Está en la página 1de 4

EMPRESA PUBLICA DE PRODUCCION Y

DESARROLLO ESTRATEGICO DE LA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

AUXILIAR DE REHABILITACION
Y TERAPIA FISICA

DOCENTE:
Lcda. Vanessa Ibarra

ESTUDIANTE:
Madeline Sugey Ayala Ramos

TEMAS:
* Área de Broca
*Área de Wernicke

FECHA:
Lunes, 05 de mayo del 2023

PERIODO LECTIVO
2023
¿QUE ES EL AREA DE BROCA?
El área de Broca es una de las áreas del cerebro que más atención ha recibido en el
estudio de los mecanismos neurobiológicos que explican nuestro uso del lenguaje, tanto
hablado como escrito. La razón de esto es que los estudios clínicos que involucran esta
área de la corteza cerebral han demostrado que hay diferentes partes dedicadas a
diferentes aspectos del lenguaje. El área de Broca ubicada en la tercera circunvolución
frontal (en el lóbulo frontal) del hemisferio cerebral izquierdo, si bien en algunos casos
excepcionales se encuentra en el hemisferio derecho, ocupa las áreas 44 y 45 de
Brodmann, cerca del ojo y pegado a la parte frontal del lóbulo temporal

Se debe tener en cuenta que la ubicación exacta del área de Broca puede variar
ligeramente de un individuo a otro, e incluso está desplazado en comparación al cerebro
humano promedio. Esto se debe a que no hay dos encéfalos iguales debido a las
diferencias genéticas y al efecto de la plasticidad cerebral con el paso del tiempo: las
descripciones de la corteza cerebral hablan de patrones generales, no de reglas exactas
es aquí donde se ponen en marcha y donde se ejecutan los planes y los patrones motores
para la expresión de cada palabra o incluso de frases cortas. Esta área también funciona
íntimamente vinculada al centro para la comprensión del lenguaje de Wernicke en la
corteza de asociación temporal
Lesiones en el Área de Broca

 Afasia de Broca

La afasia de Broca es un trastorno del lenguaje que se produce cuando se daña el


área de Broca. Las personas con afasia de Broca tienen dificultades para producir el
lenguaje hablado y escrito. Pueden hablar lentamente y con dificultad, y tener
problemas para formar oraciones gramaticales complejas. Estas personas entienden
el lenguaje, pero tienen dificultades para articular y comunicar sus ideas
verbalmente

 Afasia de conducción

La afasia de conducción es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por una


dificultad para repetir lo que se ha oído o se ha leído. Las personas con afasia de
conducción tienen dificultades para recordar y repetir palabras o frases, aunque
pueden comprender el lenguaje hablado y escrito y pueden hablar con fluidez. Esta
afasia se produce cuando se daña el fascículo arqueado, una banda de fibras
nerviosas que conecta el área de Wernicke, que se encuentra en el lóbulo temporal
izquierdo, con el área de Broca, que se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo del
cerebro

 Anomia

Las personas con lesiones en el área de Broca también pueden tener dificultades
para encontrar las palabras correctas para expresar sus pensamientos. Esto se conoce
como anomia y puede ser una de las manifestaciones de la afasia de Broca

 Dispraxia verbal

Las lesiones en el área de Broca también pueden causar dispraxia verbal, que es una
dificultad para coordinar los movimientos necesarios para producir el habla. Las
personas con dispraxia verbal pueden tener dificultades para articular correctamente
los sonidos y las palabras

 Comprensión del lenguaje afectada

Aunque el área de Broca se asocia principalmente con la producción del lenguaje,


también está involucrada en la comprensión del lenguaje. Las lesiones en el área de
Broca pueden afectar la comprensión del lenguaje hablado y escrito
Funciones de esta región cerebral

 Producción del lenguaje


 Contribuye a crear lenguaje hablado o escrito, estableciendo cadenas de palabras
y de letras o fonemas
 Regulación de los gestos vinculados al habla
 Cuando hablamos, solemos mover otras partes de nuestro cuerpo para que esa
información complemente a la que estamos pronunciando en voz alta, además
ocurre de manera espontánea gracias al trabajo del área de Broca
 Reconocimiento de las estructuras gramaticales
 El área de Broca reacciona de un modo específico cuando se lee o escucha una
frase mal construida gramaticalmente
 Regulación de la pronunciación de fonemas
 Esta parte del lóbulo frontal izquierdo se encarga también de monitorizar los
fonemas pronunciados, de modo que reconoce cuando un tramo de la palabra no
suena como debería
 Regulación del ritmo del habla

Su relación con el área de Wernicke


El área de Broca es una prueba de que no todas las partes del cerebro se encargan de
hacer lo mismo que Incluso el lenguaje es una sola habilidad, está compuesto por otras
muchas que pueden ser separadas. El área de Wernicke es la otra gran área del lenguaje
que interviene en el uso de esta facultad mental por eso que se comunica con el área de
Broca mediante un conjunto de axones neuronales dirigidos hacia la parte frontal. Las
lesiones en una u otra área o en el conjunto de axones que comunica a ambas, producen
diferentes tipos de afasias
¿QUE ES EL AREA DE WERNICKE?

También podría gustarte

  • Sindrome Coronario Agudo
    Sindrome Coronario Agudo
    Documento1 página
    Sindrome Coronario Agudo
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • Trombo Embolismo Pulmonar
    Trombo Embolismo Pulmonar
    Documento3 páginas
    Trombo Embolismo Pulmonar
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • Complementarias
    Complementarias
    Documento2 páginas
    Complementarias
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • Info para La Expo
    Info para La Expo
    Documento1 página
    Info para La Expo
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Operativo
    Sistema Operativo
    Documento1 página
    Sistema Operativo
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • Foro
    Foro
    Documento1 página
    Foro
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • El Imperio Inca
    El Imperio Inca
    Documento2 páginas
    El Imperio Inca
    MADELINE SUGEY AYALA RAMOS
    Aún no hay calificaciones