Está en la página 1de 7

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES

Lemus Balanta, Andrea Carolina - 201969102


andrea.lemus@correounivalle.edu.co

Mezu González, Karen Tatiana - 202068663


karen.mezu@correounivalle.edu.co

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas,


Universidad del Valle sede Yumbo, Colombia.

Resumen

En esta práctica se estudio las distintas reacciones de los alcoholes, además de la


formación de gliceratos y glicolatos,, a partir de distintos reactivos como con permanganato
de potasio, ácido acético glacial, ácido sulfúrico, agua de bromo al 0,1% y sodio; para la
formación de los gliceratos y glicolatos se usaron reactivos como el hidróxido de sodio al
10% y sulfato de cobre al 0,2%; de lo cual se observaron distintos cambios en la coloración
y composición de estas sustancias, evidenciando las propiedades de cada alcohol.

Palabras clave: propiedades químicas, alcoholes, gliceratos, glicolatos.

Datos, cálculos y resultados compuestos


oxidantes, formando
En este apartado encontraremos los datos diferentes productos
obtenidos y que fueron necesarios para la dependiendo del tipo
realización de nuestra sesión de alcohol que es
experimental. oxidado

Tabla 1. Alcoholes y tipos de 1°>2°>3°


alcoholes.
Halogenación Los alcoholes
Tipo de Formula reaccionan con los
Alcohol halogenuros de
alcohol estructural
hidrógeno para dar
Etanol Primario C2H5OH halogenuros de
Isopentilico primario C5H12O alquilo y agua
Etilenglicol Glicol C2H6O2 3°>2°>1°
Etílico Primario C2H6O
Glicerina Glicerol C3H8O3 Deshidratación Consiste en añadir
un ácido mineral a
Alílico Primario C3H6O un alcohol para
extraer el grupo
hidroxilo y obtener el
Tabla 2. Principales reacciones de los alqueno
alcoholes. correspondiente
mediante procesos
Reacciones Explicación de eliminación.
Oxidación Los alcoholes se
oxidan al reaccionar
con ciertos
Tabla 3. Propiedades de los reactivos
Tabla 5. Propiedades de las
Acido soluciones.
Agua
Propiedade KMnO acétic
de
s 4 o Hidróxido
bromo Propiedade Sulfato de
glacial de
s cobre
Peso sodio
molecular 159,8 158 60,052 Peso
(g/mol) molecular 39,99 158,8
Punto de (g/mol)
-7 50 16,6
fusión (°C)
Punto de
Estado 318 110
Liquido Solido Solido fusión (°C)
físico
Amarill Violeta Estado
Color Blanco Solido Solido
o claro intenso físico

Densidad Color Blanco Grisáceo


3,11 2,70 1,049
(g/cm3)
Densidad
En En En 2,1 3,603
Solubilidad (g/cm3)
agua agua agua
Solubilidad En agua En agua
Tabla 4. Propiedades de las soluciones

Acido
Propiedade Tabla 6. Reactividad observada de los
sulfúrico Sodio
s alcoholes.
concentrado
Peso Soluciones Reactividad
molecular 98,1 86,18 Se forma un
(g/mol) precipitado color
Punto de marrón, donde la
10 98 sustancia que
fusión (°C)
precipita es el
Estado permanganato de
Liquido Solido oxidación de
físico potasio, además de
etanol con
Color Incoloro Grisáceo que desprende un
KMnO4 al 1%
característico olor a
Densidad uva.
1,83 0,97 Esta oxidación
(g/cm3)
forma un
Insoluble en acetaldehído.
Solubilidad Miscible
agua
1.0mL de ácido Se forma un
acético glacial, precipitado un color
1.0mL de café claro y la otra
alcohol incolora, se agita y
isopentílico y 4 se procede a
gotas de acido calentar donde se
sulfúrico va despareciendo
el precipitado. Al
pasarlo al
recipiente con agua
fría se vuelven a
separar las fases y Tabla 7. Formación de glicolato y
se forma una glicerato.
solución aceitosa,
la cual es el acetato Soluciones Reactividad
de isopentilo,
además este 1.0mL de
desprende un olor hidróxido de
a banano este se sodio + 5 gotas Paso de incoloro
debe al isopentilo. de sulfato de a una coloración
cobre al 0,2% + 5 azul claro
La solución no gotas de alcohol
cambia de etílico
1.0mL de agua
coloración, la
de bromo al
solución se pone
0,1% mas 5 1.0mL de
un poco turbia y se Se forma unos
gotas de alcohol hidróxido de
forma una pequeños
alílico. sodio + 5 gotas
halohidrina en esta cristales como
de sulfato de
reacción. pelusas, la
cobre al 0,2% + 5
coloración se
gotas de
mantiene
Al adicionar el etílenglicol
alcohol a la Se mezclan las
solución de fases, con un
1.0mL de KMnO4 1.0mL de
permanganato, la aspecto aceitoso,
más 5 gotas de hidróxido de
coloración cambio, al principio se da
alcohol alílico sodio + 5 gotas
de esta reacción se una coloración
formó una glicerina. de sulfato de
azul clara, pero
cobre al 0,2% + 5
con el pasar del
gotas de
tiempo se torna
Se da una reacción glicerina
una coloración
exotérmica al café
añadir el sodio al
etilenglicol, la Análisis de resultados
0.5mL de coloración pasa de
etilenglicol y se verde pasa a Los alcoholes son compuestos orgánicos
adiciono un amarilla, cuando se que contienen grupos hidroxilo. son
trozo de sodio y adiciona el algunos de los compuestos más comunes
fenolftaleína indicador su y útiles en la naturaleza, en la industria y
coloración es fucsia en el hogar. WADE
indicando que es
una reacción Los alcoholes son compuestos que
básica pueden ser considerados como derivados
estructurales del agua, al sustituir a uno
de los hidrógenos por un grupo alquílico,
en su molécula; son compuestos
orgánicos que se caracterizan por tener
un grupo oxhidrilo o hidroxilo (-OH) unido
a una estructura acíclica o cíclica; dicho
grupo funcional, y la unión del mismo en
la molécula, determinan las propiedades
de estos.
Los alcoholes se sintetizan mediante una Los enlaces del calcio se rompen con los
amplia variedad de métodos, y el grupo carbonos, estos se unen formando el
hidroxilo puede convertirse en la mayoría triple enlace del acetileno; el calcio que
de los otros grupos funcionales. Por estas queda con dos electrones libres se une
razones, los alcoholes son intermedios con los dos hidróxidos que se forman en
sintéticos versátiles. WADE un enlace sencillo, el cual seria el
hidróxido de calcio. (McCurry, 2008)
Reacción 1. oxidación de alcohol con
permanganato de potasio Rx 1. CaC 2 +2 H 2 O →Ca(OH )2 +C 2 H 2

Se forma un precipitado color marrón, La reacción entre el agua y el carburo de


donde la sustancia que precipita es el calcio es rápida, y con una sola gota del
permanganato de potasio, además de que H2O se libera el acetileno de forma
desprende un característico olor a uva. gaseosa dado a que es más estable el
Esta oxidación forma un acetaldehído. acetileno que el ión acetiluro.

Debido a que esta practica no se pudo


realizar en el laboratorio, no se determino
El triple enlace es relativamente corto la reactividad del acetileno referente al
debido al solapamiento de los tres pares agua de bromo, solución basificada de
de electrones y al elevado carácter s de KMnO4, solución amoniacal de AgNO3 y
los orbitales híbridos sp (50% de carácter de CuCl.
s), lo que aproxima más a los átomos de
carbono que forman el enlace σ del Pruebas con tolueno
acetileno.
Para la adición de agua de bromo al
Obtención del acetileno 0,1%, se pudo evidenciar que no hubo un
cambio significativo en su composición, si
El acetileno es el primer miembro de la se evidencio un cambio de fases mientas
familia de los alquinos y el más que su color persistió. (Ver figura 1), las
importante. El acetileno se produce en la observaciones mas importantes es que se
descomposición térmica de muchos formó una parte acuosa y otra parte
hidrocarburos. etérea, donde el agua de bromo es la fase
acuosa y la fase etérea la forma el
La presencia de un triple enlace aumenta tolueno; esta separación de fases se da
la actividad química de un hidrocarburo debido a las diferentes densidades de las
(ver figura 5), en este caso del acetileno el soluciones, además que al ser agua de
cuál forma compuestos de adición. Los bromo, se espera se quede en la fase
hidrógenos del acetileno y los de todos los acuosa por lo que el agua es un
alquinos terminales son sustituibles por compuesto polar, los hidrocarburos
metales, esta propiedad química permite aromáticos como el tolueno, realizan
que puedan emplearse para separarlos y reacciones de sustitución, mas no de
caracterizarlos, debido a sus propiedades. adición, por ende el tolueno no reacciona
con el agua, en presencia de los
El acetileno se obtiene por medio de la halógenos en su estado fundamental si se
reacción de hidrólisis de carburo de produce una reacción como el Br2
calcio. (Estrucplan, 2011).
En esta reacción, los dos carbonos que se
encuentran enlazados con el calcio, llegan C 6 H 5 CH 3 + Br 2−H 2 O→ Nohay reacción
a una saturación con dos hidrógenos, por
ende, se da una reacción de Al compararlo con la reactividad con el
desplazamiento, donde se obtiene el hexano y el ciclohexano, podemos decir
hidróxido. que no reaccionan, solo se da un cambio
de fases, esto se debe a que el hexano y
ciclohexano ya que los alcanos son muy Para la adición de 0,5ml de solución
inertes, por ende, no habrá una amoniacal de nitrato de plata al 1%, se
reactividad, a no ser que el halógeno se puede decir que se forma una burbuja de
encuentre este en su estado fundamental. aceite y se dividen las fases, en la fase
(Ver figura 3)
acuosos se desplazó el nitrato de plata y
Para la adición de 0,5ml de una el tolueno se desplazó hacia fase etérea,
solución basificada de KMnO4 al 0,01%, no se da un cambio en la coloración, esto
se puede decir que se dio un cambio de se debe a que ya el hidrógeno terminal de
fases donde el permanganato hacia parte un alquino es relativamente ácido por lo
de la fase acuosa y el tolueno la fase que el anión alquinilo, reacciona con
etérea, esto se debe a que no hay una
diversos cationes metálicos, para formar
reacción del tolueno.
sales metálicas insolubles y como no hay
KMn O 4 +C 6 H 5 CH 3 → No hay reacción presencia de un alquino no hubo una
reacción. (Castillo & Illescas)
En comparación con el hexano y el
ciclohexano, podemos decir que la AgNO3 +C 6 H 5 CH 3 → No hay reacción
reactividad con el hexano fue el mismo
comportamiento que con el tolueno,
En comparación con el hexano y el
donde la solución basificada permanece
en la parte superior del tubo de ensayo y ciclohexano, no se presenta ninguna
el hexano en la parte superior, dado a que reacción y al igual que con el tolueno solo
este es menos denso, sin embargo, a hay un desplazamiento de fases.
pesar de esta transición los reactivos no
hay una reacción entre sí por la alta de la Para la adición de 0,5ml de solución
nube electrónica presente en el alcano amoniacal de cloruro de cobre I al 1%,
que no permite enlaces con el oxígeno, es
podemos observar que se da una
decir no se produce la oxidación.
(Cassiani, Hurtado, & Velasquez, 2013) separación de fases, donde se forma un
precipitado azul en la fase acuosa, y el
Para la reactividad con el ciclohexano si tolueno que en la fase etérea; este
se observaron cambios significativos, ya proceso se de para el hexano y el
que se dio una variación en la coloración ciclohexano, esto se debe a que las sales
del permanganato pasando de fucsia a metálicas son compuestos formados por
verde claro, el cual se quedó en la fase
un metal y un no metal, obtenidos al
acuosa y el ciclohexano formo la fase
etérea, esto se debe a que sustituir el hidrógeno de un hidrácido por
el ciclohexano no reacciona con el un metal, son compuestos iónicos que
permanganato de potasio debido a su forman cristales, además que
gran carácter oxidante, el anillo aromático generalmente son solubles en agua,
no reacciona con los agentes oxidantes donde se separan los iones. (Daub &
enérgicos pero éstos sí pueden romper Seese, 1996) Por ende, el cloruro de
los enlace C – C de una cadena lateral;
cobre se desplazó hacia la fase acuosa
(Martínez & Iriondo, 2013) lo que hace es
actuar sobre él por lo que no se presenta por la diferencia de solubilidad con el
una solución homogénea. Por su parte el tolueno, hexano y el ciclohexano.
ciclohexeno se disuelve en la solución de
permanganato, y la coloración que se CuCl+C 6 H 5 CH 3 → Nohay reacción
obtiene es el proceso de la oxidación del
permanganato.
Prueba de ignición
8 KMnO 4 +3 C 6 H 12 +4 H 2 O →3 C 6 H 10 O 4 +8 KOH +8 Mn O 2
La combustión es aquella reacción entre https://estrucplan.com.ar/benceno-
un comburente el cual es el medio de la y-derivados-aromaticos-influencia-
reacción que permita que se presente la reactividad-de-algunos-radicales-
combustión, en este caso el oxígeno, el sencillos-unidos-al-anillo-
cual sin él no sería posible, también es bencenico/
necesario un combustible, la cual tiene la Martínez, J., & Iriondo, C. (2013). OCW.
capacidad para generar llama, con Obtenido de
desprendimiento de luz y calor. Es de https://ocw.ehu.eus/file.php/232/Te
gran importancia reconocer la cantidad de ma_10-Teoria.pdf
oxígeno presentes. (Daub & Seese, 1996) McCurry, J. (2008). Química Orgánica.
Mexico: Cengage Learning.
En la prueba de ignición, podemos ver
que el tolueno es el reactivo con una
llama mas alta y con una forma definida,
para el ciclohexano la llama se expande
por todo el recipiente sin una forma Anexos
definida, esta enciende muchos más
1. Escriba las ecuaciones para
rápido y para el hexano las llama no tiene cada de las reacciones
una forma definida, pero se preserva mas efectuadas en esta practica
en el tiempo a comparación de los otros
reactivos; cabe mencionar que todas las Respuesta
reacciones expulsaron hollín, el cual es un
subproducto de la combustión incompleta
de materiales orgánicos (es decir, que
2. ¿Como se obtiene etileno en el
contienen carbono) como madera, aceite laboratorio? Si el etileno se
combustible, plásticos y desechos de los sometiera a los experimentos
hogares. realizados en esta práctica,
¿cuál sería su comportamiento?
Explique con ecuaciones

Conclusiones
Respuesta

3. La síntesis industrial moderna


Bibliografía del acetileno se realiza por
Cassiani, J. d., Hurtado, E., & Velasquez, craqueo térmico del metano.
Explique este proceso
I. (2013). Química Orgánica.
Análisis, macanismo y Respuesta
aplicaciones. Barranquilla: I. E. D.
Marfisu.
Castillo, J. A., & Illescas, R. (s.f.). Manual
de prácticas de laboratorio de 4. Proponga un mecanismo para la
Química aplicada y orgánica. adición del agua, catalizando
con acido sulfúrico y sulfato de
Quintana Roo, Mexico.
mercurio
Daub, W., & Seese, W. (1996). Química.
Japón: Pearson Educación. Respuesta
Estrucplan. (15 de Septiembre de 2011).
Estrucplan. Obtenido de

También podría gustarte