Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

RECTORADO
OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO, CALIDAD Y ACREDITACIÓN

SÍLABO PARA LA EDUCACIÓN PRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SILABO 2023-1

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
1. Asignatura : Contabilidad de Costos II
2. Código : CC-609
3. Naturaleza : Teórico – práctica
4. Condición : Obligatoria
5. Requisito : CC-509 Contabilidad de Costos I
6. Créditos : 4 (cuatro)
7. Horas : 4 (2 TEO; 2 LAB)
8. Semestre académico : VI
9. Docente : Mg. Eva García Romero.
Correo: eva.garcia@urp.edu.pe

II. SUMILLA
Es una asignatura que forma parte del área de formación profesional básica.
Comprende el conocimiento, la contabilización y aplicación de los diferentes
sistemas de costos que utilizan las empresas industriales. El estudio comprende:
costos por órdenes de producción, costos por procesos continuos, costos
estimados y costos estándar.

III. COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA


- Comportamiento ético
- Pensamiento crítico y creativo
- Responsabilidad social
- Comunicación efectiva

IV. COMPETENCIAS ESPECIFICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA


- Contabilidad Financiera
- Contabilidad de Gestión

V. DESARROLLA EL COMPONENTE DE: Investigación formativa

Pág. 1 de 5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
RECTORADO
OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO, CALIDAD Y ACREDITACIÓN

VI. LOGRO DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante contabiliza, elabora y presenta


información relacionada con los costos de producción, el costo de ventas, el
costo de los inventarios en cualquiera de los sistemas de costos, en forma
suficiente y relevante para que la gerencia pueda tomar decisiones,
demostrando conocimiento y objetividad

VII. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD I: COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO


Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante procesa, contablemente,
datos relacionados con los costos incurridos en todas y cada una de las órdenes de
producción aceptadas por la entidad, y presenta los informes correspondientes, con
la finalidad que la gerencia conozca los costos históricos incurridos en cada trabajo
realizado, utilizando el sistema de costos correspondiente demostrando propiedad y
conocimiento.
Número de horas: 24
SEMANA CONTENIDO
1, 2 y 3 - Generalidades
- Proceso contable: Materias primas, mano de obra y costos
indirectos de fabricación.
- Producción terminada, productos en proceso y costo de ventas
- Informe de producción
- Plan de cuentas
- Ejemplos – Ejercicios - Casos
4 Evaluación del logro. Práctica calificada N.° 1 – Martes 18 de abril

UNIDAD II: COSTOS POR PROCESOS


Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante procesa contablemente,
los datos relacionados con los costos incurridos en todos y cada uno de los
departamentos por donde discurre el proceso productivo de la entidad, utilizando los
informes correspondientes, con la finalidad que la gerencia tenga la información
correspondiente para tomar decisiones, demostrando propiedad y diligencia.
Número de horas: 24
SEMANA CONTENIDO
5, 6 y 7 - Generalidades
- Proceso: Acumulación de costos, producción equivalente, costo
unitario, ajuste del costo unitario, costo de los productos
terminados, costo de los productos en proceso.
- Proceso contable
- Informe de producción
- Plan de cuentas
- Ejemplos – Ejercicios – Casos

Pág. 2 de 5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
RECTORADO
OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO, CALIDAD Y ACREDITACIÓN

7 Evaluación del logro. - Práctica calificada N.° 2 Martes 09 Mayo


8 Evaluación del logro. Examen Parcial Martes 16 de Mayo

UNIDAD III: COSTOS ESTIMADOS


Logro de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante procesa contablemente,
en forma anticipada a la producción, los datos relacionados con los costos utilizando
información competente y relevante, con la finalidad que la gerencia tenga una base
sólida para fijar los valores de venta, demostrando conocimiento y objetividad.
Número de horas: 24
SEMANA CONTENIDO
9, 10 y 11 - Generalidades
- Tarjeta de estimados
- Registro contable
- Determinación de las variaciones
- Informe de producción
- Plan de cuentas
- Ejemplos – Ejercicios - Casos
12 Evaluación del logro. Práctica calificada N.° 3 Martes 13 Junio

UNIDAD IV: COSTOS ESTÁNDAR


Logros de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante procesa contablemente,
los datos históricos y estándar; determina y analiza las variaciones con la finalidad
que la gerencia pueda mejorar y/o corregir los procesos y/o la planificación,
utilizando los informes adecuados demostrando conocimiento en la aplicación de las
Normas Contables y Administrativas correspondientes.
Número de horas: 24
SEMANA CONTENIDO
13, 14 - Generalidades
- Variaciones: Materias primas, mano de obra y costos indirectos de
fabricación
- Informe de producción
- Registro contable
- Ejemplos – Ejercicios - Casos
15 Evaluación del logro. Práctica calificada N.° 4, Martes 04 Julio
16 EXAMEN FINAL – Martes 11 Julio

VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


- Explicación
- Aprendizaje colaborativo
- Discusión de casos
- Tareas con ejercicios de aplicación

IX. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Pág. 3 de 5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
RECTORADO
OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO, CALIDAD Y ACREDITACIÓN

La metodología del aula invertida organizará las actividades de la siguiente


manera:
- Antes de la sesión
Exploración: preguntas de reflexión vinculada con el contexto.
Problematización: conflicto cognitivo de la unidad.
- Durante la sesión
Motivación: bienvenida y presentación del curso.
Presentación: PPT en forma colaborativa, otros.
Práctica: Desarrollo de ejercicios prácticos de aplicación en forma colectiva.
- Después de la sesión
Evaluación de la unidad: presentación del producto.
Extensión / Transferencia: presentación en digital de la resolución individual
de un problema.

X. EVALUACIÓN
- La evaluación será permanente, comprenderá cuatro prácticas calificadas de
las cuales el sistema de evaluación eliminará automáticamente la nota más
baja.
- Examen Parcial (incluye temas de las semanas 1-4) y Examen Final (incluye
temas desarrollados en todo el semestre)
- La evaluación de participación será de 0-1 puntos por cada intervención de
acuerdo a la oportunidad y claridad de la misma, siendo sólo 1 calificación por
clase. Los puntos acumulados a final del semestre formarán parte de la nota
promedio final.
- Para la evaluación de trabajo en grupo, será considerada la fecha de entrega
establecida, información concisa, presentación oral clara e informe escrito (PPT)
de alto impacto. Como parte oyente, se evaluará la participación con preguntas.
Envío de material en fecha establecida: de 0 a 5 puntos
Exposición clara y concisa: de 0 a 5 puntos
Atención de preguntas durante la exposición: de 0 a 5 puntos
Elaboración de preguntas a otro grupo expositor: de 0 a 5 puntos
Solo se calificará a 1 grupo por cada fecha determinada para trabajo en grupo,
que será elegido al azar hasta completar todos los grupos armados.

- La nota final se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:


PF = ((PRA1+PRA2+PRA3+PRA4)/3) (30%) + Parcial (20%) + Final (30%)+
Participación (10%) + Trabajo en grupo (10%)
Donde:
PF = Promedio Final
PRA = Práctica calificada
- El estudiante tiene derecho a la PC4 siempre y cuando el promedio de las
primeras cuatro PC sea 7 o más.
Pág. 4 de 5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
RECTORADO
OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO, CALIDAD Y ACREDITACIÓN

- La asistencia, participación y entrega puntual de los trabajos, constituyen


criterios para la evaluación.
- Las prácticas calificadas serán desarrolladas y entregadas al estudiante con la
finalidad de lograr la retroalimentación
- De acuerdo al artículo 53º del estatuto de la Universidad, el alumno pierde el
derecho a seguir siendo evaluado, a partir de la fecha en que acumule el 30%
o más de inasistencias a clase.

XI. RECURSOS
- Equipos: Computadora, laptop, tablet, celular, correo electrónico
- Intranet. Aula virtual, plataforma blackboard collaborate
- Materiales: Separatas, casos, ejercicios, lecturas recomendadas.

XII. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- Calderón, J. 2013. Contabilidad de Costos II. Teoría y Práctica. Tercera edición.
JCM Editores. Lima. Perú
- Charles Horngren, Contabilidad de Costos. Un enfoque gerencial
- Decimocuarta edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012
- Consejo Normativo de Contabilidad. Plan Contable General Empresarial
(Modificado 2019). Resolución Consejo Normativo de Contabilidad N.° 002-
2019-EF/30
- NIC 2 A1064 © IFRS Foundation

WEBGRAFÍA
- Consejo Normativo de Contabilidad. www.mef.gob.pe
- Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).
www.sunat.gob.pe
- Instituto Internacional de Costos. intercostos.org
- 25 libros de contabilidad. nosotros los contadores.com
- Libros contables en la era digital. clickbalance.com
- 30 libros de contabilidad. infolibros.org…contabilidad

Surco, Marzo 2023

Pág. 5 de 5

También podría gustarte