Está en la página 1de 3

Biología molecular

Presentado por: Hillary silva,Mary Jane polo, juliana Solís, Jesús Suárez

Presentado a : Alfredo Lagares

Tema: Microsatélites STR

Universidad del Atlántico

Barranquilla-Atlántico

10/05/23

Microsatélites STR

Es un segmento corto de ADN, habitualmente con una longitud de uno a seis o más pares de
bases, que se repite múltiples veces en sucesión en una ubicación genómica particular. Estas
secuencias de ADN, habitualmente, no son codificantes. La cantidad de segmentos repetidos
en una secuencia Microsatélites con frecuencia varía entre las personas, lo que las hace útiles
como marcadores polimórficos para estudiar patrones de herencia en familias o para crear una
huella dactilar de ADN a partir de muestras obtenidas en la escena de un crimen.Un
microsatélite esta típicamente conformado por un motivo repetitivo, en el cual se encuentra
contenido la secuencia repetida, y dos regiones flanqueantes, las cuales se encuentran a
ambos lados del motivo repetitivo. Sin embargo, hay casos en los que puede haber dos motivos
repetitivos o más dentro de un microsatélite. Para que un microsatélite sea considerado útil
como marcador molecular, toda la variación de la secuencia o polimorfismo debe hallarse
dentro del motivo repetitivo, mientras que las regiones flanqueantes deben estar altamente
conservadas, al punto de no presentar ninguna variación de secuencia.

Características

● Existen repeticiones tri y tetranucleotidos aunque son menos comunes que los
dinucleotidos
● Estos generslmente se encuentran en zonas no codificantes del DNA
● Son codominantes y poseen una alta tasa de mutacion ,lo que lo vuelve poliformicos
● Contribuyen a la formacion de alelos por las variaciones en el numero de repeticiones
● Estan dimencionadas en la totalidad del genoma
● Esta tipicamente conformado por un motivo repetitivo, en el cual se encuentra
contenido la secuencia repetida y dos regiones flaqueantes,las cuales se encuentran a
ambos lados del motivo repetitivo
● Constituyen mas del 60% Mb en el genoma, es decir el 2%
Genetica Forence

La Genética forense es una especialidad de la genética la cual incluye un conjunto de


conocimientos necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos. Los tipos de pericia más
solicitados al laboratorio de Genética forense por los tribunales son casos de investigación
biológica de la paternidad, pericias de criminalística biológica (estudio de vestigios biológicos
de interés criminal como manchas de sangre, esperma, pelos, etc.) y, finalmente problemas de
identificación. La Genética Forense es un campo cada vez más complejo debido a los avances
tecnológicos, que cada vez permiten conocer más datos sobre un crimen o delito. Un Perito en
Genética Forense puede ayudar al ámbito legal penal, evadiendo todo rastro de
tergiversaciones.

La genética Forense trabaja a través de la comparación de muestras. Por eso, podemos


distinguir 2 tipos de muestras:

Muestras Indubitadas: ADN de referencia, que se conoce a quien pertenecen.

Muestras Dubitadas: Son aquellas de procedencia desconocida, y se quiere conocer si


coinciden con las muestras indubitadas.

Microsatélites en la medicina Forence

STR en la medicina forence se utilizan para realizar análisis y así estudiar marcadores genéticos
altamente polimórficos, las repeticiones cortas en tandem (STRs) están distribuidos por toda la
extensión del genoma humano, ubicados en los cromosomas autosómicos y en el cromosoma
Y, estos han sido ampliamente utilizados en los laboratorios de genética forense debido a las
características y patrones hereditarios que estos poseen ya que pueden tener muchas distintas
formas y que por lo tanto suelen ser distintos entre un individuo y otro en una población a no
ser que estén relacionados filialmente.

Huella genética

La huella genética es una técnica de laboratorio que se usa para determinar la identidad
probable de una persona en función de la secuencia de nucleótidos de determinadas regiones
del ADN humano que son únicas en cada persona. La huella genética se usa en diversas
situaciones, como investigaciones criminales, con otros fines forenses y en pruebas de
paternidad. En esas situaciones, el objetivo es hacer “coincidir” dos huellas genéticas entre sí,
por ejemplo, de la muestra de ADN de una persona conocida y la muestra de una persona
desconocida.

Electroforesis

Separar moléculas de ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se usa
una corriente eléctrica para mover las moléculas a través de un gel o de otra matriz. Los poros
del gel o la matriz actúan como un tamiz, lo cual permite que las moléculas más pequeñas se
muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para determinar el tamaño de las
moléculas de una muestra, se usan estándares de tamaños conocidos que se separan en el
mismo gel y luego se comparan con la muestra.

También podría gustarte