Está en la página 1de 13

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-


Programa Académico de Profesionalización
Docente –PADEP/D
Curso: Psicopedagogía
Área común

BLOQUE CUATRO
CURSO: PSICOPEDAGOGÍA
Nombre del Facilitador/a. M.A. Maria Magdalena Zabala Acuña
Carrera(s): Profesorado de educación primaria Intercultural, Profesorado de educación
primaria Bilingüe intercultural, Profesorado de educación Preprimaria intercultural y
Profesorado de educación Preprimaria Bilingüe intercultural.
Año: 2023 Departamento: Guatemala Sede: Palencia Jornada: Matutina Sección “D”
y vespertina Sección “C”, Periodo de aplicación: 15 de abril al 03 de junio.

Docente Estudiante: Rosa María Lemus Velásquez


CUARTA SESIÓN VIRTUAL
BLOQUE No. 3.1
FECHA: 06/05/23 JORNADA: MATUTINA Y VESPERTINA

Competencia
2. Adapta los procesos metodológicos de enseñanza a las diferentes modalidades de
atención educativa y al contexto, para asegurar los aprendizajes establecidos en el currículo
vigente.
Indicadores de logro
2.2 Utiliza estrategias basadas en la Neurociencia, la Pedagogía y la Psicología acordes al
enfoque curricular para el desarrollo del conocimiento según las características cognitivas
de los estudiantes del nivel preprimario o primario en contextos interculturales o bilingües
interculturales.
TEMÁTICA
b. Psicología y tecnología educativa
Actividad de inicio

Técnica: ¿Quién soy?


Esta técnica consiste en que los maestros estudiantes se ubican en la página 7 del
documento “Psicopedagogía Guía Práctica” en donde se encuentra un formato con
característica personales de las cuales escogen las que los identifica.

Estrategia:
⮚ La facilitadora otorga 15 minutos para su análisis.
⮚ Los maestros estudiantes definen las características con las que identifican.
⮚ En plenaria comparte el resultado de la actividad.
Actividad Sincrónica (trabajo colaborativo)

Técnica: Infografía.

Esta técnica consiste en que los maestros estudiantes consultan el libro


Introducción a la tecnología educativa o Psicología Educativa de acuerdo al
equipo al que pertenezca y al tema asignado, con esta información construyen
una infografía.

Estrategia:
⮚ La facilitadora apertura 6 salas de Meet.
⮚ Cada grupo de trabajo descarga los libros Introducción a la Tecnología Educativa y
Psicología Educativa los cuales se encuentra en classroom y localiza el tema según
la siguiente asignación.

⮚ Psicología Educativa.

Equipo No. 1 “El aprendizaje y la enseñanza en la actualidad “, Pág.04.


Equipo No. 2 “El papel de la psicología educativa “, Pág. 10.
Equipo No. 3 “Presentación preliminar: Teorías de la psicología
educativa “, Pág. 16.

⮚ Introducción a la Tecnología Educativa


Equipo No. 4 “La sociedad de la información, las tecnologías y la
educación “, Pág. 05.
“La tecnología educativa como disciplina
Pedagógica”, Pág. 15.
Equipo No. 5 “Los medios de enseñanza o materiales didácticos.
Conceptualización y tipos “, Pág. 24.
Equipo No. 6 “Los medios y tecnologías en la educación escolar”, Pág. 38.

⮚ Cada grupo de trabajo analiza y sintetiza el tema asignado en la sala de Meet.

⮚ Con el análisis y síntesis del tema el equipo construye una Infografía.

⮚ Cada representante de equipo comparte en plenaria el resultado del trabajo


asignado.
Actividad Asincrónica (trabajo individual)

Técnica: Creación de recursos didácticos psicopedagógicos con material del contexto

Estrategia: Adaptación de recursos didácticos psicopedagógicos

⮚ Se sugiere utilizar el material proporcionado (Guía Psicopedagógica Yo sí


puedo), descargar de classroom.
⮚ En salas de Meet los equipos hacen lo siguiente:
⮚ Escogen 2 recursos didácticos.
⮚ Cada miembro del equipo hace la adaptación y contextualización de los
recursos seleccionados al contexto escolar de su centro educativo.
⮚ Realizar la aplicación en el aula de uno de los dos recursos seleccionados.
⮚ Presentar evidencia de su aplicación en el trabajo final.

Esta actividad consiste en realizar tarjetas creativas, en cada una se escribe un


número y al utilizarlas con los niños deben revolverlas y luego ordenar los números.
Esta técnica consiste en presentarle a los alumnos las tarjetas, ellos deben observar
los dibujos y crear un cuento.
Actividad final o evaluación de la clase

Técnica: Análisis y discusión

Estrategia: Participación plenaria

⮚ Los equipos asignados presentan el resultado de la actividad, esta será enviada


entre semana a la hora y fecha indicada por la facilitadora.

⮚ Los equipos restantes analizan y presentan sus inquietudes o sugerencias con


respecto a lo presentado por los equipos asignados.

⮚ La facilitadora evalúa la fijación de los contenidos vistos en clase.

Bloque No. 3.1

Criterios de evaluación Punteo

Caratula
1 con datos completos
Sin punteo
Asistencia
2 y puntualidad en la entrega
2
3
Actividad sincrónica en salas de Meet en 2
grupos de trabajo
Actividad
4 asincrónica grupal
2
Presenta
5 en plenaria

6 Total 6

NOTA: Se recomienda tomar en cuenta estos criterios de evaluación en la realización de


cada una de las actividades, para la calificación se aplicará una escala de rango, lista de
cotejo o rúbrica.

También podría gustarte