Está en la página 1de 4

PRÁCTICA No.

-: 02

I. TEMA:
PÉRDIDA DE CARGA EN TUBERÍAS PARA UN RÉGIMEN TURBULENTO

II. OBJETIVO:
Objetivo General
• Investigar como varía la perdida de carga por rozamiento con velocidades
altas a lo largo de una tubería de prueba cilíndrica.

Objetivos Específicos
• Aprender el manejo del banco Hidráulico para la medición de flujos con el
equipo FME - 07.
• Medir el flujo por el método volumétrico (probeta) y las presiones en el
manómetro de Bourdon.
• Analizar los cambios de régimen por medio de la variación de caudales en
el banco hidráulico.
• Tomar la temperatura del fluido para conocer su viscosidad cinemática.

III. INSTRUCCIONES:
• Los grupos serán máximo de 5 personas.
• El informe se entregará a mano en una carpeta. (individual)
• El informe será calificado sobre 10 puntos.

IV. LISTADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y RECURSOS:


• Equipo:
Banco hidráulico móvil.
Cronómetro
Pérdidas de carga en tuberías. FME - 07
Termómetro
Probeta

V. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Banco Hidráulico y Grupo Hidráulico FME - 07

• Conectar la bomba.
Ing. Fabián Morales Fiallos 1
• Situar el equipo sobre las guías del canal del Banco Hidráulico o sobre la
base del grupo Hidráulico.
• Conectar el conducto flexible de entrada del aparato directamente a la boca
de impulsión del banco.
• Poner V1 en posición cerrada y VT1 en posición turbulento.
• Cerrar la válvula de control de caudal del grupo o Banco Hidráulico.
• Encender la bomba y abrir la válvula de control de alimentación.
• Abrir completamente la válvula de control V2 para preparar el tubo de
prueba y el resto de los conductos.
• Utilizar las válvulas de 3 vías VT3 del manómetro de agua, para permitir
que esta circule por todos los conductos hasta que todo el aire haya sido
expulsado.
• Seleccionar los manómetros Bourdon con VT2 y VT3, cuando se obtengan
altas presiones.
• Comprobar que las válvulas de presiones VT2 y VT3 estén en modo
turbulento.
• Cambiar el régimen en las válvulas VT2, VT3 y VT1 a laminar, para obtener
los valores de diferencia de alturas del manómetro diferencial de columna
de agua.
• Comprobar que la válvula V1 se mantenga en régimen turbulento.
• Mandar aire por la manguera hacia el manómetro diferencial de columna de
agua para que exista variación de altura. De esta manera obtendremos la
variación de alturas en el manómetro diferencial de columna de agua.
• Verificar que el depósito de agua superior esté siempre con agua sobre el
nivel de la tubería de salida caso contrario llenarlo al tope.
• Una vez preparado el equipo procede a la toma de datos.
• Abrir completamente la válvula V2 del equipo para conseguir el máximo
caudal.
• Determinar el caudal volumétrico llenando la probeta en un intervalo de
tiempo determinado (realizar este procedimiento por lo menos 3 veces con
cada cambio de caudal).
• Determine la velocidad media de la corriente.
• Medir la temperatura del agua.
• Cerrar la válvula de paso de agua al banco hidráulico.
• Apagar la bomba.

Ing. Fabián Morales Fiallos 2


Anexo 1 –

Equipo.- EDIBON FME-07 (Grupo Hidráulico)

• Tubería metálica de prueba de diámetro exterior de 6 [mm], y diámetro


interior de 4 [mm].
• Un manómetro diferencial de columna de agua.
• Depósito de altura constante.
• Dos manómetros tipo Bourdon.
• 1 Manómetro diferencial de columna de agua.
• Escala del manómetro: 0 a 500 [mm] (agua).
• 2 Manómetros tipo Bourdon, rango: 0 a 2 [bar].
• Depósito de altura constante. Sistema de conexión rápida incorporado.

Ing. Fabián Morales Fiallos 3


VI. RESULTADOS OBTENIDOS:
Con los valores obtenidos, completar la siguiente tabla:

Lecturas del Lecturas de los Pérdida


Volumen Tiempo Caudal manómetro de manómetros de
(l) (s) (m3/s) agua Bourdon carga
h1 h2 (bar) (m.c.a)
(m.c.a) (m.c.a)

VII. CONCLUSIONES:

Mínimo 3

VIII. RECOMENDACIONES:

Mínimo tres

Ing. Fabián Morales Fiallos 4

También podría gustarte