Está en la página 1de 4

ENSAYO SOBRE CONSTITUCION POLÍTICA

LEIDI PAOLA GARNICA CASTAÑEDA

DIEGO ARMANDO RAMIREZ ACERO

MARCO ALEJANDRO GOMEZ ESLAVA

TUTOR VIRTUAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

CONSTITUCION POLITICA

QUINTO SEMESTRE

ZIPAQUIRÁ

2016
INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos sobre los derechos humanos, la ciudadanía y la manera


como se comportan los diferentes partidos políticos en base a nuestro entorno de la
actualidad. La manera como asumimos estos temas y si los ponemos en práctica a la
hora de interactuar con la demás población, todo esto teniendo en cuenta que la
ciudadanía es un conjunto de derechos y deberes para todo ciudadano y todo esto nos
forma nuestros grandes y valiosos derechos humanos, los cuales tienen que ser
respetados por todo partido político ya que han venido avanzando poco a poco desde
muchos años atrás para ello comenzaremos formulando una pregunta la cual nos
permita analizar el comportamiento de la población de Zipaquirá frente a estos temas y
las diversas maneras de pensar ante dichas situaciones.

¿En el municipio de Zipaquirá tanto los partidos políticos como la población civil,
conoce y respeta los derechos humanos?

Al analizar e investigar nos pudimos dar cuenta que en este municipio todavía hay
población que no respeta los derechos humanos. Todavía se ven casos en que no dan
posibilidad de un trabajo solo por su color de piel, por su manera de vestir, de por sus
etnias, porque no son las misma de la persona que ofrece el trabajo, porque vive en
determinado barrio, entre muchas cosas más esto aún es muy común es en el
momento en que una persona se presenta generalmente a una entrevista de trabajo en
ese momento con el simple hecho de verlo ya empiezan a juzgarlo por cómo se viste
por cómo se ve cuando nos referimos a el color de su piel no solo no referimos a
blanco negro sino a personas con gustos por el bodi art o tatuajes en el cuerpo de
hecho esto hoy en día es muy común no miran si uno es buen trabajador sino en que
medida es alguien que quieran tener en sus empresa.

También se evidencia mucho que algunos partidos políticos se aprovechan de las


personas más vulnerables prometiéndoles comida, viviendas, ropa y educación para
poder ganar el poder. Mientras que en realidad se le están negando y violando muchos
derechos humanos a la población. Muchas de esas palabras no se harán realidad y lo
poco que harán será con beneficios para ellos.
Estos derechos se ven quebrantados, a pesar de que hoy en día se ha desarrollado
variada normatividad, que implícitamente busca su proyección y cumplimiento, la
cultura hoy tiene una mentalidad un poco más abierta a encontrar cambios en la
sociedad, lo que es importante para una evolución positiva en cada contexto, pero a
pesar de las campañas, el tratar de integrar hasta el más vulnerable, los cambios
constantes en las leyes, etc, aún falta mucho para posesionar este tema en la
sociedad, sobre todo por un pensamiento muy idealista y anticuado, rechazando
incluso la más mínima razón, sin permitir que se demuestren como el ser equitativos en
los derechos mejoraría la calidad de vida de todos, ya que en todos los estratos
socioeconómicos se observan las fallas pero son más percibidas en los contextos más
bajos, donde por ejemplo se aprovechan del poco conocimiento que tienen algunas
personas, por su falta de estudio, así que los emplean y no les pagan o no les dan las
prestaciones o los hacen trabajar más horas de lo normal, prácticamente se vuelve al
pasado donde lideraban los que más sabían y quienes acomodaban las leyes según
sus beneficios, sin importar pasar por encima de otros.

Además de esto son muchos los indolentes en este tema, solo observan pero no
intervienen, permitiendo que los derechos humanos sean violentados, solo esperan a
que pase para ver quien intervienen y de pronto reaccionar, el cambio de este
pensamiento y actuación viene de la base donde todos se desarrollan, su núcleo
familiar, si allí no tienen una crianza con pautas establecidas sobre la interacción
positiva con quienes los rodean, todo tendría una base que ayudaría a crear un buen
camino hacia la construcción de una política más integra y sin trampas para los quienes
están en la parte baja de la sociedad, el segundo ambiente es la educación, el colegio
también tiene un papel muy importante, en la formación para la aplicación de este tema
es muy poco lo que se habla de esto en las cátedras de ética y democracia, pero se
necesaria una cátedra sola sobre el desarrollo y aplicación de la misma, luego esta las
entidades públicas y privada donde a través de la responsabilidad social, pueden luchar
por mejorar este tema interna y externamente, y el gobierno municipal, departamental
y nacional quienes ven a las personas para llegar a liderar estos espacios en los
diferentes puestos, pero no implementan programas que retribuyan el apoyo de las
personas focalizados a la protección de los mismos, si las entidades capacitaran e
invirtieran en evitar el avance en temas como el racismo, las clases sociales, los
conocimientos, la edad la experiencia, etc, si se tuviera más en cuenta el ahora y no el
mañana, uniendo, fortaleciendo, teórica, práctica y económicamente, todos los
contextos donde se sobrevive a diario, así el cambio tendría un impacto, encontrando
más soluciones reales que no se queden en el papel que trasforman a su antojo el
gobierno y el político de turno, o al que no le presta atención algunos vivos, permitiendo
a todas las personas una existencia en una sociedad imparcial.
BLIOGRAFIA

 http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
 http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/569274/
mod_resource/content/2/Sobre%20el%20concepto%20de
%20ciudadania_Historia%20y%20modelos.

También podría gustarte