Está en la página 1de 2

Tema de tesis: Diseño de programa educativo con estrategias para favorecer el

aprendizaje en el área de español en adolescentes

Marco Referencial
Estrategias de aprendizaje

Existe una gran cantidad de definiciones de lo que son las estrategias de


aprendizaje, Monereo (2000) menciona que son capacidades y habilidades
cognitivas, hábitos de trabajo intelectual, técnicas y métodos de estudio y resolución
de problemas o procedimientos de aprendizaje.

Díaz y Hernández (2002) Rescatan diversos puntos para conceptualizar las


estrategias de aprendizaje, señalando que las estrategias son procesos o
secuencias de acciones conscientes y voluntarias que incluyen varias técnicas
persiguiendo un propósito determinado para aprender significativamente y
solucionar problemas.

Por otra parte Pérez y Beltrán (2014) consideran que las estrategias de aprendizaje
son operaciones del pensamiento abordando la tarea del aprendizaje, es decir todas
aquellas herramientas que el estudiante utiliza para la resolución de algún problema.

Asi también Valle, González, Cuevas y Fernández (1998) nos dicen que las
estrategias de aprendizaje engloban todo un conjunto de procedimientos y recursos
cognitivos que los estudiantes llevan a cabo cuando se enfrentan al aprendizaje,
además consideran que dichas estrategias constituyen actividades conscientes e
intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de
aprendizaje.

Aprendizaje

El concepto de aprendizaje a lo largo de la historia ha cambio, no es la misma


conceptualización la que se tiene comenzando desde qué enfoque (teoría) del
aprendizaje se esté hablando y de ahí difiere en cada autor que describa o
conceptualice el aprendizaje.

Desde el enfoque cognoscitivista, para Schunck (2012) el aprendizaje está


constituido por tres criterios elemento ntales , el primero de ellos consiste que el
aprendizaje implica un cambio en la conducta, el segundo criterio consiste en que el
aprendizaje perdura a lo largo de tiempo y el tercer criterio es que el este
aprendizaje perdura a través del tiempo. Conceptualizando el aprendizaje como “un
cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta
manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia” (p3).

Referencias

Díaz, F y Hernández G (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo.


Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. En: estrategias docentes para
un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill, México,
pp. 231-240.

Monereo, C. (2000). El asesoramiento en el ámbito de las estrategias de


aprendizaje. En C. Monereo (Coord.), Estrategias de aprendizaje (pp.15-62). Madrid:
Visor.

Pérez, L. y Beltrán, J.(2014) Estrategias de aprendizaje: función y diagnóstico en el


aprendizaje adolescente. Padres y Maestros. No. 351. pp 34-37.

Valle, A., González, R., Cuevas, L. y Fernández, A. (1998) Las estrategias de


aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista
de Psicodidáctica, núm. 6, pp. 53-68 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España

Schunck, D. (2012). Teorias del aprendizaje: una perspectiva educativa.


Introducción al estudio del aprendizaje. México: Pearson Educación. pp 568.

También podría gustarte