Está en la página 1de 13

Estudio de Casos 1

Estudio de Casos

Natalia Andrea Alvarado Chaux


Carlos Andres Cuello Jimenez
Martha Liliana Gomez Bayona

Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas


Fundación Universitaria del Área Andina,Ingeniería Industrial
NRC 661 : Producción I
Martin Gonzalez
Abril 20 de 2023
Estudio de Casos 2

Dentro de una organización independiente a lo que se dedique, sea la producción de un

servicio o producto, la distribución de planta juega un papel importantísimo, de esta

dependerá un buen flujo del usuario o colaborador en los diferentes departamentos o servicios

ofertados o instalados en la compañía.

Como ingenieros industriales se debe conocer y darle excelente manejo a las tecnicas y

herramientas para la aplicación de una excelente distribución en la planta en donde se solicite

por esta razón, a continuación, presentamos un ejercicio de distribución de planta aplicado a

un banco.

Objetivo General
Estudio de Casos 3

Proponer la distribución de una nueva sede bancaria y de una planta de producción


manufacturera, donde sea posible alcanzar los altos estándares de productividad de calidad
que exige el entorno competitivo global.

Objetivos Específico

● Realizar una propuesta de distribución de una planta que actualmente tiene layout por
función a manufactura celular
Estudio de Casos 4

Caso 1. 5

Caso 2. 9

Conclusiones 12

Referencias 13
Estudio de Casos 5

Caso 1.

La empresa Craft Company ha pedido su ayuda para elaborar la distribución de una nueva
sede bancaria a ubicarse en la ciudad de Bogotá. Los datos que se presentan en el diagrama a
continuación, se han obtenido a partir de un análisis de otro banco construido recientemente.
Se incluye el número de viajes que los usuarios entre departamentos en un día típico
(mostrados sobre la línea diagonal) y las ponderaciones numeradas entre departamentos de
acuerdo con lo especificado por los directores de otras sedes. El nuevo edificio para el banco
medirá 60 m de ancho por 20 m de largo.

Departamento 1 2 3 4 Consultas 5 6 Dirección de Superficie



Recepción Créditos Cajeros automáticas Gerencia operaciones requerida en m 2

1 Recepción x A 5 O 7 E 220 U 0 O 11 100

2 Créditos x E 10 I 310 U 0 O 8 100

3 Cajeros X I 90 U 0 A 4 200
4 Consultas X U 0 I 15 500
automáticas

5 Gerencia X O 3 100
6 Dirección X 100
de
operaciones

Tabla 1.Fuente: Fundación del Area Andina.

a) Dibuje una gráfica de flujo entre departamentos que minimice los viajes de los
clientes.

Figura 1: Fuente propia


Estudio de Casos 6

La propuesta corresponde al anterior bosquejo del diagrama donde entendimos que

el movimiento del banco corresponde a: el punto uno recepción o entrada donde

las personas ingresan y se distribuyen a las diferentes áreas del lugar,dejando el

punto dos créditos cerca del uno por su cantidad de movimientos, asi mismo que

desde este punto los usuarios parten a los cuatro departamentos restantes,el punto

cuatro quedó cerca del punto dos de manera lineal dado que tienen gran

interacción y la cercanía disminuirá los viajes de los usuarios entre las oficinas,el

punto tres cajeros, lo dejamos diagonal al punto uno porque no ejerce tanto

movimiento y del él si se desprende bastante movimiento,el punto cinco o

gerencia quedo anterior a finalizar el proceso dado que tiene nula interacción con

el usuario y el punto seis direccion de operaciones convergen todos los

departamentos anteriores para dar salida de las instalaciones, se organizó de esta



manera de acuerdo a los m 2 disponibles.

b) Cree un diagrama de relaciones “buenas” utilizando la planeación sistemática de la

distribución.

Figura 2: Fuente propia


Estudio de Casos 7

CÓDIGO DEFINICIÓN CALIFICACIÓN

A Absolutamente necesario 5

E Especialmente importante 4

I Importante 3

O Ordinariamente importante 2

U Sin importancia 1

Tabla 2.Fuente: Fundación del Area Andina

A E I O U

Recepción 1 1 0 2 2

Créditos 0 1 1 1 2

Cajeros 1 0 1 0 2

Consultas 0 0 1 0 2
automáticas

Gerencia 0 0 0 0 2

Dirección de 0 0 0 0 1
operaciones

Tabla 3.Fuente propia.

c) Con base al diagrama anterior, cuál sería la distribución propuesta.

Figura 3: Fuente propia


Estudio de Casos 8

ÁREA OBSERVACIÓN

Recepción Se encuentra al lado de la sección de créditos


y de consultas automáticas con el fin de
facilitar el acceso a estas áreas de mayor
frecuencia de visitas.

Créditos Está ubicada frente consultas automáticas y


al lado de los cajeros para quienes tengan
que realizar pagos hagan poco recorrido por
el edificio.

Cajeros Ubicada al lado de las direcciones de


operaciones tal y cual como se requiere.

Consulta Automática Es una de las áreas con mayor influencia de


personal, debido a que los clientes realizan
consultas y demás procesos.

Dirección de operaciones Situada justo después de los cajeros y


consultas automáticas con el fin de atender
con mayor tranquilidad a los clientes.

Gerencia Se encuentra después de la dirección de


operaciones alejada de las demás áreas para
tener una mayor privacidad y dar solución a
los asuntos gerenciales del banco.

Tabla 4.Fuente propia.

d) ¿Esta distribución será satisfactoria para el personal que trabaja en la dirección de

operaciones?, explique por qué.

Será satisfactoria porque la organización asegura un flujo constante de clientes, sin

congestión ni opresión en ninguna zona, garantizando un ambiente de trabajo

adecuado para los empleados , lo que se traduce en un mayor deseo de atender a

los usuarios.
Estudio de Casos 9

Caso 2.

Una empresa de productos metalmecánicos cuenta con 6 secciones que en la actualidad


procesan 4 tipos diferentes de familias de productos, en el siguiente esquema se presenta el

layout actual de la empresa, y entre paréntesis el número de máquinas existentes en cada


sección. Familias de productos

Imagen: Distribución actual centro de trabajo

Figura 4: Fuente Área Andina

Si la gerencia está interesada en plantear la opción de células de manufactura, ¿qué

¿Qué propuesta podría presentar usted para organizar el proceso?

Con base a la anterior información se realiza la construcción de la matriz de flujo de familias

en cada centro de trabajo

Tabla: Matriz de rutas de productos


Estudio de Casos 10

Tabla 5.Fuente propia.

Siguientes con el proceso, la propuesta que se realiza para la reasignación de la planta en


celdas de manufactura es la siguiente:

Imagen: Propuesta de celda manufactura

Figura 5: Fuente propia


.
Estudio de Casos 11

Figura 6: Fuente propia.

La propuesta para cada celda de trabajo, cada uno de los productos una vez es terminado de

procesar en su respectiva celda, es trasladado a la sección de ensamble para finalizar el

proceso.
Estudio de Casos 12

Conclusiones
El análisis de secuencia Buffa es un conglomerado de herramientas básicas pero completas

que nos guía en el proceso hasta llegar al Layout.

El desarrollo del grafo nos permitió comprender los analizar y comprender los diferentes

departamentos y sus respectivos movimientos con respecto a los usuarios.

El examen de distribución de planta nos permite aportar para la organización y sus usuarios,

analizando y entendiendo sus necesidades y requerimientos para ambas partes.

Al realizar el diagrama de buenas relaciones nos permitio una visión más amplia sobre la

necesidad y aporte de cada uno de los departamentos del banco.

Luego de realizar el estudio del caso 2, podemos concluir la importancia de realizar un

proceso de evaluación sobre la distribución que se tiene actualmente dentro de una industria

manufacturera, tomando como referencia los principios y factores de la distribución de la

planta.
Estudio de Casos 13

Referencias

Platas García, J. A. (2016). Planeación, diseño y layout de instalaciones: un enfoque por


competencias.. Grupo Editorial Patria.
https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/39458?page=81

Vallhonrat Bou, J. M. (2009). Localización, distribución en planta y manutención.. Marcombo.


https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/45871?page=22

Yacuzzi, E. (2011). Diseño de un layout de planta: Marmicoc Argentina S.A. Documentos de


Trabajo: Universidad del CEMA.. B - Universidad del CEMA. https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/29717?page=7

También podría gustarte