Está en la página 1de 14

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

5to GRADO
El impacto que se ha generado en el Estado Peruano, no
ha sido ajeno a darle importancia a las MIPYME para el
desarrollo de nuestro país; por ello, las ha dotado de
normas para fortalecer su crecimiento y desarrollo. En el
Perú funcionan numerosos programas públicos y privados
de apoyo a la pequeña y mediana empresa (PYME). el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y el
Ministerio de la Producción (MP). Las microempresas no
solo son éxitos en los países industrializados en nuestro
país no nos quedamos atrás con grandes ejemplos de
de las empresas en el micro y pequeños empresarios ubicados en el emporio
Gamarra y entre otras.
El desarrollo económico de un país está directamente
relacionado con el crecimiento de su producto bruto
interno Entonces nos preguntamos: ¿por qué el
microempresario informal no se formaliza? La respuesta
es sencilla: “El costo de ser formal es alto”. El
microempresario tiene temor que al formalizarse pueda
desaparecer por el alto costo de ser formal. Bien lo decía
Hernando de Soto: “La informalidad no es un sector preciso ni
estático de la sociedad, sino una zona de penumbra que tiene
una larga frontera con el mundo legal y donde los individuos se
refugian cuando los costos de cumplir las leyes exceden a sus
beneficios”.
Empresaria Azucena Gutiérrez cuenta su experiencia con su negocio de Jugos
Naturales “Disfruta” y el trabajo directo con los productores de fruta dando un
precio justo y respetando el trabajo de los agricultores.
El Estado peruano considera como parte de su Agroindustrial Danper
política estatal la creación de “un entorno
favorable para la creación, formalización, La agroexportadora trujillana hoy exporta a los cinco
desarrollo y competitividad de las MYPE y el continentes y el año 2017 cerró ventas por US$ 150
apoyo a los nuevos emprendimientos, a través de millones.
los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales; y
establece un marco legal e incentiva la inversión Cuando empezó sus operaciones en los años 90, solo se
dedicaba a la producción y exportación de un solo producto: el
privada, generando o promoviendo una oferta
espárrago blanco. Con los años, Perú fue afianzando sus lazos
de servicios empresariales destinados a mejorar
comerciales con las principales economías del mundo (China,
los niveles de organización, administración, Estados Unidos, la Unión Europea,
tecnificación y articulación productiva y comercial entre otras). Así, las exportaciones
con las MYPE, estableciendo políticas que peruanas crecieron. Danper, por
permitan la organización y asociación empresarial su parte, no se quedó atrás y
para el crecimiento económico con empleo apostó, por la diversificación,
sostenible”. añadió hortalizas, frutas, súper-granos, listo para comer,
orgánicos y gourmet.
01 02
Mariana Edery, su marca Agroindustria Danper,
CANCHITA está dedicada a elaborar que es una empresa
calzado femenino personalizado y a líder en exportación de
mano, empezó vendiendo a sus espárragos y en
amigas, les presentaba sus verduras y tiene más
productos en un PowerPoint de 200 pequeños
mostrando los cueros, diseños y agricultores
colores para que cada cliente elija. articulados.
Hoy en día sus productos se
comercializan a España,
Italia, Brasil, Emiratos Árabe,
Dubái.
SE PUEDE
EMPRENDER UN
NEGOCIO :

___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________
Son las capacidades y destrezas que se obtienen de forma innata, para realizar actividades.
Podemos adquirirlas o perfeccionarlas según el conocimiento y la práctica. Las habilidades o
destrezas pueden darse en múltiples ámbitos de la vida para el emprendimiento financiero,
el deporte, la cultura, la ciencia, actividades manuales y otros.

 Búsqueda constante de nuevas oportunidades.


 Compromiso con las actividades que realizas.
 Persistencia y capacidad para enfrentar problemas.
 Exigir eficiencia y calidad.
 Evaluar riesgos.
 Panificación sistemática.
 Búsqueda de información.
 Fijación de metas.
 Capacidad para persuadir y generar redes de apoyo.
 Autoconfianza.
Me sacrifique estudiando 12 años en Cuba para poder
culminar mi especialización de pediatría. Mi proyecto era
1. ¿Cómo fueron los inicios trabajar como pediatra en zonas de pobreza y necesidad.
de tu emprendimiento? Logre culminar mi especialidad de pediatría a base de
esfuerzo, perseverancia, responsabilidad, hasta culminar mi
objetivo.

Fijarme un proyecto
2. ¿Cuáles son las principales Tener objetivos metas, tener visión, voluntad,
características que deben tener las perseverancia, tener firmeza, liderazgo y mucha
y los emprendedores en el Perú? responsabilidad y sentido de compromiso.
Iniciar las tareas hasta culminar con su cumplimiento.
NATALIE SIFUENTES No dejar a medias.
BERNAL 4. ¿Cómo afrontas la Enfrentó de la mejor manera enseñando a los
situación generada por padres de familia la promoción y prevención
3. ¿Fue fácil formalizar tu la emergencia del Coronavirus para evitar la propagación de
empresa o tu profesión? sanitaria? esta enfermedad, además de atender a niños
enfermos por esta y otras enfermedades.
Además de cumplir con las medidas de Bio-
No fue fácil adaptarse al sistema de Salud peruano. Tuve seguridad como lavado de manos frecuentes,
que realizar otros cursos y adecuarme. Pará finalmente uso de mascarillas, y demás implementó de
lograr trabajar en el hospital I Pasco, donde puedo ayudar a seguridad, respetando el distanciamiento
mejorar la salud infantil. Brindando servicios de calidad y social, para cuidar de mi salud. La de mi
dando lo mejor de mi trabajo. familia y mis pacientes
1. ¿Cómo fueron los inicios Al inicio tuve que hacer un estudio de mercado para iniciar la venta de
de tu emprendimiento? productos y ofrecer a los clientes a precios módicos y accesible

2. ¿Cuáles son las principales Ser optimista, carismático,


características que deben tener las no tener miedo para iniciar
y los emprendedores en el Perú? un nuevo trabajo, no
rendirse fácilmente.

SARA CASTILLO
4. ¿Cómo afrontas la
ESTRELLA
situación generada Sabias que la problemática del
por la emergencia desarrollo de la micro, pequeña y
sanitaria? mediana empresa en el Perú, es
3. ¿Fue fácil formalizar tu porque el 75 % de empresas del
empresa o tu profesión? Perú, son informales.
En la actualidad he trabajado
en opciones mucho mas
En nuestro país existen muchos
Todo inicio es difícil. Tuve varios reducidas sin personal por
emprendimientos que son por
obstáculos pero cuando formalice se estos tiempos así evitar
necesidad, pero el principal
abrieron mas puertas para obtener desempleo. Iniciando la venta
online a sector provincial
problema es que no son
mejores resultados en la venta de
sostenibles, muchas veces
muchos productos
porque son informales.
Sabias que el ministerio de la Producción PRODUCE tiene un
cuestionario en línea, que mide tu potencial emprendedor:

1. Libertad de exponer tu marca legalmente sin problemas con las autoridades.


2. Crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.
3. Acceder a préstamos bancarios.
4. Formar parte del ecosistema comercial del país.
5. Contribuir con el crecimiento de emprendedores y empresarios.

Información de más beneficios


CONSTITUIR UNA EMPRESA FORMAL ES EL MEJOR CAMINO PARA
GENERAR CONFIANZA EN EL CLIENTE
Emprender por oportunidad
es reconocer oportunidades
del mercado y
explorarlas apropiadamente
para generar negocios en la Para financiar nuestras
formalidad. empresas podemos
comenzar con nuestros
ahorros, la inversión familiar
o contar con socios que
aporten capital/dinero.
La capacidad de
emprendimiento es idear y
diseñar propuestas para la
solución de problemas y la
creación de valor, y de
llevarlas efectivamente a la
práctica.
Para constituir una empresa en Perú se debe seguir los 6 pasos. Tener una empresa formalizada
trae muchas ventajas como el contrato de bienes o servicios entre empresas con brindar algún
servicio al Estado, porque el proceso el más fácil y puedes participar en varias licitaciones.

1. Buscar y reservar el nombre de la empresa:


Requisitos son: DNI o pasaporte vigente, decidir el tipo de empresa que va constituir ante SUNARP, por derechos del
trámite de la reserva del nombre es 20 nuevos soles, luego de la reserva con el formato obtenido puedes acercarte a
la oficina registral para efectuar el pago correspondiente.
2. Elegir el tipo de empresa a constituir:
La persona jurídica puede estar constituida por una o más personas. Tu patrimonio personal no se verá afectado y la
empresa que abres asume toda la responsabilidad por sus obligaciones y deudas.
3. Elaboración de la Minuta o la elaboración del Acto Constitutivo:
Los requisitos son: 2 copias del DNI de cada socio y cónyuges, 2 copias más la original de la búsqueda y reserva del
nombre, archivo digital con el giro del negocio y la lista de los bienes para el capital. Finalmente presentar el formato
de declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas, Este trámite puedes realizar en cualquiera de
los siguientes lugares: En una notaría, en un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) y en un Centro de Mejor
Atención al Ciudadano (MAC).
3. Abono del capital y los bienes:
Los requisitos son: DNI o pasaporte vigentes y el Formato del Acto constitutivo.
Los pasos a seguir es: acércate a un banco de tu preferencia y solicita la apertura de un cuenta que sirva para
depositar el dinero de los socios. Para finalizar realiza el inventario de los bienes y la cantidad de costos de los bienes
que está incluyendo a la empresa.
4. Elaboración de la escritura pública:
Los requisitos son: DNI o pasaporte vigente, Formato de Acto Constitutivo, Depósito o voucher del abono al banco.
Acude a una notaría llevando los requisitos y solicita el servicio de la Elaboración de Escritura Pública para la
constitución de la empresa. En este proceso el notario revisa el Acto y eleva a Escritura Pública.
5. Inscripción en registros públicos
Este proceso es realizado por el notario. Cuando obtenga la Escritura Pública, es importante llevar a SUNARP para
realizar la inscripción en los Registros Públicos (igual este procedimiento es realizado por la notaría).
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica:
Los requisitos son:- Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.- Recibo de servicio (Luz
o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.- Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de
afectación de tributos.- Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del Consejo Directivo.- DNI o
pasaporte vigente. Lleva todos los requisitos debidamente llenados y acércate a las oficinas de SUNAT o un centro
MAC. En este proceso obtendrás tu RUC. El RUC que consta de 11 dígitos es único y el uso es obligatorio en todas
las declaraciones o trámites ante la SUNAT.
___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

También podría gustarte