Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN


SUCRE.

ALDEA UNIVERSITARIA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO-

CANTAURA EDO-ANZOATEQUI.

TRABAJO
SOBRE SOBERANIA Y TERRITORIO DE VENEZUELA.

Estudiantes:

Mirean Vera C.I: 20.711.573

Dayana Salazar C.I: 21.247.037

Rubén Velásquez. C.I: 27.951.830.

Ygol Carrasco. C.I: 13.789.697

Trayecto Inicial Sección 4


Página

1
Introducción

El arbitraje Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos mediante el cual las


partes defieren a árbitros la solución de una controversia relativa a asuntos de libre disposición o
aquellos que la ley autorice. Dicho laudo que tiene la misma eficacia que una sentencia judicial,
vincula a las partes, y por lo tanto, es de obligación cumplimiento.

Página

2
1.- Que es el Arbitraje:

Es un procedimiento, que por acuerdo de las partes, exponen su situación/solución a un


árbitro o a un tribunal de varios árbitros, quienes toman una decisión sobre la controversia que
es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento
privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales.

2.- Que es Laudo:

El laudo es una decisión final que un árbitro ha tomado para poder solucionar las
diferencias que existan entre dos o más partes, dicho laudo es equivalente a la sentencia de un
juez.

3.- Que es Laudo Arbitral de Venezuela.

En este Laudo Arbitral de 1891 es donde se deciden en forma definitiva los límites entre
Venezuela y Colombia. Ahora bien, según lo estipulado por este laudo, la línea fronteriza de
la Guajira va del final de los Montes de Oca hasta el Mogote de los Frailes más próximo a
“Juyachi”.Venezuela obtuvo de la mitad del territorio de la colonia británica de Guyana en el
momento de la guerras de independencia latinoamericanas, una disputa que se resolvió
mediante el Laudo Arbitral de París en 1899 después de la crisis de Venezuela de 1895.

El dictamen fue favorable a Reino Unido al adjudicarle el territorio denominado por


Venezuela como Guayana Esequiba de 159.500 km², al oeste del río Esequibo, aunque no en
su máxima aspiración de abarcar hasta las bocas del río Orinoco y controlar su navegación.

Actualmente se mantiene en vigencia el Acuerdo de Ginebra, en la que los actuales


gobiernos de Guyana y Venezuela han dispuesto utilizar la figura del buen oficiante para
mediar entre ambos gobiernos y encontrar una solución satisfactoria para las partes.

4.- El Laude de París:

El Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 fue la sentencia emitida por un


tribunal arbitral reunido en París, creado dos años antes según lo establecido en el Tratado
Arbitral de Washington D.C. del 2 de febrero de 1897, en el cual Estados Unidos (en
representación de Venezuela) por una parte y el Reino Unido (como propietario de la colonia
de Guayana Británica, actual República Cooperativa de Guyana) por la otra, habían
convenido someter a arbitraje internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia
británica y el este de la independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al
diferendo territorial.

5.- El Laude de Estados Unidos:

2 de febrero de 1897, en el cual Estados Unidos (en representación de Venezuela) por una


parte y el Reino Unido (como propietario de la colonia de Guayana Británica,
Página

3
actual República Cooperativa de Guyana) por la otra, habían convenido someter a arbitraje
internacional la disputa sobre la frontera al oeste de la colonia británica y el este de la
independiente Venezuela, como mecanismo de solución amistosa al diferendo territorial.

6.- El laudo de ginebra:

El Acuerdo De Ginebra 1966 fue el instrumento internacional establecido por los Gobiernos
de Venezuela y el Reino Unido, en consulta con el Gobierno de la Guayana Británica, donde se
comprometieron a que la controversia sobre la soberanía del Territorio Esequibo sea
amistosamente resuelta, en forma que resulte aceptable para ambas partes.
La República Bolivariana de Venezuela sustenta su posición en lo estipulado en el Acuerdo de
Ginebra de 1966. Por el contrario, la República Cooperativa de Guyana reconoce como válido el
Laudo Arbitral de 1899.

7.- Limites de Venezuela por el Norte, por el Sur por el Este y Oeste.

La República Bolivariana de Venezuela está ubicada al norte la línea ecuatorial, en la costa


septentrional de América del Sur. El territorio continental está comprendido entre los 0° 38´
53´´ y 12° 11´ 46´´ de latitud Norte y 59° 47´ 30´´ y 73° 23´ de longitud Oeste. Limita al
Norte, con el mar Caribe o mar de las Antillas, con una extensión de 2.813 kms; al sur, con la
República Federativa de Brasil con 2.000 kms de frontera; al este, con el océano Atlántico y
la República de Guyana, con la que tiene una línea fronteriza de 743 kms; y al oeste, con la
República de Colombia en una extensión de 2.050 km.

8.- Que es, para que sirve y aplicación de Utis, Possidetis, Iuris

Utis Possidetis Iuris significa “usarás lo que posees de acuerdo al derecho o a la


ley” y Utis Possidetis de facto significa, “usarás lo que posees de acuerdo al hecho”. Carlos
Parodi los define, en términos simples, como “posesión legal” y “posesión efectiva”,
respectivamente.

El Utis Possidetis iuris: Es un principio de derecho en virtud del cual los


beligerantes conservan provisionalmente el territorio poseído al final de un conflicto,
interinamente, hasta que se disponga otra cosa por un tratado entre las partes. Al parecer
derivó de la expresión latina "Utis Possidetis, Ita Possideatis", es decir, "como tu poseías,
continuarás poseyendo”. Límites de la Capitanía General de Venezuela en 1810, año tomado
para la aplicación del Utis Possidetis Iuris, invocado por el Libertador Simón Bolívar, en la
ocasión del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), para la justa y cabal delimitación del
territorio de las nuevas repúblicas hispanoamericanas, y aceptado por éstas.

Página

4
Conclusión

Para concluir el arbitraje es la vía alternativa de resolución de conflictos más conocida y


efectiva en el medio, representa un procedimiento aplicable nacional e internacionalmente que da
seguridad jurídica tanto a privados como a estados, se pude decir que el laude arbitral es una fuente e
sentencia definitiva, resolución dictada por un árbitro o un amigable componedor que permite dirimir
un conflicto entre dos o más partes.

Página

También podría gustarte