Guía de Laboratorio Asepsia y Los Microrganismos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

DOMINICAS HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH

Vigente desde
CÓDIGO Julio 2016 v.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
FI3-GA-ACP 02
PÁGINA 1 DE 1

Guía de laboratorio Asepsia y los microrganismos.

grado octavo
Asepsia y antisepsia comprenden un conjunto de procedimientos, en cualquier trabajo que involucre al ser
humano, aunque este concepto no haya sido siempre dominante. Hasta 1867, se llegó a la conclusión de que
las infecciones eran causadas por “algo”. En 1878, Pasteur define en términos claros, que las infecciones eran
causadas por gérmenes específicos para cada tipo de enfermedades.

El cuerpo humano es el hogar de millones de microorganismos que viven en nuestra piel o en los intestinos, y
por lo general no son perjudiciales sino útiles, ya que ayudan a la digestión y mantienen el equilibrio de la
flora intestinal.

Pero cuando comienza el proceso de putrefacción de los alimentos, las bacterias, hongos y otros seres vivos
están involucrados, a menudo se multiplican y pueden causar enfermedades o infecciones peligrosas. Los
síntomas en los niños pequeños, que a menudo se llevan las manos u objetos sucios a la boca, son la diarrea
o malestar estomacal.

Enfermos o ancianos también son más susceptibles a los microorganismos dañinos como la salmonella. Sin
embargo, la mayoría de las bacterias no pueden sobrevivir a temperaturas sobre los 80 grados, por lo tanto,
las frutas y verduras frescas deben ser desinfectadas cuidadosamente, y los alimentos como carnes, aves,
pescados y mariscos, productos lácteos o huevos se deben cocinar. Una adecuada higiene personal y una
cocina limpia, con la aplicación de normas específicas de cocción pueden prevenir la contaminación cruzada.
Los alimentos frescos deben consumirse lo más pronto posible, y ser almacenados sólo brevemente en el
refrigerador. Los alimentos que entran en la despensa deben estar bien empacados y almacenados en un
lugar fresco. Siempre hay que prestar atención a la fecha de caducidad.

Materiales

10 láminas portaobjetos Jabón de manos y jabón en polvo.


10 laminillas Gorro
Azul de metileno Tapabocas
Mechero Guantes
Microscopio Bata
Asa biológica Limpión
Toalla Lugol
Cajas de Petri con muestra. Alcohol

Procedimiento

Antes de desarrollar la actividad, observa cada caja de Petri y anota los resultados de lo que estas
observando, recuerda, que siempre debes estar con mascarilla en todo momento.

 Toma las cinco laminas portaobjetos y márcalas con las siguientes letras, B, N, C, Z, O.
DOMINICAS HIJAS DE NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE NAZARETH

Vigente desde
CÓDIGO Julio 2016 v.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
FI3-GA-ACP 02
PÁGINA 1 DE 1

Con la punta de un gancho nodriza, toma una pequeña porción de cada una de las muestras de la caja de
Petri, flaméala con el mechero unas cuatro veces, recuerda que la muestra debe estar hacia arriba, luego
adiciona la gota de azul de metileno de la lámina G, déjala actuar durante 10 minutos, lava con agua,
cuidando de hacerlo suavemente para no levantar la coloración.

Sacude el exceso de agua y deja que seque a temperatura ambiente y cubre con laminilla.

Con el resto de las láminas realiza el mismo procedimiento que la anterior, si después de cubrir la muestra
con la minilla se bota el exceso de colorante por los bordes, retira el exceso con papel absorbente.

 Toma otras cinco laminas portaobjetos y márcalas con las siguientes letras, B, N, C, Z, O.

Realiza el mismo procedimiento que el anterior, en esta cambia el reactivo de azul de metileno por lugol

Sacude el exceso de agua y deja que seque a temperatura ambiente y cubre con laminilla.

Con el resto de las láminas realiza el mismo procedimiento que la anterior, si después de cubrir la muestra
con la minilla se bota el exceso de colorante por los bordes, retira el exceso con papel absorbente.

Deja actuar por 10 minutos, lleva al microscopio las láminas y observa.

Dibuja las estructuras observadas al microscopio, compara con las demás muestras.

Nota.

Este procedimiento se debe realizar con el mechero prendido, para evitar contaminación, y mantener una
técnica aséptica con los medios de cultivo.

Después de observar el procedimiento, lava las cajas de Petri, flaméalas, limpiar con alcohol y dejar secar.

Estudiante que no pueda desarrollar la actividad, y cumplir el


protocolo de bioseguridad, será retirado de laboratorio y no
podrá presentar trabajos de acuerdo a la práctica.

También podría gustarte