Está en la página 1de 3

EXTRACCIÓN

Lemus Balanta, Andrea Carolina - 201969102


andrea.lemus@correounivalle.edu.co

Mezu González, Karen Tatiana - 202068663


karen.mezu@correounivalle.edu.co

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas,


Universidad del Valle sede Yumbo, Colombia.

Resumen

En esta práctica se utilizaron el método de extracción liquido - líquido para la separación de


mezclas de sustancias orgánicas, donde se dispone de 0,3006g de una mezcla problema y
diluida en éter etílico a la cual se le determino el componente acido, básico y neutro, de la
cual se obtuvo para el componente acido, el cual es con un punto de fusión de y un
porcentaje de rendimiento de , para el componente básico tal con un punto de fusión de
y un porcentaje de rendimiento de

Palabras clave: Extracción, separación de mezclas orgánicas, puntos de fusión.

Datos, cálculos y resultados  Se identifico el compuesto acido


de la muestra el cual fue el acido
En este apartado encontraremos los datos benzoico y el componente básico
obtenidos y que fueron necesarios para la el cual fue el ρ-cloroanilina.
realización de nuestra sesión  Durante la extracción del
experimental. componente neutro es necesario
el uso del agente secante, para
eliminar el agua de la solución y
permitir el proceso de filtración y
Conclusiones evaporación del éter

 Se concluye afirmando que el


punto de fusión no es un dato
certero para la determinación de
un compuesto orgánico.
 La extracción como método de
separación, es un método muy
eficiente para separar sustancias
en una misma muestra.
 Es fundamental una muestra sin
impurezas, para obtener unos
buenos rendimientos y que se
pueda identificar el componente
orgánico.
 Es indispensable la liberación de
los gases comprimidos en el
embudo, para que no se formen
emulsiones y se divisen la fase
acuosa de la fase etérea
Bibliografía

Anexos Respuesta

1. Identifique los componentes Para este procedimiento a realizar, se


químicos de la mezcla utiliza la extracción de una mezcla de
desconocida mediante la acido benzoico, ρ-terbutilfenol y naftaleno;
comparación de los puntos de donde el componente acido sería el ácido
fusión de los compuestos benzoico, el componente básico ρ-
aislados con aquellos de la tabla terbutilfenol y el componente neutro el
suministrada por el instructor naftaleno.

Respuesta Se comienza combinando la mezcla de


las sustancias orgánicas con éter etílico,
Para la practica se estudió la solubilidad para posteriormente añadirle NaHCO 3
de las sustancias orgánicas ácida, básica para dar el producto de la sal soluble del
y neutra en una misma mezcla, también ácido benzoico, debido a que el
se observaron los rangos de puntos de bicarbonato de sodio es una base débil, la
fusión obtenidos durante la práctica, de lo cual reaccionaria con el ácido fuerte, que
cual concluimos que los compuestos en este caso sería el ácido benzoico, para
presentes son los expresados en la tabla. así obtener la separación de las fases,
luego acidificar con HCl, para obtener el
Componente Punto Punto de componente acido que sería el ácido
orgánico de fusión benzoico.
fusión experimental
teórico °C C 7 H 6 O2 + NaHC O3 → C 7 H 5 O2 Na+ H 2 O+CO 2
°C
Acido 122,3 121,3 – 123,8 C 7 H 5 O2 Na+ HCl →C 7 H 6 O2 + NaCl
benzoico
ρ- 69 - 73 69,3 – 71,4 Para la separación del componente
Cloroanilina básico, se agrega una base fuerte como
Naftaleno 80 67,8 – 70,4 el hidróxido de sodio, ya que el ρ-
terbutilfenol es un ácido débil, reaccionara
con la base fuerte NaOH, para formar el
2. Los ácidos carboxílicos se producto de las sales respectivas, y así
convierten en sales solubles en lograr la separación de las fases, luego se
agua mediante tratamiento con neutraliza la fase con HCl para obtener el
bicarbonato de sodio NaHCO3. componente básico que seria el ρ-
El ρ-terbutilfenol no da esta terbutilfenol.
reacción, pero se convierte en
su sal soluble por el tratamiento C 10 H 14 O+ NaOH → C10 H 13 ONa+ H 2 O
del NaOH. Con base en lo
anterior diseñe un C 10 H 13 ONa+ HCl→ C10 H 14 O+ NaCl
procedimiento para separa por
extracción una mezcla formada
A la solución restante, se le agrega agua
por acido benzoico, ρ-
para realizarle lavados, se separa las
terbutilfenol y naftaleno.
fases y se procede a filtrar la solución, se
Muestre las ecuaciones para las
le adiciona el agente secante y por
reacciones químicas que
evaporación se elimina el éter.
sirvieron de base para el
procedimiento diseñado
3. ¿Cuál considera usted que es
propósito de retroextración de
los estratos ácidos y básico
para el procedimiento descrito
en la práctica?

Respuesta

La retro extracción se realizó con el


propósito de realizar lavados repetidos a
la sustancia tanto ácida cómo básica,
para limpiarlas en la fase acuosa, ya que,
al no ser una mezcla completamente
heterogénea, puede haber una filtración
del componente que contenga la
sustancia básica o acida. Esta acción solo
haría la limpieza de la fase acuosa de los
componentes que se solubilizan en éter.

4. ¿Qué efecto tendría la presencia


de impurezas en los solidos
aislados sobre sus puntos de
fusión al compararlos con los
compuestos puros
correspondientes? Explique el
principio fisicoquímico en el que
se fundamenta esta variación.

Respuesta

La presencia de impurezas en los sólidos


altera el punto de fusión, el punto de
fusión disminuye con la presencia de
solutos, lo cual daría como resultado un
valor menor al real de la sustancia pura,
efecto que altera el valor reportado y la
conclusión sobre qué compuesto es al
identificarlo por punto de fusión en la
práctica.

El principio fisicoquímico que fundamenta


la variación es la ley de Raoult la cual nos
dice que, con la presencia de impurezas
solubilizadas en el sólido, el punto de
fusión desciende, puesto a que alteran la
estructura, quedando con la tendencia a
disolverse o romperse más fácil que un
compuesto puro.

También podría gustarte