Está en la página 1de 7

PANDEMIAS, ENDEMIAS Y

EPIDEMIAS
FORMACION SOCIOCULTURAL
DR. HAROLD RIVERO
AUX. ALEXIS RODAS M.
PANDEMIA
Se llama pandemia a la
propagación mundial de una
nueva enfermedad.
Para declarar el estado de
pandemia deben cumplirse dos
criterios: que la enfermedad
afecte a más de un continente
y que los casos de cada país ya
no sean importados sino
transmitidos comunitariamente.
ENDEMIA
Es la aparición constante de una
enfermedad en un área geográfica
o grupo de población
determinados, aunque también
puede referirse a una alta
prevalencia crónica de una
enfermedad en dicha área o
grupo. Para ello, deben cumplirse
simultáneamente dos criterios:
permanencia de la enfermedad en
el tiempo y afectación de una
región o grupo de población
claramente definidos.
EPIDEMIA
Se cataloga como epidemia a una
enfermedad que se propaga rápida
y activamente con lo que el número
de casos aumenta significativamente,
aunque se mantiene en un área
geográfica concreta.
Brote epidémico
Es una clasificación utilizada en
epidemiología para denominar la
aparición repentina de una
enfermedad infecciosa en un lugar
específico y en un momento
determinado.
VECTOR
Es un organismo vivo que
transmite un agente
infeccioso de un animal
infectado a un ser humano
o a otro animal. Los
vectores suelen ser
artrópodos, a saber,
mosquitos, garrapatas,
moscas, pulgas y piojos.
GERMEN CAUSAL
Se denomina agente causal al
factor que se encuentra en el
medio ambiente y que, por sus
características, puede generar un
trastorno de salud a un huésped.
Estos agentes son causales ya que
son el motivo, directo o indirecto,
del desarrollo de una enfermedad.
Pueden ser virus, bacterias, hongos,
parásitos, protozoos, entre otros.

También podría gustarte