Está en la página 1de 16

AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEXTO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Qué es pudor? ¿Qué situaciones exigen pudor? ¿Qué es el recato? ¿Para qué sirve el recato en mi vida?
COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE
ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
Reconoce su cuerpo como algo valioso e
Me formo como persona Reconozco los conceptos de pudor y Autonomía e importante que debe cuidar y proteger de los
trascendente hacia el arte del recato y las implicaciones que tienen Iniciativa personal. demás.
buen vivir. en mis relaciones interpersonales.
Pensamiento moral Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e
Caracterizo los valores, las Identifico las implicaciones del y ético. intimidad; exijo el respeto a ello.
libertades y las normas que abuso y cómo puede evitar dichas
fundamentan las bases de situaciones Ser social y Manifiesta actitudes de sencillez y recato en
construcción de mi proyecto de ciudadano. su presentación personal.
vida. Implementación del Proyecto de
Vida Institucional

Fundamento los criterios que me Elaborar un relato que incluya los conceptos
permitirán el tomo de decisiones de moda, vanidad, pudor y recato.
adecuadas para la construcción Identifico situaciones de abuso y estoy
de mi proyecto de vida. preparado (a) para afrontarlas y evitar que
prosperen.
Mediante actividades narrativas precisa los
elementos que le hacen daño al cuerpo Dramatiza
situaciones de riesgo para su cuerpo
.

CONTENIDOS : 1. CONCEPTOS PUDOR , RECATO Y SUS IMPLICACIONES EN LAS INTERACCIONES CON LOS PARES
2. ABUSO Y SU CLASIFICACION
3. CONVIVENCIA PROYECTO DE VIDA VALOR A TRABAJAR RESPONSABILIDAD
AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: SEXTO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿De qué forma puedo cuidarme ante situaciones de abuso sexual? ¿Qué instituciones del estado pueden ayudarme en caso de abuso sexual? ¿Qué es un derecho?
¿Qué es un derecho sexual y reproductivo? ¿Para qué sirven los derechos sexuales y reproductivos?

TÓPICOS EJES DE LOS METAS DE COMPRENSIÓN COMPETENCIA EVIDENCIAS DE


GENERATIVOS ESTÁNDARES: ACCIONES S APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
Unidad 3. Autonomía e * Conoce todos los derechos sexuales y
Me reconozco como agente que Conozco los derechos sexuales y Iniciativa personal. reproductivos y como estos contribuyen a la
DERECHOS SEXUALES interviene de manera activa y reproductivos. formación personal.
Y REPRODUCTIVOS. eficaz en la vida social. Implementación del Proyecto de Pensamiento moral
Vida Institucional y ético. Elabora un plegable sobre los derechos
Construyo acuerdos grupales de sexuales y reproductivos y sus beneficios.
convivencia vivenciados en las Ser social
normas sociales y el y
reconocimiento por los demás. ciudadano.

CONTENIDO
1. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
2. NORMAS SOCIALES PARA UNA SANA CON VIVENCIA
3. PROYECTO DE VIDA
AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: SEXTO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


PASOS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
INTERPRETACION Los estudiantes: Identifica los pasos a seguir para una buena
Autonomía e convivencia
ARGUMENTACION
PROPOSICION Me formo como persona Identifico los pasos a seguir para una Iniciativa personal.
trascendente hacia el arte del buen buena comunicación Reconoce las consecuencias de una mala
vivir. Implementación del Proyecto de Vida Pensamiento moral y comunicación
Institucional ético.
Reflexiono acerca de cómo se
relacionan mis propios puntos de Ser social y
vista e intereses con los demás ciudadano.
afines a las reglas y los acuerdos
básicos en la escuela.

Me formo en el pensamiento
moral y éticos.

CONTENIDOS: 1. CONCEPTO COMUNICACIÓN ASERTIVA


2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VALOR A TRABAJAR LA TOLERANCIA
3. TIPOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA
4. PROYECTO DE VIDA
AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: PRIMERO GRADO: SEPTIMO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Qué es identidad? ¿Qué características específicas contribuyen a nuestra identidad? ¿Qué cosas nos hacen diferentes? ¿Qué conductas manifiestas de tus amigos son
valiosas? ¿Qué conductas negativas de tus amigos son reprochables? ¿Cómo combinar las emociones y los sentimientos con la responsabilidad para alcanzar las metas
comunes?
COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE
ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes: IDENTIDAD Y AMISTAD
.INTERPRETACION Autonomía e Uso mi libertad de expresión donde
ARGUMENTACION Iniciativa personal.
PROPOSICION comprendo que esta tiene un límite que es
Me formo como persona que
Reconozco que soy único e el respeto a los demás
trasciende hacia el arte del Pensamiento moral
irrepetible, así como mis
buen vivir. y ético.
compañeros, que merecen mi Describe las características que lo
respeto y consideración. identifican como persona única.
Analizo como mis Reconozco y controlo las Ser social y
sentimientos, emociones, emociones y sentimientos para ciudadano.
afectos y deseos influyen en Llama a las personas por el nombre que las
generar una convivencia sana. identifica.
mi participación en La vida
colectiva para una sana Implementación del Proyecto de Vida
convivencia. Reconoce cuales son las conductas valiosas
Institucional
y las negativas de una amistad a través de la
Analizó diversas herramientas lectura de algunas citas bíblicas.
que me ayudan a direccionar
la conducta personal.
Formulo un plan de acción
propio de conocimiento
interior para proyectar,
orientar y regular mi conducta
personal.

CONTENIDOS: 1. CONCEPTO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS (MODELO P.E.R.M.A)


2. TIPOS DE EMOCIONES
3. RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EMOCIONES VALOR A TRABAJR EL RESPETO
4. PROYECTO VIDA (INTELIGENCIA EMOCIONAL)
AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEPTIMO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Alguna vez he sido excluido o discriminado? ¿Me he puesto en el lugar de alguien que ha sido excluido o discriminado? ¿Qué es noviazgo? ¿Qué es un secreto? ¿Qué
es intimidad? ¿Puede el noviazgo tener etapas? ¿Cuál es el fin del noviazgo? ¿Cómo puede una situación de noviazgo afectar mi proyecto de vida?
COMPONENTES EJES DE LOS ESTÁNDARES: APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE
ACCIONES DE PENSAMIENTO APRENDIZAJE

O METAS ESPECIFICAS
Me formo como persona que Los estudiantes: Conozco la diferencia entre conflicto y
trasciende hacia el arte del buen Autonomía e agresión, y comprendo que la agresión es lo
vivir. Identifico mis sentimientos cuando Iniciativa personal. que puede hacerles daño a las relaciones.
me excluyen o discriminan y
Reconozco mis propios entiendo lo que pueden sentir otras Pensamiento moral Identifico y manejo mis emociones como el
sentimientos y los que pueden personas en esa misma situación y ético. temor a participar durante las discusiones
sentir otros. Implementación del Proyecto de Vida grupales.
Institucional
Ser social y
Comprendo que existen ciudadano. Analiza y comenta con sus compañeros que
diferentes de proyectar y reflejar características de sus sentimientos son
los deseos, los expresadas a través de la valoración propia.
pensamientos y las emociones y
además reconozco mi carácter y Asume posiciones de respeto.
sus elementos para
transformarlas.. Analiza su proceder y proyecto de vida
futuro, así como las intervenciones que
Regulo mis emociones y tiene en torno a este.
sentimientos actuando con
convicción, acatando las
normas de instrucción y
participo en su
transformación siempre que
busque el logro de las metas
comunes.
CONTENIDOS: 1. CONCEPTO DE NOVIAZGO ,SECRETO E INTIMIDAD VALOR A TRABAJAR RESPONSABILIDAD
2. ETAPAS DEL NOVIAZGO
3. FIN DEL NOVIAZGO ASUMA CONSECUENCIAS
4. ¿CÓMO AFECTO EL NOVIAZGO EN MI PROYECTO DE VIDA?
5. CONVIVENCIA

AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: SEPTIMO


HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Cómo comunicar las emociones de una manera adecuada? La asertividad es una forma de comunicarnos.

COMPONENTES EJES DE LOS Aprendizajes COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS
ESPECIFICAS
Me formo como persona que Los estudiantes:
trasciende hacia el arte del Autonomía e Iniciativa Establece la importancia de mantener
Interpretativa buen vivir. Aprenderás a identificar personal. una actitud de respeto en las
Argumentativa situaciones de conflicto, relaciones interpersonales
Propositiva Expreso posturas autónomas y observar conductas propias y Pensamiento moral y ético.
responsables que respeten la en las personas que la rodean. Comprensión y consideración hacia las
posición y la autonomía del Mejorar las relaciones sociales Ser social y demás personas
otro para alcanzar mis metas. y familiares. ciudadano. Mayor control sobre el entorno y si misma
Implementación del Proyecto de Resuelve conflicto y evita problemas que
Vida Institucional interfiera en las interacciones
Selecciono diversas
estrategias para desarrollar
hábitos de estudio, trabajo,
disciplina y comportamiento
que me ayuden a crecer en mis
desempeños en la vida
cotidiana.

Me formo como ser social en


la búsqueda del bien común.

Me apoyo en las
características, los hábitos, las
costumbres, las pasiones y los
vicios de mi identidad
personal para adaptarlas al
proyecto de vida.

CONTENIDO: 1. CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA


2. TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
3. COMO SE TRASMITE LA INFORMACION
4. LA COMUNICACIÓN Y SUS DIFICULTADES
AREA: ETICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: SEPTIMO
HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

COMPONENTES EJES DE LOS ESTÁNDARES: APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ACCIONES DE PENSAMIENTO APRENDIZAJE

O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
Me formo como persona que Reconocer cual es la actitud correcta para Autonomía e Potenciar la habilidad para la toma de
trasciende hacia el arte del buen poder solucionarlo Iniciativa personal. decisiones mediante actividades prácticas
INTERPRETACION Aprenderá definir los problemas en
ARGUMENTACION vivir. que permitan desarrollar los elementos y
forma clara y concreta.
PROPOSICION Generar alternativas de posibles Pensamiento moral competencias personales.
Asumo la vida cotidiana con los soluciones antes los problemas y ético.
valores del dialogo y la tolerancia,
sobre todo cuando se presentan . Implementación del Proyecto de Vida Ser social
conflictos. Institucional y
ciudadano.
Conozco la declaración
universal de los derechos humanos
y su relación con los derechos
fundamentales
enunciados en la constitución.

Escucho y propongo nuevas


alternativas para resolver los
problemas en mis relaciones
incluso cuando estoy en
desacuerdo.

CONTENIDOS

1. CONCEPTO LA TOMA DECISIONES Y SU IMPORTANCIA


2. FASES DE LA TOMA DE DECISIONES VALOR A TRABAJAR TOLERANCIA
3. ¿CÓMO USAR LA TOMA DE DECISIONES?
4. PROYECTO DE VIDA
AREA: ETICA Y VALORES PERIODO PRIMERO GRADO OCTAVO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Qué es autonomía? ¿Qué es tolerancia? ¿Cómo afecta la autonomía a la toma de decisiones? ¿Cómo la tolerancia puede influir en una sana convivencia? ¿Qué
compromisos adquiere una persona libre? ¿Cuál es el concepto de libertad que plantean las personas? ¿Cuál es la diferencia entre libertad y libertinaje? ¿Cuáles son las
mayores catástrofes producidas por el ser humano? ¿Las tecnologías pueden ser perversas? ¿Cuáles son las razones de los prejuicios, estereotipos, discriminación y la
exclusión?
COMPONENTE EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE
ESTÁNDARES: APRENDIZAJE
ACCIONES DE
PENSAMIENTO O METAS ESPECIFICAS
Me formo como persona Los estudiantes:
que trasciende hacia el arte Autonomía e Analiza las implicaciones que tiene la
del buen vivir. Identifica y reconoce el concepto
INTERPRETACI Iniciativa personal. autonomía en su vida diaria y la toma de
ON de autonomía y tolerancia, y sus decisiones.
Fortalezco los vínculos consecuencias en la convivencia
ARGUMENTACI afectivos entre mi grupo de Pensamiento moral
ON humana. y ético. Reconoce como la toma de decisiones
pares a partir de acciones
PROPOSICION de reconocimiento del otro afecta a las personas que le rodean, sin
y de diálogos asertivos Ser social importar el espacio y el tiempo en que se
permanentes. Define la dignidad basada en la y encuentran.
autonomía y la toma de decisiones. ciudadano.
Comprendo que los conflictos Implementación del Proyecto de Vida Identifica el significado de los conceptos
ocurren en las relaciones Institucional prejuicio, estereotipo y la relación entre
humanas y que se pueden exclusión, discriminación e intolerancia.
manejar de manera
constructiva si nos
escuchamos v comprendemos
los puntos de vista del otro.

Mejoro mi capacidad
de comprender y escuchar
los puntos de vista del otro
en el manejo de mis
relaciones personales,

familiares, académicos y
demás de la vida cotidiana.
CONTENIDOS
1. CONCEPTOS DE AUTONOMIA Y TOLERANCIA
2. RELACION AUTONOMIA Y TOLERANCIA
3. INFLUENCIA DE LA TOLERANCIA EN LA CONVIVENCIA
4. PROYECTO DE VIDA
AREA ETICA Y VALORES PERIODO SEGUNDO GRADO OCTAVO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Cómo crear la conciencia de la necesidad de los seres humanos de convivir en comunicación?

EJES DE LOS METAS DE COMPRENSIÓN COMPETENCIA EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES S APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes: Analiza y comenta posibles soluciones a
Me formo como persona dilemas de comunicación
que trasciende hacia el arte Identifico dilemas de la vida, en Autonomía
del buen vivir. que la comunicación es un factor Analiza el impacto de la comunicación
desencadenante de conflictos y e Iniciativa no verbal en las personas.
Tomo conciencia de la analizo posibles opciones de personal.
necesidad de solución, considerando los Entiendo la importancia de mantener
saber aspectos positivos y negativos Pensamiento moral expresiones de afecto y cuidado mutuo con
escucharme y escuchar a los Implementación del Proyecto de Vida y ético. mis familiares, amigos, amigas y parejas, a
demás. Institucional
pesar de las diferencias, disgustos o
Ser social conflictos.
Reconozco el dialogo como y
un encuentro agradable de ciudadano. Preveo las consecuencias a corto y largo
saberes, valores, plazo de mis acciones y evito aquellas que
re puedan causarme sufrimiento o hacérsela a
significaciones y la otras personas cercanas o lejanas.
posibilidad de crecer
conjuntamente. Reconozco los mejores argumentos, así no
coincidan con los míos.
Utilizo
mecanismos Argumentación o debate de dilemas
constructivos para manejar
mis emociones y enfrentar Uso relatos que ayudan al análisis de las
mis conflictos en el ejercicio relaciones.
de las
relaciones Ejercicios de clarificación de valores
interpersonales. y normas sociales.
CONTENIDOS

1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
2. ¿CÓMO LA COMUNICACIÓN PUEDE GENERAR CONFLICTOS?
3. ¿CÓMO LA COMUNICACIÓN PUEDE SER UNA FUENTE DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS?
4. PROYECTO DE VIDA
AREA ETICA Y VALORES PERIODO TERCERO GRADO OCTAVO
HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Qué es chisme? ¿Qué es la manipulación? ¿Qué es la mentira? ¿Cómo el chisme, la mentira y la manipulación afecta las interacciones humanas? ¿Qué conductas
manifiestas se dan como resultado del rechazo al aspecto físico o la personalidad? ¿Qué mascaras usamos para sobrevivir?
¿De qué manera la imagen que proyecto de mi persona me permite perfilar el proyecto de vida?

COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
INTERPRETACION Me formo como persona que Expresa sus sentimientos de rechazo frente
trasciende hacia el arte del Identifica los conceptos de chisme, Autonomía e a situaciones conflictivas generadas por el
ARGUMENTACION
buen vivir. mentira y manipulación, así como la Iniciativa personal. chisme.
PROPOSICION
manera en que estos afectan
Descubro en mi proyecto de nuestras relaciones Pensamiento moral Anticipa las consecuencias a corto y largo
vida elementos que aportan a interpersonales. y ético. plazo del uso del chisme, la manipulación y
la construcción de una la mentira como prácticas de vida que
ciudadanía global. Reconoce el concepto de Ser social pueden causar sufrimiento en las
manipulación y como este y interacciones humanas.
Comprendo que existen contribuye a influir en nuestra ciudadano.
diferentes formas de toma de decisiones. Argumento y debato sobre dilemas de la
proyectar y reflejar los vida cotidiana en los que se emplean chisme,
pensamientos y las Recurre a su conciencia y al criterio manipulación y mentira y como estos
emociones. personal para visualizar quien es pueden afectar los distintos derechos o
realmente y cuáles son sus metas distintos valores al generar situaciones de
Me propongo metas a corto, conflicto.
mediano, largo plazo que me
conduzcan a logros exitosos
de mi proyecto de vida.

CONTENIDO
1. QUE ES LA MANIPULACION Y LA MENTIRA
2. LA MANIPULACION DE LA INFORMACION (PLAGIO) Y SU EFECTO
3. QUE ES UN DILEMA Y EJEMPLOS
4. PROYECTO DE VIDA
AREA ETICA Y VALORES PERIODO CUARTO GRADO OCTAVO
HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Qué es identidad? ¿Qué es sexualidad? ¿Qué es identidad sexual? ¿Qué tipos de identidades sexuales hay? ¿Cómo una situación de identidad puede desencadenas en
otras situaciones de rechazo? ¿Qué situaciones específicas son establecidas como discriminación frente a la identidad sexual?

COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJE COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
INTERPRETATIV Me formo como persona Reconozco que las acciones se relacionan
que trasciende hacia el arte Establece con claridad el concepto Autonomía e con las emociones y que puedo aprender a
del buen vivir. de identidad sexual, la orientación Iniciativa personal. manejar mis emociones para no hacer daño
A sexual y rechazo cualquier forma de a otras personas.
Fomento la actitud de discriminación frente a ellas. Pensamiento moral
escucha para interpretar y y ético. Identifico las ocasiones en que mis
ARGUMENTATIVA comprender las opiniones y amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a
puntos de vista de otros. Ser social alguien excluyéndolo, burlándonos o
y poniéndole apodos ofensivos.
PROPOSITIVA ciudadano.
Manifiesto mi punto de vista cuando se
toman decisiones colectivas en la vida
escolar.

CONTENIDOS
1. CONCEPTO DE IDENTIDAD SEXUAL Y ORIENTACION SEXUAL
2. TIPOS DE DIVERSIDAD SEXUAL
3. RESPETO A LAS DIFERENTES ORIENTACIONES SEXUALES
AREA ETICA Y VALORES PERIODO PRIMERO GRADO NOVENO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Qué es ética? ¿Qué es moral? ¿De dónde se deriva cada una de ellas? ¿Cómo afecta la ética a la vida de las personas? ¿Cómo afecta la moral en la vida de las personas?
¿Qué cosas podrían implicar traicionar aquello en lo que crees? ¿A qué creencias no renunciarías? ¿Cómo se vulnera la integridad de las personas cuando se hace una
obra por los criterios que maneja?

COMPONENTES EJES DE LOS ESTÁNDARES: METAS DE COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ACCIONES DE PENSAMIENTO COMPRENSIÓN APRENDIZAJE

O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
Me formo como persona que Explica por qué los objetivos nobles no
INTERPRETATIVA trasciende hacia el arte del buen Autonomía e justifican el uso de medios deshonestos o
ARGUMENTATIVA vivir. Establezco la diferencia entre Iniciativa personal. inmorales.
PROPOSITIVA ética y moral y como estas
Descubro en la interacción con afectan las interacciones Pensamiento moral Comprende que los derechos de las
compañeros y profesores las humanas. y ético. personas prevalecen sobre las leyes y los
bases para respetar y pertenecer decretos.
a una institución. Ser social
y
Me formo en el pensamiento ciudadano.
moral y ético.

Contrasto diversas
perspectivas respecto a
posturas y problemas éticos de
diferentes grupos y culturas y
entiendo los derecho49s de
aquellos grupos a los
que históricamente se
les han vulnerado los derechos.

CONTENIDOS
1. CONCEPTO DE ETICA Y MORAL
2. ORIGEN DE LA ETICA
3. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ETICA Y MORAL
4. AFECTACIONES DE LA ETICA Y DE LA MORAL EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
5. PROYECTO DE VIDA
AREA ETICA Y VALORES PERIODO SEGUNDO GRADO NOVENO

HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:


¿Qué es conciencia? ¿Crees que puede haber varios tipos de conciencia? ¿Cuáles son ellas? ¿Cómo afecta la conciencia a las relaciones interpersonales? ¿Crees que la
conciencia se deriva de aspectos particulares?

COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
INTERPRETATIVA Me formo como persona que
trasciende hacia el arte del Tiene claridad sobre lo que es Autonomía e Establece diferencias entre los tipos de
ARGUMENTATIVA Iniciativa personal. conciencia y como estas conducen a
buen vivir. conciencia y sus implicaciones en la
PROPOSITIVA diferente toma de decisiones.
vida humana.
Descubro aciertos y fracasos Pensamiento moral
en mi vida que me ayuden a y ético. Reconoce los conflictos derivados del
identificar mis empleo de algunos tipos de conciencia
potencialidades y ponerlas al Ser social
servicio de la comunidad. y
ciudadano.
Asumo posturas autónomas en
defensa de la identidad de los
valores y avances propios de
la cultura nacional que van en
función de los derechos
inalienables de las personas,
además, presento nuevas
alternativas a las
problemáticas ambientales de
lo local y global.

CONTENIDOS
1. CONCEPTO DE CONCIENCIA Y SU IMPORTANNCIA
2. ELEMENTOS DE LA CONCIENCIA
3. TIPOS DE CONCIENCIA
4. LA CONCIENCIA Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA
AREA ETICA Y VALORES PERIODO TERCERO GRADO NOVENO
HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Qué es trascendencia? ¿Cómo puede influir la trascendencia a las personas? ¿De qué maneras puede cada uno de nosotros trascender?

COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
INTERPRETATIVA Me formo como persona que
trasciende hacia el arte del Define el concepto de trascendencia Autonomía e Reconoce el impacto de la trascendencia en
ARGUMENTATIVA Iniciativa personal. la vida de los hombres.
buen vivir. humana y sus implicaciones en la
PROPOSITIVA
vida del hombre.
Reconozco y tomo conciencia Pensamiento moral Establece como las personas pueden influir
de mi individualidad y de las y ético. en el proyecto de vida de otros según la
relaciones con los otros para trascendencia que han tenido.
identificar los valores que Ser social
rigen nuestras comunidades. y Comprende la importancia de trascender
ciudadano. positivamente en la vida de las personas
Analizo mi personalidad que les rodean.
moral desde una mirada
autocritica y de las relaciones
con los otros para identificar
los valores que rigen nuestras
comunidades.

CONTENIDOS
1. CONCEPTO DE LA TRANCENDENCIA Y SU IMPORTANCIA
2. DIMENSION TRANSCENDENTE DEL SER HUMANO
3. APLICAION DE LA TRANSCENDENCIA EN LA VIDA COTIDIANA
4. PROYECTO DE VIDA
AREA ETICA Y VALORES PERIODO CUARTO GRADO NOVENO
HILOS CONDUCTORES O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Qué es la honestidad? ¿Cómo afecta la honestidad la convivencia? ¿Qué efectos negativos puede tener la deshonestidad? ¿Qué es el buen nombre? ¿Qué beneficios
pueden darnos las conductas honestas?

COMPONENTES EJES DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS EVIDENCIAS DE


ESTÁNDARES: ACCIONES APRENDIZAJE
DE PENSAMIENTO
O METAS ESPECIFICAS
Los estudiantes:
INTERPRETATIVA Me formo como persona que Reconoce como la honestidad contribuye a
trasciende hacia el arte del Reconoce las formas en que la Autonomía e la creación de su buen nombre.
ARGUMENTATIVA Iniciativa personal.
buen vivir. honestidad facilita la convivencia.
PROPOSITIVA
Expresa la importancia de la honestidad en
Examino las acciones Analiza el impacto de las conductas Pensamiento moral las diferentes relaciones interpersonales.
sociales en mi país y honestas en la convivencia. y ético.
descubro los valores que
permiten vivir en igualdad y Ser social
justicia. y
ciudadano.
Reconozco la diferencia como
una oportunidad para
aprender y fortalecer valores
de igualdad y equidad en lo
social.

Actuó con independencia


critica en diferentes contextos
en procura del bien común.
CONTENIDO
1. CONCEPTO DE HONESTIDAD Y SU IMPORTANCIA
2. CARACTERISTICAS O PRINCIPIOS DE SER HONESTO
3. TIPOS DE HONESTIDAD
4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HONESTIDAD
5. PROYECTO DE VIDA
Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y La Naturaleza En
Contextos Social Y Laboral

Grado Decimo
Guía Uno

Resultados de Aprendizaje:

 24020150010 – Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel


de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la
dinámica organizacional del SENA.

 24020150011 – Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
institucional en el marco de su proyecto de vida. (Manual Aprendiz SENA).

 24020150012 – Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos


establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

 24020150013 – Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la


formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

 24020150014 – Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las


competencias del programa formación, con base en la política institucional.

También podría gustarte