Está en la página 1de 4

UREA

1.

- En la mitocondria, la enzima mitocondrial cabamoil fosfato sintetasa I, condensa amonio y


bicarbonato para formar carbamoil fosfato, quien proporciona uno de los dos átomos de
nitrógeno de la urea.
1. Significación clínica

La urea constituye la fracción de nitrógeno no proteico más importante en la mayoría de los


líquidos biológicos. En el hombre es el principal producto final del metabolismo proteico. Se
produce en el hígado y es excretada por la orina a través de los riñones.

- ¿Cuándo indicarías urea?

Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente como una


posible disfunción renal.

Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los valores séricos de urea se
encuentran íntimamente relacionados con la dieta y el metabolismo proteico, por lo que
cualquier alteración en estas variables se traducirá en un cambio de la concentración de
urea en suero.

- La insuficiencia renal significa que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien


como para realizar estas funciones y, como resultado, se presentan otros problemas de
salud.

2. Fundamento laboratorial

La ureasa descompone específicamente a la urea produciendo dióxido de carbono y


amoníaco; éste reacciona con fenol e hipoclorito en medio alcalino produciendo azul de
indofenol que se determina colorimétricamente.

valores normales

0,20 g/l y 0,45 g/l.


CREATININA
- Significación clínica
La creatinina, compuesto sumamente difusible, se elimina del organismo casi
exclusivamente por filtración renal.

- ¿Cuándo vas a indicar creatinina?

Su determinación en suero, así como el clearance de creatinina endógena constituyen


parámetros importantes para el diagnóstico de diversas afecciones renales.

- Afección renal

Afección que provoca que los riñones pierdan la capacidad de eliminar los desechos y
equilibrar los fluidos.

Sin embargo, debido a los problemas prácticos inherentes a la determinación del clearance
(recolección de orina en niños, etc.), la determinación de creatinina sérica es más utilizada
como índice de funcionalismo renal.

- funcionalismo renal

Término que se usa para describir el buen funcionamiento de los riñones. Los riñones
eliminan los desechos y el exceso de agua de la sangre (como orina) y ayudan a mantener
equilibradas las sustancias químicas (como el sodio, el potasio y el calcio) en el cuerpo

- Fundamento laboratorial
La creatinina y otros compuestos de la muestra reaccionan con el ácido pícrico en medio
alcalino dando un complejo color rojo que se cuantifica mediante lectura fotométrica.

La determinación de creatinina puede llevarse a cabo por medio de una técnica de punto
final, o por una técnica cinética eliminándose en ambas el color que se debe a los
cromógenos no creatinina. En el primer caso, la adición de ácido al medio, destruye el
picrato de creatinina, pero no el color formado por los demás compuestos.

Por lo tanto, la diferencia entre la lectura fotométrica antes y después del agregado de ácido,
permite cuantificar la creatinina en forma específica. En la técnica cinética, los cromógenos
no creatinina, reaccionan dentro de los primeros 30 segundos de iniciada la reacción, que
se comporta como cinética de primer orden para la creatinina. De manera que entre los 30
segundos y los 5 minutos posteriores al inicio de la reacción, el incremento de color se debe
exclusivamente a la creatinina.

El ácido pícrico es una molécula que nació como colorante

Valores normales

Suero: 8 - 14 mg/l

Orina: 0,9 - 1,5 g/24 hs


HEMO0GLOBINA

Valores normales

HEMOGRAMA

VALORES NORMALES:

1. Niño

2. Adulto varón

3. Adulto mujer

También podría gustarte