Está en la página 1de 2

La importancia de la autorregulación emocional en los tiempos de pandemia

Para poder explicar la autorregulación emocional en os tiempos de pandemia, es

importante, en primer lugar; poder detallar el significado de autorregulación emocional.

En primer lugar, entendemos la regulación implica un orden o una organización; por lo tanto,

podemos entender que una autorregulación implicaría la capacidad de poder ordenarnos a

nosotros mismos.

En segundo lugar, al referirnos al ámbito emocional, podemos precisar que hace referencia

a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Para concluir, se puede entender que la

autorregulación emocional, refiere a la capacidad de poder regular, ordenar nuestros

pensamientos, sentimientos y acciones por nosotros mismos.

Por un lado, la pandemia ha sido una situación afectante para la humanidad. Gracias a lo

evidenciado por toda la población, hemos podido apreciar el grado de vulnerabilidad en el

cual nos encontramos, nuestra salud se ve expuesta y es una situación alarmante.

Por otro lado, las consecuencias que esta situación nos ha dejado han sido desastrosas.

Referimos los efectos psicológicos negativos que se ha reflejado en la población; se ha

producido resultados como estrés postraumático, pánico al ser infectado, frustración,

aburrimiento, y las experiencias traumáticas de las pérdidas humanas. Por otro lado, se

evidencian también síntomas depresivos al tener este distanciamiento social, debido a que

muchas personas han tenido que alejarse de quien tanto aman.

Debido a lo explicado en los párrafos anteriores, es imprescindible recalcar la importancia

de autorregularnos emocionalmente, puesto que nos permitirá salir adelante en medio de

tantas consecuencias desastrosas que nos está dejando esta situación.


BIBLIOGRAFIA:

● Ato Lozano, E., González Salinas, C., & Carranza Carnicero, J. A. (2004). ASPECTOS EVOLUTIVOS DE LA
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 20(1), 69-80.
Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesps/article/view/27581

También podría gustarte