Está en la página 1de 4

TALLER.

AA4-EV02

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN

ATENCIÓN INTEGRAL AL CLIENTE


FICHA 2758392

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

DAYIBETH ROCIO VILORIA CARRANZA


APRENDIZ
1. Misión.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y
el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994)

2. Visión.
La visión del SENA es convertirse en una organización reconocida por todos los
colombianos, creando estrategias y metodologías de aprendizaje realmente
innovadoras, teniendo en cuenta los cambios tecnológicos, las tendencias y
necesidades de los empleados y el sector empresarial. Su finalidad es impactar
positivamente en la competitividad, equidad y productividad del país.

3. Contextualización Sena.
EL SENA es una entidad tripartita y está encargada de cumplir la función de
invertir sus esfuerzos en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos contribuyendo a la formación profesional e integral para el desarrollo
de las personas en actividades productivas que contribuyan al avance del
desarrollo social, económico y tecnológico del país, incrementando su
competitividad.

4. Símbolos del Sena.

BADERA LOGO ESCUDO


5. Principios institucionales.
 Primero la vida.
 La dignidad del ser humano.
 La libertad con responsabilidad.
 El bien común permanece sobre los intereses particulares.
 Formación para la vida y el trabajo.

6. Valores institucionales.
 Respeto.
 Libre pensamiento y actitud crítica.
 Liderazgo y solidaridad.
 Justicia y equidad.
 Transparencia.
 Creatividad e innovación.

7. Compromisos Institucionales.
 Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
 Disciplina, dedicación y lealtad.
 Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
 Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
 Honradez.
 Calidad de gestión.
8. Formación profesional integral.
Es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera
permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica, genera y asume
valores y actitudes para su realización humana y su participación activa en el
trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales.
8.1. Principios de la formación profesional integral.
- El Trabajo Productivo.
- La Formación Permanente.
- La Equidad Social.
- La Integralidad.
8.2. Etapa Productiva.
- Alternativa Vínculo Laboral o Contractual.
- Alternativa Proyecto Productivo.
Opciones:
 El aprendiz que quiere constituir una empresa.
 El aprendiz que desee formular su plan de negocios sin constituir una
empresa.
 Si el aprendiz tiene una empresa constituida.
- Alternativa de Pasantía.
- Alternativa de Monitoria.

9. CONCEPTO PERSONAL
En mi concepto, el SENA nos ayuda a comprender, asimilar, incorporar y aplicar
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que nos hacen competentes para
actuar técnica, metodológica, participativa y socialmente en el trabajo, ya que la
institución esta basada en principios y valores, que busca formarnos como
profesionales con el fin de invertir en el desarrollo social y técnico; el SENA nos
enseña el ser, el saber, el hacer y por esta razón es una institución donde adquirimos
conocimientos muy valiosos, debido a que no solo se da teoría y cátedra, sino que
además es necesario realizar actividades de aprendizaje donde debemos realizar e
investigar todo por nuestros propios medios de tal manera que el instructor sea una
persona que nos guiará la educación, pero no el que nos aportará todo al proceso
formativo, la responsabilidad, el compromiso y la diligencia nace, se desarrolla y se
ejecuta por nuestros propios medios y dedicación que tengamos con el estudio de
aprendizaje que estemos llevando a cabo.

También podría gustarte