Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE “UNO” SEDE –

YACUIBA
DOCENTE: Abg. Ricardo Huanca Ayllo

CASO HIPOTÉTICO EN MATERIA DE SUCESIONES - MORTIS CAUSA


(DEFENSA ORAL, PARA SEGUNDO PARCIAL)
PUNTAJE SEGUNDO PARCIAL: 25 PUNTOS / evaluación grupal y cualitativa
CASO HIPOTÉTICO:
Don Juan Peredo Cruz, nacido en la de La Paz – Municipio El Alto, se vino
habitar el año 2018 a la ciudad de Yacuiba – Tarija juntamente con su
esposa, quienes decidieron adquirir varios bienes entre ellos una casa y
dos autos en ese lugar donde Vivian felices, pero además compraron una
cadena de hotelera con un préstamo del Banco BNB, que a la fecha se sigue
adeudando, pero a momento de venirse de La paz, el señor Peredo paro
garante de un prestamo en el banco BCP, equivalente a un millón de dólares
a favor de su hermano, más del valor que cuestan todos sus bienes, el
señor Peredo viajaba constantemente a diferentes lugares por su negocio de
venta de coca, uno de ellos en Bermejo provincia Arce Tarija, al haber
tenido una buena venta e ingresos de sus hoteles en ese año el mismo
decide viajar hacer un tours solito al Perú -Cusco, pero en plena frontera
de Bolivia- peru fallece, en un accidente de tránsito y no se logró
encontrar su cadáver, como antecedente es importante saber que tiene dos
hijos varones uno vive en el Brasil, el Otro en la Argentina y su
presunta hija Daniela nacida en una relación extra matrimonial, habita en
España - Barcelona junto a su madre, al enterarse Daniela de la muerte de
Juan Peredo Cruz (+) decide al mes de la muerte de su presunto padre
aperturar el proceso de sucesión en País de Perú, pero además decide
declararse heredera ella y su madre. Sus demás hijos de don Juan Peredo
cruz (+) al no poder venir por tema de la pandemia a Bolivia, toman la
determinación de declararse herederos cada uno en su país donde habitan y
de todo lo que tenía su padre. Usted como abogado que normativa legal
aplicable utilizaría, cual sería procedimiento civil correcto, donde se
tuviera que apertura el proceso de sucesión, será que la presunta hermana
mujer nacida en España y la madre de la misma les corresponde declararse
herederas, Daniela solo lleva el apellido materno y no el apellido
paterno, en qué lugar se deber aperturar la sucesión. explique cuál es el
procedimiento correcto de forma cronológica, analizando el caso en
general, según el Código Civil – Decreto Ley Nª12760, código Procesal
Civil – ley 439, CPE, ley 483 - decreto reglamentario 2189, Ley de
conciliación y arbitraje, y otra normativa legal aplicable en la materia.

 REGLAS PARA LA DEFENSA DEL SEGUNDO PARCIAL:


- Todos los estudiante que conforman el grupo deberán estar presentes a momento de su
defensa, el estudiante que no se encuentra en sala virtual no tendrá nota del segundo
parcial, excepto que mediante la Universidad haya gestionado el permiso
correspondiente.
- A momento de todos los integrantes del grupo deben tener prendida su pantalla en la
herramienta virtual Zoom. (el docente puede visibilizar la imagen de cada alumno
- Deben considerar que todos deben estudiar con las mismas condiciones, al momento de la
defensa el docente elegirá quien defenderá, a partir de lo expuesto se calificará de
manera cualitativa y grupal.
- Tiempo de duración de la defensa 15 minutos 5 para preguntas y respuestas.
- Solo el docente y estudiante que presenta su defensa en nombre de todo el grupo, en
esos 15 minutos pueden intervenir, solo el docente es quien decide se amplía o se
acorta la defensa.
- La defensa deber tener las características de formalidad, adecuación su defensa al
tema asignado, presentación creativa, motivadora y comprensiva.
- Subir a LA PLATAFORMA MOOBLE – DE LA UNIVERSIDAD, el informé (6 hojas en carta mínimo y
10 como máximo)de su trabajo asignado, que será parte de la calificación.
 SUGERENCIAS:
- Se sugiere que todos los estudiantes que serán parte del grupo podrán estar con
vestimenta formal.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE “UNO” SEDE –
YACUIBA
DOCENTE: Abg. Ricardo Huanca Ayllo
- Utilizar material de apoyo y adecuado ejemplo trípticos para
pasarles a sus compañeros

1. ¿? Apertura de la sucesión.
a. Debe ser realizada en el lugar del ultimo domicilio del causante, es decir
del señor paredes, (art. 1001 del código civil).
b. A ultima residencia establecido es en la ciudad de Yacuiba.
2. La madre de la hija que vive en España puede heredar.
a. No, en primer término, no es esposa del causante; segundo, para que conyuge
suceda no deben existir herederos forzosos es decir cuando no tiene hijos ni
padres (art. 1102 del CC).
b. Cuando no tiene herederos de manera directa.
3. La hija que vive en España puede heredar
a. Sí, pero previamente debe realizar un procedimiento en la via familiar de
comprobación de filiación judicial. (ART. 16 DE LA LEY 603, ART. 434 DE LA
LEY 603)
b. ART. 16 DE LA LEY 603 -. La persona mayor de edad que no cuenta con filiación
materna o paterna, debidamente establecida podrá demandar la filiación ante
autoridad judicial en materia familiar (previo examen de ADN con un debido
apoderado en el País)
c. Demostrar mediante la prueba de ADN para luego proceder a declararse
heredero.
d. Como la persona puede ella
e. 1083 art. CC- art. 1059 CC.
f. Demostrar mediante la prueba de ADN para luego proceder a declararse
heredero.
g. Como la persona puede ella
h. 1083 art. CC- art. 1059 CC.
EN ESTE CASO COMO LOS HIJOS VIVEN EN EL EXTERIOR, LO MAS ACONSEJABLE ES QUE OTORGUEN UN
PODER A UNA PERSONA EN BOLIVIA PARA QUE REALICE ESTE PROCEDIMIENTO. EL PODER PUEDE SER
OTORGADO EN EL PAIS DONDE RECIDEN PERO PARA QUE TENGA VALIDEZ DENTRO DEL PAIS DEBE SER
APOSTILLADO (ES LA LEGALIZACION DE DOCUMENTOS PUBLICOS AUTENTICOS EN EL EXTERIOR PARA SU
VALIDEZ EN OTROS PAISES DEL MUNDO), SU TRAMITACION SE LA REALIZA EN EL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES Y SU PROCEDIMIENTO SE RIGE POR DISPOSICIONES DE CADA PAIS (POR
EJEMPLO EN LA REPUBLICA ARGENTINA SE PUEDE APOSTILLAR EN LOS NOTARIOS O ESCRIBANOS)

EN EL PRESENTE CASO, COMO EL CAUSANTE ES GARANTE DE UNA DEUDA, LA GARANTIA PERSIGUE AL


PATRIMONIO DEL MISMO MAS NO ASI A LA PERSONA, EN ESTE CASO CORRESPONDE O ME MEJOR QUE LOS
DOS HERMANOS HIJOS LEGITIMOS ACEPTEN LA HERENCIA CON BENEFICIO DE INVENTARIO, (ART. 1031
DEL CC). LA ACEPTACION DE LA HERENCIA CON BENFICIO DE INVENTARIO PUEDE DARSE DE DOS
FORMAS:
1.- ACEPTAR LA HERENCIA Y LUEGO REALIZAR EL INVENTARIO.
2.- HACER EL INVENTARIO Y LUEGO DELIBERAR SI ACEPTA O NO.
EN ESTE CASO ES MEJOR OPCION REALIZAR EL INVENTARIO Y LUEGO DELIBERAR SI SE ACEPTAR LA
HERENCIA O NO
CUYO PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE.
SE DEBE DEMANDAR LA ACEPTACION VOLUNTARIA DE HERENCIA ANTE CUALQUIER JUEZ EN MATERIA
CIVIL, ES DECIR EL HEREDERO DECLARARA SU VOLUNTAD ANTE EL JUEZ (ART. 470 DEL CPC), DEL
LUGAR DEL ULTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE DENTRO DEL PAIS, CUMPLIENDO LOS REQUISITOS DEL
ART. 110 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, CON INDICACION ADEMAS DE OTROS COHEREDEROS SI
EXISTIERAN Y DE LOS ACREEDDORES DEL CAUSANTE (ART 471 DEL CPC).
2.- EL JUEZ ORDENARA LA CITACION A OTROS COHEREDEROS Y ACREEDORES (ART. 471 CPC).
3.- EL O LOS DEMANDANTES TIENEN UN PLAZO DE 2 MESES PARA ELEVAR EL INVENTARIO, PLAZO QUE
SE COMPUTA A PARTIR DE LOS DOS DIAS SIGUIENTE A LA CITACION AL ULTIMO COHEREDERO O
ACREEDOR DEL CAUSANTE.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE “UNO” SEDE –
YACUIBA
DOCENTE: Abg. Ricardo Huanca Ayllo
4.- TERMINADO EL PLAZO, DE 2 MESES LOS DEMANDANTE TIENEN EL PLAZO DE
20 DIAS CALENDARIO PARA DELIBERAR A CUYO TERMINO DEBE PRONUNCIARSE SI ACEPTA O NO, SI NO
SE PRONUNCIA SE LO TEBDRA POR RENUNCIANTE A LA HERENCIA (ART 1035 II DEL CC.)
5.- EL JUEZ EMITE RESOLUCION QUE CORRESPONDA Y EN CASO DE QUE SE DECLARE HEREDERO CON
BENEFICIO DE INVENTARIO SE PROCEDERA A REALIZAR LA CORRESPONDIENTE LIQUIDACION DEL CAUDAL
HEREDITARIO. (ART. 475 DEL CPC)

1. DE ACUERDO AL ART. 109 DEL DECRETO REGLAMENTARIO 2189 (PROCESO SUCESORIO SIN
TESTAMENTO) ART. I ESTABLE QUE EL TRAMITE DE SUCESION SIN TESTAMENTO SE REALIZA CON
UNA PETICION ESCRITA, Y PROCEDE PARA LA ACEPTACION DE LA HERENCIA AL CODIGO CIVIL.
En caso de que se opte por realizar la aceptación de la herencia de forma pura y simple,
se la realiza en la via notarial conforme el art. 455 del CPC. Cumpliendo los requisitos
referentes a la relacion de parentesco del solicitante con el causante y acreditar su
fallecimiento, en este caso no conviene realizar esa declaración porque el mismo tiene
deudas que superan su patrimonio, que si bien es garante, los créditos o prestamos que
otorgan las entidades financieras, se las suscribe como deudor solidario, lo que quiere
decir que si el principal deudor no paga le cobraran al garante o a sus herederos.
ART. 92 DEL PROCEDIMIENTO DEL 483 “ TRAMITE EN MATERIA CIVIL Y SUCESORIA , DIVISION Y
PARTICION DE HERENCIA”

También podría gustarte