Está en la página 1de 1

En su sexta participación de México en la prueba PISA se recibió la información de

su participación y de los aprendizajes que lograron los estudiantes de 15 años de


edad que se encuentran cursando algún grado de educación secundaria o media
superior. El INEE (2015) reportó que los jóvenes en lectura obtuvieron un puntaje
de 423 puntos, no alcanzando la media que propone la OCED de 493 puntos, es
decir que la capacidad de comprender, analizar, reflexionar e integrarse con los
textos es mínimo.

https://www.inee.edu.mx/images/stories/2016/PISA2016/noviembre/PISA_2015-
informe.pdf

En la prueba Planea es una de las evaluaciones que se aplican a nivel nacional en


México en la cual se evalúan los aprendizajes claves de lenguaje y comunicación
y matemáticas, en lo que aquí nos confiere nos referiremos a los puntajes
obtenidos en el área de lenguaje y comunicación, considerando que dicha
evaluación se califica con los siguientes niveles:

Nivel I dominio insuficiente

Nivel II dominio básico

Nivel III dominio satisfactorio

Nivel IV dominio sobresaliente

Los resultados obtenidos en Planea (2017) a nivel secundaria se obtuvieron


resultados insatisfactorios donde el 40.1 % de población se encuentra en el nivel
II, seguido del 33.8% que se encuentran en el nivel I, y solo el 8.3% se encuentra
en el nivel IV de dominio sobresaliente en el área de lenguaje y comunicación.

http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/
RESULTADOS_NACIONALES_PLANEA2017.pdf?
fbclid=IwAR2NjiR_wkxOMwd1HxwkV7c_VU7kr23LNgHXY7cII_VkCP_WqyWaY_lb
yiw

También podría gustarte