Está en la página 1de 3

¿Qué es un cómic?

El comic es un medio de información que está conformado por una historia


narrada mediante la imagen, la palabra, símbolos, planos, ángulos, plasmados en
papel distribuidos mediante viñetas y globos de diálogos para mostrar una historia
con un inicio, desarrollo y una conclusión (Maza, 2013, p 13).

Además el comic deberá de tener la capacidad para transmitirle a los lectores


valores, ideas, aprendizajes, mensajes, etc. dependiendo del tipo de idea que se
desea comunicar.

Maza, A. (2013). Un acercamiento al cómic: origen, desarrollo y potencialidades.


Universidad Autónoma de Tabasco. México. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6349272.pdf

Ahora bien es importante mencionar que existen diversos tipos de comics, pero
que todas ellas requieren de una estructura general y tienen diferentes elementos,
las cuales se mencionan a continuación:

 Viñetas: es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestro


comic, generalmente es un recuadro.
 Dibujo y personajes: estos deberán de ser auténticos para cada uno de los
comics y deberán de representar el lugar donde se está llevando a cabo la
trama del mismo.
 Globos o bocadillos: es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan
los personajes del comic. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al
personaje que habla).
 Cartelas: es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la
historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte
superior de la viñeta.
 Onomatopeya: es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera
del globo.
Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper
algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.

Guzmán, M. (2011). El cómic como recurso didáctico. Pedagogía magna. No 10.


Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3628291.pdf
Proyecto No de Contenido
sesiones
1 Concimientos previos
de los comics
Empezar a conocer
que es y para que nos
sirve un comic
2 Revisión de algunos
comics
Conocer la estructura
general de un comic
3 Comenzar a realizar la
temática, y los
Realización personajes de nuestro
de un comic.
cómic Lecturas adicionales
para contextualizar el
comic.
4 Comenzar a redactar el
guión del comic.
Identificar la
información que
necesita ir en los
globos o bocadillos, en
las cartelas y la
utilización de las
onomatopeyas.
5 Elaborar el comic con
los elementos que se
realizaron
anteriormente.
“Proyecto 1. El cómic”

Acciones o tareas Lectura/escritura Aprendizajes


Conocimientos previos Lectura
Que es y para qué Lectura/escritura Investigación y
sirve un comic selección de
información
Concepción de un
comic
Revisión de comics Lectura
Estructura general del Lectura Retención de
comic información
Concepción de la
estructura del comic
Realización de Escritura
temática y personajes
Exploración de Lectura Identificación de
lecturas para información
contextualizar Comprensión de textos
Redacción del guión y Lectura/escritura Planeación
organización del texto Ideas principales
Elaboración del comic Lectura/escritura Redacción
Ortografía
Exposición del comic Lectura

También podría gustarte