Está en la página 1de 8

LA MICROBIOLOGÍA

La microbiología es una disciplina que forma parte del grupo de ciencias de la vida
y que se centra en los microorganismos, los seres considerados como los más
pequeños; el término “microbiología” proviene de la conjunción de tres términos
griegos diferentes: micros, que significa pequeño + bios, que significa vida + logos,
que significa tratado, estudio, ciencia.
Qué es la microbiología y de qué se encarga
La microbiología se define como la ciencia experimental que estudia los
microorganismos en su naturaleza, vida y acción. Los microorganismos, conocidos
también como microbio u organismo microscópico, son todo aquel conjunto de
seres vivos que no se pueden ver a simple vista, ya que su pequeño tamaño se
encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano y, por lo tanto, requieren
de un microscopio para ser observados. Estos incluyen las bacterias, los hongos,
los virus, los protistas, entre otros, en relación con el hombre y sus actividades, o
con los animales, plantas o entre ellos mismos, y son estudiados.

Se distinguen diferentes ramas de la microbiología, según su aplicación o por el


tipo de microorganismo que abarca:

Bacteriología
Ficología
Micología
Proto zoología
Parasitología
Virología
Bacteriología
La bacteriología es la rama de la microbiología que está enfocada al estudio de las
bacterias, que son los microorganismos procariotas unicelulares de una estructura
que podemos considerar relativamente simple. Incluye también el estudio de las
enfermedades que estas provocan.
Ficología
También conocida como algología, esta rama se dedica al estudio de las algas,
organismos fotosintéticos de vida acuática. Estudia tanto la estructura celular, la
función, los ciclos de vida y la ecología, así como otras propiedades de las algas.

Micología
Estudia a los hongos, que son los microorganismos eucariotas quimio
heterótrofos. Pueden ser unicelulares o bien, pueden ser multicelulares. Incluye
los mohos y las levaduras. Esta rama es considerada una de las más extensas y
diversificadas la cual aporta grandes avances a la investigación científica y al
desarrollo tecnológico.
Proto zoología
Es una de las nuevas ramas de la microbiología que se basa en la taxonomía. La
proto zoología está enfocada al estudio de los protozoos, organismos unicelulares
más complejos que incluye ameboides, ciliados, esporozoos y flagelados.

Parasitología
Esta rama se centra en el estudio de los organismos vivos parásitos y su relación
con el medio ambiente, así como en las enfermedades que estos provocan y que
afectan a las plantas, a los seres humanos y a los animales.

Virología
Esta rama se dedica al estudio de los virus. Los virus son agentes
submicroscópicos y parásitos unicelulares obligados, caracterizados por presentar
un solo tipo de ácido nucleído rodeado por una cubierta proteica. La virología
incluye el estudio de la clasificación, la evolución, la estructura y las formas que
tienen de infectar los virus.

Tipos de microbiología
Existen numerosos tipos de microbiología, cada uno de ellos está especializado en
un ámbito de estudio en concreto.
Microbiología médica: se centra en el estudio de los microorganismos que
causan enfermedades (es decir, patógenos), como también definir estrategias
para la prevención y control de enfermedades infecciosas.
Microbiología sanitaria: dentro de este tipo podemos diferenciar principalmente
otros dos: la microbiología de alimentos, que estudia los microorganismos en los
alimentos, tanto de los efectos beneficiosos como dañinos que estos causan, y la
microbiología del agua, que aborda los microorganismos de las aguas con el
objetivo de obtener aguas de óptima calidad, así como el uso de microorganismos
para la regeneración de las aguas.
Microbiología agrícola: trata los microorganismos para la fertilización de los
suelos, así como todos los efectos beneficiosos y perjudícales de los
microorganismos para la agricultura.
Microbiología veterinaria: se centra en las enfermedades infecciosas causadas
por microorganismos a las mascotas y animales, estudiando también maneras de
prevención y control.
Microbiología industrial: existen numerosos productos que se obtienen mediante
el metabolismo microbiano, y aquí es donde participa este tipo de microbiología.
Microbiología espacial: la microbiología va más allá y también abarca la posible
existencia de microorganismos en el espacio exterior, así como el uso de
microorganismos para temas RELACIONADOS CON LAS NAVES ESPACIALES.
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
1675 - mediados del siglo XIX
Primeros microscopistas
Uno de los factores fundamentales para el desarrollo de la microbiología ha sido la
invención del microscopio. El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en
1590. Pero la importancia de este objeto llegaría más adelante. Con un
microscopio de creación propia, Robert Hooke pudo ver en una lámina de corcho
que ésta estaba formada por pequeñas cavidades, similares a las celdas de un
panal de abejas. Por ello, a dicha cavidad la llamó célula. Es la primera vez que se
usó ese término. En su obra Micrographia, publicada en 1665, describió diversas
observaciones que hizo en el microscopio mediante dibujos. Además, también
descubrió a los hongos filamentosos.
El descubrimiento de los microorganismos es atribuido a Antón van Leeuwenhoek,
considerado Padre de la Microbiología. En 1675, mediante un microscopio simple
observó que en una gota de agua habían muchas criaturas, invisibles al ojo
humano, a las que el denominó animáculos. Por cierto, el microscopio fue
construido por él mismo y estaba basado en el modelo creado por Robert Hooke
en su libro Micrographia. Más tarde iría mejorando los diseños de sus
microscopios, y, de hecho, hasta los años 50' nadie pudo replicar su diseño de las
lentes. En 1683 observa por primera vez bacterias.
Controversia sobre la generación espontánea
Otro de los factores para el avance de la microbiología es la aclaración de la
hipótesis de la Generación Espontánea. Antiguamente se pensaba que los
microorganismos procedían de la materia orgánica en descomposición. Se llegó a
esta conclusión mediante evidencia visual, no por método científico. Esta hipótesis
estuvo arraigada durante mucho tiempo; de hecho, Aristóteles fue una de las
personas que más la apoyó. Una de las creencias que tenían los que estaban a
favor era que el aire tenía un "fluido vital" que producía la aparición espontánea de
los organismos. Y sí, hasta ese entonces, la creencia popular por el gremio
científico era esa. Estos son varios de los experimentos que sostenían esta
hipótesis.

En el siglo XVII, Johann Van Helmontz hizo un experimento en el que dejó ropa
sucia y trigo en un lugar determinado. Tras un período de tiempo, vio como la ropa
y el trigo desaparecen y aparecen ratones. Esto lo atribuyó a un proceso de
organización de la materia para crear organismos nuevos. Confundió los efectos
con las causas.

En el siglo XVIII, John Needham calentó caldo de carne, pensando que todos los
microorganismos morían con la ebullición, y colocó la muestra en un sitio cerrado
con un tapón de corcho. Vio que aparecían microorganismos en el extracto y
dedujo que procedían de la carne.

El primer desmentido vino con Francesco Redi. Este científico vio que, si cogía un
trozo de carne, lo hervía y lo dejaba pudrir en contacto con el aire, aparecían
gusanos. Sin embargo, si lo tapaba, no. Si se dejaba al aire libre, las moscas
dejaban huevos y entonces aparecían gusanos, y tapándolo las moscas no tenían
acceso a la carne. Así, desmintió que los insectos se formaran por generación
espontánea.

Lazzaro Spallanzani, contrario a la generación espontánea, hizo el mismo


experimento que Needham, pero aisló el extracto herméticamente. En su caso ya
no aparecían microorganismos. Dedujo que los microorganismos que había en el
experimento de Needham pasaban desde el exterior a través del corcho. Es la
primera persona que demostró que no existe la generación espontánea de la vida,
pero para el rechazo definitivo de esta hipótesis aun falta.
¿Recuerdas lo del fluido vital? Esto es lo que tocaba desmentir. Franz Schulze
puso los caldos expuestos al aire previamente en contacto con ácido, que
eliminaba los microorganismos, y vio que no aparecían microorganismos en el
caldo. Mientras, Theodore Schwann consiguió el mismo resultado calentando el
aire que entraba en contacto con la muestra. ¿Respuesta de los defensores de la
generación espontánea? Que el fluido vital era sensible al ácido y el calor.

Durante el siglo XIX se acabaría de desmentir por completo esta hipótesis. Uno de
los experimentos clave fue el llevado a cabo por Georg Friedrich Schroeder y
Theodor von Dusch. En su experimento cogieron caldo, lo hirvieron y lo colocaron
en un matraz cerrado con algodón estéril, por el cual entraba el aire, pero que
retenía a los microorganismos, por lo que éstos no aparecían en el caldo. Este
experimento también demostró la efectividad del algodón como material para
esterilizar el aire por filtración, algo útil para la preservación de alimentos.

En 1861, Louis Pasteur llevó a cabo una serie de experimentos que acabarían con
la generación espontánea. Para empezar, realizó un experimento para demostrar
la función del algodón para retener microorganismos: filtró el aire a través de un
algodón y observó que habían quedado atrapadas partículas semejantes a
esporas de plantas, y que, si se colocaba un trozo de este algodón en un medio
estéril, se producía crecimiento microbiano. Más adelante, introdujo soluciones de
nutrientes en matraces y calentó los cuellos de éstos en una llama para darles
distintas formas curvadas, manteniendo el extremo de los cuellos abiertos al aire.
Luego hirvió las soluciones y las dejó enfriar. No se produjo crecimiento, aunque el
contenido de los matraces había estado expuesto al aire. Pasteur señaló que no
se había producido crecimiento microbiano porque el polvo y los gérmenes habían
quedado atrapados en las paredes de los cuellos curvados. Si se rompían los
cuellos, o si se inclinaba el matraz hacia los lados, comenzaba el crecimiento
inmediatamente. Por aquel entonces se consideraba que la putrefacción era el
origen de los microorganismos, cuando en realidad eran ellos los que originaban la
descomposición. Se confundían los efectos con las causas.
Avance de la investigación de las enfermedades infecciosas
Aparte del papel de estos microorganismos sobre la materia orgánica, también
surgía la cuestión sobre si éstos podían estar implicados en las enfermedades
infecciosas y que fuesen causa de transmisión.
LOUIS PASTEUR
Este científico francés, es uno de los grandes investigadores mundiales, que ha
pasado a la posteridad, ya que sus notables investigaciones lograron impulsar y
desarrollar la microbiología moderna; sin ello, hubiera sido otro el panorama de
esta importante rama de la medicina.
Nació el 27 de diciembre en 1822, en Dole (Francia), estudió Ciencias Físicas en
la Escuela Normal Superior. Posteriormente como profesor de ciencias en
Estrasburgo y en París, inicia sus primeras investigaciones en 1847 y descubre el
dimorfismo del ácido tartárico y la contrapuesta acción de cada una de sus formas
cristalinas sobre el plano de polarización de la luz (dismetría de los cristales).
Posteriormente estudió tres grandes aspectos:

- Generación espontánea.

- Diversas fermentaciones.

- Enfermedades contagiosas de los animales y el hombre.

En relación a las fermentaciones. El descubrimiento de un fenómeno biológico de


gran alcance, al demostrar que la fermentación es debida a la presencia de
microorganismos. Ello, con sus estudios de desinfección y esterilización, sirvió de
base para el desarrollo de las técnicas de pasteurización. Estos descubrimientos
suponen un nuevo camino para la medicina, y con ellos la bacteriología se
DESARROLLA COMO UNA NUEVA RAMA DE LA CIENCIA MEDICA.

En 1857: Fermentación láctica: descubrimiento de la bacteria que la produce.

En 1860: Fermentación butírica: carácter anaerobio de sus agentes.

1861-1876: Fermentación alcohólica, invención de la pasteurización para evitar


«las enfermedades del vino «y de la cerveza. Pasteur demuestra que los hongos
de los vinos, siempre presentes, son los causantes de la fermentación acética,
responsable de malograr la formación y conservación del vino. Señala que si se
calienta el vino durante un minuto con la botella cerrada (69-75°C), se evita su
descomposición. Crea ENTONCES EL PROCESO DE PASTEURIZACION, que
constituye una base fundamental de la preparación de alimentos del tipo
conservas y lácteos.

En relación a las enfermedades contagiosas de los animales y el hombre:

1870: Estudia el problema («pelvine») del gusano de la seda: descubre los


agentes de la enfermedad y descubre el modo de evitarlas.

1877: Estudia el Carbunco: trabajando en el control de la enfermedad (carbonosa)


conocida como enfermedad de los «campos malditos de Beauce», por la gran
mortandad que producía en los animales vacunos; investiga y desarrolla una
vacuna contra este flagelo, logrando un éxito publicitario sin precedentes para la
ciencia, con un «experimento público» en Poeulli la Fort.
1880: Estudia el Cólera de las gallinas: desarrolla la vacuna de ellas.

Otras investigaciones fueron: Sobre la erisipela del cerdo, la perineumonía de los


bóvidos.

Desde 1868 se enfermó de hemiplejía y tuvo la lamentable muerte de tres de sus


hijos, a pesar de lo cual siguió investigando terca y tenazmente.

A partir de 1881, trabaja en la patología infecciosa del hombre e investiga: la


septicemia puerperal, el furúnculo, la osteomielitis y la rabia.

Importantes y notables fueron sus estudios sobre la rabia: tras la provocación


artificial de la enfermedad, logró en el laboratorio la vacunación preventiva
mediante la inyección de suspensiones «envejecidas» de médula espinal infectada
(de animales infectados); poco después el 6 de julio de 1885 era vacunado con
éxito, contra la rabia, el primer ser humano, el niño pastor Joseph Meister, de 9
años, mordido por un perro rabioso, y el método ganaba fama universal.

MANUEL ELKIN PATARROYO

(Ataco, 1946) Científico colombiano que logró sintetizar una vacuna contra la
malaria. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año
después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía. Ese año se casó con la
pediatra María Cristina Gutiérrez, con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se
dedican asimismo a la medicina.

Manuel Elkin Patarroyo

Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por la figura de Louis Pasteur y un


gran interés por la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional
se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en
particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional fundó el Instituto
de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual desarrolló
investigaciones sobre el lupus, los marcadores genéticos, la leucemia, la
susceptibilidad genética de la fiebre reumática, la tuberculosis y la lepra.

En 1983, su equipo inició los trabajos sobre la malaria, y alcanzó de inmediato un


gran logro: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPF-66) contra la
enfermedad, que posteriormente iría perfeccionando hasta llegar a niveles de
eficacia contundentes. No obstante, desde el extranjero y dentro del país incluso,
la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales farmacéuticas y
las importante sumas en juego entorpecieron su labor científica. En un acto de
generosidad, Manuel Elkin Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a
la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue
avalada por ese organismo en 1995.
Entre los premios y reconocimientos que ha recibido el investigador cabe citar los
doctorados honoris causa por las universidades Nacional, del Tolima y
Metropolitana de Barranquilla; el Premio León Bernard que otorga la OMS; el
nombramiento como académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas
y Naturales de Madrid; el Premio Príncipe de Asturias de 1994; y, entre las
condecoraciones, las de Caballero de la Orden de San Carlos y Simón Bolívar,
ambas de Colombia.

También podría gustarte