humano, por personas concretas en situaciones concretas.
• El lenguaje de la Biblia obedece a todas las reglas de cualquier lenguaje humano.
• Dicho brevemente, es importante conocer bien las convenciones del lenguaje bíblico para
interpretarlo de forma correcta. Hablo de géneros literarios, pero en un sentido amplio, y prefiero
hablar de «convenciones literarias». Presento un ejemplo sencillo para ilustrar el principio.
• El relato que analizo forma parte del ciclo del profeta Eliseo. Leamos el texto de 2 Re 2:23-25
• ES PALABRA DE DIOS CON LENGUAJE HUAMANO
4- “EL RELATO ES EL SIGNIFICADO” (HANS FREI)
4- “EL RELATO ES EL SIGNIFICADO” (HANS FREI)

• Hegel decía: “La verdad es el todo”


• Luis Alonso Schoekel decía: “El problema no es leer la Biblia, sino saber
leerla”
• Uno de los problemas es leer el AT buscar ideas abstractas, subjetivas,
sensacionalistas, verdades dogmáticas, lecciones morales pero no leer
el texto en su contexto, en su situación vital para buscar una
interpelación hoy.
4- “EL RELATO ES EL SIGNIFICADO” (HANS FREI)

• Debemos buscar el verdadero mensaje del texto, esta unido a la


experiencia del lector. El lector vive el relato bíblico, asi tiene motivos
para amar a Dios y confiar en sus promesas, el objetivo del relato es
que el lector junto a Israel tenga una experiencia de fe y de “temor a
Dios”. Asi el relato es el significado.
5- PRIMERO LA MÚSICA, DESPUÉS LAS PALABRAS (RICCARDO
MUTI)

• Un concierto de sinfonía es mas que una serie de notas, acordes,


frases musicales y de movimientos. La música une todos los
elementos en una composición única.
• Lo mismo puede decirse de la Biblia: esta hecha de palabras,
frases, relatos, oráculos, poesías y oraciones, cartas y otros tipos
de escritos. La “verdad” de la Biblia no debe buscarse en esos
elementos. La verdad esta en la composición final es el resultado
de preguntas ¿Quiénes somos?¿Cual es nuestro futuro? El AT
responde en cada época esas preguntas y el NT dara respuestas
definitivas.
¿QUÉ ES LA EXÉGESIS
BÍBLICA?

POR: JOSIAS ESPINOZA CARDENAS


INTRODUCCION

• La palabra exégesis viene del griego exegesthai que significa “sacar”


“explicar”. La exégesis bíblica tiene la teoría y la práctica de la explicación
del texto.
• También hay otra acepción, es el griego exegeomai significa “dirigir, guiar
del principio al fin, exponer al detalle, explicar, interpretar” (1). “Exegesis”
también significa: relato, exposición, explicación, comentario e
interpretación. “Hacer exégesis significa interpretar el texto sacando fuera
(es lo que significa el verbo griego exegeomai) su significado” (2)

(1)LEÓN-DOFOUR, Xavier. Diccionario del Nuevo Testamento. 3ra Edi. Bilbao:


Desclee de Brouwer; 2002. p. 279.
(2)MAGGIONI, B. “Exégesis Bíblica” EN: ROSSANO, P; RAVASI, G & GIRLANDA, A.
Nuevo Diccionario de Teología Bíblica. Madrid: Paulinas; 1990. p. 620
¿QUES ES LA EXEGESIS?

¿QUÉ ES LA EXEGESIS?
“Pretende mediante el uso de diversas disciplinas
(crítica textual, arqueología, filología y otros),
explicar el texto bíblico en sus particularidades
lingüísticas y conceptuales así como en sus
motivaciones teológicas y circunstanciales histórico-
literarias. Las diversas épocas, según sus diferentes
concepciones filosóficas, literarias y teológicas, han
producido diferentes tipos de exégesis: patrística,
rabínica, escolástica, etc. Se puede considerar el
presupuesto de la hermenéutica” [3]
[3] DE BENEDETTI, Paolo. Guía práctica para el
lector de la Biblia. Estella (Navarra): Verbo Divino;
2001. p. 49.
CONCEPTOS DE ESPECIALISTAS

• Otro especialista tiene un concepto muy aclarador:


• “Es una ciencia de la interpretación, que pretende
establecer el sentido del texto o de una obra
literaria. Emplea los métodos clásicos de lectura:
Crítica textual, crítica literaria, crítica histórica; debe
conseguir “decir” el texto de una manera actual” (4)

(4) LEÓN-DOFOUR, Xavier. Op. Cit. p. 279.


CONCEPTOS DE ESPECIALISTAS

• Un autor evangélico dice lo siguiente:


• “La exégesis es una tarea hermenéutica, es decir,
tiene que ver con el arte de interpretar la palabra
divina escrita. Es una acción que consiste en leer
(función de un sujeto) el texto bíblico (el objeto
estudiado) desde un contexto histórico concreto (el
del objeto y el del sujeto)” (5)

(5)SANCHEZ, Edesio (Edi). Descubre la Biblia. Bogota: SBU; 1998. p.189.


CONCEPTOS DE ESPECIALISTAS

• Un concepto sobra la tarea del exegeta nos puede dar luces:


• “El exegeta ha de comenzar por certificarse de la corrección del texto
que se propone declarar, pues los libros tan antiguos y tantas veces
copiados, no es raro que haya numerosas lecciones variantes, entre las
cuales debe escoger la que mejor corresponda al texto original, porque
el fin que el exegeta se propone no es otro que precisar el pensamiento
del autor sagrado y por el Espíritu Santo, que por el autor humano nos
habla” (6)

(6) COLUNGA, A. “Exégesis” EN: DIEZ- MACHO, Alejandro & BARTINA, Sebastián
(Dirs). Enciclopedia de la Biblia. Tercer Volumen. Barcelona: Garriga; 1964. p. 336.
HACIA UNA CONSTRUCCION DE LA EXEGESIS

• Luego de haber presentado diferentes conceptos de especialistas voy a dar un


resumen de lo que creo es la exégesis bíblica desde nuestro contexto
latinoamericano, pero antes quiero hacer dos reflexiones sobre la realidad de los
estudios de nuestro contexto:
METODOLOGIAS EXEGETICAS
DEL ANTIGUO TESTAMENTO
LA EXEGESIS 1- ¿Cómo leer el Antiguo Testamento?
DEL ANTIGUO
TESTAMENTO

2- El texto del Antiguo Testamento: a) El texto


masorético, b) El pentateuco samaritano, Qumran, c) El
Antiguo Testamento griego (LXX), d) La critica textual
del Antiguo Testamento

3- Los métodos exegéticos del Antiguo Testamento


Diacronía: Los métodos históricos-críticos

Acronía: Los métodos estructuralistas

Sincronía: El análisis narrativo

Ana-cronía y sincronía: Hermenéutica y


pragmática
Diacronía: Los métodos históricos-críticos

La critica de la construcción del texto

La crítica de la redacción (y de la composición)

La crítica de la forma

La crítica de los géneros literarios

La crítica de las tradiciones


Acronía: Los métodos estructuralistas

Los presupuestos

Métodos estructuralistas

Resultados y precauciones
Sincronía: El análisis narrativo

La narrativa y la exegesis bíblica

Principios del análisis narrativa

Las etapas principales del análisis


Ana-cronía y sincronía: Hermenéutica y
pragmática

El sujeto natural de la lectura de la escritura

Justificación de una lectura hermenéutica

La lectura hermenéutica: ¿alegórica o pragmática?

También podría gustarte