Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 14

Evidencia 8: cuadro comparativo “evaluación del canal”

Presentado por
MARGARITA ROSA GIRALDO MANIOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

SENA 2021
1. De acuerdo con la matriz de comportamiento vista en el material de formación, elabore el
cuadro de comportamiento para revisar las distintas alternativas, asignando valores objetivos
a cada alternativa.

2. El cuadro de comportamiento debe tener doble entrada, que permita evaluar los siguientes
elementos:

 Funciones que deben cumplir los canales.


 Puntuación en valores convencionales puede ser de 0 a 10, del comportamiento de cada
una de las alternativas de los canales.
 Probabilidad subjetiva de presentación del comportamiento calificado con base al juicio,
experiencia o información disponible del analista; esta probabilidad es particular en cada
alternativa, por lo tanto, al no ser excluyente su totalización no debe dar 1.
 Valor esperado de cada alternativa, que resultará del producto de la calificación (b) por su
probabilidad subjetiva (c).
 La suma de los valores esperados de cada alternativa será el barómetro de decisión a
utilizar.
TIPOS DE CANALES
FUNCIONES DISTRIBUIDOR MINORITAS MAYORISTA
PJE PR V.E PJE PR V.E PJE PR V.E
CONEXIÓN 9 0.6 5.4 10 0.8 8 10 0.5 5
PROMOCION 9 0.9 8.1 9 0.7 6.3 9 0.3 2.7
COSTOS DE 3 0.9 2.7 6 0.8 4.8 8 0.5 4
DISTRIBUCION
MARGEN DE 8 0.8 6.4 6 0.8 4.8 10 0.7 7
CONTRIBUCION
ACCESIBILIDAD 10 0.9 9 9 0.9 8.1 9 0.7 6.3
ESTRATEGIA 9 0.6 5.4 10 0.4 4 10 0.9 9
COMPETITIVA
TOTAL, V. E 37.3 36 34
3. Elabore una conclusión para cada uno de los resultados que arrojó el cuadro de
comportamiento.

De acuerdo con los resultados de la matriz se evidencia, acerca de los tipos de canales
con mayor puntaje es el distribuidor con un total de: 37,3 en cuanto a las funciones del canal
unas de las mas altas es la accesibilidad del producto con una puntuación de 9, seguido
promoción con un puntaje de 8,1 ya que nosotros como empresa podemos ofrecerle mejores
promociones, a margen de contribución con una puntuación: 6,4 que son los beneficios de La
empresa, conexión y estrategia de competitiva con 5,4 y una de las mas bajas son los costos de
distribución.

Otra alternativa sería los minoristas con una puntuación de 36 que nos ayudaría con las
ventas de nuestro producto que sería un canal indirecto corto, podemos observar que el de menor
puntaje es el mayorista con 34 esto refiere que es canal indirecto largo ya que tiene muchos
intermedirarios para adquirir el producto.

4. Con base en los lineamientos generales desarrollados en la actividad de aprendizaje 3,


Evidencia 9: Plan estratégico de mercadeo, explique cuál canal es el que más beneficia
al producto o servicio seleccionado.

El canal de distribución seleccionado y de acuerdo con la matriz el que más beneficia


nuestro producto de exportación de cacao a los estados unidos; Es el distribuidor (canal directo)
se eligió ya que no hay necesidad de tantos intermediarios y con mayor facilidad de adquirir el
producto este posee costos mas bajos, nos beneficia mas por el fabricante al ofrecer el producto
puede ser más competitivo, los costos es bajo debido a que no hay intermedirarios y permite
obtener una margen de utilidad para la empresa, ofrece ventajas a sus clientes una de ellos es que
os productos lleguen en mejores condiciones.

El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de destino es


el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario
final son los intermediarios. En este sentido, un canal de distribución está constituido por una
serie de empresas y/o personas que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar a
las manos del comprador o usuario y que se denominan genéricamente intermediarios.

También podría gustarte