Está en la página 1de 9

APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS

Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP


REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

A. N. A. P.

1. LA ORGANIZACIÓN

1.1. Nombre
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP

1.2. Personería Jurídica


ANAP es una organización indígena de representación de comunidades nativas la cuenca del Valle del
Pichis del Distrito de Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa, Región Pasco, fundada el 19 de junio de
1986, con personería jurídica y está inscrita en el Registro de Asociaciones Asiento 1 Nº 11006635 de los
Registros Públicos de la Merced.

1.3. Sede
Distrito de Puerto Bermúdez - Perú

1.4. Dirección
Calle Poma Rosa S/N
Distrito de Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa, Región Pasco - Perú
Teléfono: RPM # 947609949: - Radio C. Frecuencia: 7900 ID. Beta Cero.
Correo Electrónico: jennrrifoor@gmail.com

1.5. Presidente
Jennrri Foor Zegarra Ingeniero
Correo Electrónico: jennrrifoor@gmail.com
Celular: 947609949 - 988109022

2. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

2.1 Principios

De acuerdo a los Estatutos de nuestra organización se establece que ANAP tiene que alcanzar "la plena
autodeterminación mediante una mayor defensa reivindicativa sobre las tierras y recursos naturales,
consolidación de las comunidades nativas base, fortalecimiento de la identidad cultural, participación en el
espacio político nacional, regional y local, que por derecho nos corresponde, y promoción del
autodesarrollo sostenible que nos permita garantizar para las generaciones presentes y futuras niveles de
vida compatibles con la dignidad de la persona humana, y con ello la unidad de las Nacionalidades".
En este sentido, ANAP define que la unidad de las comunidades nativas Asháninca y sus jefes y
delegados comunales es una condición necesaria para asegurar su vida futura, el de su cultura y
economía propias.

Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

Finalmente, ANAP expresa su solidaridad con todos los movimientos indígenas del Perú, de América y el
mundo.

2.2. Visión

. Ser líder en la defensa de los derechos y el desarrollo sostenible del pueblo Indígena Asháninka del
valle del Pichis, preservando su identidad, cultura y biodiversidad,

2.3. Misión

La misión de ANAP es representar a las comunidades nativas de la cuenca del Valle del Pichis de los
pueblos indígenas Asháninkas y proveerlos de los medios que aseguren la defensa de sus derechos y su
desarrollo sostenible; uniendo a las personas, empresas, Estados, iglesias y demás instituciones para
canalizar una cooperación eficaz, respetando la equidad de género y el medio ambiente.

2.4. Objetivos

ANAP en acuerdo con su DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS (Autodeterminación, Defensa, Identidad,


Unidad, y Solidaridad) se ha trazado como objetivos la defensa reivindicativa de los derechos de las
Comunidades Asháninkas y la transformación socio-económica indispensable para garantizar el
autodesarrollo sostenible.

3. PROGRAMAS DE LA ORGANIZACION

3.1. Áreas Básicas

Para hacer viables tanto los Principios como los Objetivos, ANAP, con la participación de sus comunidades
nativas bases, jefe, delegados, profesionales y el concurso de diversas instituciones local, provincial,
regional, nacional e internacionales desarrolla y promueve acciones en las siguientes áreas básicas:

 Defensa y Consolidación Organizativa


 Formación de Lideres
 Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
 Participación y Desarrollo de la Mujer Indígena
 Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible
 Inserción de los Pueblos Indígenas en la Actividad Económica y Desarrollo Empresarial

ANAP viene desarrollando las áreas temáticas enumeradas a través de algunos Proyectos cuyos objetivos
y contenidos incorporan los planteamientos expuestos por los líderes en los Plenarios Anuales y los treinta
(30) Congresos Ordinarios realizados desde 1986 al 2017 en Puerto Bermúdez.

Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

Los Proyectos tienen como área de trabajo específica las Comunidades Nativas representativas. La
naturaleza de los Proyectos es social, pues están encaminados a consolidar y fortalecer a las propias
organizaciones en el campo político-ideológico reivindicativo.

3.2. Ejes de desarrollo y objetivos estratégicos


Según el Plan de vida de ANAP a partir del análisis y diagnóstico realizado con las comunidades, se han
identificado los problemas que son necesario atender, por lo que, los ejes priorizados son:

 Eje social
 Eje económico – productivo
 Eje político – organizativo
 Eje ambiente – territorial
 Eje cultural

4. DESCRIPCION DE LA COMPOSICION DE LA ORGANIZACION

La composición organizativa de ANAP es como se describe a continuación:

4.1. La Asamblea General de Asociados de las Comunidades Nativas o Congreso Ordinario, de ANAP, es la
máxima autoridad de la Organización, y se compone de todos los asociados (Comunales de Comunidades
Nativas) miembros debidamente representado por sus jefes y delegados siempre en concordancia con el
Estatuto y con derecho a concurrir con voz y voto a las sesiones de la Asamblea General o Congreso
Ordinario de ANAP, son ordinarias y extraordinarias.

Las Asambleas Ordinarias y extraordinaria de ANAP, se realizan al menos una vez al año en el mes de
agosto y el Congreso Extraordinaria mes febrero de cada año. La realización de las mismas se efectúa en
la fecha que resulte más apropiado; en tanto que las extraordinarias se realizan cuando lo acuerda el
Consejo Directivo o a pedido de la mitad más uno de los asociados activos.

4.2. El Consejo Directivo, se encuentra conformado por: Presidente, Vice-Presidente, Secretario, Tesorero y
Fiscal, Asuntos Femeninos y Salud, Territorio y Biodiversidad, Cultura y Educación, Gobernabilidad y
Asuntos Políticos El cargo tiene una duración de cinco (5) años.

4.3. Organismos Consultivos y de Asesoría, estos organismos orientan a ANAP en el funcionamiento


organizativo, técnico y de consejería. Para tal efecto se cuenta con el Consejo de Ancianos, Asesoría y el
Comité Consultivo, cuya organización y funcionamiento se definen de acuerdo a las condiciones y
posibilidades de ANAP.

4.4. Cuenta con 06 cuencas, las comunidades nativas de ANAP, en concordancia con su "Declaración de
Principios", es una respuesta plena a las necesidades de sus 06 Cuencas. En este sentido, ANAP dispone

Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

de 06 cuencas con 80 comunidades nativas, 39 sectores con capacidad de gestión administrativa y


económica, sin apartarse de los lineamientos de política global y los objetivos generales trazados por la
Asociación.

Las comunidades nativas se viabilizan mediante el jefe y delegados se encuentran en su propia


comunidad y son nombrados por sus propios comuneros por un período de cuatro (4) años, mediante
Acuerdo de las Comunidades asociadas.

Cada cuenca, tiene sus problemáticas de cada comunidad y no cuentan con implementación y
infraestructura local para el desarrollo de proyectos, evaluación y seguimiento de programas productivos y
sociales. Para todos los efectos dichas cuencas se encuentran comunidades nativas afiliados a ANAP, de
esta manera se mantiene una solidaridad recíproca entre las comunidades delas cuencas y la Sede
Principal.

Las cuencas son:

1. Cuenca Pichis
2. Cuenca Azupizu
3. Cuenca Nazarategui
4. Cuenca Neguachi
5. Cuenca Anacayali
6. Cuenca Apurucayali

TOTALES

Cuenca : 06
Comunidades Nativas : 80
Sectores : 39
Población Aproximada : 25,000 Habitantes

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACION DE COMUNIDADES ASHANINKAS DEL VALLE PICHIS


Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

A. N. A. P.

2017 – 2022

01. Presidente Jennrri Foor Zegarra Ingeniero


Comunidad Nativa Integrado Belen

02. Vice_Presidente Wacgner Chamicar Shoncoqui


Comunidad Nativa San Pedro

03. Secretario Celda Cecilia López Mishari


Comunidad Nativa Cahuapanas – sector San Francisco de
Cahuapanas

04. Tesorero Remigio Víctor Lázaro Flores


Comunidad Nativa Alto Chivis

05. Fiscal Atilio Huancho Santos


Comunidad Nativa Nueva Union

06. Asuntos Femeninos y Salud María Felicita Díaz Sharisho


Comunidad Nativa Tupac Amaru

07. Territorio y Biodiversidad Bernabe Santos Shoncoqui


Comunidad Nativa San Juan de Chivis

08. Cultura y Educación Hector Fernando Lázaro Samani


Comunidad Nativa Florida Nazarategui

09. Gobernabilidad y Asuntos Políticos Fausto Eusebio López Mishari


Comunidad Nativa Cahuapanas

CONSEJO CONSULTIVO INDÍGENA

Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

1. Mishael Mendoza – Comunidad Nativa Selva de Oro

2. Javier Mariano Chávez – Comunidad Nativa Alto Chivis

3. Cline Jorge Chauca Lopez – Comunidad Nativa Florida Nazarategui

ASESORÍA TÉCNICA

1.
2. Ing. Forestal Carlos Rojas Mishari. Email: carlosrojasmishari@gmail.com

3. Bach. Ing. Agroforestal Michael Yance Mercedes. Email: michaelmyance@gmail.com

4. Bach. Eco. Javier Tije Taricuarima, Email: javier9114@hotmail.com

5. Bach. Ing. Forestal Berlis Flores Mamani Email:

DECLARACION DE PRINCIPIOS
DE LA ASOCIACION DE COMUNIDADES AHSANINKAS DEL VALLE DEL PICHIS

Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

A.N.A.P.

NOSOTROS, AUTENTICOS REPRESENTANTES de las Comunidades Nativas de la Cuenca del Valle


del Pichis del espacio geográfico amazónico de Pasco, distrito de Puerto Bermúdez provincial de
Oxapampa, Región de Pasco, República del Perú, conformadas en Comunidades Nativas que se
encuentra ubicados en las cuencas del valle del Pichis, REUNIDOS EN CONGRESO ORDINARIO, en
ejercicio de la potestad soberana que nuestra Nacionalidad nos ha conferido y al amparo de la
Constitución Política del Perú, presentamos la Declaración de Principios y el Estatuto de la Asociación de
Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP consagrando los Principios que reafirman nuestra
auténtica identidad cultural y nuestra indeclinable voluntad de consolidación, promoción y liberación.

NOS LLAMAMOS, PUEBLO INDIGENA pues, reconociendo al Perú como nuestra única patria,
TENEMOS UNA IDENTIDAD CULTURAL PROPIA, un idioma, un modo propio de usar los recursos
naturales y formas de relación social desconocidas en el resto del país.

EN VIRTUD, DE NUESTRO ESPIRITU DE LUCHA (DEFENSA) Y PLENA AUTODETERMINACIÓN


(AUTONOMÍA), decidimos emprender un proceso de mayor eficacia reivindicativa sobre nuestras tierras y
recursos naturales, consolidar nuestras comunidades en las 06 cuencas en fortalecer nuestra identidad
cultural, alcanzar el espacio político que por derecho nos corresponde, y promover nuestro autodesarrollo
para alcanzar niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona humana.

LA UNIDAD DE LAS NACIONALIDADES ASHANINKAS es un hecho histórico, fortalecerla es nuestra


obligación primaria, pese a la diversidad etnolingüística que mantenemos y respetamos; desde tiempos
inmemoriales hemos sostenido comunicación, intercambio cultural y económico; nuestras Comunidades
Nativas han fortalecido su presencia en la vida nacional, existiendo actualmente no menos de 25
Organismos Regionales bajo diversos nombres: Federaciones, Congresos, Consejos, Asociaciones, etc.,
pero teniendo todas un idéntico sustento socio-cultural y el compartir en común los mismos problemas y
esperanzas para el futuro.

NOSOTROS PENSAMOS, que la unidad de todos los Pueblos Originarios y sus Organizaciones, es una
condición para asegurar nuestra vida futura, el de nuestra cultura, economía y Organizaciones propias.

ES NECESARIO, ESTABLECER UN MECANISMO DE UNIDAD Y SOLIDARIDAD que sea realmente


autónomo y democrático, pero reconocemos también, que debemos evitar formar un organismo
burocrático que esté a espaldas de las Comunidades o fomente el personalismo, que son contrarios a
nuestra realidad.
LA AUTONOMÍA, que la propia Constitución del Estado nos reconoce tanto en nuestra capacidad para
organizarnos como de administrarnos, es principio fundamental para el logro del PROYECTO
HISTÓRICO DE AUTODESARROLLO, AUTODETERMINACIÓN Y AUTOGESTIÓN, por lo tanto,
Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

rechazamos todo intento de retorno al paternalismo indigenista o al intervencionismo corporativista, sea


de parte del Estado o de cualquier institución nacional o internacional.
POSEEMOS DERECHOS ADQUIRIDOS, sobre el territorio amazónico de nuestra patria por ser
población originaria de la región; por lo tanto, tenemos pleno derecho a participar en el diseño de las
políticas amazónicas del país. Esas políticas deben basarse en el uso adecuado y equilibrado del bosque
como nosotros hemos demostrado.

ES NECESARIO, QUE EL RESTO DE PERUANOS CONOZCA la profunda relación entre nuestra


subsistencia y el mantenimiento del bosque, en condiciones aptas a su desarrollo; por ello, nuestra
preocupación e interés por preservarlo y utilizarlo adecuadamente.
POR HABER SIDO, SECULARMENTE SUJETOS DE POSTERGACION HISTORICA, pese a la
existencia de una legislación (ineficaz) aparentemente a nuestro favor, TENEMOS DERECHO A UN
TRATO ESPECIAL en todos los ordenes: salud, educación, energía, etc.; que compense en alguna forma
lo que se nos ha querido negar: el derecho a tener nuestra propia identidad cultural en desmedro de
nuestras capacidades creativas, el aliento al despojo de nuestras tierras y a la explotación y dominación
de nuestros hermanos, negándonos oportunidades y justicia.

ANAP DECLARA SER AUTÓNOMO EN SU FUNCIONAMIENTO Y SERA UN ENTE MEDIADOR


DIPLOMATICO ANTE LOS ORGANISMOS ESTATALES Y PRIVADOS.

ES UN MECANISMO DE UNIFICACION PARA AQUELLAS ORGANIZACIONES QUE AUN NO SE HAN


UNIFICADO.

ACUERDAN:

PRIMERO: Constituir la Asociación de comunidades Asháninkas del Valle del Pichis – ANAP como una
entidad representativa cuyos miembros son las comunidades nativas y sus sectores las cuales
participarán democráticamente en todas sus acciones y decisiones.

SEGUNDO: ANAP tiene como Principios, la Defensa de la Autonomía Comunal que la Constitución
Política del Perú le garantiza y, reconoce la lucha por la tierra, la cultura propia y la vida para todos los
niños, mujeres y hombres de las Nacionalidades Amazónicas.

TERCERO: Todas las Comunidades Nativas integrantes de ANAP tienen los mismos derechos a cargos
directivos y gestión consagrando el principio de una Organización Democrática.

CUART: ANAP es un organismo representativo de las Comunidades Nativas y sus sectores del Valle del
Pichis y reconoce la autonomía de sus miembros e impulsa los esfuerzos que efectúan para elevar los
niveles de vida de su población.
Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com
APATYAWAKA NAMPITSI ASHANINKA PICHIS
Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis - ANAP
REGISTRÓ PÚBLICO N° 11006635

QUINTO: ANAP se solidariza con todos los Movimientos Indígenas del Perú, de América y el Mundo.

Puerto Bermúdez, 03 de marzo de 2017.

Oficina Central: Av. Poma Rosa S/N Puerto Bermúdez – Oxapampa – Pasco – Perú
RPM #947609949 – 966007142 – 938491598 – 988109022 -979449469
Correo electrónico: jennrrifoor@gmail.com

También podría gustarte